POLITICA
El peronismo ya piensa en el día después de las elecciones: de la unidad endeble a la disputa de poder en la Provincia

El peronismo viene postergando un debate interno desde hace meses, matizado por el buen resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Antes, en el armado de listas bonaerenses estuvo en riesgo la unidad, al punto tal que en las filas del gobernador Axel Kicillof tenían preparadas nóminas propias. Todo eso quedó sepultado -más no resuelto- por la victoria de más de 14 puntos sobre La Libertad Avanza.
Y ahora, en la previa a las elecciones legislativas nacionales, la máxima en el peronismo fue no volver a tensionar el vínculo entre los distintos sectores. Y la campaña fue en esa tónica, sin demasiados reclamos internos, con el foco en direccionar los esfuerzos a confrontar con la gestión de Javier Milei. Propios y ajenos coinciden en que el día después volverán las discusiones pendientes.
Leé también: Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones
El desafío es poder abrir viejos -y no tanto- debates sin alterar la buena convivencia. Y hay una certeza: mirar hacia adelante. “El objetivo es avanzar en materia de lo que tiene que ser la agenda del próximo gobierno”, confió a TN un dirigente de La Cámpora.
En la misma línea, el referente K agregó: “Todos los sectores vienen planteando lo mismo que viene diciendo CFK, que es que hay que discutir cómo se sale de este endeudamiento tremendo y cómo se soluciona a corto (familias), mediano (empresas) y largo (país) plazo”.
Leé también: Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar
Ahora bien, los últimos dos meses no fueron solo una tregua entre las partes para no agredirse durante la campaña. También hubo gestos claros y concretos de acercamiento, que antes parecían muy lejanos.
En un repaso rápido, entre una elección y otra, Kicillof finalmente se reunió con Cristina Kirchner, uno de los reclamos más repetidos en La Cámpora (le recriminaban no haberla visitado en más de 100 días de prisión domiciliaria). Pero además, la lista al Congreso integra a todos los espacios, en mayor o menor medida.
Y hubo más, con diversas actividades con confluencia de los diversos actores, y una fecha clave, el 17 de octubre, con el gobernador bonaerense participando de la movilización a la casa de CFK. “No hubo ningún dardo perdido de ningún lado ni hacia ningún lado. Creo que bajó bastante la espuma”, remarcó un K de la primera hora a este medio.
Otro punto que favoreció la paz interior fue la campaña en sí misma. El foco en una misión clara y concreta los alejó del internismo. “Conecta muchas cosas e impone la agenda real de la calle y de lo que le pasa a la gente”, afirmó uno de los armadores bonaerenses a TN.
La disputa por la conducción del PJ
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires está presidido por el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. Y en las filas K pretenden que continúe en ese lugar. Incluso aseguran que había un pacto con Kicillof y los demás sectores para que eso se respete.
No obstante, en las últimas semanas trascendió una posible competencia para el hijo de CFK en ese lugar. Y es ni más ni menos que un viejo conocido suyo -y ladero del Gobernador, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.
Larroque pasó de ser referente clave de “la orga” a enemigo público número uno de la agrupación que lidera Máximo Kirchner. Y ahora podría disputarle la presidencia del PJ bonaerense. En conferencia de prensa, el ahora dirigente de confianza de Kicillof aseguró que “estaba dispuesto a hacer lo que le tocara”.
Por lo bajo, en el peronismo aseguran que la candidatura de Larroque responde a las presiones de La Cámpora por más lugares en el gabinete del Gobernador. En respuesta a esa exigencia K, Kicillof habría dejado trascender la chance de disputar un espacio en el que hay varios interesados en que Máximo pierda su lugar.
Peronismo, Axel Kicillof, Máximo Kirchner
POLITICA
¿Vuelve el “Zar del Juego”? Cristóbal López quiere recuperar sus acciones en Casino Club e Inverclub

Nueve años después de anunciar su salida del negocio de las apuestas, Cristóbal López quiere volver a ser el “zar del juego”. Así se lo comunicó a quien fuera su socio histórico en las firmas Casino Club e Inverclub, Ricardo Benedicto. Quiere recuperar su participación accionaria, aunque eso dependerá de la resolución de todos sus problemas judiciales, confirmaron a tres fuentes al tanto de las tratativas.
“López quiere volver y así se lo dijo a Benedicto, pero por ahora no es posible por todos los frentes abiertos que tiene”, detalló una de las fuentes. “Y hay otro obstáculo: Benedicto quiere continuar con el plan de pagos y honrar lo que acordaron en su momento para quedarse con la parte que era de Cristóbal, incluso a pesar del achicamiento del negocio, en particular tras la pandemia, por el aumento de los impuestos y la competencia del juego online”.
Consultado por , López respondió a través de un vocero. “Él lo niega. No vuelve al negocio del juego”, fue la respuesta oficial, en tanto que otros miembros de su círculo niegan que el traspaso de las acciones que tenía en Casino Club en 2016 haya sido una venta simulada para evitar embargos ante el avance de la Justicia.
Esos mismos integrantes de su círculo íntimo indican, no obstante, que López se ilusiona con recuperar su participación accionaria no más allá de 2027. Confía que para entonces habrá dejado atrás el “caso Oil”. Es decir, la investigación penal que afronta junto a su ahora exsocio en el Grupo Indalo, Fabián de Sousa, por la presunta apropiación indebida de $8000 millones del fisco (unos 552 millones de dólares al tipo de cambio oficial entonces vigente).
Absueltos en 2021 por un fallo dividido del tribunal oral que los juzgó, López y De Sousa continúan bajo la lupa porque la Corte Suprema de Justicia revocó ese fallo en mayo de 2024. Ordenó dictar una nueva sentencia con parámetros que podrían complicarlos y dejó firme la condena a 4 años y 8 meses de prisión del entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
López y De Sousa confían, sin embargo, en obtener un fallo favorable, gracias a sus abogados y lobistas. Entre ellos, Marcelo D’Alessandro, quien se desempeñó como ministro de Seguridad porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y pasó a tomar las riendas de las “relaciones institucionales” del Grupo Indalo.
“Más que para entablar relaciones con el Gobierno [de Javier Milei], D’Alessandro vino para [tratar con] la Justicia”, indicó uno de los lugartenientes de López a . “Viene a suplantar a [Julián] Leunda, abogar por López entre jueces y fiscales, y fortalecer los contactos con gobernadores e intendentes”, detalló.
El ingreso de D’Alessandro al Grupo Indalo consolidó la reconfiguración del holding tras la escisión entre López y De Sousa, lejos de los tiempos en que C5N dedicó una extensa cobertura a la participación del exministro del Pro en, por ejemplo, un viaje a Lago Escondido junto a jueces, fiscales y ejecutivos del Grupo Clarín.
Con ese mismo objetivo de cerrar frentes judiciales, López y De Sousa también decidieron sumarse al pelotón de acusados en la causa Cuadernos que ofrecieron pagar –bajo la forma de una “reparación integral del daño”- a cambio de obtener sus sobreseimientos. ¿Su propuesta? Desembolsar poco más de 680.000 dólares al tipo de cambio vigente. ¿Resultado? El tribunal oral rechazó la propuesta y afrontarán un juicio oral.
“López y Benedicto no están en conflicto, ni mucho menos, y tuvieron una reunión a la que sumaron a los hijos de ambos”, afirmó otra fuente al tanto de las tratativas. “Les explicaron cómo es la situación y les comunicaron qué condiciones deberían darse para concretar un eventual traspaso [de las acciones]”.
¿Cuáles serían esas condiciones? “En principio, dos”, replicó uno de los informantes. “La primera, que Cristóbal resuelva todos sus quilombos judiciales. La segunda, que Benedicto incumpla con el plan de pagos anuales que acordaron y refinanciaron hasta 2030 o 2031, y eso habilite a Cristóbal a ejecutar la cláusula”.
Considerado uno de los 50 hombres más ricos de la Argentina, con un patrimonio que en 2020 rondaba los US$330 millones, según cálculos de la revista Forbes, Benedicto cultiva el bajo perfil. Pero en 2016 concentró los titulares de los diarios cuando le compró el 30% de las acciones en Casino Club e Inverclub, que eran de López, por las que acordó pagar US$61 millones y US$ 39 millones, respectivamente.
Hasta aquel momento, López controlaba el 30% de las acciones de Casino Club, al igual que Benedicto y un tercer socio, Juan Castellano, mientras que el 10% restante estaba en manos de Héctor Cruz. Pero López vendió su participación en ese emporio y en Inverclub, con la que participaba en el barco Casino de Buenos Aires, el City Center de Rosario, el casino de Neuquén, tres bingos en la provincia de Buenos Aires y un casino en Miami.
Así, en los papeles Benedicto controla hoy el 60% de Inverclub, con salas de juego en Mendoza, Neuquén, Santa Fe y en Estados Unidos. También es socio del grupo español Cirsa en los barcos de Puerto Madero y las salas de bingo del Hipódromo de Palermo. Y por medio de Casino Club, controla más de 20 salas en Misiones, La Pampa, Santa Cruz y Chubut.
“El vínculo entre Cristóbal y Ricardo no se cortó jamás. De hecho, en la oficina de Benedicto hay una foto que se sacaron ellos dos juntos a sus hijos durante esa reunión que tuvieron a fin de año y en la que explicaron la situación a sus hijos”, precisó la tercera fuente. “La premisa fue que los chicos supieran a qué atenerse si uno de los dos llegaba a morir de improviso”.
Junto al empresario patagónico, esa premisa no tiene matices. “Él siempre quiso dar vuelta la operación. Pero hoy no puede ejecutar la cláusula de revocación y queda mucho por resolver”, completó otra fuente. “Pero si cierra el ‘caso Oil’, se verá qué pasa. En su fuero íntimo, lo que él [por López] quiere es redimirse”.
Cristóbal López,Hugo Alconada Mon,Cristóbal López,Conforme a,Cristóbal López,,Del gabinete de Larreta al kirchnerismo. El exministro Marcelo D’Alessandro ahora trabaja para Cristóbal López,,Más subsidios al rey del juego,,La provincia responsabilizó a Milei. Libertarios denuncian que Río Negro le otorgó subsidios millonarios a Cristóbal López
POLITICA
El canciller Quirno busca avanzar con el acuerdo comercial con EE.UU., mientras el Gobierno define a su reemplazante en Economía

El nuevo canciller Pablo Quirno busca avanzar con el cierre del acuerdo comercial con los Estados Unidos, mientras el Gobierno define a su reemplazante en la secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. Según pudo saber TN, el Ejecutivo descartó la posibilidad de que su sucesor sea el director del Banco Central, Federico Furiase.
En la Casa Rosada aseguran que todo está “encaminado” para que el viceministro de Economía, José Luis Daza, se haga cargo del área sin dejar su puesto. En el oficialismo no dan detalles de la reestructuración que deberá ejecutar para absorber la cartera. “No hay otro candidato que no sea Daza”, agregan.
Leé también: Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones
Quirno visitó este viernes el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo para tratar los lineamientos de la política exterior de la gestión, tras ser anunciado como ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein. En el entorno del nuevo canciller indican que el acuerdo de baja recíproca de aranceles con la administración de Donald Trump es una de las principales prioridades.
En Balcarce 50 aseguran que los detalles técnicos ya están cerrados y que esperan “los tiempos de la Casa Blanca”. El funcionario no tiene cerrado su día de jura como ministro, aunque en la Casa de Gobierno remarcan que está previsto que se realice en los primeros días de la semana que viene.
El Gobierno busca profundizar su alianza geopolítica con los Estados Unidos y quiere darle un foco económico a la Cancillería con la designación de Quirno. Apuntan también a promover acuerdos comerciales con países aliados -como Israel- y a negociar nuevas posiciones de comercio bilateral con Europa.
En el Ejecutivo reconocen que por el momento no hay definiciones sobre la continuidad del jefe de gabinete, Guillermo Francos, pero descartan que Javier Milei tome una decisión antes de las elecciones del domingo. Los cercanos a Santiago Caputo aseguran que asumirá las funciones solo si se lo pide el Presidente.
Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial
En la Casa Rosada admiten que los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro del organismo, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro. En Nación advierten que todavía no se tomó una decisión sobre la posible fusión del ministerio con la cartera de Seguridad.
La mesa política de Balcarce 50 tiene en carpeta también la definición del reemplazante de Luis Petri en el Ministerio de Defensa y no descarta designar en su lugar a un jefe militar. Remarcan además que no tienen un sucesor cerrado para el vocero presidencial, Manuel Adorni, y no rechazan la posibilidad de que vuelva a la gestión después de jurar como legislador porteño.
Gobierno, Estados Unidos, acuerdo
POLITICA
El comentario de Javier Milei que disparó risas en el encuentro del JP Morgan

En el marco del encuentro organizado por el JP Morgan en Buenos Aires, Javier Milei dio este viernes un discurso de 30 minutos en el que destacó el trabajo de Luis Caputo como ministro de Economía y dijo haber recibido “la peor herencia” por parte del kirchnerismo. A su vez, se refirió a la importancia del crédito y un comentario suyo disparó risas y aplausos del auditorio.
La descripción de Milei que generó risas ocurrió mientras explicaba los beneficios del crédito. “Es, quizás, el mejor instrumento de movilización social que existe porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico, el cual se logra por acumulación de capital en términos per cápita, que se logra invirtiendo. Pero esa inversión tiene que ser financiada, y eso se hace con el ahorro”.
En ese momento, el mandatario señaló que esa intermediación está a cargo del sistema financiero y declaró: “Esa separación entre lo productivo y lo financiero es una mera ficción de ignorantes que no saben de teoría monetaria”. Allí, hizo un breve silencio y remató con una ironía, en el contexto de su promesa de no insultar: “Tenía que ser Milei. Si no, no soy yo”.
El jefe de Estado fue aplaudido por los presentes, quienes también dispararon risas, y continuó con su explicación. “El crédito es la verdadera justicia social. Nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuro y, además, lo hace a través de la cooperación voluntaria entre conciudadanos sin la coacción del Estado”, afirmó.
Minutos después, Milei fue el centro de otra serie de aplausos cuando advirtió por el estado en el que se encontraba la economía al momento de su asunción. Apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y dijo que el Gobierno tomó el poder con “indicadores sociales que eran peores que los de 2001″. “Heredamos un sistema financiero disfuncional que entorpecía al resto de la economía. Los bancos no trabajaban como tales, sino que eran un apéndice del Banco Central, que también lo era del Tesoro. Eso en manos de un populista no puede terminar bien. Emitir 13 puntos del PBI tampoco”.
Acto seguido, el Presidente afirmó: “Salvo que aparezca un cisne negro; el primer presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como lo es Luis Caputo que, junto con su equipo, logró salvarnos de esa catástrofe”. En ese momento, el público nuevamente aplaudió al jefe de Estado.
Milei aprovechó la última ronda de aplausos para referirse a la salida de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien renunció y será reemplazado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas. En tanto, el Presidente aseguró: “Miren lo contento que estoy con el equipo económico que tuve que cambiar al canciller y puse a alguien del propio equipo de ‘Toto’”.
Tal como informó , este mismo viernes, el titular del Poder Ejecutivo se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional de la empresa, que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires, entre ellas, con 180 empresarios en el Teatro Colón.
El encuentro fue clave en el marco de la financiación que recibiría el gobierno argentino por la gestión de Donald Trump. JP Morgan, junto con otros bancos, trabaja junto al Tesoro estadounidense, a cargo de Scott Bessent, para fortalecer el respaldo económico.
JP Morgan,pic.twitter.com/U6fdgyx29B,October 25, 2025,LA NACION,Javier Milei,Conforme a,,Auxilio financiero. Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan,,Del bronce al barro. El reto más urgente del nuevo Milei,,La jornada del Presidente. Milei esperará la votación en Olivos, mientras prepara el nuevo gabinete,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Auxilio financiero. Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”
















