POLITICA
El peronismo cerró filas para defender a Cristina Kirchner, pero la tregua interna parece temporaria

La Corte Suprema de Justicia soltó una bomba política en el tablero del PJ, la principal fuerza opositora al gobierno de Javier Milei, cuando confirmó la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
La resolución, que se conoció en plena puja distributiva por el poder interno en el peronismo, provocó un cierre de filas de las distintas vertientes del espacio frente a lo que consideran una persecución política y un intento de proscripción de una de las máximas representantes de la oposición a Milei.
En estado de shock, los caciques del PJ bonaerense, sindicalistas y aliados como Sergio Massa o Juan Grabois se alinearon para solidarizarse con la exmandataria y se comprometieron a movilizarse el próximo miércoles para acompañarla a los tribunales de Comodoro Py, donde Cristina Kirchner pretende notificarse de su condena por corrupción y entregarse. La mini-tregua durará hasta ese día. “Puede ser la última vez que marchemos todos juntos”, reconocen.
Si bien las demostraciones de apoyo y la promoción de la campaña “Cristina libre” eclipsaron la pelea por el liderazgo de la oposición a Milei, las diferencias en el seno del PJ en torno al armado electoral en Buenos Aires siguen latentes. Es que el quiebre entre la tropa de Axel Kicillof y La Cámpora, la agrupación que conduce Máximo Kirchner, parece casi sellado desde que el gobernador decidió avanzar con el desdoblamiento de los comicios bonaerenses y reforzar la construcción de una fuerza propia para consolidarse como el jefe político de su distrito, el principal bastión electoral del PJ. “Hay una tensa calma. El miércoles es la última oportunidad para que Cristina Kirchner falle de manera ecuánime entre La Cámpora o Máximo y los que queremos una fuerza más amplia”, remarcan en el pelotón de Kicillof. No obstante, la exmandataria empoderó a su hijo tras el fallo de la Corte: no solo se mostró escoltada por él, sino que el jefe de La Cámpora levantó el perfil y dio dos entrevistas. Este sábado, en tanto, encabezó una conferencia con medios internacionales para explicar la condena a la expresidenta. Lo acompañaron Carlos Beraldi, abogado defensor, Teresa García, Felipe Solá, Carlos Taina y Gustavo Menéndez, entre otros.
Tras el golpe por el fallo de la Corte Suprema que convalidó la condena contra Cristina Kirchner por direccionar obras públicas a favor de Lázaro Báez, se abrieron dos senderos en el peronismo. Por un lado, se ubican los unitarios. Son los dirigentes que están convencidos de que la medida judicial que sacó de la carrera electoral a la titular del PJ –ella había anunciado hace diez días su intención de competir como candidata a diputada bonaerense por la tercera sección de Buenos Aires- hizo que haya más incentivos para conservar la unidad. En ese grupo se enrolan desde los camporistas y Massa hasta los intendentes del cristinismo y Juan Grabois.
Y, por el otro, aparecen los dirigentes que están encolumnados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lidera Kicillof, o los intendentes díscolos, como Fernando Gray (Esteban Echeverría) o Julio Zamora (Tigre), que no están dispuestos a aceptar que la lapicera esté en manos de Cristina Kirchner y La Cámpora a la hora de definir los lugares en las listas. Es decir, ellos quieren tener influencia y hacer valer el peso de su aparato territorial. Si la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección ya era problemática, las versiones de una eventual postulación de Máximo, su hijo, para reemplazarla en la boleta despertaron indignación. “Es lo más pianta votos que hay”, braman.
Tampoco toleran la idea de Grabois de convocar a las bases del peronismo a abstenerse en las legislativas de septiembre y octubre como una manera de protestar ante el encarcelamiento de Cristina.
La incógnita sobre el esquema electoral que utilizará el peronismo en Buenos Aires se estirará durante varios días. Sin la herramienta de las PASO, se avecina una negociación compleja para diseñar la oferta del PJ en las ocho secciones electorales y defender los territorios de sus intendentes. Las autoridades de las distintas tribus de la fuerza admiten que reagruparse no será sencillo, sobre todo, porque ya comenzó la cuenta regresiva para la batalla electoral. El 9 de julio finaliza el plazo para presentar las alianzas ante la Justicia. Y, diez días después, deberán oficializar las listas. ¿Habrá lugar para sellar la paz y encontrar una síntesis? En el PJ intuyen que el entendimiento entre LLA y Pro en Buenos Aires los empuja a evitar una división de la propuesta opositora a Mile.
“A la política de Milei hay que oponerle peronismo”, enfatizó Massa durante la cumbre del jueves en la sede del PJ. En el cuartel general del Frente Renovador, estiman que el fallo de la Corte intensificó la polarización entre el mileísmo y el anti-mileísmo por lo que aventuran que la campaña para las elecciones bonaerenses de octubre se nacionalizará. “Será una unidad imperfecta y el cierre seguramente se hará a los machetazos, pero no hay otra opción”, dicen en el massismo.
En ese contexto, Massa ratifica su apuesta a preservar una oferta unificada en Buenos Aires para enfrentar al modelo de La Libertad Avanza. Asume que la discusión proselitista girará en torno a un plebiscito de la gestión nacional. Y considera que la principal oposición debe plantarse en el escenario con el nombre de “peronismo” y apostar a exhibir una renovación.
Más allá de las escenificaciones públicas de unidad, el conflicto entre Kicillof y los colaboradores más estrechos de la presidenta del PJ escaló durante las últimas horas. Solo recibió señales de hostilidad del núcleo duro del cristinismo cuando fue a reunirse con la exjefa del Estado y quedó marginado de la foto que armaron José Mayans y Máximo Kirchner junto a los excandidatos presidenciales Massa, Grabois y Guillermo Moreno. La senadora Anabel Fernández Sagasti, una de las voces más escuchadas por Cristina Kirchner, sugirió que el gobernador había debilitado a la titular del PJ al separar las elecciones provinciales de las legislativas nacionales. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y una de los arietes de La Cámpora, también le pidió que actúe con generosidad.
Kicillof perdió espacio para ensayar gestos de autonomía. En la cúpula del PJ creen que se verá empujado a preservar los puentes con Cristina Kirchner para no pagar un costo con la base electoral del peronismo y los militantes más fieles a la expresidenta. Cualquier movimiento que sea leído como un intento de sacar los pies del plato o despegarse de la exmandataria, asumen en el PJ, podría derivar lisa y llanamente en una acusación de traición. “¿Quién se va a animar a romper ahora con Cristina presa? Un 50% de la población cree que es inocente. No habrá un 17 de octubre, pero enfrentarla ahora es costoso. Es la víctima”, analiza un dirigente con llegada a todas las terminales del PJ.
En concreto, la discusión sobre la estrategia electoral se postergó hasta el próximo jueves. Es que el diseño del plan de acción para respaldar a Cristina Kirchner fue un tema casi excluyente en la seguidilla de reuniones que organizó la conducción del peronismo en la sede partidaria de Matheu. Las primeras conversaciones entre Kicillof y la expresidenta que se habían producido poco después de que ella se anotara en la contienda electoral de septiembre también quedaron en pausa ante el impacto del fallo de la Corte, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner.
Entre los jerarcas del peronismo bonaerense que respaldan a Cristina Kirchner consideran que la resolución de la Justicia actuó como un “despertador” del movimiento peronista y fortalecerá la reorganización de la fuerza de cara a los comicios de septiembre y octubre. Se aferran a la épica de la resistencia: arguyen que sacarla Cristina Kirchner de la cancha electoral solo conseguirá que dirigentes y militantes abandonen el estado de “letargo” y les dará un mayor impulso para enfrentar a Milei en las urnas. “Es una tremenda injusticia. Esto pone en jaque el sistema de representación, pero va a ser favorable para el peronismo. Nos costaba juntarnos y ahora recobramos la vida”, señaló uno de los intendentes del conurbano que se mantiene fiel a la expresidenta.
En La Cámpora aseguran que la discusión electoral pasó a un segundo plano. Es que la prioridad para el círculo de confianza de la expresidenta es organizar la resistencia y ampliar la red de apoyos con vistas a la marcha del miércoles. “Tiene que ser una movilización muy importante para acompañar a Cristina y evitar una humillación”, aventuran. Quienes rodean a Kicillof no ocultaron sus divergencias con la táctica que adoptó el camporismo para rechazar la decisión judicial. Repudiaron desde la violenta irrupción de militantes en el canal TN, del grupo Clarín, hasta los cortes de ruta o accesos a la Capital.
Por ahora hubo muestras de respaldo y silencios sugestivos entre los gobernadores del PJ o los popes de la CGT. En la central obrera se comprometieron a movilizarse para repudiar el fallo de la Corte, pero será más una gestualidad por el momento que vive que una demostración de lealtad o reverencia. En rigor, los moderados apuestan a la figura de Kicillof. Ven que el liderazgo de la expresidenta se consume desde hace años y que le será complicado mantener la centralidad con su encarcelamiento. En otras palabras, aventuran que la prisión domiciliaria la va a debilitar aún más con el paso del tiempo. Por lo pronto, ella intenta mostrarse fuerte y decidida a dar pelea por mantener el control del PJ.
POLITICA
Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que habrá cadena nacional de Milei tras el revés en Diputados

Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.
“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.
En ese marco, Adorni respondió en duros términos. “Más allá de que para nosotros [sus dichos] son de segundo orden, cuando uno ha representado al Gobierno, más en el caso de Mondino que representó a la Argentina en el mundo, muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio Presidente”, aseguró el funcionario ante la prensa en Balcarce 50.
Y aseveró: “No es que tengamos mucho para decir. Diana es una persona inteligente que se ve que no estaba en un buen día o que no tenía claridad, o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la cual no estaba preparada e hizo un comentario absolutamente desafortunado de una persona que no sólo le dio la posibilidad de trabajar para el Gobierno y hacer su aporte para la Patria, sino de representar a la Argentina”.
Por otra parte, el vocero presidencial anunció que el Presidente brindará una cadena nacional este viernes a las 21 para ahondar en la sesión de este miércoles en Diputados, en la que se aprobaron varios proyectos que el Gobierno rechaza, como mayores salarios para los empleados del Hospital Garrahan, más financiamiento universitario y el freno a decretos desregulatorios.
Se espera que Javier Milei anuncie cómo procederá el Ejecutivo frente a los rechazos en medio de una fuerte tensión con el Legislativo. “No voy a hablar ahora de los vetos porque a las 21 va a haber una cadena nacional del Presidente”, anunció Adorni.
Noticia en desarrollo
Diana Mondino,Conforme a
POLITICA
«No es tiempo de tibios»: intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional

A poco más de dos semanas del cierre de listas para las elecciones legislativas, un grupo de intendentes del peronismo bonaerense pidió públicamente que Máximo Kirchner encabece la nómina de diputados nacionales por la Provincia.
Los jefes comunales lo consideran la figura capaz de representar una unidad política dentro del frente Fuerza Patria, en un escenario atravesado por la crisis social y la fragmentación interna del PJ.
Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
“Considero firmemente que Máximo Kirchner tiene que ser el candidato natural para encabezar la lista de diputados nacionales en las próximas elecciones de octubre”, expresó Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, en su cuenta de X.
En un posteo acompañado por un video del líder del PJ bonaerense, el jefe comunal sostuvo que se necesita “una síntesis política” que refleje una “unidad de concepción y acciones” ante “el ajuste brutal” del gobierno de Javier Milei.
Leé también: La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza
Nardini apuntó directamente contra la situación económica y social que atraviesa el país: “No es tiempo de tibios, es tiempo de voces firmes que frenen este ajuste y trabajen por una Argentina más justa y solidaria”.
La propuesta fue rápidamente respaldada por otros intendentes kirchneristas. Fernando Raitelli, de Brandsen, escribió en la misma red social: “Viendo con qué claridad plantea una gran unidad nacional, y sabiendo cuáles son los intereses que debemos enfrentar para garantizar los derechos de las mayorías, considero que tiene que encabezar la lista de diputados nacionales por Buenos Aires”.
También se sumó Nelson Sombra, jefe comunal de Azul, quien publicó un fragmento de una entrevista reciente a Máximo y señaló: “No son los apellidos, son las ideas vigentes las que encabezan”.
Más allá del ámbito municipal, el respaldo llegó desde el sindicalismo. Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la CTA, remarcó que “la fuerza de Máximo nos da la espalda para avanzar en lo que necesitamos defender, proponer y resolver para los bonaerenses”.
Leé también: El Gobierno selló acuerdos con cinco gobernadores y conformó alianzas para competir en otras 6 provincias
El presidente del PJ bonaerense por ahora no confirmó si será candidato. “Si Cristina mañana me dice ‘tenés que ir vos’, y hay un acuerdo para que sea candidato, haremos todo lo que tengamos que hacer”, dijo días atrás en una entrevista con el canal de streaming Cenital.
Allí también aclaró que no se “desvive por ser candidato” y recordó que en 2023 aceptó postularse a pesar de no querer hacerlo. “Era un momento muy complejo para el peronismo”, justificó.
En la misma entrevista, Kirchner intentó descomprimir la tensión interna dentro del movimiento, que vuelve a exhibir fracturas ante la falta de unas PASO que ordenen las candidaturas. Aseguró que, aunque existan diferencias con dirigentes como Axel Kicillof o Juan Grabois, eso no debería dramatizarse. “Si todos ponemos un poquito y bajamos de todo un poquito, y tratamos de ordenar nuestro país, va a ser mejor”, planteó.
El pedido de los intendentes ocurre en un contexto de fuerte descontento con la gestión nacional. La reciente decisión de Milei de vetar leyes votadas en el Congreso que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad encendió una nueva alerta entre los sectores del peronismo que buscan reorganizarse electoralmente. “Estamos en un momento de profunda vulneración de derechos”, advirtió Nardini.
Leé también: Diputados: la oposición acelera para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad
Con la mirada puesta en octubre, el kirchnerismo busca evitar un escenario de dispersión, especialmente luego de que se confirmara la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense. El mensaje de los intendentes apunta a cerrar filas detrás de una figura con peso propio, estructura partidaria y capacidad de interlocución dentro del movimiento. En esa línea, la postulación de Kirchner aparece como un intento de ordenar el tablero, al menos en el tramo bonaerense de la boleta.
El tiempo para definir candidaturas corre: el plazo legal vence el domingo 17 de agosto. Mientras tanto, crecen las señales para que el referente de La Cámpora vuelva a encabezar una lista. Como él mismo señaló: “Un diputado más o uno menos puede habilitar el quórum o no para que haya fondos para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales”. La decisión final, como en otras etapas, podría quedar en manos de su madre.
Máximo Kirchner, La Cámpora, Partido Justicialista, Elecciones 2025
POLITICA
Qué dijo Diana Mondino sobre Javier Milei

En una entrevista con Al Jazeera, la excanciller Diana Mondino realizó fuertes declaraciones sobre el presidente Javier Milei. Abordó temas como el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, las comparaciones del Estado con la pedofilia, la salud mental del mandatario y su relación con sus perros. Las respuestas de Mondino a las preguntas del periodista Mehdi Hasan en el programa Head to Head, no se quedaron atrás.
La declaración más resonante de Mondino se produjo al ser consultada sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei y que perjudicó a numerosos inversores. Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía en el caso $LIBRA. “La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares desaparecieron”, apuntó Hasan. “Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”, fue la respuesta de Mondino.
Hasan insistió: “¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?”, a lo que Mondino respondió: “No, no debería haber tuiteado eso” y agregó: “Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea”. A lo que el entrevistador sostuvo que: “Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron”.
Mondino, entonces, lanzó la frase que encendió la polémica: “Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”.
“¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido”, exclamó Hasan. “¡No!”, respondió Mondino. “¡Eso es lo que usted dijo!”, insistió el periodista. En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella dio opciones para elegir, pero que no optaba por ninguna de ellas.
Esta frase, que rápidamente se viralizó, marca un punto de inflexión en la relación entre la excanciller y el Presidente, y abre interrogantes sobre la visión que tiene Mondino sobre la gestión de Milei luego de su desplazamiento.
Al comienzo de la entrevista, el periodista Hasan cuestionó la “falta de empatía” de Milei y sus ministros con los pobres, para señalar que Mondino era “el miembro más rico del gabinete”. La excanciller negó esta afirmación, pero sembró dudas sobre la veracidad de las declaraciones juradas de sus excompañeros: “Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera”.

El periodista Mehdi Hasan también indagó sobre la salud mental de Javier Milei con referencias a las supuestas conexiones telepáticas del Presidente con sus perros y a las críticas de Carlos Rodríguez, exasesor de Milei, quien cuestionó su equilibrio mental. Ante estas preguntas, Mondino evitó dar una respuesta directa, pero lanzó una frase que generó controversia: “Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón”. Si bien intentó matizar sus palabras, la declaración fue interpretada como un respaldo a las críticas sobre la salud mental del Presidente.

Otro de los temas polémicos abordados en la entrevista fue la propuesta de Milei de crear un mercado de órganos. Hasan le recordó a Mondino que ella había calificado esta idea como “fantástica” y le preguntó con cierta ironía: “¿Cómo es fantástico o incluso ético hacer entrar dinero y mercados en la donación de órganos?”. Sin embargo, ante la insistencia del periodista, la excanciller se desmarcó de la propuesta: “Yo no estoy de acuerdo con eso”. Entonces, Mondino intentó presentar como similares la idea de vender órganos con la Ley Justina que rige en la Argentina, que no contempla la venta de órganos.
“¿Está de acuerdo con que Milei diga que la gente debería poder vender su riñón? ¿Sí o no?”, preguntó Hasan. “Yo no estoy de acuerdo con eso”, respondió Mondino. “Ok, al final lo logramos”, celebró el periodista y la excanciller acusó al periodista de alterar sus argumentos.

Hasan no dejó pasar las controvertidas comparaciones de Milei entre el Estado y la pedofilia, y le preguntó a Mondino: “También dijo que ‘el Estado es el pedófilo en el jardín de infantes, con los nenes encadenados y bañados en vaselina’. ¿Cómo hizo para trabajar para este hombre?”. Mondino apuntó a las banderas del libertario: “Creo firmemente que la única manera en que Argentina puede salir del estancamiento en el que estamos es no gastando más de lo que tiene, vendiendo más cosas a todo el mundo, incluido el resto del mundo”.

“¿Cómo justifica esa actitud que acabo de leer?”, repreguntó Hasan. “Bueno, pero no me voy a casar con él [por Milei]. Quiero decir, no tiene que gustarme”, concedió Mondino. “Pero, ¿comparte esa visión del Estado?”, inquirió Hasan. A lo que Monino refutó: “Definitivamente, hay mucha corrupción en Argentina. Argentina ha cobrado en impuestos solo al sector agrícola, el equivalente a dos Planes Marshall. ¿Dónde está ese dinero? ¿Dónde están las rutas? ¿Dónde están las escuelas? ¿Dónde están los hospitales?”.
“No estoy aquí para defender a los gobiernos anteriores”, se excusó Hasan.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
Diana Mondino realizó fuertes declaraciones sobre el presidente Javier Milei,Audiencia,Javier Milei,,»Está armado». Lemoine reaccionó a las declaraciones de Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,Diana Mondino. La excanciller reapareció en público y dejó una importante definición,Audiencia,,“Justicia divina”. La opinión de Julieta Prandi sobre el acto fallido de su exmarido Claudio Contardi en el juicio,,Antes de los alegatos. Caso del exesposo de Julieta Prandi: la modelo declaró que le “puede pasar cualquier cosa”,,»Tiene que pagar». El padre de Julieta Prandi habló en detalle de las manipulaciones de su exyerno y pidió terminar con “este calvario”
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- SOCIEDAD3 días ago
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”