Connect with us

POLITICA

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros Arce y Rojas Decut bloquearon la ley junto al kirchnerismo

Published

on



En una sesión que fue menos tensa de lo que se esperaba en la previa y sorprendió en el último minuto, el Senado rechazó esta noche la ley de Ficha Limpia: la iniciativa obtuvo 36 votos y no llegó a la mayoría absoluta (37). Es que, al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

La norma implicaba la modificación de las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloqueaba a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner, quien de esta manera continúa con la posibilidad de una postulación nacional, salvo que decida presentarse como candidata provincial en la compulsa bonaerense.

Advertisement

La ley englobaba los “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”. También, a los “delitos previstos en los capítulos VI-Cohecho y tráfico de influencias, VII-Malversación de caudales públicos, VIII-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, IX-Exacciones ilegales, IX bis-Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y XIII-Encubrimiento, todos ellos contemplados en el título XI-Delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal”.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, junto al secretario parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian (RS Fotos)

Además, quedaban comprendidos en el frustrado mecanismo “todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.

Este punto fue uno de los criticados en la previa e incluso en el recinto, en cuanto a la falta de delitos que tendría que incorporar una norma de este tipo. Tras un inicio de debate con poco vuelo, con las intervenciones a favor de la peronista disidente Alejandra Vigo -miembro informante como titular de la comisión de Asuntos Constitucionales-; y en contra, de la cristinista Silvia Sapag -más ocupada en criticar al Poder Judicial-, la radical Mariana Juri bajó el tema tierra.

Advertisement

Por caso, la mendocina aseguró: “Hemos fallado como sociedad para que esta ley sea necesaria. ¿A quién se le podría ocurrir que sea candidato alguien condenado? Y, peor aún, que una agrupación los proponga para sus listas. Qué raro que una sociedad necesite decirles a los políticos que nos excluyamos de un proceso electoral cuando hemos sido condenados”.

La senadora radical Mariana Juri

A lado de Juri se encontraba su comprovinciano y ex gobernador Rodolfo Suarez, quien impulsó una norma de Ficha Limpia en Mendoza “mucho más estricta, con delitos informáticos, trata de personas, violencia contra las mujeres, prostitución y crímenes lesa humanidad”. Por eso mismo es que la legisladora reclamó, posterior a la sesión que se desarrollaba, avanzar con proyectos ya presentados en ese sentido, ya que la ley en cuestión, “si bien es parcial, es un gran avance y en base a consensos que se han conseguido”.

Las críticas de la opositora Sapag -ratificada como vicepresidenta de la Cámara alta- por la supuesta “proscripción” de Cristina Kirchner fueron desactivadas por Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro). “Esta ley no prohíbe por cuestiones ideológicas y políticas, sino legales y objetivas, como delitos dolosos graves contra el Estado, con una sentencia confirmada en doble instancia. Se está respetando el principio del doble conforme, tal como reconoce la Corte Suprema y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo.

Advertisement

El acompañamiento del Gobierno libertario quedó reflejado poco después por el sanjuanino Bruno Olivera Lucero, quien dijo que el proyecto “es necesario para la salud de la democracia”. Y agregó que el mismo “chocó con los obstáculos de la política y con maniobras para tratar de frenarla”, y que “lo que debería haber sido una norma sencilla, fue una lucha cuesta arriba”.

Por su parte, y para bajarle el precio a la penosa puja entra la Casa Rosada y el macrismo por la autoría de la ley, la larretista y candidata a legisladora porteña Guadalupe Tagliaferri sentenció: “Esto no es de una diputada, un diputado, senador o senadora. No es de ningún gobierno, sino un reclamo que ha hecho la sociedad civil, que lo ha cabalgado y que ha esperado pacientemente”.

“No da lo mismo ser corrupto que no serlo. No da lo mismo estafar la esperanza de los ciudadanos que no hacerlo. No da lo mismo que haya leyes para unos y leyes para otros, y la política debe dar el ejemplo”, señaló Tagliaferri, y añadió que “la política va a dar cuenta de un límite ético que nos viene reclamando la ciudadanía, que es lo que representa Ficha Limpia”.

Advertisement

Desde el Frente de Todos, la peronista Florencia López (La Rioja) denostó la segunda instancia que plantea la flamante normativa. En ese sentido, defendió la posibilidad de agotar todo el trayecto judicial -es decir, hasta que decida la Corte Suprema-, al enfatizar que “el artículo 33 de la ley de partidos políticos establece que no pueden ser candidatos los que sean condenados”.

López también lanzó: “Esta justicia tiene su balanza inclinada y es una justicia pirata. En vez de tener una banda en los ojos, tiene el parche en uno solo para perseguir, condenar y proscribir no a una mujer -en clara referencia a Cristina Kirchner-, sino al movimiento nacional justicialista”. E insinuó que todo esto representa “la frutilla del postre” del denominado “lawfare”.

Uno de los votos anticipados a favor -pese a que siempre juegan al límite con eso- fue el del silvestre santacruceño José María Carambia, quien subrayó: “Si queremos debatir cómo ayudamos a que haya menos corrupción, no es sólo Ficha Limpia, sino aumentar penas. Hoy, casi todos los delitos de corrupción son excarcelables”.

Advertisement

“Es una locura que haya chorros y corruptos candidatos”, precisó Carambia, que además advirtió que “la justicia tarda de 10 a 12, 13, 14 y hasta 15 años en tener un doble conforme”. Y finalizó: “Si a un vecino le pedimos antecedentes para un laburo, es una locura no pedir requisitos para ser candidato”.

Cómo fue el cierre del debate

No es la herramienta idónea para alcanzar los objetivos que se describieron. Si este proyecto logra todo eso, es más o menos un milagro. Se ve que esta onda mística nos permite resolver todos los problemas con Ficha Limpia”, alertó el titular de Convicción Federal -que forma parte del interbloque del Frente de Todos-, Fernando Salino (San Luis). “A mí me piden empleo, resolver salarios, eso me piden las personas que me rodean”, sumó.

El peronista disidente Juan Carlos Romero, de Provincias Unidas, sugirió “respetar el derecho de los ciudadanos a peticionar”, en medio de una discusión “que demoró ocho años”. Fue más allá el jefe del Pro, Alfredo De Ángeli: “Tenemos que ir más a fondo con esto, lamentablemente. La sociedad pidió esta ley y nos quedamos cortos”.

Advertisement

El senador del peronismo disidente Juan Carlos Romero, del interbloque Provincias Unidas (RS Fotos)

Hay 10 provincias y varios otros países que lo aplican. No lo hicieron en contra de una persona y no es un traje a medida, como acá se quiere decir”, indició el jefe de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes), que resaltó que el centenario partido “tiene proyectos presentados desde 2006″ relacionados con esta materia.

“Piensan una cosa, dicen otra acá y después votan otra cosa”, puntualizó la cristinista Juliana di Tullio (Frente de Todos-Buenos Aires), que aprovechó el uso de la palabra para cuestionar a la peronista disidente Vigo. “Me duele que la miembro informante haya sido una compañera a la que le tengo respeto. Hoy es un respeto que está bastante sentido en mi estima”, conjeturó.

De cara a un eventual futuro, la bonaerense envió un cariño al oficialismo y la oposición dialoguista que acompañaron la ley: “Yo también creo que es un día histórico. Los que de algún poder del Estado proscriben al peronismo, créanme que es un día histórico y se va a acordar de cada uno y de cada una de los y las que proscriban al peronismo. En este caso, a la jefa del peronismo, que fue dos veces electa presidenta y una vicepresidenta, y es la principal opositora al Gobierno de –JavierMilei”.

Advertisement

Más curiosa fue la intervención del jefe del Frente de Todos, el experimentado José Mayans. “¿Ustedes creen que la gente cree que se acaba la corrupción con esto?“, consultó el formoseño, casi al punto de confirmar la idea de una parte no menor de la sociedad sobre irregularidades por doquier en los últimos largos años y que aún siguen vigentes pese a que, post 2001, la mayoría de los gobiernos fueron kirchneristas. ”Sin justicia no hay democracia», juzgó.

La senadora del Frente de Todos Florencia López rechazó el proyecto de Ficha Limpia (RS Fotos)

Desde La Libertad Avanza, el presidente de la bancada, Ezequiel Atauche (Jujuy), abogó: “Es un refuerzo al principio de idoneidad en al artículo 16 de la Constitución. Un corrupto no tiene idoneidad para un cargo público. Es muy triste que tengamos que estar reforzando la Constitución para poder tener gente apta e idónea dentro de los cargos públicos”.

“No queremos que los fueros se utilicen para esconder la corrupción, el robo y algo que viene indignando a los argentinos hace mucho tiempo. El argentino está cansado de hacer un esfuerzo grande y que se convierta en dinero para los bolsillos de los políticos”, cerró Atauche, que calificó de “indignante” tener “que escuchar al kirchnerismo hablar de robo”.

Advertisement

Detalles de la ley rechazada

Durante las últimas sesiones extraordinarias, en Diputados se eliminó la denominada “cláusula Petri” -en referencia al texto que produjo, entre otros, el ministro de Defensa, Luis Petri-, por lo que el artículo uno sostendrá la vigencia de la Ficha Limpia en “aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”. Es decir, a la confección de los padrones hasta 180 días antes de la elección general, que ocurrió a fines del mes pasado.

Por otra parte, “si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”. En tanto, “la ilegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”.

El silvestre santacruceño José María Carambia. Tuvo que anticipar semanas atrás su voto para despejar dudas sobre Ficha Limpia (RS Fotos)

En el artículo 2, el inciso A se cambió en la Cámara baja por el siguiente: “La Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

Advertisement

Junto a los cargos electivos, los involucrados en la ley tampoco podrían designados como “jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social”, así como de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni representantes en empresas con participación estatal de cualquier clase. Con lo ocurrido esta noche, todo volvió a punto cero.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista

Published

on



El gobierno argentino declaró al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista e informó su incorporación al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La decisión, coordinada entre Cancillería, Seguridad y e Justicia, se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por el país en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento.

“Cártel de los Soles” es el nombre con el que organismos internacionales identifican a una red criminal integrada por altos mandos militares venezolanos acusados de participar en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. El término alude a los soles que llevan como insignia los generales de la Guardia Nacional Bolivariana y que simbolizan la protección estatal que permitió el despliegue de estas actividades ilícitas.

Advertisement

Informes de la DEA y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostienen que el grupo se consolidó a partir de la década del 2000 como un entramado dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela, dedicado no solo al narcotráfico sino también al contrabando y la explotación ilegal de recursos naturales.

En los últimos años, esta organización se convirtió en un eje del enfrentamiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump. Washington acusó al propio mandatario venezolano y a miembros de su cúpula militar de utilizar esta estructura como fuente de financiamiento y como herramienta de control político, llegando incluso a presentar en 2020 cargos por narcoterrorismo. Maduro rechazó esas acusaciones y las consideró parte de una campaña para aislar a su gobierno e imponer sanciones.

Dicha tensión se intensificó el pasado mes de julio cuando, al igual que la Argentina, la administración Trump declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista. Junto a ello, incrementó además su presencia militar en el Caribe con el envío de destructores Aegis, un grupo anfibio y unos cuatro mil marines.

Advertisement

La decisión argentina de inscribir a esta red en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas con el objetivo de limitar su capacidad de acción y proteger al sistema financiero local de operaciones vinculadas al terrorismo y al crimen organizado. Al mismo tiempo, fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia y reafirma el compromiso del país con la estabilidad regional.

La medida fue celebrada por la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, que escribió en X: “Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales”.

Noticia en desarrollo.

Advertisement

https://t.co/jqNku8WmMa,pic.twitter.com/HpcWORYNIT,August 26, 2025,el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump,August 26, 2025,El Mundo,Venezuela,Argentina,Conforme a,,Despliegue cerca de Venezuela. Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico,,Tras el despliegue de EE.UU. Francia también refuerza su presencia en el Caribe en otra ofensiva contra el narcotráfico,,Destructores en el Caribe. Maduro declara un “éxito total” el alistamiento de sus milicias contra el “zarpazo terrorista” de EE.UU.,Venezuela,,Por las Eliminatorias 2026. Argentina vs. Venezuela: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas,,Despliegue cerca de Venezuela. Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico,,Así fue. Cómo la amistad entre Dudamel y Chris Martin llevó al Sistema de Orquestas de Venezuela a tocar con Coldplay

Continue Reading

POLITICA

Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a dar explicaciones por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Published

on



En un plenario de comisión que estuvo marcado por la ausencia del oficialismo, la Cámara de Diputados de la Nación comenzó el debate sobre los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que revelaría supuestos pagos de coimas.

El plenario de Acción Social y Salud Pública, y de Discapacidad había citado para hoy al ministro de Salud, Mario Lugones, y al flamante interventor de la Andis, Alejandro Vilches. Ninguno de los dos funcionarios respondió a la invitación y no estuvieron presentes.

Advertisement

El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud, adelantó que van a pedir el emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para poder avanzar con los pedidos de informes, las comisiones investigadoras y los pedidos de interpelaciones. Esta comisión es presidida por el libertario Nicolás Mayoraz y es donde la Presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, remitió los giros de los proyectos como parte de la estrategia para ralentizar los pedidos.

Con la reunión ya iniciada, y con la ausencia de los funcionarios confirmada, los otros bloques que confirmaron su ausencia fue La Libertad Avanza y el PRO. En la comisión de Discapacidad se ausentaron Karina Bachey, Héctor Baldassi, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni y Sergio Capozzi por el bloque amarillo y Carlos García, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine y Guillermo Montenegro por LLA. En el caso de la comisión de Salud, los ausentes del bloque libertario fueron Manuel Quintar, Pablo Ansaloni, Beltrán Bendit, Rocío Bonacci y Cecilia Ibañez. Por el sector amarillo los ausentes fueron Sofía Brambilla, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra y María Sotolano.

Una situación particular fue protagonizada por Brambilla y Patria Vázquez que se hicieron presentes en la Comisión pero, al darse cuenta de que no estaba ninguno de sus compañeros de bloque ni del sector libertario, se fueron y no dieron el presente.

Advertisement

Sillas vacías de Lugones y Vilches

Con la ausencia de los funcionarios nacionales, los legisladores de Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, la CC y la izquierda fueron tomando la palabra y mezclaron el reclamo para que el presidente Menem gire el proyecto de Emergencia en Discapacidad al Senado que lleva varios días a la espera.

“Escuchamos audios que suben 500.000 dólares y estamos hablando de los sueldos de los acompañantes terapéuticos. Los transportistas cobran 500 pesos el litro de nafta y el litro sale $1500 entonces reducen la cantidad de días que pueden llevar a las personas mientras escuchan que hay kioscos de 20000 dólares. El sistema de discapacidad está detonado. Tenemos que poner en marcha la ley de emergencia apenas el Senado rechace el veto“, dijo Daniel Arroyo.

Luego de varios discursos que apuntaron a los audios de Spagnuolo y a la defensa del Ejecutivo, los diputados que estuvieron presentes en el plenario de comisiones acordaron que avanzarán en la próxima sesión para emplazar y sumar todos los proyectos que hay hoy en la Cámara Baja para crear una nueva comisión investigadora, interpelar a la primera línea del Ejecutivo.

Advertisement

Buena parte de lo que hoy buscaban preguntarle los diputados de la oposición que se hicieron presentes en el segundo piso del Anexo de la Cámara de Diputados a los funcionarios nacionales quedarán para mañana.

A partir de las 12 del mediodía comenzará el informe de Gestión del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que una vez que culmine su presentación recibirá las preguntas de los diputados presentes.

Francos recibió más de mil preguntas pero ninguna está relacionada con las pensiones ni con las denuncias que se están presentando en la justicia respecto de los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, y los titulares del laboratorio Suizo Argentina.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof contó que analizó ser candidato testimonial: “Está en peligro la democracia”

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a mostrarse a favor de las candidaturas testimoniales este martes y hasta dijo que pensó en postularse en las legislativas como un gesto contra la administración de Javier Milei.

“A mí me parece que es un gobierno que tiene como modalidad insultar a las instituciones de la democracia cuando no está de acuerdo con él. Cuando están de acuerdo con él, se convierten en genios, héroes, patriotas. Ante esta situación creo que, por lo menos los que somos oposición de Milei, vemos que hay un cuadro de mucha gravedad. Yo mismo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, y se habló de que yo fuera, estuve dispuesto a serlo porque lo que está en juego es muy complejo», reveló en CNN Radio.

Advertisement

Además, recordó que su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, optó por esa opción, ya que competirá como primer candidato a diputado nacional por su provincia, incluso escoltado en la lista por su vice, Miguel Acevedo.

“Lo entiendo y lo justifico. Me parece que está en peligro la democracia y la soberanía”, dijo Kicillof sobre la postura de Jaldo, que sin embargo fue durante todo el primer tramo de gestión libertaria un aliado de Milei entre los mandatarios territoriales.

En tanto, Kicillof dijo que finalmente optó por no competir como candidato, pero sí encarar la campaña “como si lo fuera”.

Advertisement

“Estamos en un momento en que, si Milei gana estas elecciones, lo que va a hacer… Ya no puedo dar mi opinión, es de una gravedad que me complica contarlo. La dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal», indicó, debido a que las testimoniales no están prohibidas, más allá de que son vistas como un engaño por una parte de la sociedad.

Esta estrategia fue adoptada por un buen número de intendentes que están dentro de su vertiente del peronismo, conocida como Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Jefes comunales como Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) o Fabián Cagliardi (Berisso) decidieron competir para el Concejo Deliberante de sus ciudades, más allá de que no van a asumir.

También funcionarios de la administración de Kicillof se postulan, pero sin intenciones de tomar el mando que consigan a través de las urnas. La vicegobernadora Verónica Magario, cabeza de lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral; y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la primera, son dos ejemplos de eso.

Advertisement

Javier Milei.,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,,»A plena disposición». Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios,,Interna peronista. La vice de Kicillof le respondió a Máximo: «Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país»,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Axel Kicillof,,Interna peronista. La vice de Kicillof le respondió a Máximo: «Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país»,,Interna peronista. Máximo Kirchner cuestionó la gestión de Kicillof: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata»,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias