Connect with us

POLITICA

El PRO celebró el cierre de listas con LLA, pero el proceso generó enojos, traiciones, divisiones y hay incertidumbre sobre el futuro

Published

on



No pasó nunca, es la primera vez que llegamos a un cierre de listas con este nivel de incertidumbre”. Una importante voz nacional del PRO, ante la consulta de Infobae, definió con esa frase la traumática negociación en la provincia de Buenos Aires que encabezó Cristian Ritondo, por mandato expreso de Mauricio Macri. El proceso, que dejó al partido dividido y debilitado en el territorio, será eje central de la mesa federal a la que convocó el expresidente para el próximo miércoles. Se vienen horas balance. También de pases de factura.

En las elecciones del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. La posibilidad de retener buena parte de esos lugares dependía directamente del alcance y la solidez del frente que logró acordar con LLA. Según los primeros algoritmos que hacen en el entorno de Ritondo, el esquema 75/25 a favor de LLA le permitirá renovar, al menos, nueve de esos escaños.

Advertisement

 “Yo creo que hicimos un gran cierre”, admitió a Infobae uno de los negociadores. “En el 2021, con 40%, metimos 20 legisladores. Con 10%, como nos daban ahora, ¿cuánto hubiésemos tenido? Llevamos un acuerdo al PRO de 9 legisladores y garantizamos los concejos para los intendentes que se quedaron. Terminamos con el PRO cerrando como partido cuando todos decían que nos íbamos y saltábamos. Jamás nos corrimos”, añadió.

La foto de unidad que difundieron el sábado por la noche desde el PRO y LLA.

El PRO negoció con LLA en inferioridad de condiciones. Puertas adentro, reconocen el peso electoral del sello La Libertad Avanza. Es la fuerza que manda, que conduce. De las ocho cabezas de listas seccionales, solo dos responden al PRO: Natalia Blanco en la Segunda, de Zárate, cercana a intendente Marcelo Maztkin y a Ritondo, y Montenegro, en la Quinta.

Cada cual, y como recomendó el propio Macri, atendió su juego. “En el fondo habrá que ver el resultado el día después de las elecciones, creo que terminó primando que cada uno hizo el cierre que mejor lo dejó parado”, analizó un dirigente nacional de partido a este medio.

Advertisement

“Lo importante es que los grandes sectores del PRO PBA están representados”, señalaron desde el partido. Así, los nueve legisladores que podrían acceder o renovar su banca, además de Blanco y Montenegro, son Alejandro Rabinovich (cuarto lugar en la Segunda); María Sotolano y Lucila Bontempo (segundo y sexto lugar en la Tercera); Matías Ranzini y Julieta Arce (3 y 6 en la Cuarta); Gustavo Coria y Matías Besada (quinto y noveno en la Sexta); Ezequiel Galli (tercero en la Séptima); y Julieta Quintiero Chasman y Nicolás Morzone (dos y cinco en la Octava).

En la previa, un veterano dirigente macrista del conurbano bonaerense hizo una descripción gráfica ante Infobae: “Cristian llevó la negociación de forma impecable. No hay que olvidar algo: ¿Cuánto sacamos si vamos solos? En distritos como La Matanza no llegamos ni a poner un concejal. ¿Cuánto mide hoy el PRO en PBA? Giacobbe, que siempre nos da mejor, nos da ocho puntos, que el día de la elección representa entre 4 y 6. Eso significa que nos quedamos sin concejales, sin legisladores“.

Pero todo proceso de cierre de listas tiene efectos colaterales. Son los que quedaron afuera o los que se corrieron para preservar su propia porción de poder. Para un sector del PRO, hubo “sometimiento”; Ritondo “se pintó de violeta”; Montenegro “hace rato que quiere dar el salto”; y Santilli “es un cuentapropista que está alejado del partido y solo se quedó para poder negociar mejor, con los fierros”. Son los tres dirigentes que delinearon las listas, sección por sección, con Sebastián Pareja y con Karina Milei.

Advertisement

Fotografía: Jaime Olivos

La venganza de Milei y las esquirlas de elección porteña

“Sometimiento” fue la palabra que utilizaron los intendentes del PRO que, cercanos al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, eran más reacios a acordar con LLA. La orden de la Casa Rosada fue directa: ir por todo en los concejos deliberantes. En algunos distritos gobernados por el PRO, LLA pidió el 70% de la lista, en otros, el 50%. Un vuelto político de los fuertes cruces entre el alcalde de CABA y los libertarios durante la campaña electoral en la Capital Federal.

Se trató, en un principio, de los casos de Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Jorge Etcheverry (Lobos) y María José Gentili (9 de Julio). El caso de Pergamino fue puntualmente cruento: “Algo de la negociación falló. Les mintieron a Ritondo y compañía, o Ritondo y compañía nos mintieron a nosotros. Siempre manifestaron que el acuerdo incluía el respeto a los territorios, y eso no pasó“, señaló a Infobae un colaborador cercano a Martínez, el primer jefe comunal en romper el acuerdo, y que negoció con el frente Hechos un lugar para que Paula Bustos pueda renovar su banca.

”En la última reunión del lunes se notó que los tres estaban inclinados a sostener el acuerdo a cualquier precio, y el tiempo dirá, por los cargos futuros, si no privilegiaron sus intereses sobre todo el resto. Si terminan en cargos ministeriales, no hay duda de que privilegiaron lo suyo por sobre el interés del PRO”, agregó.

Advertisement

Otro dirigente ligado al interior bonaerense fue más allá y se refirió al futuro del PRO y la pérdida de territorialidad en distritos importantes como Junín o Pergamino: “Hay que renovarlo totalmente. Como está hoy, no tiene futuro. Pero algún nuevo grupo de dirigentes puede activarlo. Tiene muchos dirigentes buenos”.

En Vicente López, una de las localidades más importantes de la Primera, estuvo a punto de romperse todo. Dicen que fue un “cierre complejo” pero que Soledad Martinez hizo un gran esfuerzo para que “prime la decisión de Mauricio Macri de hacer un frente con LLA”.

Petrecca también pegó el portazo, y este sábado por la tarde anunció un acuerdo con la alianza Somos Buenos Aires. “Creo en la libertad, en el respeto y en el cambio verdadero. Pero esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral. Se construyen con coherencia, con trabajo y con vocación de servicio. Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia”.

Advertisement

El frente LLA-PRO al Congreso

Más allá de la coyuntura bonaerense, el impacto institucional no es menor. En el Congreso, el PRO sigue siendo una fuerza clave para la gobernabilidad de Javier Milei, especialmente en Diputados, donde Ritondo conduce un bloque que ha sido funcional para el Ejecutivo en votaciones clave.

Sin embargo, la fractura interna, que ya se expresó en las últimas sesiones, donde un grupo de nueve diputados se desmarcó de los intereses del ejecutivo nacional, y votó en contra de iniciativas libertarias sensibles como el aumento jubilatorio o la emergencia en discapacidad, podría profundizarse.

“Es inevitable, hasta tanto no haya un acercamiento con Jorge Macri”, sostuvo a este medio un diputado del PRO.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones Argentina 2025

Published

on


Este domingo 26 de octubre se llevan a cabo las elecciones legislativas nacionales, para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores; y surge una inquietud entre los ciudadanos que cumplen un rol fundamental en los comicios, referido a cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones Argentina 2025.

La jefatura de gabinete difundió los montos que cobran las autoridades de mesa en esta elecciónMauro V. Rizzi –

La Jefatura de Gabinete publicó en agosto una resolución donde se indica el monto para las autoridades de mesa y delegados, según el rol que desempeñen en el acto electoral.

Advertisement

La resolución 347/2025 establece los montos que percibirán los ciudadanos que cumplan tareas como autoridades de mesa en los comicios de este domingo.

La normativa detalla que los viáticos para quienes desempeñen funciones en los centros de votación oscilarán entre $40.000 y $120.000, dependiendo del rol asignado.

Las autoridades de mesa, quienes supervisan y garantizan el correcto desarrollo de la votación en cada mesa, cobrarán $40.000. Además, aquellos que participen en las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán una compensación adicional de $40.000. Desde el Gobierno explicaron que este incentivo busca “estimular la participación en los cursos de formación para mejorar el desenvolvimiento de los comicios”.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Por su parte, los delegados en los locales de votación serán remunerados con $80.000, en tanto que los delegados judiciales, encargados de reportar eventos o incidencias solicitadas por la Cámara Nacional Electoral, percibirán $40.000.

El monto más elevado será para los delegados tecnológicos, quienes supervisarán la verificación de identidad mediante herramientas biométricas en algunos establecimientos de votación. Ellos cobrarán $120.000.

El documento oficial también establece que los ciudadanos podrán elegir diferentes formas de cobro, incluyendo opciones electrónicas, con el fin de garantizar un pago rápido y seguro. Además, tendrán hasta un año para reclamar la percepción de los viáticos correspondientes.

Advertisement

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento efectivo de funciones de cada participante y notificará al Correo Argentino quiénes están habilitados para cobrar. Por su parte, la vicejefatura de Gabinete del Interior coordinará la organización y ejecución de estas tareas.

Los montos exactos para delegados y autoridades de mesa

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figuran en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

elecciones legislativas nacionales,resolución 347/2025,Agenda,Elecciones 2025,,Boleta Única de Papel. Así se vota el domingo en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,Protestas de pilotos. ¿Qué se sabe de las demoras y cancelaciones de vuelos hoy?,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Horario exacto. Cuándo empieza la veda electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Corte Suprema confirmó la condena a tres personas que vendían certificados truchos para cancelar deudas fiscales

Published

on



La Corte Suprema confirmó la condena a tres personas que vendían certificados truchos para cancelar deudas fiscales. El jefe de la banda quedó detenido en la cárcel de Gualeguaychú. Ahora avanzarán decomisos que incluyen propiedades y cuentas en EE.UU. y hasta un viñedo.

El Máximo Tribunal rechazó un recurso extraordinario de la defensa de dos contadores, Salvador Luis Morelli (alias “Lucho”) y Sergio Oscar De Araquistain y un abogado, Roberto Mario Izaguirre (alias “Roy”). Los tres resultaron condenados en primera instancia como coautores del delito de asociación ilícita fiscal. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Federal de Paraná en junio de 2023. La Cámara de Casación Penal confirmó la decisión, pero redujo las penas.

Advertisement

La asociación fiscal ilícita está tipificada en el Régimen Penal Tributario, Ley 24.769. Apunta a sancionar a organizaciones de tres o más personas que se complotan para realizar ilícitos de este tipo de manera habitual.

En el juicio se probó que Morelli, De Araquistain e Izaguirre habían montado un negocio ilegal que consistía en la venta de certificados falsos de créditos fiscales ficticios. La operación involucró a empresas constructoras con deudas de IVA, con supuestas retenciones que habían sufrido otros contribuyentes.

Con este falso crédito de libre disponibilidad ante la AFIP (hoy ARCA), se cancelaban saldos negativos que tenían estas empresas. El mecanismo se implementó entre 2010 y 2015.

Advertisement

Lucho” Morelli y “Roy” Izaguirre recibieron penas de 5 años y 3 meses en primera instancia. A De Araquistain le correspondió una sanción mayor, 6 años y 3 meses, porque fue considerado el líder de la gavilla. Todos comenzaron a cumplirla en sus domicilios. Casación, al analizar el caso, confirmó las sentencias pero rebajó las penas; de allí que Morelli e Izaguirre hayan conseguido en agosto la salida condicional.

De Araquistain no estaba en situación de acceder al beneficio. Por eso este jueves, al revocársele la domiciliaria, lo alojaron en la Unidad Penal de Gualeguaychú. Allí deberá estar, al menos un año, compartiendo pabellón con delincuentes comunes.

Decomisos

Lo sustancial de la causa es la recuperación del dinero de los contribuyentes que se apropió la banda. El Tribunal Federal de Paraná dispuso que el decomiso de los bienes de los implicados se concrete una vez que el fallo quede firme. A fin de evitar que vacíen el patrimonio, la Justicia ordenó la inhibición de bienes de Morelli e Izaguirre y la anotación de litis en los de De Araquistain. Esta última medida lo habilitaba a transferir sus propiedades, pero el adquirente recibía una advertencia de que podían ser decomisados.

Advertisement

La denegatoria de la Corte dio firmeza a las condenas. Por eso ahora se abre el incidente para determinar qué bienes recupera el Estado. Esto se resolverá en una audiencia con presencia de las partes, según indicaron fuentes judiciales consultadas por este medio.

El fallo recopiló una larga lista de propiedades en los Estados Unidos y en la Argentina, vehículos y depósitos en el país y en Norteamérica. Entre ellas se cuentan:

  • 1 Inmueble en la zona de Malagueño, cerca de Córdoba Capital.
  • 1 Inmueble ubicado en Cape Coral, Florida, Estados Unidos.
  • 1 Inmueble localizado en Fort Myers, Florida, Estados Unidos.
  • Dólares depositados en una caja de ahorro del JP Morgan Chase Bank. EE.UU.
  • Dólares depositados en una cuenta corriente del JP Morgan Chase Bank. EE.UU.
  • Dólares depositados en una cuenta corriente del Ocean Bank de Miami, Florida, EE.UU.
  • Un viñedo de 1.200 hectáreas en Divisadero, General San Martín, Mendoza.

El tiro por la culata

Muchos de estos bienes fueron detectados por las autoridades a raíz del blanqueo de capitales que se concretó en la gestión de Mauricio Macri en 2016, a través de la ley 27.260.

Morelli e Izaguirre se adhirieron a ese beneficio fiscal. Durante el juicio, las defensas de ambos reclamaron que esos bienes estaban protegidos por la legislación de regularización de activos. El Tribunal entendió que la ley sólo los resguardaba de las acciones por los impuestos no pagados.

Advertisement

La protección de la 27.260 “no alcanza a todas las acciones penales emergentes de la ley 24.769 (penal tributaria) sino solamente a aquéllas que estén vinculadas a una obligación susceptible de ser cancelada mediante pago, en el caso de autos, al delito de evasión en que Morelli e Izaguirre habían incurrido”. Ese fue el razonamiento de la jueza Noemí Berros al que adhirieron los otros dos miembros del Tribunal, Roberto López Arango y Mariela Rojas (subrogante). “Dicho de otro modo: el delito de AIF (asociación ilícita fiscal) no es susceptible de ser cancelado en términos de punibilidad por la ley 27.260”, abundó la magistrada.

En el juicio de primera instancia intervinieron el fiscal general José Ignacio Candioti y el fiscal auxiliar Juan Sebastián Podhainy. En representación de Afip/Arca actuaron las abogadas Diana Marina Núñez y María Florencia Sieber.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

Published

on



Los candidatos de la provincia de Buenos Aires

Habrá 13.353.974 electores que elegirán 35 diputados en 135 secciones electorales.

Los candidatos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Habrá 2.520.249 electores que elegirán 13 diputados y 3 senadores en 15 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Córdoba

Habrá 3.120.707 electores que elegirán 9 diputados en 26 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Santa Fe

Habrá 2.846.454 electores que elegirán 9 diputados en 19 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Mendoza

Habrá 1.523.848 electores que elegirán 5 diputados en 18 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Catamarca

Habrá 347.282 electores que elegirán 3 diputados en 16 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Chaco

Habrá 1.013.621 electores que elegirán 4 diputados en 25 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Chubut

Habrá 485.052 electores que elegirán 2 diputados en 15 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Corrientes

Habrá 951.732 electores que elegirán 3 diputados en 25 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Entre Ríos

Habrá 1.155.693 electores que elegirán 5 diputados y 3 senadores en 17 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Formosa

Habrá 491.558 electores que elegirán 2 diputados en 9 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Jujuy

Habrá 602.380 electores que elegirán 3 diputados en 16 secciones electorales.

Los candidatos de la privincia de La Pampa

Habrá 304.693 electores que elegirán 3 diputados en 22 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de La Rioja

Habrá 310.155 electores que elegirán 2 diputados en 18 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Misiones

Habrá 1.006.564 electores que elegirán 3 diputados en 17 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Neuquén

Habrá 581.437 electores que elegirán 3 diputados y 3 senadores en 16 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Río Negro

Habrá 611.533 electores que elegirán 2 diputados y 3 senadores en 13 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Salta

Habrá 1.117.076 electores que elegirán 3 diputados y 3 senadores en 23 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de San Juan

Habrá 620.823 electores que elegirán 3 diputados en 19 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de San Luis

Habrá 429.732 electores que elegirán 3 diputados en 9 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Santa Cruz

Habrá 272.027 electores que elegirán 3 diputados en 7 secciones electorales.

Los candidatos de la provincia de Santiago del Estero

Habrá 826.361 electores que elegirán 3 diputados y 3 senadores en 27 secciones electorales.

Los candidatos de Tierra del Fuego

Habrá 153.120 electores que elegirán 2 diputados y 3 senadores en 4 secciones electorales.

Advertisement

Los candidatos de la provincia de Tucumán

Habrá 1.341.563 electores que elegirán 4 diputados en 17 secciones electorales.

Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

Tendencias