Connect with us

POLITICA

El piloto del jet de Scatturice admitió que despegó desde un aeropuerto no declarado

Published

on



Juan Pablo Pinto, uno de los pilotos que trajo al país el avión Bombardier 500 de Leonardo Scatturice, el empresario amigo del Gobierno, presentó un escrito en la justicia para explicar de quién eran los 10 bultos que bajaron de la aeronave, pero allí indicó que despegó de un aeropuerto en Miami que no es el que figura en los papeles del vuelo.

Pinto dijo en su escrito que despegó el 26 de febrero desde Kopf Opa Locka, en Miami. Sin embargo, oficialmente se registró que el jet privado partió desde Fort Lauderdale.

Advertisement

Según la declaración general de vuelo, la aeronave provenía del aeropuerto KFLL-Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Sin embargo, en mensajes de WhatsApp enviados por el piloto al personal de la empresa Royal Class, que fueron aportados en el expediente judicial por esa compañía, indicaba que la aeronave provenía y regresaría el 12 de marzo al aeropuerto de Opa-locka (KOPF). Ahora el piloto confirma lo que dicen estos mensajes.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) aportó la faja de progreso de vuelo y mensajes AMHS, que contienen información relativa al plan de vuelo y su trayectoria, de los cuales también se desprende que la aeronave habría provenido de Opa-locka (KOPF).

Confirman que 10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin control.

Este detalle es clave porque habla de los controles que se realizaron sobre el equipaje al salir de los Estados Unidos, uno de los argumentos que la empresa de Scatturice esgrimió para asegurar que el equipaje fue controlado al partir.

Advertisement

El piloto Pinto dijo que bajaron de la aeronave con la única pasajera, Laura Belén Arrieta, que es empleada de la firma de Scatturice.

Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Domínguez creen que pudo haber irregularidades porque en los videos del aeroparque se ve que bajaron con al menos 10 bultos, pero se registraron cinco. Y dos valijas quedaron en la aeronave.

El piloto Pinto se presentó espontáneamente en la causa para explicar de quién era cada bulto. Dijo que tras el control de migraciones fueron a recoger el equipaje a la cinta. Contó que “en el caso de la pasajera Laura Belén Arrieta, llevaba una valija marca Louis Vuitton y un carry on de pequeñas dimensiones; en el caso del otro comandante, José Luis Donato Bresciano, una valija con ropa y su valija de vuelo o carry on”. Y en su caso, dijo: “Mi valija de vuelo, un carry on pequeño con calzado, una impresora en su caja, un inflable en una bolsa transparente, una mochila con ruedas para mi hijo menor de edad, una valija con mi ropa y una guitarra en su estuche”.

Advertisement

Dijo que en el interior de la valija de vuelo había “manuales del avión, licencias, ipads con cartografía aeronáutica, headsets, linternas y demás elementos de seguridad y uso propios de la actividad”.

Además, negó falta de controles y dijo que los procesos migratorios y de chequeo de equipaje fueron los habituales. Sin embargo en las imágenes se advierte como le levantaron una barrera para que pudieran pasar sin ser controlados, mientras a su lado se formaba una fila de pasajeros a la espera de los controles.

El piloto sostuvo que arriba del avión se le informó a los agentes de PSA y Aduana que dos valijas que pertenecían a Arrieta y Víctor Du Plooy quedarían en el avión. El ejecutivo de OCP Tech, la empresa de Scatturice, subió al avión en Aeroparque para continuar con el vuelo con rumbo a París.

Advertisement
Una camioneta, aparentemente de la PSA, se acerca al avión que acaba de aterrizar

“En la imagen se ve a un maletero de Royal Class empujando un carro (recuadro verde) con mi equipaje detallado en el párrafo precedente, y se observa sin dificultad en la base la valija con mi ropa, sobre ella el inflable, sobre el inflable la mochila con ruedas de mi hijo, arriba la guitarra y por último, en la parte superior, la impresora”, sostuvo.

“Du Plooy viajó a la Argentina en un vuelo comercial unos días después, y sabiendo que yo lo hacía en un avión privado me pidió se la trajese [la guitarra] por miedo a que en el vuelo comercial se la dañaran, junto con la valija que quedó en tránsito dentro del avión para ser llevada luego en el viaje a París”, afirmó Pinto en el escrito.

El piloto también adjuntó recibos de las compras de una mochila con rueditas y un inflable en la plataforma Amazon que fueron entregadas a él y que, según dijo, eran para su hijo.

Advertisement

“Con lo expuesto, entiendo aclarada la cuestión del equipaje, de qué se trata cada pieza y a quién corresponde cada una, surgiendo inequívocamente por un lado que soy quien trajo los cinco bultos que se encuentran en el carro que se observa en la primera de las fotografías que se acompañan, y de qué se trata cada bulto transportado en él. Entiendo también aclarado qué equipaje trajo el otro comandante y que la pasajera trajo una valija, un carry on y su cartera”, dijo en un intento de despejar definitivamente las dudas.

Los fiscales Navas Rial y Rodríguez enumeraron una serie de inconsistencias en un dictamen del 11 de junio pasado:


Advertisement
Advertisement

POLITICA

El juez Ramos Padilla advirtió que no tiene competencia para modificar la asignación de mesas de votación en La Matanza

Published

on



En una resolución fechada el último viernes, el juez Alejo Ramos Padilla manifestó al municipio de La Matanza que no tiene competencia para modificar la asignación de locales y mesas de votación en esa comuna para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Sin embargo, presentó un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” y advirtió que quedó “suspendido el proceso de notificación de autoridades de mesa” en ese distrito.

La decisión responde a una serie de presentaciones realizadas por el intendente Fernando Espinoza, quien había solicitado la suspensión de los cambios en los lugares de votación y el retorno al esquema utilizado en las elecciones de 2023. La resolución afecta directamente a los electores de La Matanza y a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que queda como única autoridad competente para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación en el distrito.

Advertisement

El conflicto se originó tras la difusión de un nuevo esquema de asignación de mesas y locales de votación en toda la Provincia. Espinoza argumentó que el cambio “sorpresivo” de lugares de votación, que habían permanecido “inalterables por décadas”, podría afectar la participación electoral y solicitó que se restableciera el esquema anterior.

La decisión judicial también había recibido cuestionamientos del gobernador Axel Kicillof, quien dijo que los cambios en los centros de votación “conspiran contra la voluntad” de la gente

El intendente del partido más populoso del territorio bonaerense pidió formalmente la “inmediata suspensión de la difusión del padrón de electores de La Matanza” y que se “abstenga de aplicar el nuevo esquema de establecimientos y mesas, volviendo al utilizado en las últimas elecciones del año 2023 con los agregados correspondientes”.

Advertisement

El intendente del partido más populoso del territorio bonaerense pidió formalmente la “inmediata suspensión de la difusión del padrón de electores de La Matanza”

La Cámara Nacional Electoral intervino el 7 de agosto y ordenó al Juzgado Federal Electoral, a cargo de Ramos Padilla, dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 –La Matanza– derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos, es decir, aquellos que no respondan a casos de fuerza mayor y/o deriven de la habilitación de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral”.

Además, dispuso la suspensión de la publicación de los locales incorrectamente asignados y exigió garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación.

Sin embargo, Ramos Padilla -que ya había explicado los motivos de las modificaciones- analizó el alcance de la decisión de la Cámara Nacional Electoral y señaló que no resulta claro si la orden se refiere al proceso electoral nacional, previsto para el 26 de octubre, o al proceso electoral provincial del 7 de septiembre.

Advertisement

El magistrado explicó que, en el caso de las elecciones nacionales, “lo ordenado resulta de imposible cumplimiento dado que aún no ha sido publicado el plan de ubicación de mesas para la elección nacional de octubre: no se podría dejar sin efecto una reasignación que no ha sido realizada y tampoco podría suspenderse una publicación de locales que no se efectuó”.

Respecto de las elecciones provinciales, el juez sostuvo que la competencia para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación corresponde exclusivamente a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la Constitución Nacional, la Constitución provincial y la Ley Electoral provincial N° 5109.

“La colaboración brindada, tal como surge del convenio, se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite, ni podría permitir, la intromisión del Tribunal en la decisión respecto de solicitudes de particulares, candidatos, apoderados, partidos políticos o funcionarios, todo lo cual excede al cumplimiento de las tareas asumidas”, escribió en su resolución del viernes.

Advertisement

El juez también citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para fundamentar la autonomía provincial en materia electoral: “El sistema federal no solamente asegura que las provincias decidan sus regímenes electorales y elijan sus gobernadores, legisladores, y demás funcionarios, sino que también le prohíbe al gobierno central intervenir en aquellos asuntos propios de la autoridad provincial”.

En cuanto al trabajo técnico realizado en La Matanza, el juzgado detalló que el proceso de modificación de circuitos electorales fue impulsado por las propias autoridades municipales y luego suspendido a pedido del municipio y por decisión de la Cámara Nacional Electoral. El informe técnico destacó que no se realizó un “replanteo general de los establecimientos de votación” ni una “modificación de la cartografía electoral del distrito”, sino que se trató de un desplazamiento natural debido al aumento del padrón y a adecuaciones registrales.

El fallo también abordó la imposibilidad de replicar exactamente el esquema de 2023, señalando que “replicar el plan de asignación de electores y ubicación de mesas del año 2023, no solo resultaría materialmente imposible, ya que debieron incorporarse 38 nuevas mesas de votación debido al aumento del padrón electoral, sino que implicaría afectar establecimientos que ya no se encuentran habilitados, que han cerrado, que se encontraban duplicados por errores registrales o que no reúnen los criterios de afectación establecidos por la Cámara”.

Advertisement

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, será la primera candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, que incluye La Matanza, distrito donde ella fue intendenta

En respuesta a los reclamos, el juzgado puso a disposición de la Junta Electoral provincial un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza”, que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón. Sin embargo, advirtió que la decisión final corresponde a la Junta Electoral provincial, que deberá evaluar si adopta el plan publicado o el alternativo.

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en la Provincia con el objetivo de optimizar 38.788 mesas.

Los cambios buscan acercar a los electores a los centros de votación y eliminar los centros que no tienen infraestructura adecuada con accesibilidad para todos los electores.

Advertisement

magistratura,ramos padilla

Continue Reading

POLITICA

Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner criticó este sábado al presidente Javier Milei luego de su cadena nacional del viernes por la noche, donde anunció dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de su Gobierno. La exvicepresidenta trató al mandatario de “loco y mentiroso” y aseguró que “lo van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.

“Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, escribió en X.

Advertisement

Y continuó: “Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.

Noticia en desarrollo




August 9, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”

Published

on


En la noche del viernes, Javier Milei habló en cadena nacional para defender sus vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente, y dijo: “Vinimos a arreglar la economía de raíz”.

En ese sentido, anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”. La primera se dará el lunes, con la firma de una “instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria“. De ese modo, según puntualizó, ”el Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto”.

Advertisement

Leé también: Después de presentarse en La Matanza, Milei desembarca en la Primera Sección Electoral y apunta a los municipios más poblados

Luego, Milei adelantó que enviará un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal”.

Javier Milei en la cadena nacional, emitida por la noche pero grabada tres horas antes. (Foto: Presidencia)

Lo hizo en un mensaje donde estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su viceministro, José Luis Daza, además del titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice, Vladímir Werning.

Advertisement

La respuesta de Cristina Kirchner a la cadena nacional

Horas después, la expresidenta Cristina Kirchner recurrió a su cuenta de X para enviar un, ya típico, mensaje dirigido al Presidente.

«Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero MÁS QUE CON LOS PIES PARA ADELANTE, A VOS TE VAN A SACAR CON UN CHALECO DE FUERZA DE LA ROSADA”, indicó la exmandataria desde su prisión domiciliaria.

En la misma línea, y reiterando el uso de las mayúsculas, CFK aseguró: “Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?“.

Advertisement
El mensaje de CFK contra Milei (Foto: X/ @CFKArgentina)
El mensaje de CFK contra Milei (Foto: X/ @CFKArgentina)

Luego, agregó dos postdatas en la que insistió en decir que el fundador de LLA no dice la verdad: “Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar».

¿¿¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes??? ¿Con chupetines? No… Con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”, agregó.

Leé también:Diputados: la oposición presiona para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad

Por último, hizo una comparación con su gestió: “Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas».

Advertisement

cristina kirchner, Javier Milei

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias