POLITICA
El Turco García anunció que será candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires en octubre

Claudio “el Turco” García anunció este lunes que será candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires por el Partido Integrar. Ocupará el tercer lugar en la lista, que encabeza Daniel Amoroso, ex legislador porteño del Pro y Unión Federal, y ex titular del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA).
Fue Amoroso quien oficializó la postulación de García con un video en X y la leyenda: “La Ciudad está perdiendo y con el Turco García venimos a dar vuelta el partido“. En las imágenes, el ex futbolista de la selección argentina, Racing y Vélez, entre otros, ahonda sobre los motivos que lo llevaron a buscar un escaño en el Congreso.
“Lo conozco a Daniel Amoroso hace más de 40 años. Sé con la persona que estoy. Si no no me hubiera metido. Hoy la realidad es que hay mucha gente durmiendo en la calle. La capital está muy parecida a la Provincia”, sostuvo.
Y acotó el titular del espacio político: “Tomé la decisión política de volver y por eso convoqué a gente amiga, a quienes podemos aportar algo de distintos lugares. Él [Claudio García] aporta desde el deporte, lo social, la inclusión, las adicciones. Desgraciadamente gente como él pasó por estas etapas. ¿Quién mejor que él para contarlo?“.
El posteo tuvo una respuesta también de García, quien sentenció: “En octubre, con mi amigo Daniel Amoroso, salimos a la cancha como candidatos a diputados por el Partido Integrar. ¡Este partido jugalo con nosotros!“.
No se trata sin embargo de la primera vez que el Turco se postula como candidato a legislador. En 2005, integró la lista del Partido Esperanza Porteña -encabezado por la actriz Zulma Faiad-, donde ocupó el lugar N°28. Años más tarde, en Polémica en el Bar, dijo que se trató de una experiencia simbólica: “No nos votó nadie”.
Junto a García, Héctor “El Negro” Enrique también formará parte de la contienda electoral este 2025: el campeón del mundo con la Argentina en 1986 será tercer candidato a concejal en Lanús por el frente Somos Buenos Aires. La lista la preside Emiliano Bursese, quien busca posicionarse como una alternativa opositora.
Nacido el 11 de mayo de 1964 en Buenos Aires, El Turco desarrolló una destacada carrera deportiva como delantero y mediocampista ofensivo. Se formó en las divisiones juveniles de Huracán, club con el que debutó profesionalmente en 1980 y donde se convirtió en ídolo por su habilidad, picardía y goles.
Su trayectoria incluyó pasos por Racing Club, Vélez Sarsfield, Colón de Santa Fe y Ferro Carril Oeste en el fútbol argentino, además de experiencias en el exterior con el Olympique de Lyon de Francia y el Deportivo Español de Chile. Fue parte de la selección argentina durante el ciclo de Carlos Bilardo y participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Tras su retiro como jugador, incursionó en la dirección técnica y formación de juveniles.
En la última década amplió su presencia en los medios, participando tanto en programas de televisión como en plataformas digitales. Ganó notoriedad en el streaming como parte del ciclo Paren La Mano de Luquitas Rodríguez, Germán Beder y Alfredo Montes de Oca, donde su comentarios sin filtro le hicieron ganarse el cariño de la gente.
Actualmente, García conduce su propio ciclo en YouTube llamado Lo del Turco, estrenado en octubre de 2023 y producido por La Canchita TV. El programa transcurre en un ambiente distendido que recrea su loft, donde recibe a distintas figuras públicas argentinas. Allí comparte anécdotas de su vida y de su carrera, interactúa con su esposa y con el comediante Jesús (Andrés Aramburu), y combina charlas informales con momentos de humor.
Claudio “el Turco” García,Deportes,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,Conforme a,,El armado libertario. Karina Milei acelera la campaña en provincia y Pareja activa a sus coordinadores en cada sección,,»Una alianza no es lo mejor». Vidal cuestionó el acuerdo de Pro con los libertarios y reveló qué le dijo a Mauricio Macri,,»Mentiras digitales». Adorni compartió un video manipulado de una entrevista a Kicillof y Milei lo replicó,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Dónde voto en La Matanza y qué se elige,,Estrategia. El oficialismo apuesta a la polarización en la provincia e incorporó a Santiago Caputo al diseño de la campaña,,El armado libertario. Karina Milei acelera la campaña en provincia y Pareja activa a sus coordinadores en cada sección
POLITICA
El insulto del ex embajador Diego Guelar a Mauricio Macri por la situación del PRO

Diego Guelar, exembajador en China, la Unión Europea y Brasil, y actual candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires por la Ucedé, insultó a Mauricio Macri por las recientes derrotas electorales del PRO y el acuerdo entre el partido y La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei.
Durante una entrevista con radio Con Vos, Guelar sorprendió al repudiar la alianza política que selló Macri con el presidente Javier Milei y le achacó la declinación del partido amarillo. “Mauricio Macri, sin lugar a duda. Es el responsable. Para ser claro, lo voy a decir: un reverendo hijo de puta. No sé si es elíptico, no es muy diplomático”, dijo, en respuesta a la consulta sobre quién puso “el último clavo al cajón del PRO”. El exembajador, que formó parte del gobierno de Cambiemos, señaló que desconocía las motivaciones del líder del PRO y planteó: “Habrá que consultar con su psiquiatra, o con su gurú, o quien sea, ¿qué diablos le pasó?”.
Al ser advertido por los entrevistadores sobre el tono de su acusación, Guelar respondió: “Tengo una influencia, estoy influenciado por la era Javier Milei, tengo el insulto más fácil, justo ahora que él dice que no lo va a hacer”.
El dirigente atribuyó al expresidente la responsabilidad histórica de haber perdido una oportunidad similar a la de figuras de los expresidentes Juan Domingo Perón o Hipólito Yrigoyen, cuando le tocó la oportunidad de ejercer el liderazgo del país, el 10 de diciembre de 2015.
“No entendiste que estabas arriba del caballo de la historia, estuviste en el caballo de la historia. A Mauricio Macri le tocó una circunstancia equivalente a la que le tocó en su momento a Perón o a Yrigoyen antes. ¿Qué diablos le pasó? No lo sé. Habrá hecho un negocio personal, no sé. Se quebró”.
Y continuó: “Yo no tengo una explicación racional y no me voy a guiar por los cuentos, las historietas. Entonces digo, no sé, pero que es un hijo de puta no tengo la menor duda. El motivo ya se va a saber, porque él es un personaje de la historia más allá de su intencionalidad”.
“Tal vez su objetivo es ser el campeón mundial de bridge”, ironizó. “Me incluyo entre los responsables de este desastre. En estos ocho meses vengo pidiendo una interna para ser candidato por decisión de la gente a senador en un frente en lo que era Juntos por el Cambio. No hubo nada de eso”, amplió.
Desde las redes sociales, Guelar insistió en cuál hubiese sido el esquema ideal para partido amarillo. “El PRO debería haber conformado una COALICIÓN con LLA, sin DESAPARECER….el ÚNICO que representa las “Banderas de PRO” en esta elección somos UCEDE y Yo», remarcó en su cuenta personal de X.
Otros exfuncionarios y dirigentes que formaron parte del PRO también manifestaron su disconformidad con la alianza con La Libertad Avanza. El primero de ellos fue Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, quien rompió con el partido este año para competir en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires con una lista propia.
La crítica más reciente fue la de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. La diputada nacional cuestionó públicamente el acuerdo electoral y lo calificó como “malo para el PRO, para la gente y para el país”. “Creo que hay que construir el post-mileísmo. No hay que seguir construyendo contra algo, sino a favor de una Argentina con oportunidades reales“, sostuvo.
Las declaraciones de Guelar se producen en un contexto de creciente tensión interna en el PRO, tras el acuerdo político firmado con los libertarios en los principales distritos del país, y la derrota sufrida en las elecciones porteñas de CABA, el 18 de mayo pasado. Al sellar la alianza con LLA, el ex presidente resignó el uso del color amarillo en el frente, y aceptó que la oferta electoral lleve el nombre del partido de los hermanos Javier y Karina Milei.
En defensa de esa decisión, Mauricio Macri sostuvo que el pacto con LLA estuvo motivado ante la necesidad de “acompañar el cambio que está en marcha en todo el país”. “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país”, consideró. “Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad”, afirmó el exmandatario, quien reconoció que “otros no comparten esta posición”.
POLITICA
Fuerza Patria negocia las listas: los candidatos confirmados y los nombres que se debaten en la mesa chica

En la recta final para la inscripción de las listas, el peronismo busca acordar los candidatos que encabezarán las boletas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las estrategias dependen de los distritos y negociadores.
Por un lado, están las 14 jurisdicciones en las que se inscribió Fuerza Patria, pero hacia el interior de ese grupo están las gobernadas por el peronismo, donde los gobernadores buscan asumir un rol preponderante, y las que administradas por otras fuerzas políticas, en donde los exmandatarios jugarán un papel clave.
Leé también: En una semana clave rumbo a las elecciones, se aceleran las negociaciones para definir las listas
Pero además, están las diez provincias en las que no se inscribió la alianza, cuatro de ellas con un gobernador del PJ que se inclinó por acuerdos locales, que también resultaron en armados que incluyeron varias fuerzas políticas.
Además, en ese escenario ya complejo, está como trasfondo la guerra d quién maneja el partido. Aunque la confirmación de la condena de Cristina Kirchner logró encolumnar a la mayoría detrás de su figura, también abrió interrogantes sobre la continuidad.
La danza de nombres en la provincia de Buenos Aires
El peronismo intentará no develar la lista de candidatos bonaerenses hasta último momento. Por un lado, porque no quiere dar tiempo a que Karina Milei haga cambios en la boleta de la Alianza La Libertad Avanza, pero también porque la definición está lejos de concretarse.
Sobre lo que hay cada vez más certezas es que no habrá sorpresas, ni tapados, ni recambio generacional.
El fin de semana, La Cámpora lanzó un operativo clamor para que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El líder de la agrupación había asegurado que no es una búsqueda personal (tiene dos años más de mandato), pero que lo aceptaría si se lo pide Cristina Kirchner.
El kirchnerismo duro impulsa su candidatura como símbolo ideológico de confrontación con el presidente Javier Milei, pero desde el Movimiento Derecho al Futuro dudan que sea conveniente en el contexto actual y se inclinan por dirigentes con menor imagen negativa. Creen que Axel Kicillof es la figura que puede capitalizar mejor la polarización.
La candidatura del sindicalista Sergio Palazzo (La Bancaria) es otra de las impulsadas por el ala dura K. Al gremialista se le termina el mandato a fin de año y Cristina Kirchner lo quiere en el Congreso para asegurarse un voto leal. Lo mismo pasa con Teresa García, alfil de la expresidenta en la Legislatura boanerense que quiere de regreso en la Cámara Baja nacional.
Si bien Kicillof tomó las riendas de las elecciones provinciales y cedió mayor poder de decisión a Massa y Máximo Kirchner para las nacionales, no perdió voz ni poder de voto ni veto. Por eso, ante el operativo clamor por la candidatura del líder de La Cámpora, advirtió que debe ser parte de un acuerdo.
Además, el gobernador tiene deudas para pagar con distintos sectores que lo vienen acompañando y que quedaron fuera de las listas de septiembre, entre ellos, los gremios. La CGT fue clave al tomar partido a su favor en la pelea con Cristina Kirchner y busca lugares en las listas.
Sergio Massa es otro de los nombres que toma fuerza para lista de diputados, impulsado por el Frente Renovador. Fiel a su estilo, el tigrense mantiene el perfil bajo y opera desde las sombras.
Si bien asegura que no quiere ser candidato, la elección de este año sería su última oportunidad para volver de lleno a la escena pública política. Sabe que el Congreso es una vidriera ideal de cara a las presidenciales de 2027, además de que le aseguraría al peronismo un voto opositor clave contra Milei.
Pero no es el único del FR en carrera. Su cuñado, mano derecha y armador político bonaerense, Sebastián Galmarini también suena entre los candidateables. Es hoy el apoderado del partido en la alianza Fuerza Patria y firma autorizada para la inscripción de las listas bonaerenses del 7 de septiembre.
Leé también: Karina Milei, Santiago Caputo y Pareja se reunieron para ajustar la estrategia libertaria en PBA y definir detalles de los próximos actos
La gran incógnita es qué hará Juan Grabois, que dejó a Patria Grande fuera de la alianza Fuerza Patria, para guardarse una opción para presentar candidatos propios. Amenazó con romper el acuerdo si Massa encabeza la lista. El dirigente social quiere ser él quien lidere la boleta a diputados de PBA, pero por estas horas se baraja la posibilidad de que esté entre los primeros lugares.

Otro nombre que se puso sobre la mesa es el de Jorge Taiana, el exministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner, con buena llegada a todos los sectores del peronismo bonaerense. Queda también el espacio que representa Víctor Santa María, que propone a Nicolás Trotta, y Principios y Valores, que podría terminar catapultando a Guillermo Moreno al Congreso nacional.
Además, los intendentes también piden presencia, bajo la hipótesis de que son ellos los que movilizarán territorialmente la campaña. En el armado hay dudas, porque creen que la nacionalización será inevitable. Algunos nombres que se escuchan como posibles candidatos son los de Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno) y Juan Andreotti (San Fernando). La duda es si serán testimoniales, como sus pares, que se presentaron para la Legislatura provincial.
El peronismo afina el orden en el resto del país
En todo el país, el peronismo logró asentar las bases para una unidad amplia, aunque no completa, que deberá ver si sirve para construir el armado para 2027.
Dentro de las 14 provincias en las que se inscribió Fuerza Patria está Salta, en donde el exgobernador Juan Manuel urtubey ya confirmó que será candidato a senador nacional. Forma parte de su regreso al peronismo, luego de años de distanciamiento con la expresidenta.
Otro exgobernador que competirá por una banca en la Cámara Alta será Jorge Capitanich, de Chaco, que también cerró un acuerdo dentro del nuevo frente y competirá con la alianza entre LLA y el mandatario provincial, Leandro Zdero.
Para la Cámara Baja también está confirmada la candidatura de Elías Suárez, el jefe de Gabinete de Gerardo Zamora, en Santiago del Estero; y Abelardo Ferrán, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, por La Pampa.
Dentro de Fuerza Patria, otros dirigentes de peso suenan como candidatos. Para el Senado se puso sobre la mesa la posibilidad de que Martín Soria compita por Río Negro.
En el caso de diputados los candidateables son el exjefe de Gabinete Agustín Rossi, por Santa Fe, con la venia de todos los espacios; Guillermo Michel, por Entre Ríos, impulsado por el massismo; El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, y Lorena Parrilli, por Neuquén, están bajo la lupa del armado de Oscar Parrilli en la provincia, y Pablo Carro, por el kirchnerismo cordobés.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso
En la inscripción de las alianzas, la novedad fue que el gobernador Raúl Jalil (Catamarca), hasta ahora señalado como aliado de Milei, quedó adentro de Fuerza Patria. Es parte de un acuerdo impulsado por Lucía Corpacci, cercana a Cristina Kirchner. El intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, y el presidente del FRE provincial, Marcelo Cordero, se anotaron en la carrera por un lugar en la lista.
En tanto que en la Ciudad de Buenos está todo más ordenado. Dan por sentada la candidatura de Mariano Recalde, para renovar su banca en el Senado, y Matías Lammens y Ofelia Fernández son los dos nombres que encabezarían la lista de diputados. Sin embargo, el kicillofismo busca impulsar a Victoria Montenegro.
Elecciones 2025, fuerza patria, Peronismo, PJ
POLITICA
Kicillof hará campaña en la sección más adversa para el peronismo e irá a un distrito clave para la interna

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acelera la campaña del peronismo de cara las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y recorrerá este martes cuatro municipios del conurbano bonaerense. El eje será, en su mayoría, la Primera sección electoral, donde el peronismo pondrá en juego 5 bancas en el Senado bonaerense. Se trata de la mitad de la totalidad de bancas que aporta la región en la Cámara alta provincial.
A priori, la Primera se presenta como un escenario complejo para el peronismo y con la actualización del padrón se convirtió en la sección como más cantidad de electores, superando la histórica Tercera, donde el peronismo sí confía en hacer una buena elección.
El martes, el gobernador estará en Morón, Ituzaingó y Hurlingham; en un rally que comenzará temprano en Avellaneda, donde junto a Jorge Ferraresi recorrerá las obras del Puerto de Dock Sud.
En Morón, Kicillof inaugurará un nuevo edificio para la secundaria 48. Según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, es una obra financiada a través de un crédito de la Confederación Andina de Fomento, superior a los 1000 millones de pesos. Tiene ocho aulas y más de 600 metros cuadrados. También habrá una recorrida y entrega de equipamiento en el hospital de Güemes de Morón. Se trata de equipos de mamografía y rayos X.
La llegada de Kicillof al municipio que gobierna el intendente Lucas Ghi se da luego del complejo cierre de lista de Fuerza Patria en el orden local. La interna en el territorio entre el intendente y el ex intendente y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, es tal que la Junta Electoral terminó dando de baja la lista a concejales de Fuerza Patria, por haberla presentado fuera de término; decisión que fue revocada luego por una medida cautelar que dictó el juez suplente Marcelo Mauro Gradin, del fuero contencioso-administrativo bonaerense, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por José María Ghi, Mariano Spina y Oscar Conde, integrantes de lo que había sido la lista a la que llegaron los distintos espacios de Fuerza Patria.
En su medida cautelar, Gadin valoró que Fuerza Patria presentó toda la documentación exigida, incluidas las planillas de aceptación de cargos y las copias de DNI, y subrayó que los problemas técnicos en el cierre de listas fueron “públicos y notorios”, circunstancia reconocida por la autoridad electoral al conceder un plazo adicional para completar la carga.
La controversia sobre la presentación de la lista se inscribió en una pulseada política de alto voltaje. Según el sector alineado con Sabbatella, la demora en el acuerdo y la presentación de la nómina única obedeció a maniobras del propio intendente Ghi, quien habría buscado dilatar la unidad.
“Los vecinos tendrán la posibilidad de votar en el distrito una boleta que refuerce la continuidad de un proyecto que propone más obras, más seguridad y más inclusión”, afirmó el intendente; tras la medida de Gadin. Sin embargo, la Junta Electoral bonaerense, que había excluido inicialmente la lista por la falta de registro informático en tiempo y forma, podría apelar la decisión judicial, lo que abriría un nuevo capítulo en la disputa. Mientras tanto, el fallo de Gradin obliga a la autoridad electoral a garantizar la participación de Fuerza Patria en la contienda del 7 de septiembre, siempre que no prospere una eventual apelación.
En el medio, tanto Ghi como Sabbatella habían presentado sus propias listas como reaseguro en caso de que la Junta no avalara la lista de unidad de Fuerza Patria. Este escenario presentaba un escollo para la lista de la Primera sección del peronismo; toda vez que si no había boleta de Fuerza Patria, la nómina que lleva a Gabriel Katopodis como primer candidato a senador bonaerense iba a aparecer con un solo cuerpo en el cuarto oscuro. Hasta el momento, el modelo será uniforme: una sola lista con dos cuerpos que incluyen la categoría de senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Además de lo que haga en Morón, el mandatario provincial también irá a Ituzaingó. Allí, junto a Pablo y Alberto Descalzo para inaugurar la ampliación de un edificio escolar y entregará vehículos policiales. Mientras que Hurlingham recorrerá a Ruta Provincial 4, con una repavimentación de 7,8 km que -según Bianco- impacta en tres municipios: Tres de Febrero, San Martín y Hurligham.
“Ahí está Tres de Febrero, que se quejaba el intendente, Diego Valenzuela, que no tenía obra pública, vamos a estar inaugurando esa obra por la ruta que además son tarea de señalización de la ruta”, expresó este lunes Bianco en plan electoral. Sucede que el jefe comunal de Tres de Febrero es el primer candidato a senador en la Primera sección electoral por La Libertad Avanza. “Ya estamos en campaña, pero la agenda del gobernador no varía, en campaña o fuera de campaña porque se trata de lo mismo: recorrer la Provincia, inaugurar obras, seguir entregando materiales y equipamientos. No dista mucho”, puntualizó el ministro de Gobierno provincial.
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA2 días ago
Pablo Semán: “Milei no tiene ante quién perder, porque el peronismo está pagando años de políticas que fracasaron”