POLITICA
El rechazo a una candidata de Macri tensiona el cierre con LLA y un economista secundaría con Patricia Bullrich

La Libertad Avanza (LLA) comienza a develar el misterio sobre quiénes ocuparán los puestos más importantes de las listas en la provincia de Buenos Aires y la Capital cuando restan menos de 72 horas para que finalice el plazo legal para la presentación de las listas. Es sabido que el economista José Luis Espert, por un pedido expreso que hizo el presidente Javier Milei, estará al frente de la boleta de diputados para la disputa con el kirchnerismo en el vasto territorio bonaerense y que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encamina a liderar la categoría de senadores nacionales del oficialismo en el emblemático bastión de Pro.
No obstante, la definición de los postulantes porteños provoca una situación particular que tensiona el cierre con los Macri, quienes tendrán apenas dos representantes en la nómina de diputados nacionales. Ante la negativa de Karina Milei a aceptar a la abogada y consejera de la Magistratura Jimena de la Torre como una de las candidatas de Pro, el macrismo busca alternativas de aspirantes mujeres.
Es que ya está prácticamente confirmado que Fernando De Andreis, uno de los hombres del riñón de Macri y asesor estratégico de la Ciudad, ocupará el quinto o sexto lugar de la lista del frente Alianza La Libertad Avanza. Si bien había chocado con los libertarios por los destratos que sufrió Pro, De Andreis pasó el escáner de la Casa Rosada. Dado que tiene una relación simbiótica con Macri, se descuenta que el exsecretario general de la Presidencia será la “voz” del expresidente en el bloque que conduce Cristian Ritondo.
Ahora los primos Macri requieren hallar un perfil que encaje en las pretensiones de Karina Milei, la dueña de la botonera partidaria de LLA.
Dado que Silvia Lospennato jugó en los comicios porteños y María Eugenia Vidal se autoexcluyó de la discusión sobre el armado electoral porque no concuerda con la decisión de confluir con Milei, el titular de Pro y el jefe porteño se quedaron sin una opción fiable. Allegados al expresidente Macri admiten que no los sorprendió el veto a De la Torre. Hay malestar porque ya había aceptado todas las condiciones severas que impusieron los Milei para converger en la Capital. “Mauricio quería pelearla, pero De la Torre no pasa. Hay conversaciones pendientes”, señala una fuente de Pro que sigue de cerca las negociaciones.
Todavía Pilar Ramírez, el brazo ejecutor de Karina Milei en la Capital, y Ezequiel Sabor, el interlocutor que designaron los Macri para finiquitar el trato con LLA, no confirmaron los nombres. Pese a que el líder de Pro y la hermana del Presidente mantuvieron una “buena primera reunión” en Olivos, los términos pactados antes de inscribir la alianza no variarán. Es decir, los libertarios no planean mejorar la ubicación de los macristas en la lista de diputados. “Tienen el quinto y el sexto lugar. De Andreis está y no sabemos a quién van a proponer en lugar de De La Torre”, afirman en el búnker de LLA.
En la sede de Uspallata no descartaron que promuevan a otro hombre. Los libertarios desechan esa opción. “No hay novedades”, dicen en el entorno de Macri. Hasta anoche se especulaba con una charla entre los primos para finiquitar el asunto.
En el seno del macrismo asumen que tendrán un papel secundario –casi protocolar– durante la campaña. Relegado de las tratativas por los Milei, Jorge Macri se enfoca en su agenda de gestión. Y la red territorial de Pro en la ciudad se mantendrá adormecida. Cerca del expresidente vislumbran que tendrán muy poca participación en una campaña que será dirigida por Karina Milei. Es más, los armadores de Jorge Macri afirman que los gastos por las actividades proselitistas correrán por cuenta de la Casa Rosada. “¿Qué les podemos aportar? Esta campaña la pagan ellos [por los libertarios]”, aventuran en Uspallata.
Entre tanto, la mesa política que armó Karina Milei para delinear las listas de LLA en todo el país de cara a las legislativas del 26 de octubre demora el cierre y juega al misterio. Es que, a tres días de la presentación de las listas, sobrevuelan varios interrogantes en el tablero del oficialismo.
Por caso, si bien es un secreto a voces, aún no está oficializada la candidatura a senadora nacional de Bullrich. Tampoco se conoce quién será su escolta, aunque en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que la ministra sea acompañada por el economista y consultor Agustín Monteverde.
Desde hace tiempo se especula con la chance de que Monteverde, quien tiene un buen vínculo con Milei, dé el salto a la política grande de la mano de los libertarios. Por ahora, se mantuvo en el sector privado. Es una de las autoridades del Jockey Club, donde ofició de anfitrión del jefe del Estado hace un par de semanas durante el tradicional almuerzo de la entidad. De hecho, ese día Milei le regaló su discurso impreso a Monteverde.
“Podría ser”, respondió ayer el economista en diálogo con LN+ al ser consultado sobre la chance de postularse. La presentación de la lista está prevista para el sábado.
En el mapa porteño de LLA hay más enigmas sin resolver. Por ejemplo, es una incógnita aún el nombre del representante del oficialismo que presidirá la boleta única en el tramo de diputados nacionales. En las últimas horas, ganó terreno la chance que Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, recale en ese casillero codiciado. Fargosi supo acercarse al macrismo y militó para Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023. Con el ascenso de Milei en el poder, se convirtió en un fervoroso militante de LLA en las redes sociales. El Presidente lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre “ficha limpia”.
Fargosi cuenta con el visto bueno de Milei, aunque fuentes ligadas a Karina Milei y los Menem deslizaron que no tendría asegurado el primer puesto. Por ahora, Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, fue tajante a la hora de descartar una eventual postulación. Quienes la conocen afirman que no tiene ningún interés en dejar su cartera para encabezar la boleta de diputados y mudarse al Congreso.
Ramírez, jefa de LLA en la Capital y estrecha colaboradora de Karina Milei, también sonó como una alternativa para liderar la categoría de Diputados. Sin embargo, sus leales repiten que está enfocada en su tarea en la Legislatura, donde estará al frente de un bloque de trece legisladores –la segunda minoría detrás del PJ–.
Eso sí: Ramírez promueve una persona de su confianza para la lista de diputados. Se trata de Patricia Holzman, contadora y directora ejecutiva de la Fundación Judaica. Holzman fue la mano derecha de Sergio Bergman, exministro de Ambiente de Macri. En mayo, ocupó el décimosegundo lugar en la lista de legisladores de Manuel Adorni.
Quienes también podrían figurar en la nómina son Nicolás Emma –su mandato termina en diciembre- y el guionista Diego Recalde, un ferviente defensor de Milei en los medios de comunicación.
En cambio, el economista Federico Furiase, director del Banco Central, no sería parte de la oferta electoral de LLA. “Pettovello y Furiase no van a ser candidatos”, sentencian desde el comando electoral de los libertarios.
Después del revés que sufrieron en el cierre bonaerense, Las fuerzas del cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, no elevaron pedidos ni puntearon a “El Jefe”. Dicho de otro modo: esperan encontrar generosidad en los armadores de Karina Milei.
Bullrich, quien ya se alista para calzarse el traje de candidata y confía en que le dejará las riendas del ministerio a Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, tendrá una representante en la lista de diputados. Es que Sabrina Ajmechet, quien supo construir un vínculo estrecho con Milei, ya tiene un casillero garantizado. Ajmechet, politóloga y doctora en Historia, debía renovar su mandato. Integra los equipos de la ministra de Seguridad desde 2021.
En la provincia de Buenos Aires, Bullrich también sufrió un veto de Karina Milei: Gerardo Milman no formará parte de la nómina. Pero la funcionaria apuesta por el exsenador Pablo Walter, cercano a Ramón Lanús, jefe municipal de San Isidro. También reclamó espacio para otra de sus fieles: Felicitas Beccar Varela, actual directora nacional de Reinserción Social del Ministerio de Seguridad. Fue senadora bonaerense e integró el elenco de Jugate Conmingo, el éxito conducido por Cris Morena en los noventa.
Finalmente, la senadora Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero y candidato bonaerense, Diego Valenzuela, no participará en la próxima contienda electoral.
Por su parte, Diego Santilli aún no recibió un ofrecimiento formal para subirse a la boleta de diputados de LLA, pese a que Pareja dijo que el exvicejefe porteño y actual legislador está cerca de ubicarse en el tercer casillero en la lista de Espert.
La sorpresa estaría reservada para el acompañante de “El Profe”: ¿será la modelo y actriz Karen Reichardt, quien participó del éxito televisivo Brigada Cola en los noventa?
“Vamos a acompañar, pero necesitamos una estrategia. La provincia no es la ciudad”, advierten en Pro.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Javier Milei,Mauricio Macri,Conforme a,Elecciones 2025,,Estrategia libertaria. Milei se apega al libreto de campaña en la provincia y llama a “ponerle un freno” a Kicillof,,Economía y votos. Sin nuevos milagros, Milei busca predicadores,,Súper domingo. Un analista político reveló cuál será la “lucha de titanes” que determinará el ganador de las elecciones en Buenos Aires
POLITICA
Fuego en la Casa Rosada: un principio de incendio en una cocina derivó en una evacuación preventiva

Un principio de incendio ocurrido esta tarde en la Casa Rosada obligó a evacuar parcialmente el sector del Salón Martín Fierro, donde se encuentran las oficinas del ministro de Economía, Luis Caputo.
Según pudo saber TN, se encendieron las alarmas luego de que varios empleados detectaran una intensa columna de humo en el primer piso del edificio de Balcarce 50.
Leé también: La respuesta del Gobierno a las críticas por el final de las retenciones cero
El origen del incidente habría sido un cortocircuito en un tablero de la cocina cercana al salón Martín Fierro. El humo alcanzó esa área, lo que motivó la rápida intervención del personal de seguridad y de bomberos, quienes lograron controlar la situación en pocos minutos.
El hecho ocurrió alrededor de las 18, cuando la mayoría de los funcionarios ya había abandonado el edificio y solo permanecían algunos periodistas acreditados.

El presidente Javier Milei no se encontraba en la Casa Rosada, ya que tras su regreso de Nueva York se dirigió directamente a la Quinta Presidencial de Olivos.
El salón Martín Fierro, afectado parcialmente por el humo, se ubica en el sector sudeste del edificio con vista hacia Puerto Madero.
La sala, que rinde homenaje al personaje del poema gauchesco de José Hernández, combina funciones administrativas con la exhibición de objetos históricos, entre ellos un mate de plata realizado por Juan Carlos Pallarols y la obra homónima de Ricardo Carpani, compuesta por siete placas que remiten al libro.
Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández
Bomberos de la Policía Federal junto al personal de seguridad de la Casa Rosada fueron los encargados de asegurar la zona y constatar que no hubiera mayores riesgos.
Por el momento, las autoridades no reportaron heridos ni daños graves. La causa exacta del cortocircuito se encuentra bajo investigación.
Casa Rosada, Incendio, Bomberos
POLITICA
El mito de las “lapiceras que se borran con calor” que echa dudas sobre la elección con Boleta Única

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Argentina y por primera vez se implementará la Boleta Única Papel (BUP). En este contexto, circula en redes sociales un video en el que un hombre advierte que las autoridades electorales entregan a los votantes lapiceras que “se borran con el calor”, supuestamente usadas para cometer fraude electoral.
“Te dan una lapicera. No votes con esa lapicera porque se borra con el calor, tiene una tinta que cuando le pasas el secador o ponés la boleta en temperatura, desaparece la tinta. Entonces ellos agarran y ponen el tilde en Unión por la Patria”, narra el usuario en la secuencia viral. Y concluye: “No votes con la lapicera del maldito kirchnerismo. Andá con tu lapicera, no cuesta nada”.
Sin embargo, esto es falso. La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa le debe entregar al votante es indeleble, y según los registros públicos de compras, los bolígrafos adquiridos cumplen con esas condiciones. Ante la consulta de Chequeado —medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso—, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, desmintieron esta desinformación.
Si bien la CNE recomienda que se utilicen los bolígrafos que entrega el presidente de mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera.
El domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. El elector debe emitir su voto marcando con una lapicera los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Pero es falso que la tinta de las lapiceras en las elecciones puedan borrarse con calor con la intención de cometer fraude electoral, como afirma el video viral. Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) señalaron a Chequeado que el contenido “es totalmente falso”.
“La lapicera que se le va a entregar al elector junto la BUP es indeleble”, explicaron desde el organismo. En esta línea, la Ley 27.781 establece en su artículo 66 que la junta electoral debe entregar a “la oficina superior de correos que exista en el asiento de la misma”, con destino al presidente de cada mesa, una serie de documentos y útiles para el día de la elección, incluyendo “bolígrafos indelebles”.
Además, la entrega de los materiales se efectuará con “la anticipación suficiente” para que puedan ser recibidos en el lugar a la apertura del acto electoral.
Por otra parte, desde la Dirección Nacional Electoral, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación, informaron a este medio que las biromes ya fueron compradas y “no se borran con el calor”. Además, explicaron que “el propio sistema de votación hace que sea imposible” ese tipo de fraude, ya que los fiscales supervisan el proceso pero “no entran en contacto con la boleta” ni antes de que ésta ingrese a la urna, ni durante el recuento.
Este medio analizó la documentación de la licitación que realizó el Ministerio del Interior para la “adquisición de elementos de escritura para las elecciones 2025”. En el anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación, disponible en la plataforma pública Comprar, el organismo informa la búsqueda de proveedores para la adquisición de 145 mil “conjuntos de útiles de escritura, registración y asistencia para mesa de votación”.
Ese conjunto de útiles incluye diversos materiales: cinta autoadhesiva de papel para fijar cartelería en las paredes, un marcador tipo fibrón para escribir sobre cualquier superficie, una plantilla guía para facilitar la firma de personas con disminución visual y un sello automático o retráctil para sellar las boletas.
Pero, además, cada conjunto incluye 8 “bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso”. En la descripción agrega que debe ser un “bolígrafo descartable, tipo ‘BIC’ o similar con capuchón, tinta permanente de tipo indeleble color negro, punta de acero trazo grueso (G) 1mm, ‘primera calidad’, aconsejable para uso en documentos”. Agrega que el cuerpo de cada bolígrafo debe tener impresa la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS”.
Y, por último, sobre su uso, señala: “Se deberá garantizar la provisión de bolígrafos de primera calidad y que su tinta posea un color negro intenso para que la escritura sea de fácil y nítida lectura garantizando que la misma se fije de forma permanente e inalterable sobre el sustrato (papel de Boleta Única BUP, 80 g/m2 obra blanco primera alisado) donde será aplicada”.
El 3 de julio de 2025, la Jefatura de Gabinete aprobó la licitación y adjudicó la compra de estos 145 mil conjuntos a la empresa Sellos Online SRL por la suma de $ 2.594 millones.
AFP Factual se contactó con el área de atención al cliente de la empresa para consultar sobre la existencia de lapiceras permanentes borrables. Desde la firma aclararon que esto no es posible: una lapicera no puede ser a la vez permanente y borrable, ya que esto sería contradictorio. Para que una lapicera sea borrable, su tinta debería ser al agua.
Las desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación.
No es la primera vez que esta desinformación sobre la BUP se viraliza en contexto electoral: forma parte de una narrativa desinformante que circula en países de América Latina cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema.
Ya en 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México había advertido que los contenidos virales sobre “biromes borrables para anular votos” eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia, las autoridades electorales también aclararon en 2022 que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor.
AFP Factual ha verificado desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables vinculados a México, Colombia, Perú y Costa Rica. Además, los sitios de verificación de datos Animal Político, Bolivia Verifica y ColombiaCheck también comprobaron lo mismo en sus respectivos países.
——————–
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: por correo a info@chequeado.com.
Autores: Manuel Tarricone y Eugenia Leis Montero
Editores: Flor Ballarino (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)
elecciones legislativas,Boleta Única Papel (BUP),artículo 66,anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación,plataforma pública Comprar,aprobó la licitación,a la empresa Sellos Online SRL por la suma,supuestos fraudes,esta desinformación sobre la BUP,eran falsos,es falso,México,Colombia,Perú,Costa Rica,Animal Político,Bolivia Verifica,ColombiaCheck,Reverso,Reverso,Reverso,Elecciones 2025,Conforme a,Reverso,,Desinformación. Milei compartió posteos falsos sobre los fondos que el Gobierno giró a las universidades,,Las «mesas» oficiales. Es falso que la figura de Milei en estas fotos de reuniones de gobierno sea la misma,,¿Verdadero o falso? La historia completa del gaucho que desfiló con una bandera de Estados Unidos en la Rural
POLITICA
Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada

Un principio de incendio alteró la actividad de la Casa Rosada en la tarde de este viernes. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunas áreas del edificio, como por ejemplo el salón Martín Fierro.
Según le indicaron a Infobae, el incidente se originó en una cocina del primer piso, cerca de la oficina del asesor presidencial Santiago Caputo. Tanto el estratega del Gobierno como su equipo fueron algunos de quienes debieron resguardarse.
Rápidamente, bomberos de la Policía Federal Argentina resolvieron la situación y le devolvieron la calma a una Casa de Gobierno que cuando comenzó el fuego, cerca de las 18, ya tenía poca gente en su interior.
Una vez solucionado el problema y pasado el susto, fuentes del Gobierno aclararon que si bien hubo “mucho humo” y se debieron evacuar “varios despachos”, no hubo que lamentar “nada grave”.
Poco antes, apenas pasadas las 15.30, la Casa Rosada fue el escenario de una reunión de la mesa de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y titular del partido, convocó al encuentro a las 15 en la Casa de Gobierno, pero la charla no comenzó hasta pasadas las 15.30. Duró algo menos de dos horas (a las 17.30 ya estaba finalizada) y estuvo encabezada por, además de la hermana del jefe de Estado, el “coordinador estratégico” de la campaña y mano derecha del Presidente, Santiago Caputo, quien sumó a tres miembros clave de su entorno: Manuel Vidal, Macarena Alifraco y Lucas Sagaz Luna.
También estuvo la recientemente nombrada “coordinadora política”, Pilar Ramírez, estrecha colaboradora de “El Jefe”. La legisladora porteña, que había liderado la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, se sumó a la instancia de decisiones hace una semana, para aflojar las graves tensiones políticas internas.
Según altas fuentes del oficialismo, la conversación se mantuvo en buenos términos en todo momento. Sin embargo, las fricciones están latentes. De hecho, hubo una ausencia clave. El subsecretario y mano derecha de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, no formó parte del mítin político, a pesar de que estuvo en la Casa Rosada durante la mañana y hasta el mediodía.
La semana pasada, desde el entorno de la secretaria general lo habían ratificado como miembro central del comando proselitista violeta nacional y bonaerense ante los fuertes rumores de que había sido reemplazado por Ramírez.
Noticia en desarrollo
South America / Central America,Buenos Aires
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA3 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites