POLITICA
El video que busca promocionar el turismo en la Argentina y se hizo viral por su impronta libertaria

Un nuevo video promocional de turismo en la Argentina se volvió viral en las redes sociales y generó debate por su fuerte impronta libertaria. El material audiovisual, que dura poco más de dos minutos, recorre algunos de los paisajes más emblemáticos del país y utiliza frases que remiten al discurso del presidente Javier Milei.
La campaña arranca con imágenes aéreas de la Patagonia, las Cataratas del Iguazú y la Quebrada de Humahuaca, mientras una voz en off invita a los turistas a “descubrir la tierra de la libertad”. A lo largo del video, se intercalan escenas de la vida cotidiana en ciudades como Buenos Aires y Córdoba, con planos de la gastronomía local, el tango y la pasión futbolera.
Leé también: El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones
El video fue difundido semanas atrás en el marco de la Feria Internacional de Turismo por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), que depende de la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli. Según indicaron, buscan posicionar a la Argentina en el mapa internacional.
“El video viene teniendo muy buena repercusión en todas las presentaciones que se están haciendo en el mundo. Daniel lo llevó también a Arabia Saudita y Emiratos Árabes con gran repercusión”, señalaron a TN desde la secretaría que conduce Scioli.
Leé también: Tras la cumbre, Bullrich dijo que Villarruel se mostró colaborativa para afinar la estrategia por las reformas
La producción también incluye referencias a la gestión actual, con menciones a la apertura económica y la invitación a invertir en el país. “Argentina te espera con los brazos abiertos para que seas parte de una nueva era”, dice el narrador en un claro guiño a las políticas impulsadas por el Gobierno. Uno de los ejes del video es el acento puesto en la libertad de elección.
“Hace más de 200 años, pusimos esa palabra en nuestro himno, no una, sino tres veces: libertad, libertad, libertad”, remarca la voz en off. Desde el Inprotur señalan que esta referencia busca comunicar una tradición con arraigo histórico, vinculando presente y pasado.
El video rápidamente se viralizó y generó opiniones divididas. Mientras algunos usuarios celebraron la iniciativa y destacaron la belleza de los paisajes, otros cuestionaron el uso de símbolos partidarios en una campaña de promoción turística.
La campaña llega en un momento clave, con el Gobierno buscando atraer turistas e inversiones extranjeras para reactivar la economía. El video apuesta a mostrar una Argentina abierta al mundo, orgullosa de su diversidad natural y cultural, y “decidida a dejar atrás viejos paradigmas”, explicaron.
Con imágenes impactantes y un mensaje cargado de simbolismo, el material audiovisual busca instalar la idea de que la libertad es el nuevo sello de identidad nacional y que el país está listo para recibir a quienes quieran descubrirlo.
Gobierno, La Libertad Avanza, Turismo
POLITICA
Chats y videos comprometedores. Spagnuolo aparece saliendo con una mochila de la casa de un operador de los laboratorios

Se levantó el secreto de sumario en la causa de los audios de Andis y lo que encontró la Justicia fue calificado por fuentes como indicios contundentes de sobornos y corrupción.
Entre las pruebas reunidas, por las que la Justicia solicitó la indagatoria de 15 personas y la detención de una, aparecieron imágenes de una cámara que tomó a Diego Spagnuolo saliendo de la casa de un operador de los laboratorios, Miguel Calvete.
Según fuentes judiciales, la reunión fue luego de conversaciones entre ellos y con otras personas en la cual se habría acordado la entrega de $5 millones. Esto surge del dictamen de la fiscalía, al cual tuvo acceso .
“Diego Orlando Spagnuolo y Miguel Ángel Calvete mantuvieron un diálogo que gira en torno a ese supuesto viaje [a Israel] y la forma de entregarle el dinero en “algún lugar disimulado”, sostiene el dictamen.
En esta ocasión, Miguel Ángel Calvete le dice por mensaje de audio a Diego Spagnuolo lo siguiente: “Coroa, escuchame, bueno, hablas con [Julio] Play y mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandale un fercho, ponen algún lugar disimulado, eso que me habías dicho, por un lado. Por otro lado, si te sigue rompiendo las bolas el que te mandó Carlitos Z, decile que viajás, que te lo mande por mail, que te lo mande formalmente, no te ven de pico estos, son todos puenteros estos”.
Según la investigación, la acusación del fiscal Franco Picardi se sostiene sobre la base de una estructura que, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, utilizó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) como un “centro de operaciones de diversas actividades ilícitas” para obtener “amplias sumas de dinero de manera indebida”.
Las pruebas más irrefutables provienen de la recuperación de comunicaciones eliminadas, registros de video y la evidencia de sobreprecios en medicamentos esenciales.
De acuerdo con el dictamen, el mecanismo de defraudación se implementó mediante la realización de “compulsas reducidas” donde solo se invitaba a un grupo de tres o cuatro proveedores.
En las 21 compulsas reducidas detectadas entre julio de 2024 y agosto de 2025, Droguería Profarma S.A. y Droguería Génesis S.A. recibieron el 93.11% de las adjudicaciones, por un monto total de $30.337.220.919,77.
La fiscalía documentó el caso del medicamento Macitentan 10 MG. Este medicamento se había adjudicado en una compulsa general el 19 de noviembre de 2024 por 8.290.000 por unidad.
El dictamen señala que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) verificó que en este lapso de tres días hábiles se produjo un incremento superior al 1.900%, sin que existiera justificación técnica ni médica que lo avalara.
Otro ejemplo de posible sobreprecio se registró con el medicamento Burosumab 20 MG. Mientras que Génesis S.A. y Profarma S.A. cobraron precios superiores a $40 millones en compulsas reducidas (junio 2025), otros oferentes, como Soldist S.R.L. y Hemipharm S.R.L. , obtuvieron adjudicaciones en compulsas generales por $21.000.000 en el mismo período. Estos proveedores competitivos fueron sistemáticamente excluidos de las compulsas reducidas.
Camila Dolabjian,Conforme a
POLITICA
Cayó una banda narco que operaba en Rosario: hay 20 detenidos

Una organización narcocriminal dedicada a la venta y distribución de drogas fue desarticulada tras un amplio operativo realizado en el barrio “La Lata”, en el centro de la ciudad de Rosario. En la acción participaron fuerzas federales que ejecutaron diecisiete allanamientos simultáneos de la Policía Federal Argentina en distintos puntos del asentamiento, logrando la detención de veinte personas vinculadas con el acopio, fraccionamiento, logística y comercialización de estupefacientes.
El procedimiento permitió secuestrar más de un kilogramo de cocaína (tanto dosificada como en bloques), una importante cantidad de marihuana en dosis y en plantas, armas de fuego, municiones, vehículos, balanzas de precisión y más de cuarenta teléfonos celulares empleados en la organización delictiva.
La investigación se inició en junio de este año, a partir de reiteradas denuncias que advertían sobre la existencia de diversos puntos de acopio y venta de drogas dentro de “La Lata”. En respuesta, los investigadores desarrollaron tareas de vigilancia, entrevistaron a vecinos y posibles testigos, analizaron información aportada por organismos judiciales y realizaron pericias técnicas sobre dispositivos electrónicos intervenidos durante la pesquisa.
Como resultado, se pudo comprobar la existencia de una estructura criminal jerarquizada y organizada, dedicada al narcomenudeo y con conexiones con otras organizaciones delictivas de la región.

Uno de los aspectos centrales de la investigación fue el vínculo de algunos integrantes de la banda con el homicidio de Brian Nahuel “Chino” Figueroa, un reconocido distribuidor de drogas en Rosario, presunto sicario y miembro notorio de la barra brava de Newell’s Old Boys. Además, durante el análisis de los movimientos y comunicaciones del grupo, los agentes detectaron relaciones operativas directas entre los responsables de la estructura desbaratada y el clan criminal conocido como “Los Monos”, actuando como una de sus células para el abastecimiento y la distribución de estupefacientes en la ciudad.
El despliegue fue dispuesto por la Unidad Fiscal de Microtráfico, a cargo del fiscal Diego Giró, en el marco de una causa tramitada ante el Colegio de Jueces de 1° Instrucción del Distrito Judicial Nº 2 de Rosario, bajo la dirección de Hernán Postma. La operación contó con la ejecución de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) Rosario de la Policía Federal Argentina, que trabajó en estrecha colaboración con la Agencia Regional Federal Centro Córdoba y la Agencia Regional Federal Litoral Santa Fe.

El carácter simultáneo de los diecisiete allanamientos permitió sorprender a los integrantes de la banda en sus domicilios y depósitos, incautando sustancias prohibidas, armas, dispositivos de comunicación y elementos vinculados al fraccionamiento y distribución de drogas.
Entre los elementos secuestrados se cuentan más de un kilo de cocaína, una cantidad relevante de marihuana entre plantas y dosis, más de cuarenta teléfonos celulares, balanzas digitales, televisores utilizados como sistema de monitoreo interno para evitar detenciones, vehículos empleados para la logística criminal y armas de fuego acompañadas de una gran cantidad de municiones. Todos los objetos quedaron a disposición de la Justicia para su análisis y conservación como prueba.
Las personas detenidas, que cumplían diferentes roles dentro de la estructura delictiva —desde acopiadores y distribuidores hasta encargados de logística y seguridad interna—, fueron trasladadas y permanecen alojadas en la Alcaidía de la Policía Federal Argentina a disposición de las autoridades judiciales competentes.
POLITICA
El fuerte cruce entre Adorni y el titular de ATE, que convocó a un paro por la reforma laboral

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, cuestionó este viernes al titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, luego de que convocara a un paro nacional con movilización en reclamo por la reforma laboral propuesta por el Gobierno. “Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral”, señaló en conferencia de prensa.
El Gobierno impulsa una profunda modificación de las leyes del trabajo y considera a la propuesta como una de sus principales prioridades para la nueva etapa de la gestión. La reforma, que modifica la jornada laboral, indemnizaciones y convenios colectivos, tuvo fuertes críticas de parte de la oposición. Reproduce varios artículos del capítulo laboral del DNU 70/23 que fue suspendido por la Justicia.
Ante ello, ATE anunció el martes la convocatoria a un paro nacional con movilización a la Secretaría de Trabajo el miércoles 19 de noviembre en rechazo a la reforma. Fue mediante un plenario federal de delegados de todo el país que el sindicato votó por unanimidad que se realice la medida de fuerza de 24 horas a partir de las 12 del mediodía.
En ese entonces, Aguiar dijo: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”.
Además, desde el sindicato aseguraron que el Ejecutivo busca “preparar el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar al Estado a esta nueva normativa”.
Ante estas palabras es que Adorni apuntó contra el gremialista en su conferencia de prensa. “Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral y que, dicho sea de paso, no se presentó y no va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público“, comenzó su cuestionamiento.
Y continuó: “Llama todavía más la atención que un representante de empleados públicos haya llamado a un paro de empleados públicos cuando no se va a modificar la ley de empleo público. Peor bueno, es así. Lo recordarán también porque hace poco dijo que su trabajo es provocarle una crisis al gobierno. Suerte con eso”.
Poco tiempo después, Adorni recibió una respuesta de Aguiar a través de X, que criticó las políticas de la gestión. “No deberían sorprenderse @madorni. Si en estos 23 meses hubieran hecho una sola a favor de los trabajadores y los jubilados, tal vez lo pensaríamos. Pero así no. Nos vemos en las calles. Fin”, detalló.
Entre sus principales puntos de cuestionamiento, el proyecto incluye la ampliación de la jornada laboral hasta un máximo de doce horas, modificando el límite actual de ocho horas. Sobre las vacaciones, permitiría el fraccionamiento del período, de forma tal que los empleados podrían tomar sus días en partes.
En cuanto a las indemnizaciones, permitiría que pequeñas y medianas empresas puedan abonarlas en hasta doce cuotas mensuales. Lo mismo plantea para las multas derivadas de sentencias judiciales.
La propuesta también autoriza que se implementen sistemas de banco de horas y otros esquemas laborales flexibles. Estos se podrían negociar mediante los convenios colectivos de cada sector. Sobre los salarios, recuperan la opción de abonar una parte del mismo a través de prestaciones no dinerarias. Esto incluye vales de comida o canastas de alimentos. Este sistema es conocido como “ticket canasta”.
Finalmente, otorga beneficios fiscales a pequeñas y medianas empresas para fomentar que contraten a nuevo personal. Sería una especie de régimen de incentivo para inversores de menor escala.
la reforma laboral propuesta por el Gobierno,una profunda modificación de las leyes del trabajo,Adorni,@madorni,pic.twitter.com/HdGuJ4DI6G,November 14, 2025,Hay 20 proyectos sobre modificación de la jornada laboral y reforma sindical que están frenados en Diputados,Manuel Adorni,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Momento oportuno». Un funcionario clave de Trump en la negociación con la Argentina defendió el acuerdo,,Alianza con Trump. Qué dijo Javier Milei sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos,,Quedó firme la sentencia La Justicia obliga a Vialidad a reparar la ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón,Manuel Adorni,,Cambios en el organigrama. Qué puede implicar el traspaso de Ambiente a la órbita de Adorni,,Nuevo mapa del Estado. Adorni absorbe tres áreas clave y suma poder en la Jefatura de Gabinete,,Negocian el presupuesto. Con Adorni y Santilli en dupla, el Gobierno le imprime velocidad a los encuentros con gobernadores
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA23 horas agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención


















