Connect with us

POLITICA

El repliegue electoral del PRO: los candidatos elegidos para la lista de CABA y las tres provincias donde iría con lista propia

Published

on



Mauricio Macri y el PRO atraviesan un cierre de listas tan inédito como inquietante de cara al futuro. El partido que gobernó de manera simultánea el país, la compleja provincia de Buenos Aires y CABA, transita un proceso de repliegue político que se traduce en una oferta electoral, con información hasta la madrugada de este domingo, por lo menos acotada: la boleta amarilla estará presente solo en tres provincias; en otras nueve la marca acompaña procesos locales, en muchos casos encabezados por los propios gobernadores, y en 12 provincias quedó subsumido a la lógica y a la impronta libertaria.

En la sede de la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo, conviven dos miradas contrapuestas. “Este proceso ya lo vivimos dos veces. En 2013, cuando hicimos una alianza con Sergio Massa, fue peor, porque no nos dejaron que presentemos un apoderado y casi perdemos la personería legal; en ese año estábamos mucho peor que ahora, donde por lo menos estamos jugando. Después, si estás más fuerte o más débil es otro tema”, señaló a Infobae un importante dirigente del PRO. Es el vaso medio lleno.

Advertisement

El expresidente se enfocó en completar los espacios que le dejó La Libertad Avanza en CABA: dos lugares con chances de lograr una banca en Diputados, en el quinto y sexto lugar. “Sí, es verdad, te achicás un poco, pero lo hacés con PRO puros”, reflexionó un importante operador amarillo, cercano a Macri. Ayer se confirmaron los nombres de Fernando De Andreis y Antonela Giampieri.

El primero fue legislador porteño, secretario general de la Presidencia, exjefe de campaña en varios procesos electorales y es un hombre de extrema confianza del líder del PRO. La segunda es secretaria parlamentaria del bloque Vamos Juntos en el parlamento de la ciudad de Buenos Aires, cercana al presidente de la bancada, Darío Nieto, también de mucha confianza con Macri. “Es una abogada súper capaz y trabajadora, sin contactos y no llega por ser hermana o familiar de alguien; se lo merece”, afirmó a este medio un dirigente que conoce la estructura parlamentaria porteña.

En un principio se había propuesto el nombre de Jimena de la Torre, también abogada, exfuncionaria de AFIP durante la gestión Cambiemos, y dos veces ganadora de las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura. Pero no superó el filtro de Karina Milei, que rechazó que se sume a la lista.

Advertisement

El PRO renueva tres diputados en CABAl, de los cuales una es Sabrina Ajmechet, cercana a Patricia Bulrich. Los otros son Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal, que rechazó de manera pública el acuerdo con LLA. “Dos para reponer dos. No me parece un mal acuerdo. Es un acuerdo para mantener”, argumentan los defensores de la alianza.

Los pesimistas tienen otros argumentos: las disputas internas, fugas de dirigentes, los intereses contrapuestos que dinamitaron el partido en Córdoba y Mendoza, dos importantes plazas electorales, los cuestionamientos públicos a Macri “por entregar el partido a los libertarios” y la certeza de que es necesario una refundación para volver a ser competitivo en 2027.

Así, a menos de 24 horas de la fecha límite para el cierre de las listas, y con varios nombres ya confirmados, el PRO se encamina a presentar en las próximas elecciones legislativas boleta amarilla en tres provincias.

Advertisement

En Córdoba, la situación es compleja. El PRO transita una disputa interna y judicial entre la conducción nacional, que designó al ex intendente de Pinamar Martín Yeza como interventor, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del partido provincial, que fue relegado de esa función por, entre otros motivos, no alinearse al bloque amarillo en el Congreso: integra la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto, pero podría encabezar la nómina amarilla. El conflicto judicial podría dilatar una definición.

En Santa Cruz: hace dos semanas, el Consejo Directivo Nacional del PRO resolvió intervenir el partido provincial por una serie de observaciones legales formuladas por la Justicia Electoral Federal. Se designó como interventor a Gustavo Perroni. A la cabeza de la lista de diputados irá Sergio Torres, ex interventor del PAMI en Caleta Oliva, según confirmaron del partido a Infobae. La provincia renueva tres bancas en la Cámara baja, ninguna en el Senado.

En Río Negro: La Libertad Avanza (LLA) y el PRO habían oficializado una alianza para competir bajo el color violeta, pero el acuerdo estalló por los aires. Juan Martín encabezará la lista para el senado, y Martina Lacour para diputados.

Advertisement

En otras ocho provincias, el esquema electoral respetó la libertad de acción que propició el propio Macri para que cada lugar haga el mejor acuerdo posible, pero “con dignidad”. En Mendoza, el PRO atraviesa horas convulsionadas: Alfredo Cornejo, ex socio en Cambiemos, firmó un acuerdo electoral con LLA, que anunció la candidatura a senador de Luis Petri. El presidente del partido, Gustavo Pradines, aún negocia lugares dentro del armado de los gobernadores de Provincias Unidas, a través de un frente denominado La Unión Mendocina.

En Santiago del Estero, el PRO quiere una diputación y formalizó su integración el frente Despierta Santiago, junto a la UCR, el Movimiento Viable y el Partido Autonomista, que llevará al radical Alejandro Parnás como candidato a la gobernación.

En Formosa, el PRO había negociado sobre la base del Frente Amplio Formoseño, en alianza con la UCR y el MID. Pero finalmente acordó con LLA. Se eligen solo dos diputados: el desafío es arrancarle uno al oficialismo.

Advertisement

En Corrientes, el PRO apoyará el frente ECO, del gobernador Gustavo Valdés. La diputada Sofía Brambilla ya fue compensada con un cargo provincial.

En Santa Fe, el macrismo es parte de Unidos por Santa Fe del gobernador Maximiliano Pullaro. Una de las máximas referentes del PRO es la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezará la lista para diputada nacional dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal).

Jujuy, Neuquén, San Juan y Chubut, son otras cuatro provincias donde el PRO no acordó con LLA. El gobernador chubutense, Ignacio Torres, definió la lista para presentar este domingo. En su caso, el sello será Frente Despierta Chubut, el mismo con el que se ganó en el 2021 y 2023, pero será la representación local de Provincias Unidas. Ana Clara Romero, quien debe renovar su banca, es la elegida para encabezar la competencia e irá acompañada por el vicegobernador Gustavo Menna.

Advertisement

De izquierda a derecha: Guillermo Montenegro, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem (Jaime Olivos)

En el resto de las provincias, como en la Ciudad de Buenos Aires, los cierres de lista siguieron la misma lógica de un acuerdo electoral con LLA: los libertarios conducen y el PRO acompaña.

En territorio bonaerense, Macri delegó en Cristian Ritondo la negociación para la elección local del 7 de septiembre, que también se replicará en la nacional de octubre, y que encaró con su par libertario Sebastián Pareja. El proceso generó tensiones internas, enojos y la salida de al menos cuatro intendentes amarillos, que optaron por otra estrategia electoral. Diego Santilli irá en el tercer lugar de la lista que encabezan el economista José Luis Espert y la actriz Karen Reichardt, y el exministro de Educación, Alejandro Finnochario iría en el octavo lugar.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La defensa de los proyectos económicos en el Congreso fue clave para que Quirno se ganara la confianza de Milei

Published

on


Pablo Quirno, el funcionario de Economía que asumirá en la Cancillería en reemplazo del renunciado Gerardo Werthein, tiene una extensa relación con la Cámara de Diputados.

Fue uno de los pocos funcionarios que -como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía- concurrió en diferentes oportunidades a defender los proyectos del Presidente Javier Milei. La última vez fue el 1 de octubre en la Comisión de Presupuesto, que todavía era controlada por el legislador José Luis Espert.

Advertisement

Lee También: Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Pablo Quirno

En aquella oportunidad acompañó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para la presentación del proyecto de gastos para 2026. Sin embargo, el final accidentado de Guberman, que se retiró al cruzarse con los diputados del Frente de Izquierda por las consecuencias de la situación en Gaza, dejaron sin la posibilidad de participación al entonces secretario de Finanzas.

Quirno defendió la Ley Bases, las Medidas Fiscales, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Presupuesto 2026, aunque después no terminó su debate en el Congreso. Al contrario de otros funcionarios como el ministro de Economía, Luis Caputo, que eludió permanentemente al Parlamento, e incluso se ausentó antes de enfrentar una interpelación en el recinto de las cámaras legislativas, Quirno siempre dio respuestas a las preguntas de los legisladores.

Advertisement

Ahora, desde la oposición, solicitarán que vuelva al Congreso como ministro de Relaciones Exteriores y explique la posición de la Argentina en el mundo.

Las repercusiones por su designación

Martín Menem, diputado La Libertad Avanza, respaldó la designación de Pablo Quirno. Foto Cámara de Diputados.

Las opiniones del Congreso no se hicieron esperar ante los movimientos en el Gabinete Nacional, desde el oficialismo y sus aliados rápidamente hubo acompañamiento. “Quiero expresar mi reconocimiento a Gerardo Werthein por la dedicación y la responsabilidad con la que acompañó este proceso de cambio profundo. Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República”, posteó en las redes sociales Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Lee También: Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Advertisement

Menem extendió sus felicitaciones a Quirno: “Con el liderazgo del presidente Javier Milei, la Argentina reafirma su rumbo: orden y previsibilidad como pilares de una etapa que consolida la apertura y la reconstrucción institucional del país”.

Desde el Pro el diputado Fernando Iglesias, presidente de la estratégica Comisión de Relaciones Exteriores, dijo, “una felicitación y un gran abrazo al nuevo canciller de la República Argentina: ¡¡¡Pablo Quirno!!! Nuestro país tendrá un adecuado liderazgo en los enormes desafíos de integración económica internacional que enfrenta. Excellent choice!”.

También sumó su apoyo la diputada Sabrina Ajmechet, integrante del bloque del Pro, pero con la postulación en el cargo por La Libertad Avanza. “Qué alegría inmensa la designación de Pablo Quirno como canciller! ¡Vamos Pablo, vamos Argentina!”, redactó en las redes, la diputada que lidera el grupo Parlamentario de Amistad con Israel.

Advertisement

Cuestionamientos desde la oposición

El diputado de UxP Carlos Castagneto, cuestionó al Gobierno de Javier Milei (FOTO: NA/MARIANO SANCHEZ)
El diputado de UxP Carlos Castagneto, cuestionó al Gobierno de Javier Milei (FOTO: NA/MARIANO SANCHEZ)

Desde la oposición, tanto desde Unión por la Patria, como desde el Frente de Izquierda, cuestionaron el alineamiento con los EE. UU. desde el Gobierno nacional.

“Si sospechabas de la entrega de Argentina que está haciendo (Javier) Milei, arrodillándose con EE.UU., con la designación de Pablo Quirno como canciller, queda confirmado. Más cipayo no se consigue”, posteó la diputada de UxP Vanesa Siley.

Mientras que su par de bancada, Carlos Castagneto, ironizó desde su pasado deportivo (fue arquero de San Lorenzo y de Gimnasia de La Plata): “La verdad, no lo puedo creer. El mejor equipo de la historia argentina resultó ser la peor selección nacional. Pasaron más de 150 jugadores (ministros, secretarios, etc.) y todavía no pudieron armar una lista de buena fe. Ahora Pablo Quirno es canciller de los argentinos. Este equipo fracasó, no entramos ni al repechaje con esta gente. ¿Sigue abierto el libro de pases Javier Milei?“.

Desde el Frente de Izquierda, el legislador Gabriel Solano consideró que “Pablo Quirno es el canciller de Trump y de la JP Morgan, no de la Argentina”.

Advertisement

Cancillería, Diputados, Congreso de la Nación

Continue Reading

POLITICA

Kicillof anticipó cómo piensa contar los votos y analizar la elección el domingo

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó este viernes a la polémica por cómo se van a contar los votos de la elección legislativa nacional que se hace el próximo domingo en todo el país y planteó cómo él va a analizar los resultados.

El tema generó una amplia discusión en la que tuvo que intervenir la Cámara Nacional Electoral. Es que el Gobierno, apalancado porque La Libertad Avanza (LLA) compite con ese mote en todas las provincias, buscó mostrar en el escrutinio provisorio que se publicará ese mismo domingo un consolidado nacional de votos.

Advertisement

Disconforme, la oposición pidió que los resultados se expresen solo por provincia y la Justicia les dio el aval.

Fuerza Patria es el sello que lleva la mayor parte del peronismo, pero no está presente con esa denominación exacta en todos los territorios. Hay gobernadores que se referencian en ese espacio pero que usarán otros nombres, por ejemplo, el de Formosa, Gildo Insfrán, cuyos candidatos compiten con “Frente de la Victoria”. Otra situación similar es la de Santiago del Estero, donde el gobernador, Gerardo Zamora, va al frente de la boleta de diputados del Frente Cívico (aunque se referencia en el kirchnerismo) y la de Fuerza Patria lleva al frente a José Emilio “Pichón” Neder.

Axel Kicillof durante el cierre de campaña de Fuerza Patria en San MartínDiego Nasello

“Comparemos con el balotaje y miremos si pinta el país de violeta. ¿Cómo se mide? Para mí es tan fácil como eso. Vamos a ver cuántas provincias pinta de violeta Milei», sentenció Kicillof en Radio 10 esta mañana sobre cómo analizarán en el búnker opositor los resultados.

Advertisement

“Vamos a ver cuántas de las 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires pinta de violeta Milei, no los votos totales de LLA, porque ese es el único sello con presencia en todas las provincias», planteó el gobernador y reparó en lo que pasa en el peronismo, que también está presente “en todas las provincias” pero bajo diferentes denominaciones o con listas divididas.

Además de que pidió ver cuáles gana el oficialismo y cuáles no, Kicillof propuso otra vertiente de análisis. “Supongamos que Milei saca 35%. Siendo el gobierno nacional ellos y con las bravuconadas de Milei, que 65% no lo quiera, en un gobierno a mitad de mandato, [quiere decir que] 65% no está de acuerdo con la motosierra. Así se mide si gana o no”, consideró el gobernador y siguió: “Se mide en cuánta gente apoya esta cosa y cuánta gente no. En cuántas provincias gana y cuántas no. Milei va a querer comparar con mejunjes que va a armar. Gildo no va con el nombre Fuerza Patria, pero ¿qué es? ¿Y Quintela? ¿Lo sumamos o no?“.

Con el aire que le dio a Fuerza Patria el triunfo por trece puntos en la elección bonaerense del 7 de septiembre, Kicillof -artífice del desdoblamiento más allá del rechazo de Cristina Kirchner– sostuvo que si el peronismo vuelve a imponerse el domingo romperá con 20 años sin haber ganado una elección intermedia.

Advertisement

De vuelta, el gobernador criticó a Milei y a su gestión. “La política económica de Milei está matando”, aseguró y cuestionó, también, el nombramiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, sobre todo por sus vinculaciones con el banco JP Morgan.

Javier Milei y su hermana Karina en el cierre de campaña libertario en Rosario Marcelo Manera –

Con 30 años en el sector financiero, Quirno comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de ese banco antes de ser transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para América Latina y también miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo JP Morgan trabajaron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Según Kicillof, ese banco tiene demasiada injerencia en las políticas de Milei. Su CEO, Jamie Dimon, está en este momento en la ciudad de Buenos Aires y tiene previsto reunirse con el Presidente en un encuentro privado.

Advertisement

legislativa,el próximo domingo en todo el país,CEO, Jamie Dimon,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,,Santa Fe. Scaglia cerró la campaña junto a Pullaro en Rosario: “El domingo vamos a romper la grieta”,,El avance de Santiago Caputo. Incómodo, Francos se recluye y espera una charla con Milei para decidir su futuro,,Guerra de narrativas. A las urnas, con apenas un par de certezas,Axel Kicillof,,Catalejo. Fantasmas,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Continue Reading

POLITICA

Jones Huala volvió a iniciar una huelga de hambre porque le Justicia revirtió el permiso para que lo trasladen a una cárcel de seguridad media

Published

on



La Justicia Federal retrotrajo la autorización que le había otorgado al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala a una cárcel de seguridad media y ahora le negó el traslado, a partir de la oposición que planteó el Ministerio de Seguridad de la Nación a la derivación.

El magistrado había autorizado que Jones Huala sea trasladado de la cárcel de Rawson – donde está detenido desde junio- a la de Esquel, solicitada para acortar distancias con Bariloche, donde reside la familia del convicto.

Advertisement

En la misma decisión ordenó a las autoridades penitenciarias, con carácter de “urgente”, gestionar el cupo para alojarlo en la U14, que a diferencia de la anterior es de seguridad media.

La manda generó la suspensión, por parte del convicto, de abandonar la huelga de hambre líquida que había iniciado como método de reclamo para obtener su traslado.

Sin embargo el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Dirección Correccional, se opuso al traslado, argumentando que la dependencia de Esquel no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para alojar al líder de la RAM, a quien consideran un detenido “peligroso”.

Advertisement

Esa sugerencia oficial alteró la decisión del juez Gustavo Zapata, quien cambió de opinión y rechazó el traslado, afirmando que la opinión del Consejo Correccional – que evalúa la conducta de los internos – es prioritaria.

A partir del cambio, Jones Huala retomó la huelga de hambre (sólo ingiere líquidos) y a través de su defensa aseguró que la va a sostener por tiempo indefinido, hasta obtener la autorización a su traslado.

Facundo Jones Huala, cuando fue detenido por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA)

El mapuche está detenido de forma preventiva desde junio pasado, luego de ser denunciado por supuesta Asociación ilícita calificada, luego de justificar el uso de métodos violentos para la defensa de la causa mapuche, durante la presentación de su libro “Entre Rejas Antipoesía incendiaria”.

Advertisement

El expediente, encuadrado bajo la figura de delito complejo, podría extender la preventiva hasta 2 años, aunque por ahora la Justicia ordenó que permanezca detenido hasta el 6 de diciembre.

El director del Régimen Correccional de la Nación, Gabriel Aquino, fue quien oficializó el rechazo del Ministerio de Seguridad al traslado de Jones Huala.

Detalló los antecedentes del mapuche, en los que mencionó la condena que cumplió en Chile por el incendio de una propiedad privada y la portación de un arma de elaboración casera.

Advertisement

Mencionó que se convirtió en líder y creador de la RAM, no cuenta con domicilio fijo y alterna su residencia entre distintas ciudades de la Patagonia.

Sin mencionar delitos cometidos en el país, el funcionario argumentó que los establecimientos penitenciarios son diferenciados por categorías, siendo la de Rawson – donde está alojado actualmente el mapuche- de máxima seguridad, y la de Esquel, donde pretende ir, es de seguridad media y no cuenta con las medidas para alojarlo.

La defensa del mapuche, ejercida por la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, cuestionó el rechazo judicial al traslado. “El Juez ahora deniega el traslado de Facundo (Jones Huala), por el momento, hasta que se expida el Consejo Correccional. Un papelón” aseguraron los defensores.

Advertisement

Insistieron en que el traslado le permitiría a la familia del líder de la RAM estar cerca del detenido. Esquel está a 400 kilómetros de Bariloche y Rawson, donde se encuentra alojado actualmente, a más de 900.

“El juez se desentiende de sus obligaciones con la Constitución y los tratados internacionales y pone por encima de ellos un reglamento administrativo, lo que es claramente absurdo” sentenciaron.

Dijeron que la defensa “hará todos los trámites engorrosos y burocráticos que ahora han servido de excusa para resolver algo distinto a lo decidido antes”.

Advertisement

Plantearon además que el Consejo Correccional de la Unidad 6 demorará en emitir su dictamen y vaticinaron que su opinión será adversa, bajo el argumento de que Jones Huala “es terrorista, peligroso y que no aconsejan el traslado”.

Continue Reading

Tendencias