Connect with us

POLITICA

El resultado electoral envalentona a la tropa de Axel Kicillof en la interna con Cristina y Máximo Kirchner

Published

on


Los resultados de las elecciones legislativas de este domingo dejaron exultante a la tropa del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La victoria de Fuerza Patria se interpretó puertas adentro como un triunfo de la estrategia de desdoblamiento electoral que motorizó Kicillof y que la expresidenta Cristina Kirchner resistió en un primer momento con su tropa legislativa bonaerense. Dentro de la interna del peronismo, los dirigentes alineados con el mandatario provincial fueron los más entusiasmados y los que interpretaban que se erige como ganador en el tironeo de poder que impera en el justicialismo.

“Es toda de Axel. No querían el desdoblamiento [electoral]”, subrayó a un dirigente kicillofista en pleno festejo, desde uno de los búnkeres de una intendencia alineada con el gobernador.

Advertisement

“El gran ganador es el gobernador, en principio. La elección del desdoblamiento, que le cuestionaron. Es el gran ganador. Queda paradito”, subrayó otro articulador del gobernador en un distrito del conurbano.

Kicillof y Massa se abrazan en el búnker, en GonnetFuerza Patria

En el círculo más cercano a Kicillof, sin embargo, en medio de los festejos preferían no hacer comentarios sobre la interpretación del resultado hacia la interna. Los mensajes de satisfacción con mirada hacia el interior del peronismo provenían de la tropa del Movimiento Derecho al Futuro en los distritos bonaerenses, el principal capital que tiene Kicillof en su búsqueda de liderar el peronismo.

Kicillof desdobló la elección bonaerense, una decisión que el cristinismo resistió en la Legislatura, en tándem con el Frente Renovador, pero sin éxito. Cristina Kirchner instruyó a su tropa para que apuntalaran la idea de una única elección, lo que no consiguió hacer avanzar.

Advertisement
Axel Kicillof celebró el triunfo de Fuerza Patria

El gobernador anunció el desdoblamiento y la suspensión de las PASO en contra de los deseos del kirchnerismo duro y tuvo problemas con los leales a la expresidenta hasta para definir el calendario electoral. En medio de esas tensiones, las dos vertientes acercaron posiciones y apostaron por conseguir una ley que rehabilitara las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses, iniciativa que solo avanzó en el Senado provincial y luego quedó congelada.

Cristina Kirchner, en el balcón de su departamento en Constitución, en la celebración del triunfoNicolás Suárez –

La interna quedó solapada durante la campaña electoral, más allá de declaraciones que reavivaron la tensión, como sucedió con un pedido de Máximo Kirchner a Kicillof por mayor financiamiento para el distrito de Quilmes, donde gobierna La Cámpora.

Cristina hizo conocer sus opiniones en algunos audios que hizo circular desde su prisión domiciliaria, en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. La esquina de su casa fue un punto de festejo para la militancia peronista, ella salió a bailar al balcón apenas se conocieron los primeros resultados y envió un audio de celebración (y de críticas al presidente Javier Milei) que se difundió en el búnker de Kicillof, antes de que el gobernador hiciera uso de la palabra.

Advertisement

La principal ladera de Cristina en las intendencias, la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, interpretó que el triunfo fue un respaldo hacia el kirchnerismo. “Hoy, el pueblo de la provincia de Buenos Aires habló fuerte y claro. A la propuesta de Milei de ‘kirchnerismo nunca más’, la respuesta de la gente en las urnas fue contundente: ‘kirchnerismo más que nunca, para el pueblo peronismo siempre’”, señaló Mendoza minutos antes de que se conocieran los resultados oficiales. “Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad”, subrayó.

Los leales a Cristina se ocuparon de resaltar a su jefa luego del resultado. El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro subrayó: “Un paso importante, un triunfo de toda la militancia, de Cristina –la candidata que proscribieron–, de Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, los intendentes y de todos los candidatos de Fuerza Patria”.

“Es un triunfo de los tres, todos trabajaron de la misma manera. Es [una elección] por sección electoral, no hay alguien que pueda llevarse todos los laureles del triunfo”, matizó un dirigente cristinista del interior provincial.

Advertisement

La consigna por la libertad de Cristina Kirchner fue, durante la campaña, mayoritariamente propiedad del kirchnerismo duro.

Sergio Massa, si bien acompañó con sus legisladores los primeros movimientos del cristinismo contra los objetivos electorales de Kicillof, mantuvo un perfil bajo y terminó la campaña con elogios de Kicillof por haber trabajado por “la unidad” del justicialismo. “Fue la unidad. Aunque atada con alambre, pero fue la unidad”, subrayó un dirigente del Frente Renovador al identificar los motivos del triunfo peronista.

“Sergio, vivo, se recostó por acá”, destacó un kicillofista al evaluar el juego electoral de Massa en el último tramo de la campaña. “Los pibes [por La Cámpora], se recluyen y se quedan en su lugar. Festejan solos”, añadió la misma fuente.

Advertisement

La interna a nivel municipal se vivió en distritos como Morón, donde la victoria de Fuerza Patria con lista conjunta no ocultó la pelea entre el intendente Lucas Ghi y el exjefe comunal y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, quienes tuvieron búnkeres separados durante la jornada electoral. También en Coronel Suárez, donde una lista local del intendente kicillofista Ricardo Moccero ganó y relegó a la de La Cámpora.


tironeo de poder,no consiguió hacer avanzar,Javier Fuego Simondet,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Axel Kicillof,Conforme a,,»De color violeta». “De color violeta”. El sur mostró los únicos dos triunfos de LLA en la provincia,,Desafío operativo. El Gobierno bonaerense destacó que las elecciones se desarrollaron con “normalidad”,,Por 13 puntos. Contundente derrota del Gobierno frente al peronismo en la elección bonaerense,Elecciones 2025,,En zona norte. El distrito donde resistió el mileísmo y el colegio bilingüe que irrumpió como el epicentro violeta,,»Salimos a defender nuestra gestión». Otro intendente peronista reconoció que su candidatura fue testimonial y dijo que no asumirá,,El mensaje de las urnas. A Milei le urge entender cuál fue su error

Advertisement

POLITICA

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

Published

on


A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.

Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.

Advertisement

El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.

Advertisement

Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.

La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.



Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Published

on


En esta última semana antes de las elecciones nacionales, Fuerza Patria busca repetir la fórmula que le dio resultado en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: recorridas, contacto directo en el territorio y una campaña sin despliegues masivos. Sin embargo, en algunos distritos habrá actos de cierre, y en otros optarán por mantener el bajo perfil. La idea es evitar reeditar tensiones innecesarias y no cometer errores. Creen que es momento de dejar todo eso para el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará actividades entre este martes y el jueves, con el objetivo de consolidar la ventaja que, según el oficialismo provincial, se mantiene estable desde hace más de un mes. Desde La Plata confirmaron que no habrá un acto grande ni una foto de cierre de campaña. “Vamos a seguir con las recorridas”, explicaron. La decisión responde a la idea de sostener una campaña “austera y territorial”, similar a la que llevó al triunfo de septiembre.

Advertisement

Leé también: Adorni aseguró que LLA ganará el domingo y se acomodará el mercado: “El riesgo electoral va a desaparecer el lunes”

La elección de octubre, admiten, no tendrá el mismo impacto que aquella, que significó un golpe al Gobierno nacional y revitalizó al peronismo. Sin embargo, los números que manejan en Fuerza Patria indican que la diferencia se mantiene entre 7 y 10 puntos a su favor. En La Libertad Avanza creen, sin embargo, que lograron achicar la brecha y hay quienes se ilusionan con una paridad.

Cerca de Kicillof reconocen que el crecimiento de LLA en algunos distritos obliga a reforzar el trabajo en el conurbano. Todavía no confirmaron en dónde será la sede electoral del domingo, pero crece la idea de la capital bonaerense.

Advertisement

En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires el dispositivo será distinto. Fuerza Patria realizará su acto de cierre este jueves, a las 17, en el Club Franja de Oro de Pompeya. El domingo, la sede electoral porteña funcionará en la sede del PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner, donde La Cámpora analiza concentrarse tras los primeros resultados.

La estrategia bonaerense: recorridas y presencia en el territorio

Este martes y el miércoles, Kicillof encabezará actividades en el interior bonaerense. Estará en Pergamino y Ramallo, y luego en Carlos Tejedor y General Pinto, con una agenda que mezcla gestión y militancia.

El jueves, ya en la recta final, el gobernador planea actividades en la Tercera y en la Primera sección electoral. En la Tercera está casi definido un acto en Almirante Brown, mientras que en la Primera se baraja la posibilidad de que sea en San Martín.

Advertisement

El mensaje interno es claro: no repetir el formato de los actos multitudinarios. “Ningún mega acto ni nada grande, sino más que nada continuar con esta campaña que fue austera y muy similar a la otra”, explicaron desde La Plata. La estrategia apuesta a reforzar la cercanía y mantener el tono de gestión.

El peronismo busca evitar remover viejas internas y mantenerse unido hasta el domingo (Fotos: X-La Cámpora-Leandro Heredia/TN).

Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, desarrollará una agenda paralela, con recorridas, pero coincidirá con Kicillof en algunas actividades. “La idea es multiplicarnos y no ir todos a los mismos lugares”, plantearon desde la campaña. Está previsto que el punto de encuentro sea el jueves, aunque no está definido.

Giros inesperados

En el tramo final, la campaña tuvo varios giros inesperados. Por un lado, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en medio de sospechas de vínculos con el narcotráfico, pero este fin de semana se sumó la forma en la que el Gobierno quiere presentar los resultados del domingo.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria irá a la Justicia para reclamar que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Este lunes los apoderados de Fuerza Patria formalizaron una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral para impugnar el modo de exhibir los resultados dispuesto por la Dirección Nacional Electoral, que depende del Poder Ejecutivo.

Reclaman que se mantenga el esquema de visualización por distrito y que no se haga un recuento global, por un lado, porque no se puede globalizar una elección de medio término y por otro, porque no todas las fuerzas políticas se presentan con la misma alianza.

Advertisement

La única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, entre ellos, el de Fuerza Patria.

En el PJ creen que se dará una imagen tergiversada del resultado real, en busca de proyectar un triunfo nacional del oficialismo y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump”, aseguran.

Massa busca seducir al votante de centro

Mientras los gobernadores y candidatos ajustan los últimos detalles de la campaña, Sergio Massa reapareció en redes sociales con un nuevo spot de tono didáctico. El líder del Frente Renovador explicó “cómo votar a Fuerza Patria para frenar a Milei”, ante el cambio en el sistema electoral.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el gabinete: cuáles son los nombres que suenan

“La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”, señaló Massa. Y agregó: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio”. El mensaje apela a su núcleo duro de votantes, que no se identifica totalmente con el kirchnerismo y que podría inclinarse por una opción de centro.

Así, el video apunta tanto a consolidar el electorado propio como a retener el voto indeciso en el conurbano; reforzar la asociación entre el triunfo bonaerense y la elección nacional; y unificar el relato del espacio en torno de la idea de continuidad y defensa del voto opositor a Milei.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones 2025, Peronismo, PJ

Continue Reading

Tendencias