Connect with us

POLITICA

El PJ de La Pampa quedó al borde de la fractura y el peronismo suma un nuevo conflicto a nivel nacional

Published

on



El punto de conflicto de fondo es el 2027. La elección a gobernador de la que Sergio Ziliotto, actual mandatario de La Pampa, ya no podrá participar. Después de dos períodos no tiene más reelección. Y para romper cualquier tipo de especulación fue él mismo el que dijo que cuando deje el poder, terminará su vida política.

En los últimos días una discusión por los lugares en el consejo del PJ pampeano y la representatividad del intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, en el esquema partidario, derivó en un conflicto que puso al borde del quiebre al partido, que este año debe votar la renovación de sus autoridades.

Advertisement

La elección partidaria no tiene fecha definida. En el peronismo lo único que saben es que será después del 26 de octubre, cuando se vote la elección nacional. Este año La Pampa solo elige diputados nacionales, no tiene comicios locales. Aunque falten precisiones, hoy a las 18:30, se vencerá el plazo para presentar la lista de candidatos y, hasta el momento, habrá una disputa impensada. El Gobernador enfrentaría al principal intendente de la provincia. Un duelo que agrieta la estructura peronista.

Días atrás el consejo partidario se reunió para ponerle fecha a la renovación de autoridades. La gran mayoría coincidió en la necesidad de mantener la unidad del esquema político partidario y de mantener los lugares. Lo único que se modificó fue la representación del kirchnerismo debido al divorcio entre Di Napoli y La Cámpora.

Luciano Di Napoli juntó a avales para competir dentro del PJ de La Pampa (Foto: Facebook)

En la renovación de autoridades del 2021 el kirchnerismo tenía cuatro bancas en su poder. Cuatro años después, el número sigue siendo el mismo, pero la interna K abrió paso a una disputa por la cantidad de lugares y la representatividad de los roles políticos.

Advertisement

Di Napoli, de extensa militancia en La Cámpora, dejó la agrupación tras un sinfín de fricciones en el proceso electoral previo a los comicios del 2023, en el que logró la reelección en la intendencia. En su afán de querer hacer respetar su lugar como intendente de la capital pidió tener mayor representación en el consejo partidario.

Ziliotto, como presidente del partido y jefe político de la provincia, mantuvo los cuatro lugares para el kirchnerismo. “Dos para Luchy (Alonso), dos para Luciano (Di Napoli)”, planteó el Gobernador puertas adentro. Di Napoli entendió que merecía mayor representación y, de mínima, tener tres lugares. Alonso es la representante camporista en la provincia. El nexo entre Ziliotto y Cristina Kirchner.

La falta de un acuerdo durante los últimos días generó que el intendente de Santa Rosa decidiera juntar avales por su cuenta y se incline por encabezar una lista para competir dentro de la interna del PJ pampeano. Di Napoli entendía que lo mejor era postergar los comicios para el año que viene y evitar cualquier tensión en un año electoral.

Advertisement

El intendente advierte que el adelantamiento ejecutado por Ziliotto fue innecesario y generó un clima de tensión frente a la imposibilidad de construir un acuerdo de unidad que contenga a todos. En la gobernación aseguran que la mayor parte de los sectores están alineados detrás del mandatario provincial y que además tiene el apoyo de la mayor parte de los intendentes. “Di Napoli está solo contra todo el peronismo”, sentenciaron.

Carlos Verna y Sergio Ziliotto mantienen una relación sinuosa en el poder del peronismo pampeano

Tal como alguna vez dijo el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno en una entrevista, Di Napoli cree que las peleas son para tenerlas, no para ganarlas. Sabe que si se enfrenta en una interna con Ziliotto, su derrota está asegurada. Pero también asimila que se plantará frente a la estructura de poder peronista y que ejecutará un movimiento disruptivo para lograr un impulso en el camino hacia el 2027.

El intendente de Santa Rosa quiere ser candidato a gobernador en el 2027 y está dispuesto a hacerse un lugar en la grilla peronista. No esperará el dedo de Ziliotto ni del ex mandatario Carlos Verna, que desde su casa de campo en General Pico sigue influyendo en la vida política pampeana.

Advertisement

El movimiento político brusco y atrevido de Di Napoli tiene que ver con que divisa en Ziliotto a un gobernador con el síndrome del pato rengo. Sin posibilidad de reelección y con la decisión asumida de retirarse de la política en dos años, su poder de influencia sobre la estructura política de la provincia comenzará descender. Entonces, intenta crecer con tiempo y posicionarse para la sucesión.

Como resultado de esas limitaciones en la acumulación de poder, el intendente cree que Ziliotto decidió recostarse en un acuerdo político con Cristina Kirchner y María Luz “Luchy” Alonso para mantener su poder de fuego. En el ziliottismo niegan un pacto que esté por encima del acuerdo de unidad que existe en el peronismo pampeano y del que forma parte el kirchnerismo desde hace tiempo.

Hay una camada de dirigentes sub 50 que tienen proyección provincial para reemplazar a Ziliotto en la gobernación y que, a mayor o menor velocidad, están caminando con el objetivo entre ceja y ceja. Gran parte de las fricciones que pueden terminar de dividir al PJ pampeano tienen que ver con los posicionamientos de cara a una inevitable etapa de renovación.

Advertisement

Además de Di Napoli, esa carrera están dispuestos a correrla el senador nacional Daniel “Pali” Bensusan, por la línea de Ziliotto, y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, alfil de Verna. El jefe comunal de Santa Rosa pateó primero el tablero. “Está demasiado apurado”, plantearon en el oficialismo provincial.

El ex dirigente del camporismo está dispuesto a disputar poder con la estructura peronista que lidera el Gobernador. Tal vez por eso decidió rechazar la última propuesta que le hizo Ziliotto para quedarse con tres bancas y cerrar la unidad. Según expresaron en la gobernación, el mandatario le ofreció darle una de las bancas de la línea Plural, que es la oficial, y no aceptó.

La relación entre Ziliotto y Di Napoli se llenó de desconfianza. El intendente cree que la Junta Electoral partidaria podría voltearle los avales conseguidos e impedirle que compita. Asume que puede seguir el mismo camino que atravesó Ricardo Quintela en la disputa con Cristina Kirchner por el PJ Nacional.

Advertisement

En la Gobernación dan la otra versión posible sobre esa presentación electoral. Asumen que Di Napoli intentará victimizarse y asegurar que la Junta Electoral lo bloqueó para competir, aunque en verdad no haya logrado tener en regla los requisitos necesarios para competir. Mañas de la política tradicional que se repiten, rodeadas de sospechas y especulaciones.

“Es una interna del kirchnerismo. El problema real es que Luciano está muy enfrentado con Luchy Alonso. Es un tema que tienen que arreglar ellos”, señalaron cerca del Gobernador. A contramano de esa idea, en el entorno de Di Napoli aseguraron que “ya no hay motivos para encerrarlo en una interna K” porque “hace dos años que le dijo a Ziliotto que no es parte de La Cámpora”.

Si no se logra la tregua antes del atardecer, el PJ Pampeano sufrirá una fractura y el peronismo abrirá un nuevo foco de conflicto en el interior del país. Como ya sucedió en Santa Fe, Salta, Misiones y Jujuy. Tiempos difíciles para la siempre buscada unidad peronista.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Carlos Presti: “Las FFAA deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

Published

on



El teniente general Carlos Presti le dedicó palabras de agradecimiento al presidente Javier Milei minutos después de haber sido designado como ministro de Defensa para reemplazar a Luis Petri, quien asumirá como diputado de La Libertad Avanza.

“Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”, posteó. Y agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”.

Advertisement

Leé también: Tras ser designada como ministra de Seguridad, Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Horas antes, Petri le había dedicado un mensaje en sus redes sociales. “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, aseguró el actual ministro de Defensa.

En la misma línea, el futuro integrante del Congreso añadió: “Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria”. Y señaló: “Le deseo lo mejor en la tarea de llevar adelante las inspiradoras y necesarias reformas que impulsa el Presidente respaldando a las Fuerzas y defendiendo a todos los argentinos en el aire con los F16, en las fronteras con el Ejército y en el mar con nuestra Armada”.

Advertisement

Leé también: Alejandra Monteoliva asumirá como ministra de Seguridad y Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa

El propio Presidente Javier Milei había confirmado las designaciones. “Bienvenidos Alejandra Monteoliva y Teniente General Carlos Presti, que estarán a cargo de los Ministerios de Seguridad y Defensa respectivamente”, afirmó el Presidente Javier Milei desde sus redes sociales, al tiempo que compartió el comunicado oficial del Gobierno.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Carlos Presti, Javier Milei, Luis Petri, defensa

Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

Published

on


El representante argentino en la cumbre del G20 en Johannesburgo, Pablo Quirno, expuso ante el plenario las razones por las que Argentina decidió no respaldar la declaración final adoptada por los líderes del bloque. El canciller, quien asistió en nombre del presidente Javier Milei, fundamentó la postura argentina en una serie de discrepancias con el texto consensuado, especialmente en lo relativo al tratamiento de cuestiones geopolíticas.

Durante su intervención, Quirno enfatizó la importancia de preservar el principio de consenso, al que calificó como el eje central del G20. Según sus palabras, “es crucial preservar la integridad” de este principio y reconocer cuando no se ha alcanzado, en vez de avanzar con un documento que, a su juicio, “no refleje fielmente una voluntad colectiva”. El canciller remarcó que Argentina había señalado previamente las “líneas rojas” identificadas en el proceso de negociación, con el objetivo de contribuir a las metas más amplias del grupo. “Esas líneas rojas siguen vigentes”, afirmó Quirno ante el plenario.

Advertisement

Uno de los puntos de mayor preocupación para la delegación argentina fue la manera en que el documento aborda el conflicto en Oriente Medio. El canciller manifestó que el texto trata este prolongado enfrentamiento de una forma que no recoge toda su complejidad. “Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad”, señaló Quirno. Además, criticó que la declaración se enfocara en “una única dimensión de un territorio específico”, lo que, en su opinión, “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.

A pesar de no haber respaldado la declaración final, el canciller reafirmó el compromiso del país con el espíritu de cooperación que ha caracterizado al G20 desde su fundación. “Argentina, aunque no puede respaldar la declaración debido a las discrepancias mencionadas, mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”, remarcó.

Advertisement

Finalmente, Quirno subrayó que, mediante “un diálogo genuino, el respeto al consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, este foro podrá seguir trabajando de manera constructiva”.

El comunicado de cancillería

Más temprano, el Gobierno de Javier Milei informó que había decidido no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” de la cumbre.

A través de un comunicado publicado esta mañana, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.

Advertisement

Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su “enfoque parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

De esta manera, es la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.

Advertisement

El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al “cambio climático” en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.

“Estamos haciendo causa con Estados Unidos”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.

Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras ser designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Published

on



A minutos de haber sido designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— le dedicó un extenso posteo de agradecimiento a Patricia Bullrich.

“Patricia, muchas gracias por la confianza para continuar tu enorme trabajo en el Ministerio. Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”, escribió.

Advertisement

“Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la ‘doctrina Bullrich’”, continuó.

Y completó: “Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Patricia Bullrich, Luis Petri, Alejandra Monteoliva

Continue Reading

Tendencias