POLITICA
El ránking de los 8 momentos más bizarros del show Javier Milei en el Movistar Arena

- 6 minutos de lectura‘
Acorralado luego de la derrota en las elecciones bonaerenses, los audios filtrados, el escándalo por los nexos narcos de José Luis Espert y las presiones sobre el dólar, Javier Milei eligió salir de su laberinto a los gritos. “Hola a todos, yo soy el león”, rugió ayer por la noche en el inicio de una originalisima presentación de libro en la que intentó recrear la mística rupturista que lo depositó en la Casa de Gobierno.
Enfundado en su armadura de sacos de cuero negro y apretado por fanáticos que se lanzaban sobre su guardia militante blandiendo celulares, el Presidente marcó desde su ingreso al escenario del Movistar Arena el tono de lo que sería el acto: un recital de arenga militante cruzado por situaciones inéditas en la historia de los presidentes modernos.
La Banda Presidencial, el grupo que acompañó a Milei en el show, incluye a la diputada Lilia Lemoine en coros, a los hermanos Benegas Lynch —el diputado Bertie en batería y el candidato a senador Joaquín en guitarra— y al biógrafo presidencial Marcelo Duclós en bajo. Interpretaron seis temas tomados del repertorio rockero de los noventa —Charly García, La Mississippi, Ratones Paranoicos, Gilda y Sandro (en versión de Ataque 77)— más dos extras: una de Nino Bravo y Hava Nagila, canción popular judía.
En medio de ese repertorio se mezclaron escenas desopilantes. Este es el ránking de las más bizarras.

Uno de los momentos más jugosos del show se vivió sobre el final y sólo fue captado por los más atentos. Milei y su banda tocaban una reversión de “Tu vicio” de Charly García. “Yo soy un liberal, soy de todos el más liberal”, cantaba el Presidente a dúo con una joven corista muy entusiasta, inclinada a escasos centímetros de su boca.
Lilia Lemoine, la otra corista, bailaba incómoda, incapaz de captar la atención de Milei, hasta que decidió ocuparse del tema: pasó por detrás del Presidente, abrazó a su colega y la corrió de la escena.

Al final de “Dame fuego”, o “Kuka tira piedras”, llegó uno de los momentos más bizarros de la noche: una reversión de La Guerra de las Galaxias con Milei haciendo de héroe contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof al comando de un ejército de tanques identificados con medios de comunicación. El video, realizado con Inteligencia Artificial y la estética de confección berreta de los memes, muestra a una malvada Cristina y su obsecuente secuaz, Kicillof, que ordena a , Clarín, C5N, Perfil y Gelatina disparar contra Milei. Spoiler alert: gana Milei y al final de la batalla se sacude el hombro como quien se espanta una mosca.

Tras un inicio a pura energía con “Demoliendo hoteles”, el clásico donde Charly García se queja por haber vivido “entre fascistas”, Milei anunció que seguiría con “No me arrepiento de este amor”, de Gilda. El público comenzó a corear “el que no salta es kuka” y Lemoine se subió a la arenga. Milei, sin embargo, tenía otra idea en su cabeza. “Tobillera, Cristina tobillera”, coreó el Presidente. Costó —el estadio se sentía más cómodo con su arenga saltarina— pero el Presidente terminó imponiendo su melodía.
Durante el tema de Gilda Milei bajó del escenario para saludar a los VIPs que estaban en primera fila. Saludó a su hermana y otros funcionarios, pero el abrazo más largo fue con Diego Santilli. El “horrible”, “engendro” y “corrupto”, según las palabras de Milei es ahora la esperanza a la que se aferra para dar vuelta la elección en la provincia de Buenos Aires.

“Dame fuego”, el tema de Sandro en la versión noventosa de Attaque 77 tuvo anoche una reversión presidencial. Donde decía “dame fuego, dame dame fuego” Milei cantó “tira piedras, kuka tira piedras”. No fue una improvisación: mientras el Presidente entonaba la nueva letra, la pantalla gigante del escenario mostraba el archivo de la revuelta frente al Congreso del 18 de diciembre de 2017, en medio del debate sobre la reforma previsional que entonces impulsaba Mauricio Macri.

En la víspera del aniversario del ataque de Hamas a Israel, el Presidente se puso serio para brindar su versión del conflicto. Israel, dijo, es un bastión de la democracia liberal y el objetivo de sus enemigos es destruir no sólo al estado israelí, sino a la civilización Occidental. Hay una vuelta del antisemitismo, siguió, impulsada por los liberales de izquierda y su odiada cultura woke.
Para contrarrestar estas fuerzas poderosas, dijo Milei, los verdaderos liberales, que son él y sus seguidores, deben ser “libres y felices”. El segmento finalizó con una versión de Hava Nagila, la alegre canción popular judía que se canta y baila en círculos en bodas, bar mitzvás y festividades.

El inicio de Milei entonando “Panic show”, de La Renga, ya es un clásico de los mitines libertarios. Las noticias de los últimos días habían horadado el ánimo del Presidente, que se mostraba más circunspecto en sus apariciones públicas. Sin embargo, ayer eligió volver a montarse en su antiguo personaje de líder mesiánico.
“Soy el rey, soy el león”, entonó golpeándose el pecho con gesto enojado mientras el público lo vitoreaba. Venía cargado con la energía de su caminata entre la gente y con los abrazos que recibió de su banda apenas se subió al escenario. “Soy humano, no parece pero sí”, bromeó cuando pidió un poco de agua para hidratarse por el desgaste de sus sendas camperas de cuero.

Milei tuvo otro momento de música y política antes de interpretar “Libre”, de Nino Bravo. Según el Presidente, la canción se refiere a la trágica historia de Peter Fechter, un joven alemán acribillado el 17 de agosto de 1962, mientras intentaba cruzar de la Alemania comunista a la Alemania Federal saltando el Muro de Berlín. Mientras interpretaba el tema, la pantalla gigante mostraba imágenes del Muro de Berlín, de Ronald Reagan, de Donald Trump, de Alberto Nisman y de Jair Bolsonaro.
La versión que contó Milei está muy difundida, pero es falsa. Pablo Herrero, uno de los autores de la canción, explicó que no estaba inspirada en Alemania. “Libre”, dijo, fue un grito de rebeldía contra la España franquista.

Agotado, pero exultante por la energía del público, Milei finalizó su presentación y anunció que se iba a bañar y a cambiar. Al rato, volvió al escenario de traje y cubierto por una enorme bandera argentina a modo de poncho. Entonó el himno a capella y se sentó para conversar con Manuel Adorni sobre su nuevo libro.
>LA NACION,>Política,,Nicolás Cassese,derrota en las elecciones bonaerenses,,los audios filtrados,José Luis Espert,Nicolás Cassese,A Fondo,Conforme a,A Fondo,,Oportunidad. Dónde están y cuánto se explotan las tierras raras y los otros 10 minerales críticos que posee la Argentina,,La renuncia de Espert. Cronología de una crisis a fuego lento y repleta de mentiras que explotó en el peor momento,,Giuliano da Empoli. Cómo ve a Milei el autor de El Mago del Kremlin y dónde lo ubica en la red de “depredadores”
POLITICA
Milei relanzó la campaña de LLA junto a Diego Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert

MAR DEL PLATA.- Javier Milei subió a la caja de una camioneta y empuñó un megáfono con el que improvisó un breve discurso electoral. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, sostuvo. Fue en el final de una visita de casi toda la jornada a Mar del Plata, en tren de campaña, cuando faltan menos de veinte días para las elecciones legislativas nacionales.
El Presidente habló unos pocos minutos, acompañado por su hermana Karina Milei y por los candidatos que tomaron relevancia tras la forzada renuncia de José Luis Espert, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia. Pudo caminar apenas 50 metros. Luego usó la caja de una camioneta oficial como escenario en altura y megáfono en mano lanzó su breve pero encendido discurso.
“Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen”, afirmó rodeado por cientos de personas, ya de noche, que lo esperaron casi una hora y media. “Vengo a pedirle el apoyo a mis candidatos”, es insistió. Gran parte de esa vigilia fue en cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.
“A vos te queda poco, Peluca botón”, sonó de un lado del cordón de Gendarmería. “Fuera, Kuka, fuera”, respondieron del otro. “Son todos narcos”, replicaron a ritmo de hit, entre banderas partidarias de fuerzas de izquierda y Palestina. “A laburar, no vuelven más”, gritaron entre carteles que dicen “Fuerza Presidente” y “Cristina, tobillera”.
Así de tensa y de intensa fue la previa que acompañó la llegada de Javier Milei y su comitiva a la esquina de Güemes y Avellaneda, corazón del paseo comercial próximo al barrio Los Troncos de Mar del Plata que eligió para irrumpir con su nuevo formato de acto express de estos tiempos de campaña, con opositores que lo esperan y le salen al cruce allí donde se presente. Llega, habla poco y pronto y parte. Aquí, bastante más cómodo que en escalas anteriores.
Con un dispositivo amplio que contempló decenas de agentes de Casa Militar y más de 300 efectivos de fuerzas federales, incluidas Prefectura Naval Argentina y Policía Federal, las expresiones opositoras intentaron un movimiento de pinzas para cerrarle el paso y limitarle despliegue.
Un grupo de fuerzas de izquierda y algunas representaciones de otros partidos políticos llegaron por la calle Güemes hasta mitad de cuadra del punto previsto para el acto. Allí quemaron algunos cartones y afiches, sin mayores consecuencias. Otro, sobre la misma arteria y a una cuadra de distancia, compuesto por quienes habitualmente participan los miércoles de la protesta en favor de los jubilados. Allí estuvieron contenidos por efectivos de Prefectura Naval Argentina.
Milei y sus acompañantes, instalados ya en la camioneta, se movieron con cierto aire de localía. Mar del Plata es uno de los lugares donde La Libertad AVanza obtuvo victoria amplia en la última elección presidencial. Por eso se movieron algo más cómodos de lo que habían sido los actos con sobresaltos y agresiones que en las últimas semanas vivieron en La Matanza, Ushuaia o Santa Fe.
Un susto se vivió cuando el Presidente y sus acompañantes, entre ellos algunos miembros de su seguridad, casi trastabillan cuando la camioneta en la que estaban instalados arrancó repentinamente por una escaramuza cercana. Se temió por un intento de agresión. La cara de susto de Raichardt impactaba en medio de esos segundos de incertidumbre. Luego todo pudo continuar, en armonía y con siempre con gritos de apoyo.
Esas expresiones de afecto también las había recibido en la puerta del Hotel Hermitage, donde se dispuso un vallado de seguridad durante las horas de la tarde que permaneció allí alojado. Al salir para el acto fue aplaudido, se sacó fotos con la gente y firmó algunas camisetas de fútbol y libros.
Milei tuvo una presencia de casi siete horas en Mar del Plata. Antes, poco después de mediodía, encabezó la inauguración de una planta industrial de la firma Lamb Weston, productora de papas procesadas congeladas, con instalaciones en el Parque Industrial General Savio.
Allí había lanzado al aire las primeras loas a Santilli, por entonces considerado quien quedaría al tope de la lista de candidatos tras la salida de Espert. Pero una fiscal anticipó que ese lugar debe ser para Reichardt y la discusión sigue abierta.
El despliegue de seguridad, que también contempló efectivos apostados en altura, atiende las advertencias que generaron experiencias recientes que se dieron en otros puntos del Gran Buenos Aires y el interior, donde sectores de la oposición generaron incidentes frente a la presencia del jefe de Estado y su comitiva de turno.
Darío Palavecino,Conforme a
POLITICA
El Gobierno denunció a dirigentes por modificar una placa en homenaje a desaparecidos

El Gobierno nacional denunció penalmente a distintos dirigentes sindicales y referentes del movimiento de derechos humanos tras un acto realizado este martes 7 de octubre en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Leandro N. Alem 650, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La acusación señala que durante la intervención, se modificó sin autorización la inscripción de una baldosa dedicada al recuerdo de trabajadores estatales desaparecidos durante la última dictadura militar. La denuncia lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, quien instruyó la presentación judicial ante hechos tipificados como daño, daño agravado y desobediencia a la autoridad.
Según la información compartida por la propia Petovello en su cuenta de la red social X, el acto incluyó la rotura de baldosas del edificio y la colocación unilateral de una nueva placa, con la inscripción “Barrios x Memoria y Justicia”. La presencia de figuras con trayectoria dentro del ámbito gremial y público, como Carlos Tomada y Kelly Olmos, ex titulares de la cartera de Trabajo nacional, contribuyó a que el episodio adquiera resonancia política y genere repercusiones entre diferentes sectores del arco sindical.
La denuncia impulsada por el Ministerio de Capital Humano, apunta contra quienes intervinieron el espacio físico donde habitualmente se preserva la memoria de los trabajadores estatales desaparecidos, una iniciativa impulsada por familiares y agrupaciones de derechos humanos en distintas instituciones del país. Según fuentes oficiales, el hecho quedó encuadrado en las figuras penales de daño según el artículo 183, daño agravado por el inciso 5 del artículo 184 y desobediencia al artículo 239 del Código Penal.
El comunicado oficial difundido por la cartera ministerial detalló la apertura del sumario policial n.º 430/2025 y precisó que la causa quedó a cargo de la Unidad de Flagrancia Este, bajo la órbita de la magistrada Laura Frecedo. De acuerdo con ese informe, el imputado principal es Daniel Catalano, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sede Capital. Como partes damnificadas constan el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Entre quienes participaron del acto de intervención figuran representantes de la Intersindical de Derechos Humanos, ATE —incluida su secretaria adjunta Agustina Panisa—, y miembros de Satsaid, Sutepa, CGT y CTA. La denuncia oficial señala de modo particular la presencia de los ex ministros Tomada y Olmos como parte de quienes intervinieron en la colocación de la nueva baldosa conmemorativa.
La reacción gubernamental enfatizó el compromiso con el orden público y el respeto por los procedimientos legales para modificar cualquier elemento del patrimonio edilicio institucional. Desde el Ministerio de Capital Humano se indicó que la intervención fue ejecutada “sin autorización previa” de las autoridades competentes de la Secretaría de Trabajo, lo que motivó la presentación judicial y la consiguiente actuación de las fuerzas de seguridad en el lugar de los hechos.
Las agrupaciones sindicales y de derechos humanos sostienen desde hace años acciones conmemorativas en distintos edificios estatales para visibilizar el destino de trabajadores desaparecidos durante el último régimen militar. Sin embargo, la intervención llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo derivó en enfrentamientos y fricciones entre asistentes y efectivos policiales que acudieron al lugar tras la denuncia presentada por los responsables ministeriales, de acuerdo a lo consignado en el parte oficial.
La presencia de Tomada y Olmos, ambos exfuncionarios de alto rango durante distintas gestiones, fue interpretada en ámbitos gubernamentales como un acto de respaldo político a la iniciativa sindical y de derechos humanos, aunque la imputación formal recayó principalmente sobre Catalano. La queja del Ejecutivo incluye la acusación de desobediencia a la autoridad al considerar que hubo advertencias previas sobre las normas que regulan las intervenciones en los espacios públicos bajo custodia gubernamental.
La titularidad de la investigación recae actualmente sobre la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de la jueza Frecedo, quien evalúa los distintos elementos de la causa y la eventual responsabilidad de los dirigentes involucrados.
POLITICA
Sindicatos docentes anunciaron un paro para el 15 de octubre

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocan a una serie de medidas de fuerza en reclamo de, entre otras cosas, mejoras salariales. Este miércoles 8 de octubre será la primera jornada de protestas, la segunda tendrá lugar el próximo miércoles, 14 de octubre.
La jornada nacional de lucha tendrá lugar este miércoles e incluirá carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. Por otra parte, el paro nacional docente se llevará a cabo el miércoles de la semana próxima.
Estos son los reclamos de la confederación de docentes convocante: una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Noticia en desarrollo.
#CTERA,#PoLaPública,pic.twitter.com/wYEn9xchpB,October 7, 2025,Conforme a,,»Momento bisagra». Clima de tensión en una actividad de campaña de Milei, Santilli y Karen Reichardt en Mar del Plata,,Sin prisión preventiva. Procesaron al gendarme que disparó sobre el fotógrafo Pablo Grillo y lo dejó gravemente herido,,»No puedo estar tranquila». La hermana de «Fred» Machado habló tras la irrupción de la Policía Federal en su casa
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”