POLITICA
El Senado de PBA dio media sanción a la reelección indefinida de legisladores provinciales

El Senado de la provincia de Buenos Aires le dio media sanción al proyecto que busca la reelección indefinida de los legisladores bonaerenses. La votación terminó 22 a 22 y fue la vicegobernadora, Verónica Magario, la encargada de desempatar en el recinto.
El proyecto, impulsado por un sector del kirchnerismo, dejó en evidencia las divisiones internas dentro de los bloques mayoritarios y la fuerte presión de jefes territoriales que buscan preservar la continuidad de sus bancas.
Al finalizar la votación, la presidenta del Senado, Verónica Magario, debió ejercer su potestad constitucional de desempatar y definió el destino del expediente. “En esta ocasión me toca desempatar. A diferencia de algunos largos años en la Argentina, mi voto es positivo. Así que la ley tiene media sanción”, señaló la vicegobernadora en el recinto, estableciendo el criterio que permitió dar curso a la iniciativa.
Esta media sanción representa un cambio significativo para el sistema político bonaerense. La legislación vigente imponía un límite de dos mandatos consecutivos para senadores, diputados, concejales y consejeros escolares, restricción que había sido establecida en 2016 con el objetivo de limitar la permanencia de dirigentes en el poder. Ahora, de aprobarse en la Cámara de Diputados, el proyecto permitirá a los actuales representantes postularse para la reelección indefinida, alterando el equilibrio político que regía durante los últimos ocho años y favoreciendo la permanencia de cuadros con vasta trayectoria legislativa.
El texto avalado en el Senado encontró respaldo en sectores del oficialismo y de la oposición, con 19 de los 21 legisladores peronistas apoyando la iniciativa y sumando a dos bancas de los libertarios dialoguistas y, sorpresivamente, del senador monzoísta Marcelo Daletto.
La abstención de la legisladora libertaria Silvana Ventura, la votación quedó igualada y la titular de la Cámara Alta bonaerense fue la encargada de darle la media sanción al proyecto.
Entre las negativas, estuvo la particularidad que la senadora massista dentro de Unión por la Patria, Sofía Vanelli, que señaló que mantendría la posición histórica del Frente Renovador.
Además de la postura de Vanelli, dentro de UxP otro legislador rechazó el proyecto antes de la votación y efectivamente votó en contra. Se trata de Federico Fagioli, referenciado en Juan Grabois, quien en anteriores oportunidades no había dado el quórum para avanzar con el proyecto.
“La provincia tiene muchos problemas que afrontar en materia de salud, educación, seguridad. Hoy deberíamos estar pensando en estos temas. No me parece mal estar debatiendo temas electorales, pero sí me parece que no es el momento. En un año electoral no hay que debatir temas electorales. Los senadores de la UCR vamos a votar en contra”, señaló en la previa de la votación el legislador radical Agustín Maspoli sobre la postura de su bloque. En tanto, La Libertad Avanza y el PRO también rechzaron la medida.
A diferencia de lo establecido en la normativa de 2021, el nuevo proyecto implica el regreso pleno de la ley vigente durante la gestión de María Eugenia Vidal, permitiendo las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires, pero excluyendo de este beneficio a los intendentes, quienes permanecen sujetos a los límites actuales. La iniciativa representa un giro respecto a la reforma anterior, restableciendo para algunos cargos la práctica de la postulación continua, un sistema que había quedado restringido tras la última modificación legal.
El proyecto fue presentado mientras el Senado bonaerense debatía en abril la suspensión de las PASO, lo que generó especulaciones sobre un acuerdo entre el kirchnerismo y el sector de Axel Kicillof. De acuerdo con lo consignado, se interpretó que la introducción de esta iniciativa pudo funcionar como una moneda de cambio para facilitar la aprobación de la reforma electoral impulsada por el gobernador.
verónica magario en el senado bonaerense
POLITICA
Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

La Justicia desbarató una organización criminal que se dedicaba al contrabando de cobre y otro metales. Los materiales eran trasladados desde la Argentina hacia Bolivia y desde allí a Estados Unidos.
Se trata de una investigación que lleva adelante el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez y que incluyó en los últimos días la detención de nueve personas que integraban esta banda. Los involucrados en la maniobra están imputados por contrabando y lavado de dinero.
La maniobra -según pudo saber TN– comprendía el transporte de la chatarra obtenida de manera ilegal en la Argentina hacia Bolivia, mediante supuestas maniobras de contrabando, para luego comercial este material. El encargado de esa tarea era un ciudadano boliviano denominado Marcos Peña, quien luego exportaba este material al extranjero.
Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares
El destino de la chatarra era Estados Unidos, entre otros países, y una vez recibido el pago transfería los fondos correspondientes a la organización de chatarreros a cuentas bancarias abiertas en distintas entidades financieras de Hong Kong y China, que eran operadas por Ma HAI, otra imputada.
Luego, acreditado los fondos en dichas cuentas, se efectuaban las transferencias por medio de pagos que eran retirados por integrantes de la banda en una oficina de la ciudad de Buenos Aires. Retiraban tanto dólares como pesos.

La causa comenzó a tomar vuelo tras la declaración de un imputado colaborador, que señaló que el negocio entre los chatarreros y Peña fue acercado por un hombre llamado Jorge Arce, nacido en Bolivia y que tenía una casa de cambio en Santa Cruz de la Sierra denominada “Cambio Alemán”. En dicha entidad recaían los fondos de la operatoria y emitía órdenes para que se pague a los chatarreros en la oficina de Ma HAI.
La organización criminal sacaba del país cada semana de manera ilegal varias toneladas de cobre y otros metales. Se investiga ahora el nivel de colaboración o protección que los contrabandistas tenían de representantes de organismos públicos como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fuerzas federales de seguridad y policías provinciales. Todo un sistema que defrauda fiscalmente a la Argentina.
En la causa hay mensajes que exponen que funcionarios de ARCA dieron aviso de que había una investigación en curso sobre esta banda.
Para el fiscal Dominguez esta organización se dedicaba al blanqueo de capitales provenientes de actividades relacionadas con el comercio internacional de chatarra de metales que se llevaría a cabo por vías informales y/o eludiendo los controles formales de tráfico de mercaderías, aunado ello a la posible comisión de delitos tributarios por parte de los investigados. Así se desprende del dictamen en el que solicitó las detenciones y una serie de allanamientos.
En rigor, los allanamientos que se realizaron fueron en el barrio Haras San Pablo, en General Rodríguez; en el country Las Liebres, en Escobar; en el barrio privado La Comarca, en Tigre; en el barrio San Lucas, en Ingeniero Maschwitz, y en el barrio cerrado Estancia Alvear, en Don Torcuato.
En julio pasado uno de los investigados intentó sobornar a un agente judicial que realizaba el allanamiento en su casa y que encontró allí 4 millones de dólares.
La investigación comenzó a partir de la declaración de un arrepentido que aportó datos sobre la operatoria de la organización criminal.
En la investigación, el arrepentido apuntó como integrantes de la organización a Jorge Vargas, Claudio Umaño, Juan Carlos Rusillo, Cristian Álvarez, Leandro Di Nunzio y Cristian González.
En la investigación también fueron claves las imágenes secuestradas del celular de Ma HAI, vinculadas con la operatoria descripta.
Allí Rusillo y Peña conversan y el primero le da aviso de un pago que haría a través de “Cambio Alemán”. Se observan órdenes de pago por 156 mil dólares y 188 mil dólares, más capturas sobre la venta de chatarra por otros US$266.000, cuya transacción comprende la intervención de sociedades comerciales y entidades financieras radicadas en USA y Hong Kong.
A su vez, también del celular de Álvarez se obtuvo su conversación con Huaying Chen, agendada como Eliza China, de la cual se desprende con claridad el mecanismo de pagos aplicado en la maniobra que fue previamente descripta.
san isidro, Contrabando, Justicia
POLITICA
Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.
“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.
Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.
Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.
“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.
“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.
En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.
Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.
Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.
Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.
A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.
Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).
Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.
Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos
POLITICA
Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete

Este jueves, el presidente Javier Milei pondrá fin a la campaña por las elecciones legislativas en un acto en Rosario, Santa Fe, que se realizará en Plaza España a partir de las 18.30 horas.
Desde La Libertad Avanza esperan una fuerte concurrencia y la participación masiva de seguidores.
El líder libertario estará acompañado por todo su gabinete, que desde el lunes comenzará a sufrir modificaciones, así como por candidatos provenientes de diversas provincias.
También se aguarda la presencia de influencers libertarios, miembros de agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria, además de aliados del PRO.
Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”
Diversos puntos del país enviarán micros con militantes, con un foco especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otros territorios del interior.
En el acto, Milei será el orador principal y estará precedido por otras figuras del espacio, entre ellas Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad.
Pese a un inicio complicado en medio de denuncias y polémicas, el oficialismo confía en llegar a las elecciones con un panorama más competitivo, especialmente en Santa Fe y Córdoba.
El discurso de Milei, todavía en proceso, insistirá en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro y volverá a apuntar contra el kirchnerismo en busca de la polarización del electorado.
Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023
La entrada Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete se publicó primero en Nexofin.
ACTO DE MILEI,CIERRE DE CAMPAÑA MILEI,elecciones 2025,Javier Milei
- DEPORTE22 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»