Connect with us

POLITICA

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Published

on



El presidente Javier Milei hablará el próximo lunes por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. La noticia llega tras las reuniones de la mesa política en la Casa Rosada, como consecuencia de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. Fin”, informó el vocero presidencial.

Advertisement

Antes del anuncio, el Presidente encabezó en Casa Rosada por tercera vez en la semana una reunión de gabinete para establecer las prioridades de gestión antes del inicio de la campaña de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El encuentro había sido convocado para las 9:30 horas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de Milei, los asistentes eran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Gerardo Werthein (Cancillería), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa); así como los secretarios presidenciales Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). Estaba presente el asesor presidencial Santiago Caputo, pero no se lo había visto entrar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Javier Milei se reunió esta mañana con el flamante ministro, Guillermo Francos y Luis Caputo

Para esta reunión el Gobierno busca trabajar los primeros lineamientos abordados en los dos encuentros de Gabinete hecho el lunes (uno por la mañana, más político; y otro por la tarde, de corte económico) y, en particular, por el primer encuentro de la mesa política nacional convocada ayer por el Presidente, el cual representa al círculo político más chico de la administración libertaria, donde se toman decisiones clave de cómo orientar la gestión. La reciente creación de esta mesa, impulsada por Milei, también busca mejorar la coordinación de las decisiones partidarias.

Advertisement

En la misma sintonía, Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior. La decisión fue oficializada esta mañana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.

Luego de la votación en la provincia de Buenos Aires, el Presidente decidió involucrarse plenamente en la campaña -más de lo que ya venía haciendo- y participar activamente de la estrategia.

Hasta el momento, Milei venía relegando esa tarea casi exclusivamente en su hermana, quien, a su vez, se apoyaba tanto en Martín como en Eduardo “Lule” Menem, sus armadores a nivel país.

Advertisement

Tras la caída en los comicios, el mandatario optó por sumar a ese esquema a Caputo, Bullrich y Adorni, y establecer un ámbito de discusión interna con reuniones periódicas en la Casa Rosada.

“Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, manifestó el partido a través de un comunicado que se publicó en la red social X después del primer encuentro de la mesa política.

Por otra parte, el Presidente instruyó a Francos para que comience a comunicarse nuevamente con los gobernadores, con quienes la Nación mantiene una relación tensa desde hace meses debido a los reclamos de mayores fondos.

Advertisement

En este sentido, todavía no se definió qué propuesta se les va a hacer a las provincias para llegar a un acuerdo, aunque fuentes al tanto de los diálogos aclararon a Infobae que “no necesariamente va a ser con dinero”.

Advertisement

POLITICA

Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: consultá el padrón de las Elecciones 2025

Published

on


Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, fecha en que todos electores en el territorio nacionales deben votar para definir sus representantes en el Congreso Nacional. En el caso de Santa Fe, la provincia elige nueve diputados nacionales. De cara a los comicios de este fin de semana, varios electores santafesinos se preguntan dónde votar, para lo cual pueden consultar el padrón electoral.

Vale recordar que la provincia tuvo sus elecciones locales desdobladas de la votación nacional, donde se eligieron convencionales constituyentes. En ese contexto, el oficialismo se impuso, puesto que resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó las elecciones provinciales Prensa

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación, incluso en Santa Fe. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.

Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Este sistema electoral ya se implementó en Santa Fe para sus comicios provinciales en las últimas ocasiones.

Advertisement

El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.

Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

El proceso de votación con la BUP es el siguiente:

Advertisement
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera

En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).

Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Advertisement

En Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:

La Boleta Única de Papel de las elecciones 2025 en Santa Feelectoral.gob.ar

elecciones legislativas nacionales,el oficialismo se impuso,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,En el país. Cuándo son las próximas elecciones presidenciales,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 19 de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Primer eliminado. Quién se fue de MasterChef Argentina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La durísima frase que usó Donald Trump para justificar el apoyo financiero a la Argentina

Published

on


El presidente de Estados Unidos Donald Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario, pero condicionó el futuro del auxilio financiero al resultado de las elecciones.

Advertisement

Leé también: Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos

Trump dijo: “La Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”.

Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos

Durante un vuelo de Florida a Washington, Trump dijo además en declaraciones a la prensa que su gobierno “compraría algo de carne de Argentina” con el objetivo de reducir los precios internos. La declaración del republicano fue en medio de sus esfuerzos por frenar la suba del costo de vida, uno de los temas más sensibles en la economía norteamericana.

Advertisement

El presidente de Estados Unidos planteó: “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”. El republicano prometió abordar el tema como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control.

Los precios de la carne vacuna en Estados Unidos se mantienen altos por el impacto de factores como la sequía y la caída de importaciones desde México por una plaga que afecta al ganado. Con este panorama de fondo, Trump consideró que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aliviar la oferta interna y estabilizar el mercado. La Argentina tiene con Estados Unidos un cupo anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de 20.000 toneladas con aranceles bajos.

Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos

Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos, como anticipó TN. En Balcarce 50 insisten con que los detalles técnicos ya están cerrados y aseguran que esperan una comunicación oficial. El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo negociaciones en Washington.

Advertisement

Se trata de la baja recíproca de aranceles para más de cincuenta productos argentinos, que negocia de forma paralela el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, en diversos viajes al territorio norteamericano. En Nación sostienen que incluye al acero y al aluminio, que tienen un 50% de arancel.

En el Gobierno reconocen que buscan acelerar la oficialización del acuerdo para dar una muestra de la profundización de la alianza geopolítica con la administración de Trump antes de las legislativas. El oficialismo quiere reducir la volatilidad en los mercados y dar una señal de acompañamiento estadounidense más allá del resultado electoral.

Donald Trump, Javier Milei, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Del Caño, Bregman y Castillo: el Frente de Izquierda busca ser la tercera fuerza y apunta contra el peronismo por la gobernabilidad a Milei

Published

on



En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) apuesta por dirigentes de larga trayectoria para dar batalla en el próximo 26 de octubre. Christian Castillo busca dar el salto al Senado, mientras que Myriam Bregman (CABA) y Nicolás del Caño (Provincia) intentan volver a desembarcar en la Cámara baja.

Condenan, en una entrevista con , el alineamiento de Javier Milei con Israel y el acuerdo financiero con Estados Unidos, y explican por qué se debe avanzar con el “desconocimiento soberano” de la deuda externa. Se muestran confiados en que su participación en las luchas sociales en la calle y el descontento con la gestión de Milei y de Alberto Fernández les permita consagrarse como la tercera fuerza en todos los distritos en los que compiten.

Advertisement

–¿Cuánto margen hay para la izquierda después de la llegada de Milei, que implicó un cierto corrimiento del electorado hacia la derecha?

Del Caño: –Nosotros estamos peleando ser la tercera fuerza en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, el FIT tiene presencia en todos los distritos y creo que hemos ganado un reconocimiento muy fuerte en estos dos años de Milei por haber sido el único bloque que no le votó una sola ley, que rechazó en forma decidida su autoritarismo con lo que significan los DNU y los vetos presidenciales. Y estuvimos en las calles en las principales luchas que se dieron e impusieron cierta agenda al Congreso, como con la ley de emergencia en discapacidad, universitaria y del Garrahan. Ahí tenemos chances de disputar un voto de oposición, pero también me ha pasado de encontrar, sobre todo en gente joven que lo votó [a Milei], un sector descontento por el problema económico y que también rechaza su autoritarismo.

Castillo: –No concuerdo con que la sociedad se corrió a la derecha. Ese es un justificativo que utilizaron distintos sectores políticos para adaptarse a Milei. Él tuvo el voto de un sector de derecha, que ya lo era previamente, pero también un voto que podríamos llamar pragmático, basado en el descontento con el gobierno de Alberto Fernández, y que apoyó a Milei, pero no comparte gran parte de sus puntos de vista. Ese sector hoy está más decepcionado, porque la está pasando muy mal. Ya algunas elecciones locales mostraron eso, que están creciendo las tendencias de oposición a Milei y en esas tendencias, en la izquierda hemos tenido mucha consecuencia en enfrentarlo en todos los terrenos desde un primer momento.

Advertisement

–¿Del Caño, por qué se presentó como candidato testimonial a legislador bonaerense?

DC: –Nosotros enfrentamos una campaña en inferioridad de condiciones. El desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires ha sido algo inédito que se hizo por el interés de la interna del peronismo. Entonces, el FIT me propuso a mí y a mi compañera Romina del Plá tomar ese desafío para sortear el escollo que el sistema político nos planteó en esta elección. Y, como nosotros tenemos un sistema de rotación de bancas, no hay ninguna contradicción en esta “doble candidatura”.

Myriam Bregman y Nicolás del Caño, candidatos a diputados nacionales por la ciudad y provincia de Buenos Aires del Frente de IzquierdaSoledad Aznarez

–En 2023, el FIT obtuvo alrededor del 5% de los votos y en la bonaerense de este año, poco más de un 4%. ¿Creen que pueden superar ese techo ahora?

Advertisement

Bregman: –Estamos peleando en los principales distritos, donde estamos por ser la tercera fuerza. Tenemos el desafío de poder representar a todos aquellos que se desilusionaron con el gobierno de Alberto Fernández y que ven que los mismos que fueron en las listas de Alberto Fernández integran las de Fuerza Patria. Por ahí cambiaron alguna cabeza, pero es el mismo personal político que ya gobernó, que llevó al país a una inflación galopante y que no hace una mínima autocrítica. Milei supo canalizar eso aprovechando el descontento con un discurso muy violento y misógino, pero todo eso está entrando en crisis porque ahora se ve que este experimento neoliberal vuelve a ser un ataque directo a los derechos de los trabajadores, las trabajadoras, jubilados, jubiladas y especialmente de las mujeres. El desafío que tenemos es poder expresar ese descontento porque en este año y medio nos vieron. Somos la garantía de que acá nadie se vende, nadie transa, no tenemos las causas de corrupción que atraviesan otros sectores.

–¿Creen que eso es suficiente para romper con la polarización?

B: –Lo que se intenta imponer, que es una elección ejecutiva tipo balotaje, donde elegís uno u otro, confunde al electorado. Acá lo que se está discutiendo es banca por banca, quién va a ocupar la Cámara de Diputados y de senadores. A nosotros no nos gusta el régimen de partido único, creemos que en esa expresión opositora hay que elegir a aquellos que hayan sido los mejores opositores, porque lo que viene es grave: un país totalmente atado a Estados Unidos. Uno tiene que pensar quién se va a animar a enfrentar eso en serio. Nosotros pedimos que a la hora de votar miren dónde estuvo cada uno. Si no te arrugaste la camisa en este año y medio de gobierno de Milei, ¿por qué vas a ser tan opositor de ahora en adelante? Nosotros sí fuimos opositores, nos pudieron ver en cada uno de los debates y en la calle poniendo el cuerpo, porque no alcanza con hacer spots de campaña. Hay que acompañar.

Advertisement

–En las últimas votaciones del Congreso, el FIT quedó alineado con el kirchnerismo. ¿Creen que eso podría jugarles en contra en este planteo binario?

C: –No, nosotros votamos con todos los sectores que coincidieron en votar contra Milei, lo que pasa es que en un principio éramos menos y ahora cuando empezó el descontento con Milei, algunos que le dieron mucha gobernabilidad empezaron a votar como oposición. Eso también fue por la presión de la calle. Si ves la agenda de las últimas sesiones, las más importantes, fueron producto de las luchas: jubilados, discapacidad, Garrahan y universidades. Me parece que esa combinación entre un gobierno al que se le agota el esquema económico y una calle expresándose llevaron a este cambio de configuración. Nosotros lo que sí podemos demostrar es que ninguno de nosotros, como decimos en el Congreso, se puso la peluca. Eso no lo puede decir ningún otro bloque.

Christian Castillo, actual diputado nacional, encabeza la lista para el Senado por el Frente de Izquierda.Soledad Aznarez

–¿Ni siquiera el kirchnerismo?

Advertisement

C: –Unión por la Patria en el Senado le votó el blanqueo a Milei y las leyes de reincidencia y reiterancia, las leyes represivas de Bullrich. También están los sectores ligados a los gobernadores del peronismo que fueron muy importantes para darle gobernabilidad a Milei. En la última sesión, Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán que encabeza la lista del conjunto del peronismo con Fuerza Patria, hizo que no vengan tres diputados [a la sesión] y jugaron para Milei, aún en plena campaña. Y después está el tema de la deuda con el FMI, que es crucial. Nosotros nos hemos opuesto bajo todos los gobiernos al endeudamiento: cuando lo tomó Macri, después bajo Alberto Fernández al acuerdo de Guzmán y ahora al de Milei. Y eso no fue así con el peronismo. Se dividieron en la votación, pero todos permitieron que eso ocurra. Nosotros estamos por el desconocimiento soberano de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.

–Ese desconocimiento terminaría impactando no solo en los mercados, sino también en la economía de los trabajadores, ¿por qué proponerlo entonces?

DC: –Cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner reconoce la deuda y se hace el acuerdo que promovió Martín Guzmán y del que fue artífice Sergio Massa, lograron un consenso de más de 200 diputados. Siempre dicen que vamos al abismo si no hay acuerdo con el FMI y, en este caso como Milei está por ir al abismo varias veces, te hacen ese chantaje y aceptás. Nosotros nos opusimos porque eso tiene consecuencias. La deuda es ilegal, ilegítima y fraudulenta, o “deuda odiosa” como se plantea en el derecho internacional, porque no es una deuda que haya beneficiado a los pueblos. Entonces, cuando nosotros decimos “desconocimiento soberano”, no estamos planteando lo que hizo Rodríguez Saá (declarar el cese de pagos y entrar en default) que generó consecuencias terribles para los trabajadores, sino que todos esos recursos tienen que ir a las necesidades sociales, los jubilados, los trabajadores, el Garrahan y la educación. Y no puede ser una medida aislada, sino parte de un sistema integral. ¿Cómo evitar que se fuguen los capitales? Nacionalización del sistema bancario. Hoy es una sangría permanente.

Advertisement

B: –Estamos en un momento en el que durante muchos años nos han intentado meter en la cabeza que las deudas se pagan, pero esto no es una deuda, es una estafa. Estamos en un momento de tal adaptación de la dirigencia política al sometimiento del FMI que no se puede cuestionar nada. Lo que dice Trump o Estados Unidos es palabra santa que choca incluso con la propia historia de nuestro país, ya no con lo que dice la izquierda. Cuando en 1984 se firma el Pacto de San José de Costa Rica, que es el primer pacto de derechos humanos importante que ratifica nuestro país, Alfonsín dice que se reserva para la Argentina la decisión de la política económica. Hoy ni siquiera la política económica se puede decidir acá: todo lo que tiene que ver con jubilaciones, aumento de tarifas y precio de combustibles está en el acuerdo con el fondo que firmaron Alberto Fernández y Sergio Massa.

–¿Qué opinión les merece la asistencia financiera de Estados Unidos?

C: –Somos la única fuerza que plantea claramente una dirección opuesta a lo que ahora es un verdadero pacto de coloniaje con Trump. Milei está avanzando en algo muy grave, que es un nuevo pacto de coloniaje donde no sabemos todos los términos, si incluye base en Ushuaia o quedarse con el litio. Además, al manejarte la política cambiaria y decirte “te doy esto para las reservas”, quiere condicionar todas las elecciones políticas. Cuando dicen “voten a Milei o me voy” es un factor de chantaje sobre la población que esperamos que el pueblo argentino rechace contundentemente. Un voto a la izquierda es un muy claro rechazo a este sometimiento humillante.

Advertisement
Los candidatos del Frente de Izquierda Cristian Castillo, Miriam Bregman y Nicolás del Caño en el Congreso de la NaciónSoledad Aznarez

–Además de Estados Unidos, ¿qué opinión les merece el alineamiento de Milei con Israel?

C: –Nosotros tenemos el orgullo de haber sido la voz en nuestro país de los que denunciamos el genocidio al pueblo palestino en Gaza. Tenemos mucho orgullo de haberlo hecho mientras otros tuvieron una adhesión directa como Milei o un silencio cómplice porque no vinieron a las marchas ni hicieron denuncias.

–¿Y respecto de los restos que Hamas aún no entregó como parte del acuerdo de paz?

Advertisement

C: –Lo que sabemos porque no estamos en el terreno y en base a lo que hemos leído, es que se necesita intervención de grupos especializados para encontrar los cadáveres de los rehenes que no fueron entregados y poder devolverlos. No sabemos nada más.

–¿Qué repercusiones tuvo en el partido la denuncia que enfrenta Vanina Biasi por dichos antisemitas? ¿Se pensó en replantear la postura o, al menos, la estrategia pública?

C: –El ataque judicial es un intento de disciplinamiento. Nosotros hemos levantado la voz.

Advertisement

B: –Nosotros somos en la Argentina la voz de un movimiento mundial que no se veía desde la guerra de Vietnam, dicen algunos. Lo que nosotros denunciamos como crímenes de lesa humanidad es la posición de Francesa Albanese, la relatora de la ONU, y en la Argentina una persona como Biasi lo dice y la tildan de antisemita. Es una visión muy particular de un lobby reaccionario muy profundo que hay en nuestro país y es muy grave que la Justicia se haya hecho eco en algunos casos. En el caso de Alejandro Bodart, en el que yo fui testigo, terminó absuelto. Además, se puede defender al Estado de Israel y ser antisemita. El ejemplo que lo resume es el candidato de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi, que tuvo dichos tan antisemitas contra mí que hasta la DAIA los repudió. Así que por más presiones que hagan y confusiones que intenten imponer, no van a cambiar nuestra visión, que hoy ya es la visión del mundo.


Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Frente de izquierda y de los Trabajadores,Entrevistas,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Incertidumbre en Santa Fe. Nadie se saca ventaja y la competencia electoral se podría dividir en tercios,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. El PJ va a la Justicia para que se evite un recuento nacional y el Gobierno lo califica como una «chicana»,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,Tipos de voto. Todo lo que hay que saber sobre cómo se vota con la boleta única en las elecciones

Advertisement
Continue Reading

Tendencias