Connect with us

POLITICA

En el primer aniversario, el Pacto de Mayo queda condicionado por la pelea de Javier Milei con los gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.- Al año de la firma del Pacto de Mayo -un enunciado de las prioridades que el presidente Javier Milei acordó en Tucumán con los mandatarios provinciales-, no solo no se registran avances sino que, además, la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios pasa por uno de sus momentos de mayor tensión.

El gobierno libertario está convencido de que las reformas se acelerarán después de las elecciones legislativas, que confían en ganar. Pero desde las provincias replican con ironía que los gobernadores “serán los mismos”. Este año renuevan solo Corrientes y Santiago del Estero.

Advertisement

Hace unos días, en Córdoba, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió en la importancia de un triunfo cuando el presidente del Ieral (Fundación Mediterránea), Osvaldo Giordano, planteó que “en el 90% de las reformas están involucradas las provincias” y advirtió que no se debe “subestimar la complejidad” y “sobreestimar” a las legislativas como punto de inflexión.

Varios gobernadores coincidieron ante que están concentrados en resolver las diferencias que mantienen con la Rosada y que los planteos del Pacto de Mayo siguen en stand-by. También advierten que si con esos diez puntos desde Nación despliegan “la misma estrategia que tienen ahora, será muy complicado avanzar. Eligen siempre la confrontación. Es permanente».

Reunión gobernadores CFIX

Los ánimos de la mayoría están muy caldeados. En los encuentros que mantuvieron todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) consensuaron que la posición presentada no afectara el frente fiscal. Los más cercanos a la Rosada fueron los más insistentes en ese punto. Si no se cumplía -aseguran- no hubieran puesto la firma.

Advertisement

Tal como contó este diario hace una semana, es clave para que no haya deserciones en el reclamo. Lo que hay ahora son posiciones distintas sobre la velocidad a la que seguir tensando la cuerda. Otra vez hay un grupo dispuesto a ir a la Justicia mientras que otro se inclina por aceptar la propuesta de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, el interlocutor en este capítulo.

La oferta fue eliminar los fiduciarios para obras viales que se sostienen con parte del impuesto a los combustibles líquidos, como impulsan las provincias, y pasarles las rutas. La lógica que aplican los que dicen que hay que avanzar es que si Nación no está haciendo nada, ellos podrían seguir igual.

Sobre el reparto del remanente del fondo de ATN (formado con 1% de la coparticipación), el rechazo de Economía fue total. “Solo para emergencias”, insistió Guberman. Los proyectos de ley consensuados ya ingresaron al Senado y toda conversación seguirá con esa decisión ya tomada.

Advertisement
Llegada del Secretario de Hacienda de la Nación, Carlos GubermanMarcos Brindicci

Los mandatarios admiten que sus números están mostrando algunos problemas y hubo algunos que debieron superar inconvenientes para cumplir en tiempo y forma con el pago del aguinaldo. “Si no logramos avanzar en algo en lo que Nación sale ganando porque le coparticipamos fondos que ni siquiera le corresponden, como los ATN, cómo imaginan un debate a fondo de una reforma fiscal integral”, dice un gobernador dialoguista, pero que admite “cansancio” a que “todo sea no”.

El 1 de marzo del 2024, al abrir el año legislativo, Milei invitó a firmar a gobernadores y dirigentes sectoriales una suerte de contrato social el 25 de Mayo. El retraso de 45 días en la suscripción fue por las demoras en el Congreso para aprobar la Ley Bases, que también registró peleas y reconciliaciones entre la Rosada y las provincias.

Para la primera reunión del Consejo de Mayo pasaron 11 meses y cuando se hizo fue para consensuar la “dinámica” de trabajo. Los 19 gobernadores que firmaron el acta -no participó ninguno de los kirchneristas- están representados por el mendocino Alfredo Cornejo, uno de los dialoguistas.

Advertisement

El Pacto de Mayo es una suerte de GPS de reformas pretendidas por Milei. De los diez puntos, hay dos en los que Nación puede avanzar -y lo ha hecho- sin consensuar con las provincias: inviolabilidad de la propiedad privada (1) y apertura del comercio internacional (10). En el 4, sobre educación, las facultades directamente están en manos de los gobernadores.

El punto 2, que enuncia que “el equilibrio fiscal es innegociable” para los gobernadores, “la Nación lo asume como propio, pero lo logra con plata que les saca a las provincias, aun incumpliendo leyes”, dicen en las provincias.

Datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) dan cuenta que el gasto de capital (obra pública) cayó 73,9% real interanual entre 2023 y 2024, en lo que hace a esas transferencias a provincias, la baja fue del 94% real. Si bien en lo que va de este año hay una mejora, la comparación -subrayan los mandatarios- es “contra la nada”.

Advertisement

El punto 3 establece la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del PBI, pero no establece el cuándo debería arribarse a ese nivel. Un estudio del Iaraf da cuenta de que la que más debe achicar es la Nación que ejecuta más de la mitad; las provincias y los municipios realizan entre 38% y 44% del gasto, dependiendo el año.

Los puntos 5 y 6 directamente requieren de los gobernadores, son los que se refieren a la reforma impositiva y a la rediscusión de la coparticipación. Lo más concreto es la propuesta de Economía de crear un “súper IVA”, una iniciativa sobre la que las provincias también hicieron realizar estudios.

El objetivo es que ese impuesto reemplace Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales sobre ventas. Especialistas como Jorge Colina (Idesa) dice que es “viable” pero con un “fondo de nivelación” para compensar a las jurisdicciones con menos desarrollo. En el caso de la coparticipación, una reforma requiere directamente la adhesión de la mayoría de las provincias, según lo establece la reforma constitucional de 1994.

Advertisement
El discurso del presidente Javier Milei en la Casa de Tucumán.fernando-font-18792

El 7 apunta a “un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país” que requiere consenso para que las jurisdicciones nacionales y provinciales puedan cumplir con las facultades que la Constitución nacional les asigna a ambas.

Los puntos 8 y 9 son sobre las reformas laboral -de la que Francos dijo que tuvo charlas informales- y previsional. Grafica lo lo complejo que es llegar a acuerdos en el Congreso, cuando hace unas semanas la oposición en Diputados aprobó una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional y que ya avanzó en el Senado. El oficialismo no contempló la posibilidad de debatir un proyecto que no afectaba las cuentas públicas, pero sí advirtió que Milei vetará si sale la ley.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

Published

on


A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.

En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.

Advertisement

El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El video que publicó José Luis Espert

Las frases de Espert sobre Machado

  • “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
  • “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
  • “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
  • “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
  • Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
  • “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
  • “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
  • “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”

José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado

Continue Reading

POLITICA

Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Published

on


Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.

“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.

Advertisement

Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada

El presidente Javier Milei respaldó al candidato a diputado por LLA José Luis Espert en medio de las acusaciones por sus vínculos con un empresario investigado por narcotráfico. (Foto: X/@JMilei).

Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.

Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.

Advertisement

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.

El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.

Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Advertisement

Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».

“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.

“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”

“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.

Advertisement

«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.

José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos”

Published

on


Mientras el gobierno de Javier Milei, celebra el apoyo político y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.), el titular del PRO, Mauricio Macri, recomendó ampliar la agenda diplomática ay enfocarse en otras nacionales con las cuales estrechar lazos.

Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando”, sostuvo el exmandatario en la última edición de “Pensar el Mundo”, el informe internacional de la Fundación Pensar.

Advertisement

En esa línea, agregó: “Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”.

EE.UU. ratificó el apoyo a Javier Milei: “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”

“Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo”, indicó Macri.

En el escrito el titular del partido amarillo, remarcó la importancia del desarrollo en el país, de sectores como agroindustria, alimentos, petróleo, gas, minería, logística para nuestras exportaciones, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.

Advertisement

El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia”, sentenció Macri.

Legisladores demócratas le piden a Donald Trump “detener de inmediato” la asistencia financiera a la Argentina

El texto publicado por el expresidente también resalta que “durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.

“Los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden”, concluyó el titular del PRO.

Advertisement

La entrada La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos” se publicó primero en Nexofin.

Donald Trump,Estados Unidos,Javier Milei,Mauricio Macri,PRO,Scott Bessent

Advertisement
Continue Reading

Tendencias