POLITICA
El pase de facturas no fue para él

Las diferencias entre Mauricio Macri y Javier Milei se profundizaron aún más en los últimos días después de cruces directos entre ambos, en declaraciones públicas que hicieron.
Primero fue el ex presidente el que dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron», en referencia al pase de intendentes del PRO a La Libertad Avanza y mientras se especula con un acuerdo electoral entre los dos espacios en la provincia de Buenos Aires.
La respuesta del jefe de Estado no se hizo esperar. En una entrevista con A24, consultado por el tema, ironizó al pedirle a Macri «que traiga la factura, que la muestre».
No fue lo único que dijo el Presidente, que se encargó de marcar las diferencias entre el sector acuerdista del PRO y aquellos, como los primos Jorge y Mauricio Macri, que según él traban una posible sociedad de cara a los comicios de septiembre.
«Puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera, pero el acuerdo para la provincia marcha muy fuerte«, dijo, y respaldó a quienes, cree, promueven un consenso entre partidos.
«No tengo ninguna duda que entre el profe Espert, Ritondo y Santilli se van a poner de acuerdo, y que con el trabajo de la estructura de (Sebastián) Pareja y los Menem (Martín y Lule), vamos a arrebatarle la Provincia al soviético, comunista, al bolchevique, al liliputiense», afirmó en referencia al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Desde el macrismo, después de la conferencia de prensa del miércoles en Mar del Plata, dan por terminada la discusión sobre la compra/venta de dirigentes. «No le va a contestar, el pase de facturas no fue para él», dicen cerca de Macri, desligando a Milei de la discusión y deslizando que la crítica fue a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que a principios de año saltó del PRO a La Libertad Avanza.
Los cortocircuitos entre Milei y Macri le ponen distancia a un acuerdo que, en general, las segundas líneas de los dos partidos quieren rubricar. Esta semana hubo un encuentro entre Ritondo y Pareja en el que se intentó acercar posiciones.
El martes, en tanto, fue la cumbre de intendentes del PRO bonaerense en la que Ritondo fue empoderado por los jefes comunales para llevar adelante las negociaciones, no sólo con los libertarios, sino también con la UCR en la provincia de Buenos Aires.
El miércoles, en tanto, Macri armó una cumbre en Mar del Plata con Ritondo y Guillermo Montenegro, el intendente local. Fue una forma de contrarrestar la foto que se habían sacado semanas atrás esos dos dirigentes del PRO, más Diego Santilli, con Karina Milei, Pareja y «Lule» Menem en el Congreso.
El enojo central del líder del PRO con los Milei radica ahí, porque entiende que rompieron códigos al quitarle intendentes y que además quieren desestabilizar al macrismo en la ciudad de Buenos Aires. De allí que toda negociación provincial dependa de cómo termine la elección porteña del próximo 18 de mayo. En el macrismo creen que recién ahí desde los dos lados será momento de establecer condiciones.
En el mileísmo, en tanto, más allá de los dichos del propio Presidente, mostraron cierta indiferencia hacia las acusaciones de Macri. «Está desesperado por mantener su cuota de poder y no se da cuenta de que ya no es más gobierno», aseguran fuentes ejecutivas que ven afuera al ex presidente de la discusión del armado de listas que se viene.
La frase de Macri en Mar del Plata fue durísima. «Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», se despachó.
Mauricio Macri,Javier Milei
POLITICA
Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.
Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.
Noticia en desarrollo
Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez
POLITICA
Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que deje su cargo después de las elecciones nacionales de este domingo. Su renuncia todavía no está efectivizada a través del sistema interno de la administración pública, pero ya fue conversada con los principales alfiles del Gobierno y se hará el mismo lunes. En el círculo de Javier Milei confirman la información, así como el mismo funcionario.
“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, marcó esta mañana Cúneo Libarona en diálogo con Infobae. En su entorno de máxima confianza ya habían esgrimido que estaba “totalmente decidido”.
En la mesa chica presidencial confirmaron las conversaciones que hubo para anticipar la salida, la cual ya se conocía internamente semanas atrás. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, confirmó una figura cercana a Milei.
El actual titular de la cartera de Justicia no estará este jueves en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario (alegó motivos laborales), pero sí prevé su asistencia en el búnker libertario del domingo. Incluso, su salida podría no darse de hecho el lunes de la próxima semana, ya que todavía resta por definir si se prorrogará el plazo o no de la aplicación del código acusatorio en Comodoro Py.
Nota en desarrollo.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.
Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única
- DEPORTE21 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”