Connect with us

POLITICA

El peronismo intenta superar la interna pero no deja de sumar nuevas tensiones

Published

on


Desde que selló el acuerdo de unidad, el peronismo bonaerense intenta superar la crisis interna. Pero las tensiones se hacen más fuertes a medida que avanza la campaña.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia de campaña. Pero del encuentro no participó Máximo Kirchner ni ninguno de sus alfiles.

Advertisement

Leé también: Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Horas después, ya el miércoles, La Cámpora salió a recorrer Lomas de Zamora con sus principales candidatos y máximos referentes, y un mensaje grabado de Cristina Kirchner. Pero en los actos no estuvo ningún dirigente de Kicillof o de Massa, ni los otros dos principales candidatos de la Tercera Sección.

Aunque busca bajar el tono de la confrontación, las diferencias están a la vista. Desde La Cámpora no dejan pasar oportunidad de recordar que fue Kicillof el que decidió el desdoblamiento de las elecciones, ni criticar las candidaturas testimoniales.

Advertisement

En ese contexto, esta semana se sumó una nueva tensión. Juan Grabois, líder de Patria Grande, amenazó con candidatearse a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre por fuera de Fuerza Patria, la alianza peronista bonaerense.

Desde la filas de Massa le salieron al cruce y avisaron que si lo hace, bajarán de las listas del 7 de septiembre a todos los candidatos de Patria Grande.

Del otro lado de la grieta, el PRO aceptó ir en la boleta de La Libertad Avanza y poner algunos de sus principales dirigentes en las listas de las elecciones provinciales y nacionales. Una fuerza opositora que amenaza con romper la hegemonía peronista en la Provincia.

Advertisement

Cumbre de Kicillof y Massa en la Primera Sección

Del encuentro entre Kicillof y Massa de este martes a la noche en San Fernando participaron el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, y los intendentes peronistas de la Primera Sección.

El objetivo de la reunión fue avanzar con definiciones de la campaña y, según pudo saber TN, estaba acordada desde la semana pasada, pero se filtró el tema de la unidad y de “dejar atrás las diferencias”.

“Fue una reunión de reprogramación de campaña en la Primera Sección Electoral. La idea central es resolver cómo encarar la elección de cada municipio de esa sección y determinar cuáles son los distritos a fortalecer”, explicaron.

Advertisement
Mayra Mendoza, Federico Otermín. Facundo Tignanelli y Daniela Villar recorrieron Lomas de Zamora (Foto: La Cámpora).

En el encuadre original no estaba contemplada la participación de Kicillof, pero se sumó a último momento. En Massa descansa gran parte del armado en el conurbano norte por su experiencia como exintendente de Tigre.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

“Cada uno brindó informes de sus distritos y acordaron dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña y con un concepto de igualdad”, dijeron desde una de las patas del armado de Fuerza Patria.

Advertisement

Como anticipó TN, la campaña peronista tendrá dos focos: la gestión comunal y provincial, y la confrontación con Milei.

La Cámpora, de recorrida por Lomas de Zamora

En paralelo a las definiciones de campaña de la Primera Sección, La Cámpora se centró en Fiorito y Lomas de Zamora, de la Tercera.

En la recorrida estuvieron el intendente local, Federico Otermín; la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza; el diputado bonaerense y mano derecha de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli; y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar. Todos dirigentes de la mesa chica de la agrupación.

Advertisement

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

“Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo. Agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio. El trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”, dijo Mayra Mendoza.

Sin importar a quién respondan, en el peronismo tienen en claro que quienes traccionarán los votos serán los intendentes. Por eso, el esfuerzo estará puesto en los municipios. La explicación que dan para algunas ausencias es justamente esa: necesitan diversificar la presencia en el territorio.

Advertisement

Elecciones 2025, fuerza patria, Peronismo, PJ

POLITICA

Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno

Published

on



Mariano Cúneo Libarona transita sus últimas horas dentro del gabinete de Javier Milei. La decisión ya está tomada. El ministro de Justicia se irá luego de las elecciones del próximo domingo. Según pudo saber , ya tiene escrita su carta de renuncia y solo resta que se reúna con el Presidente. Si no hay sorpresas, esa conversación, cara a cara, será el mismo domingo o en las primeras horas del lunes.

Cúneo Libarona será el segundo ministro en salir del gabinete antes de que Milei inicie su reestructuración, como anunció que hará tras las elecciones. El primero fue Gerardo Werthein, quien dimitió a la Cancillería.

Advertisement

“Está exhausto, necesita dedicarse a su familia y a su salud”, dicen en su entorno. Cúneo Libarona hace tiempo que venía amagando con dejar el gabinete tras casi dos años de gestión. En la intimidad, el ministro cree que cumplió con la mayoría de los objetivos que se había planteado. En ese listado se destaca la implementación del sistema acusatorio en 14 provincias.

Se trata de un cambio clave para la Justicia. El Gobierno asegura que el nuevo Código Procesal Federal permitirá tener procesos penales más rápidos para investigar y condenar delitos graves, como narcotráfico, lavado de dinero, contrabando, secuestros, entre otros. Los resultados más efectivos ya se vieron en Rosario, donde los fiscales activaron varios casos resonantes.

Todavía resta que el nuevo sistema aterrice en Comodoro Py. Por la resistencia de varios fiscales, Cúneo Libarona tuvo que postergar la fecha para noviembre. Por estas horas se define si antes de irse firmará una nueva postergación para dejar allanado el camino a su sucesor.

Advertisement

En el Ministerio suena con fuerza el nombre de Guillermo Montenegro, uno de los pocos intendentes del PRO que obtuvo una victoria aplastante en septiembre. El exjuez federal podría hacerse cargo de un súper Ministerio, si finalmente se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad.

En el listado de sus “logros”, Cúneo Libarona destaca la reestructuración de la planta de personal del Ministerio, la reducción de organismos como el Inadi, la ley que permitirá el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA, y las gestiones para que el país no caiga en la “lista gris” en materia de lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. Ocurrió hace un año, en la sede del GAFI. Los allegados al ministro cuentan que esa tarde lloró en soledad cuando recibió los mensajes del Presidente y de sus pares dentro del Gabinete.

El ministro de Justicia ya redactó su renuncia, en la que habla de cuestiones personales y hasta de su salud, pero tiene previsto seguir con sus actividades durante toda la semana. Si no hay sorpresas, no irá al cierre de la campaña en Rosario pero estará presente en el búnker de La Libertad Avanza el domingo.

Advertisement

Su salida se concretaría el lunes, tras una charla mano a mano con el Presidente, con quien mantiene una relación afectuosa. De hecho, en las últimas horas cruzaron mensajes por WhatsApp por el cumpleaños del Presidente.

Cúneo Libarona recibió ofertas para seguir dentro del Gobierno, incluso en posiciones privilegiadas fuera del país, pero declinó todas las ofertas. “Va a ayudar pero desde afuera. En noviembre se tiene que operar de la rodilla y eso le va a demandar varias semanas de recuperación”, cuentan en su entorno. Luego, el ministro tiene previsto viajar a Alemania para una actividad académica que le demandará varias semanas.

El ministro asegura que en la próxima etapa priorizará “su salud y su familia”. ¿Volverá a su actividad como abogado? Todo que indicará que regresará lentamente pero lo hará con un régimen muy distinto al que llevaba adelante antes de ser ministro de Justicia.

Advertisement

Cúneo Libarona mantuvo estos días su agenda habitual y concentró su energía en “ordenar la transición”. Eso implica que varios de los funcionarios que llegaron en su gestión seguirán, al menos por un tiempo. Entre lo que seguirían se destaca el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que tiene una misión clave: negociar con el peronismo en el Senado para intentar aprobar las decenas de pliegos pendientes.

La gestión de Cúneo Libarona termina con un dato negativo: el 32 por ciento de los 956 cargos de jueces habilitados está vacante. Esa cifra podría crecer hasta el 50 por ciento a fin de año: según un informe del Consejo de la Magistratura 142 jueces llegarán a la edad para jubilarse o ya tienen los años de aporte para hacerlo.


Nicolás Pizzi,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Análisis. ¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?,,Avenida del Libertador y Cerrito. Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Luciano se refirió a la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar si no se recupera lo robado”

Published

on


Durante un almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires, el fiscal Diego Luciani se refirió a la condena por la causa Vialidad que quedó firme contra Cristina Kirchner y enfatizó que “no hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron”.

Explicó que la corrupción que se juzgó “le priva recursos a los más necesitados, a los más vulnerables; les quita los recursos para salud, infraestructura, educación, cloacas, electricidad”. Al referirse al aparato de corrupción investigado en Santa Cruz, añadió que “desde hace 30 años la Argentina es atacada por gobernantes corruptos que se enriquecieron de manera obscena a costa del sacrificio de la sociedad”.

Advertisement

Luciani señaló que el fallo de la causa “demostró que los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández instauraron un auténtico sistema de manipulación de la contratación pública”. En ese sentido, destacó que la condena no puede quedarse solo en la pena privativa de libertad, sino que debe avanzar en la etapa de ejecución: “El decomiso de la suma que estableció el tribunal no es una opción. Es una obligación”.

El fiscal también enfatizó que la causa entra ahora en una fase clave: la recuperación de activos. Subrayó que “esta es la única manera de reafirmar la finalidad preventivo general de la pena” y envió un mensaje a la sociedad y al sistema político: debe cumplirse con la restitución del perjuicio.

Advertisement

La entrada Diego Luciano se refirió a la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar si no se recupera lo robado” se publicó primero en Nexofin.



Causa Vialidad,Corrupción,Cristina Kirchner,Diego Luciani

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en PBA en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón electoral

Published

on


Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires están convocados a las urnas este domingo 26 de octubre de 2025 para participar en las elecciones legislativas nacionales. En esta jornada, se renovarán bancas en el Congreso de la Nación, puntualmente 35 bancas del distrito en la Cámara de Diputados. Para conocer el lugar de votación, los electores bonaerenses pueden consultar el padrón electoral.

La provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas en la Cámara de DiputadosSoledad Aznarez

Para conocer el lugar de votación en la provincia de Buenos Aires, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral de forma digital. Este recurso permite verificar establecimiento, mesa y número de orden antes del 26 de octubre.

Advertisement

A continuación, el paso a paso para consultar el padrón electoral:

La CNE tiene disponible un sitio web oficial en el que está publicado el padrón electoral de forma digital.


2

Advertisement

Escribir los datos personales

Se debe completar un formulario con la siguiente información del elector:


3

Advertisement

Ver la información disponible

Una vez completados los pasos y realizada la consulta, el sistema proporcionará de manera precisa toda la información necesaria para el día de los comicios:

Esta información agiliza el proceso de votación.

Advertisement

La boleta para la provincia de Buenos Aires presenta 15 fuerzas políticas que compiten por las 35 bancas de diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:

Así es la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires en las elecciones nacionales

En las candidaturas para la provincia de Buenos Aires, se registró un cambio significativo en una de las listas que competirán. La Libertad Avanza (LLA) definió a Diego Santilli como cabeza de lista para diputados nacionales. Esta designación se produjo tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional.

No obstante, los electores verán la boleta original, ya que la Cámara Electoral rechazó reimprimirla. Por lo tanto, en la papeleta verán que Espert encabeza la lista junto a Karen Reichardt y no Santilli. Ante esta situación, el candidato hizo un spot en donde le pide a los electores que “para votar al colorado, marcá al pelado”.

Advertisement
El spot de La Libertad Avanza protagonizado por Santilli y Reichardt

El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo y consta de los siguientes pasos, aplicables también en la provincia de Buenos Aires:

El elector debe entregar su DNI a la autoridad de mesa para la verificación de identidad. Una vez confirmada, recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.

Dentro de la cabina de votación, el elector deberá marcar el casillero del candidato o lista de su preferencia. Es clave una sola marca por categoría para la validez del voto.

Advertisement

Una vez marcada la opción, la boleta debe doblarse por la línea punteada indicada y depositarse en la urna correspondiente.

Finalmente, el elector deberá firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI, dando por concluido el acto de sufragio.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

provincia de Buenos Aires,sitio web oficial,Diego Santilli como cabeza de lista para diputados nacionales,la Cámara Electoral rechazó reimprimirla,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Fecha, boletas y más. Todo lo que hay que saber sobre las elecciones legislativas de la Argentina 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Advertisement
Continue Reading

Tendencias