Connect with us

POLITICA

El PJ apuesta a un triunfo en CABA que le permita impulsar la unidad entre Cristina Kirchner y Kicillof en PBA

Published

on


Faltan cuatro días para las elecciones porteñas, pero apenas dos de campaña y el clima nunca estuvo, a la vez, tan enrarecido. Clima de votación, helado. La fractura entre el centro y la derecha, a mil grados. Y un ensayo de unidad del peronismo, el mismo que se pelea en la provincia de Buenos Aires.

En todas las encuestas, Leandro Santoro, que encarna la visión antimileísmo, avanza primero en las preferencias. Su estrategia fue hacer poco ruido, no cometer errores, dejar que se profundice la fractura entre Javier Milei y Mauricio Macri e intentar disimular al máximo que su lista es un ensayo de unidad donde conviven kirchneristas, renovadores y progresistas, algo impensado del otro lado de la General Paz. Aunque todo el tiempo haya buscado diferenciarse de Cristina y de Axel, su eventual triunfo será señalado por ese sector como la dirección a seguir.

Advertisement

Leé también: El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso que debe tratarlas

¿Es CABA un espejo que invierte la imagen de la provincia de Buenos Aires? Sergio Massa viene reclamando unidad. Y uno de los jóvenes renovadores que va en la lista de Santoro para legisladores porteños, Franco Caporiccio, va por el voto estratégico y le reprocha a dos expresiones peronistas muy minoritarias, encabezadas por Abal Medina y Kim (Guillermo Moreno), “salir de la lógica sectaria y no ser funcionales al triunfo de Adorni y Milei”.

Como prueba de los estragos que producen las divisiones, están los pésimos resultados del peronismo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, que podrían haber sido otros si se hubiera logrado la unidad.

Advertisement
Las elecciones en CABA serán este domingo 18 de mayo. (Foto: NA/Presidencia/Télam/TN)

Un informe que ayer circuló entre varios dirigentes peronistas demuestra el caudal de votos que resignó el sector entre 2023 -cuando Sergio Massa encabezó la unidad para las elecciones presidenciales y perdió contra Milei- y la oferta fragmentada que presentó el domingo último en elecciones legislativas menos movilizantes y con altísimo nivel de ausentismo.

En Chaco pasó del 43% (2023) al 33,7%, pero si la lista de Jorge Capitanich, Gustavo Martínez y Domingo Peppo hubieran estado acompañadas por Primero Chaco (Atlanto Honcheruk) y otras dos ofertas menores hubieran alcanzado el 46,27% de los votos, frente a la lista triunfante de Chaco Puede (Leandro Zdero) más La Libertad Avanza.

Leé también: Bullrich habló sobre el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA y aseguró que se irá a un modelo como en Chaco

Advertisement

En Jujuy, seis fracciones del peronismo y afines se repartieron el 24,3% de los votos, pero como fueron separadas le regalaron el segundo lugar a LLA, que obtuvo el 21%. Y algo parecido ocurrió en Salta. En 2023, el peronismo nacional había conformado un acuerdo con el gobernador Gustavo Sáenz (Unidad de los Salteños), compañero de fórmula de Massa en 2015, mientras que ahora fueron divididas: Sáenz se llevó el 43% del los votos, LLA el 29% y el resto quedó disperso en distintas listas nada representativas. Las intervenciones dispuestas por Cristina Kirchner fueron uno de los factores del quiebre.

Ahora, en la Ciudad de Buenos Aires, la fractura viene del lado de la derecha y del centro y beneficia a Santoro.

Igualmente, en un escenario muy estable, puede haber sorpresas en definiciones por penales. Horacio Rodríguez Larreta, que siempre fue de centro derecha, se corrió más al centro y según algunos encuestadores le saca más votos a Santoro que a Lospennato, aunque le resta a ambos. Lucila Levy le resta votos a Santoro, pero a su vez Ramiro Marra “come” en los sectores no solo de Adorni, sino también del PRO: es el votante de Milei cansado del Presidente, pero que no comulga con el exmandatario.

Advertisement
En medio de las tensiones por el acuerdo entre el PRO y LLA, el domingo se vota en CABA. (Foto: NA)
En medio de las tensiones por el acuerdo entre el PRO y LLA, el domingo se vota en CABA. (Foto: NA)

Del otro lado está Manuel Adorni, en plena campaña respaldada por Milei, en donde entran en juego y lo favorecen los anuncios populares como la baja de aranceles para comprar celulares y consolas.

Cuando todas las encuestas benefician a Santoro, el dirigente que siempre remarca no estar afiliado a la UCR ni al PJ, Milei redobló los ataques contra el PRO; contra su fundador, Mauricio Macri, y contra Silvia Lospennato, la autora de Ficha Limpia. Cuando el Senado votó en contra del proyecto de ley, Lospennato habló de un pacto entre el Presidente y Carlos Rovira para beneficiar a Cristina Kirchner, a lo cual el libertario respondió hablando de un increíble pacto entre Macri y la exmandataria.

Ahí, el Presidente podría haber salido de la controversia y dejarla atrás. Pero insistió con esa interpretación y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ayer dijo algunos conceptos muy duros: afirmó que “Macri está nervioso” y que “perdió la compostura”; alertó que “puede ser que la relación con Milei ya no tenga recomposición” y echó a rodar una sospecha: “No sé si Macri maneja o no el PRO en la provincia de Buenos Aires, pero LLA tiene buen diálogo con los dirigentes del PRO bonaerense y aspiramos a hacer un acuerdo”. Está clarísimo: un acuerdo, incluso, contra la voluntad de Macri.

Dicho ayer, parece que LLA apunta al voto útil: sostener que el PRO de Macri está débil y convocar al voto útil de los porteños para ganar la Ciudad.

Advertisement

Elecciones, CABA, Leandro Santoro, Horacio Rodríguez Larreta, Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Ramiro Marra

POLITICA

Multas de 77.000 en las elecciones 2025: la sanción que se aplica por el error que muchos cometen

Published

on


El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores nacionales por Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios contarán con la novedad de la Boleta Única de Papel, un sistema que trae consigo un cambio importante en el sufragio, así como en las reglas electorales.

Leé también: ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?

Advertisement

En ese marco, la Justicia Nacional Electoral comunicó que habrá una nueva norma prohibitoria, con una multa de $77.000 para quienes la incumplan, sobre una conducta muy frecuente de los votantes dentro del cuarto oscuro.

Este flamante mecanismo consiste en un único documento que reúne a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas. Cada elector recibirá en la mesa la boleta, extraída de un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble para luego ingresar en un biombo en el que marcará con una cruz la opción elegida.

Cuál es el error por el que podrían multarte en estas elecciones 2025

En tiempos de redes sociales y conectividad constante, muchas personas eligen compartir cada una de las cosas que realizan durante el día. Algunos suben fotos de sus desayunos y sus mascotas o de salidas con parejas, familiares o amigos. Ese impulso por socializar cada paso de la vida cotidiana podría transformarse en un dolor de cabeza durante las próximas elecciones nacionales, en las que se renovará una parte de las autoridades parlamentarias.

Advertisement
La Justicia Nacional Electoral prohibió tomar fotos de la Boleta Única de Papel. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

La Justicia Nacional Electoral incluyó el artículo 71 inciso G dentro del nuevo Código Nacional Electoral, en el que se prohíbe tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante el sufragio. De esta manera, una práctica tan común en los últimos años, como tomarse una selfie junto con el voto en el cuarto oscuro antes de guardarlo en el sobre, estará vedada y conllevará una pena económica.

En caso de que un votante saque una foto de la boleta durante el proceso para subirla a las redes sociales, y mientras está vigente la veda electoral, se expondrá a una multa de $77.000, equivalente a 200 módulos electorales.

La nueva medida busca preservar el carácter secreto del voto, así como evitar presiones externas, particularmente las prácticas de fiscalización informal que podrían utilizarse como mecanismos de control político por parte de algunos punteros. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, fue el encargado de formalizar la decisión.

Advertisement

Cómo funciona el sistema de la Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas nacionales se utilizará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel. Esta modalidad implica que cada elector recibirá una sola hoja que concentra toda la oferta electoral del distrito para las categorías que correspondan.

La boleta está diseñada con columnas verticales que representan las distintas agrupaciones políticas y filas horizontales que indican cada cargo que se elige, con un casillero blanco en cada intersección para que el votante marque su opción.

Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)
Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)

El proceso de votación es sencillo: al llegar a la mesa, el presidente de mesa verifica la identidad, entrega la boleta firmada y una lapicera o marcador. Una vez dentro del biombo, se debe señalar con una marca el casillero de preferencia para cada categoría. Luego se debe doblar la boleta según la línea punteada que figura en el dorso para asegurar el secreto del voto, y finalmente colocarlo en la urna.

Leé también: Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

Advertisement

Este sistema busca lograr mayor transparencia, evitar la falta de boletas o la manipulación previa, y hacer más ágil el escrutinio. Al concentrar todas las listas en un único formato oficial, se homogeniza la presentación de candidaturas y se reducen las ventajas logísticas de grandes partidos sobre otros.

Elecciones 2025, multa, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof cerró con críticas a Milei: “El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección”

Published

on



LA PLATA.− El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei.

Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, fustigó Kicillof.

Advertisement

Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.

Kicillof llamó a cuidar el voto peronista: «el gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas» , advirtió.

Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares.

Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.

Advertisement

Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: “El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina”, dijo Kicillof.

Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Kicillof en la Berazategui, distrito de la tercera sección electoral.

Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.

Advertisement

La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.

El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.


María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández

Published

on


c, exnovio de Lourdes Fernández —más conocida como Lowrdez de Bandana—, se convirtio en una figura central en un escándalo que involucra política, violencia de género y la desaparición de la cantante.

García Gómez mantuvo una activa participación en la política, alineándose con el kirchnerismo. En 2016, fue uno de los fundadores de la agrupación “La Néstor Kirchner”, surgida como una escisión de La Cámpora, con el objetivo de reeditar el kirchnerismo en un contexto de crisis interna del movimiento. Su vinculación con este sector político fue reconocida por diversos medios.

Advertisement

La relación de García Gómez con Lourdes Fernández estuvo marcada por denuncias de violencia de género. En 2022, la cantante publicó un video en sus redes sociales mostrando su rostro golpeado y acusó a su pareja de maltratos físicos y psicológicos. En el video, Lourdes expresó: “El amor no duele” y detalló situaciones de control y abuso. A pesar de estas denuncias, la pareja continuó junta hasta principios de octubre de 2025.

Este jueves, la madre de Lourdes denunció su desaparición, indicando que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43 abrió una causa por averiguación de delito.

Advertisement

El exnovio de Lourdes Fernández negó controlar las redes de la cantante: “¿A mí me denunciaron?”

Amigos cercanos de Lourdes expresaron preocupación por el control que García Gómez ejercía sobre sus redes sociales. Algunos sugieren que el video publicado por Lourdes, en el que afirmaba estar con gripe, podría haber sido subido por él, ya que la publicación tenía los comentarios desactivados y no coincidía con su estilo habitual.

La entrada Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández se publicó primero en Nexofin.



kirchnerismo,la nestor kirchner,Leandro García Gómez,LOURDES FERNÁNDEZ

Advertisement
Continue Reading

Tendencias