Connect with us

POLITICA

Paka Paka | Milei y los dibujitos libertarios: su aparición como personaje y su relación con el autor

Published

on


Javier Milei es un niño que descubre en una competencia de atletismo que se puede ganar y no obtener la recompensa deseada. Sale primero, pero lo obligan a darle la medalla a uno de los perdedores porque los maestros quieren dar una lección de igualitarismo. Su reacción es un estallido de furia e indignación.

La escena sale en el libro de comics “Las medallas al mérito”, la última entrega de la saga Tuttle Twins. Es la serie que, convertida a dibujitos animados, fue adquirida por el canal público Paka Paka para su nueva programación y que reavivó el debate sobre el adoctrinamiento educativo con fondos del Estado.

Advertisement
Tuttle Twins promociona que uno de sus libros aparece como personaje Javier Milei

Su autor, Connor Boyac, homenajea a Milei con un cameo en la historia de los mellizos Ethan y Emily Tuttle. El año pasado, cuando se publicó el libro, lo comunicó en su cuenta de X: “Nuestro último libro incluye a @JMilei como un adolescente disgustado con la toma de control al estilo marxista de su competencia de atletismo. Le quitan su trofeo y se lo dan a otra persona para ser ‘inclusivo’; en lugar de eso, le dan una cinta de participación que arroja al suelo gritando ‘¡Afuera!”.

Milei –el verdadero- recogió el guante cuando vio el posteo. Lo retuiteó y Boyac de inmediato expresó su alegría: “¡Viva la libertad, carajo!”, escribió al exhibir como su propia medalla al mérito el mensaje del presidente argentino.

A partir de ese momento empezaron a gestarse los contactos que derivaron en la adquisición de la serie animada “Tuttle Twins” por parte de la televisión pública. Los dibujitos, al igual que los libros, buscan difundir entre niños de escuela primaria los valores del libre mercado, ideas sociales ultraconservadoras y, sobre todo, un impulso a combatir cualquier forma de socialismo.

Advertisement
El libro de Tuttle Twins del año pasado que incluye, según su autor, una breve aparición de Javier Milei como personaje

Boyac preside el Instituto Libertas, un think tank de Utah. La serie que pasará Paka Paka es distribuida por Angel Studios, fundado por los hermanos mormones Neal y Jeffrey Harmon.

El comic en el que sale Milei como personaje se publicó en agosto pasado. Boyac dijo que quería homenajear a personas que admira por su defensa de las ideas libertarias. Hacen cameos también comentaristas de extrema derecha como Candace Owens y Eric July y el economista Thomas Sowell.

“¿Qué pasa cuando la Justicia se invierte?” es la pregunta disparadora del libro.

Advertisement
Tuttle Twins promociona sus libros, de fuerte contenido ideológico, como destinado a niños pequeños

Los protagonistas Ethan y Emily –dicen los autores- enfrentan “la competencia de atletismo más extraña que han visto jamás”. Según relatan en la promoción de la obra, “los mellizos se enfrentan a un nuevo desafío: un campeonato en el que las habilidades y el esfuerzo se ven opacados por la identidad y las circunstancias de los competidores”.

Y continúa: “Para algunos, dar lo mejor para obtener grandes resultados no tiene la misma importancia que antes, pero mientras las ideas marxistas se expanden, ¿podrán Ethan y Emily defender la causa del mérito en un sistema centrado en la igualdad de resultados?“. Añade la presentación: ”A pesar de haber causado un siglo de catástrofes en todo el mundo, el marxismo se reinventó y está asomando su fea cabeza para tomar el mundo por asalto. ¡Únete a Ethan y Emily mientras aprenden sobre estas malas ideas y cómo podemos evitar que se esparzan!”

NECESIDADES Y DERECHOS

Son 61 páginas en las que –al igual que en los dibujitos- la bajada de línea es constante.

Advertisement

En otra publicidad destinada a los padres, la editorial explica que la historia ayuda a los niños a “comprender el valor del trabajo duro”, “aprender por qué la justicia no significa igualdad” y a “ver cómo los incentivos del mundo real influyen en el comportamiento”. Lo cierra con una apelación enfática: “¡Enséñales a tus hijos por qué el mérito importa!”

El autor insiste en otra publicación: “Incluso entre los defensores de la libertad, hay muchos temas que debatir mientras trabajamos por un futuro más libre, pero hay algunas cosas en las que todos estamos de acuerdo. Medallas al Mérito es una historia que nos une contra una de las filosofías más peligrosas (y a la vez populares) de la historia moderna: el marxismo”.

La intención explícita del libro es discutir las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sistema escolar norteamericano. Una filosofía que busca crear un entorno de aprendizaje en el que se representen diferentes identidades y perspectivas y que aspira a que todos los estudiantes tengan éxito.

Advertisement
Contra Karl Marx
Contra Karl Marx

El libro Medallas al Mérito también fue promocionado en internet, días antes de salir a la venta, con un relato breve sobre cómo es “Otro día en DEI-Landia”.

“Fíjense en Kamala Harris, quien, a pesar de su desastroso historial, ha llegado a estar a un paso de la presidencia”, dice el posteo de la página de X de Tuttle Twins. Presenta a quien era la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos como prueba de un “patrón preocupante” que ignora “la competencia real” y tiene que ver con “cumplir requisitos”.

“Se está educando a los niños para que acepten los ‘estándares’ inmorales del DEI en la escuela, los medios de comunicación y la cultura popular”, dice la promoción del capítulo de la saga en el que aparece el Milei niño. “Si los padres no toman medidas concretas para contrarrestar esta narrativa, es probable que acaben perdiendo a sus hijos por las mentiras de quienes ostentan el poder”, sostiene la publicación, que les advierte incluso a los padres que el mundo quiere ver crecer a sus hijos “como nihilistas débiles, sin pasión ni motivación”.

Para contrarrestar todo esto -anuncia- llega “Los gemelos Tuttle y las medallas al mérito”, el libro que celebra a Milei.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones 2025

Published

on


El domingo 26 de octubre de 2025 será una fecha central para el calendario político argentino, con la realización de las elecciones legislativas nacionales. Millones de ciudadanos participarán en la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso Nacional. Se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores, en un recambio que sostiene el equilibrio federal de la representación parlamentaria.

En Mendoza, la jornada reviste especial importancia: se definen cargos nacionales y provinciales. El electorado mendocino elegirá quiénes ocuparán cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, además de designar 24 diputados y 19 senadores provinciales, según la distribución de las secciones electorales locales.

Advertisement

La votación de 2025 introduce un cambio relevante con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), sistema destinado a fortalecer la transparencia y la claridad en la emisión del voto y que estará vigente en Mendoza tanto en elecciones nacionales como provinciales.

Cómo consultar el padrón en Mendoza

En Mendoza, como en el resto del país, están habilitados para votar los ciudadanos nativos y por opción desde los 16 años, junto con los naturalizados a partir de los 18, siempre que figuren en el padrón y presenten el documento habilitante correspondiente.

Advertisement

Se aceptan la libreta de enrolamiento/cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste (aunque indique “No válido para votar”) y el nuevo DNI tarjeta. El ejemplar a presentar debe ser igual o posterior al registrado en el padrón. No está permitido utilizar el “DNI en el celular” para votar.

Las personas habilitadas a votar en Mendoza pueden conocer su lugar de votación y el número de orden a través del padrón definitivo habilitado por la Cámara Nacional Electoral. El procedimiento consta de los siguientes pasos:

  • Acceder al sitio oficial: https://www.padron.gob.ar/
  • Ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Seleccionar género o marcar “sin especificar”.
  • Elegir el distrito electoral: Mendoza.
  • Completar el verificador de seguridad. Tras esta operatoria, la plataforma informará número de mesa, centro de votación y orden en el padrón. El trámite es gratuito, individual y previene desplazamientos innecesarios el día de la elección.

 

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en Mendoza

En las elecciones legislativas de 2025 se aplicará, por primera vez a nivel nacional, la Boleta Única de Papel, lo que representa un cambio significativo en la dinámica electoral y el modo en que los mendocinos elegirán a sus representantes.

Advertisement

La BUP resume en una hoja oficial la lista completa de partidos, alianzas y candidatos para todas las categorías en disputa. Al ingresar al establecimiento, el elector recibe la boleta única y una lapicera.

Dentro del cuarto oscuro, debe marcar su preferencia en el casillero correspondiente a cada categoría y, al terminar, doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas para preservar la confidencialidad. Es esencial evitar marcas fuera de los recuadros permitidos o seleccionar más de una opción por categoría, ya que esto puede causar la anulación del voto en esa sección.

El presidente de mesa rubrica la constancia y devuelve el documento de identidad. La utilización de boletas únicas elimina la necesidad de buscar boletas partidarias o el riesgo de faltantes, aportando mayor transparencia a todo el proceso.

Advertisement

Quiénes son los candidatos para las elecciones legislativas en Mendoza, lista por lista

La boleta única reunirá ocho propuestas electorales, dispuestas según el sorteo realizado por la autoridad electoral. A continuación, se detallan los frentes y los principales candidatos de cada lista oficializada en Mendoza.

Fuerza Justicialista Mendoza

  • Emir Félix
  • Marisa Uceda
  • Matías Stevanato
  • Florencia Destéfanis
  • Fernando Ubieta

Frente Verde

  • Mario Vadillo
  • Belén Bobba
  • Dugar Chapel
  • Oriana Torres
  • Maximiliano Muñoz

La Boleta Única de Papel debuta en Mendoza para las elecciones nacionales y provinciales de 2025

Protectora Fuerza Política

  • Carolina Jacky
  • Carlos Jesús Sebastián Zelada
  • María Inés Rojas
  • Mateo Adrián Matas
  • Laura Griselda Urzi

Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad

  • Micaela Blanco Minoli
  • Nicolás Fernández
  • Marta Bernabeu
  • Nicolás Cortez
  • Julieta Uceda

Movimiento al Socialismo

  • Susana Barros
  • Fernando Flores
  • Pamela Miranda
  • Nahuel Díaz
  • Lis López

La consulta anticipada del padrón y el conocimiento del nuevo sistema de votación son claves para una participación informada en Mendoza 2025 (Crédito: www.argentina.gob.ar)

Frente Libertario Demócrata

  • Gabriel Sottile
  • Mariel Maestri
  • Gastón Pescarmona
  • Ángeles Bermejo
  • Federico Raffetto

Alianza Defendamos Mendoza – Provincias Unidas

  • Jorge Difonso
  • Flavia Manoni
  • Jorge Palero
  • Gisella Talquenca
  • Luis Gabriel Escobar

La Libertad Avanza

  • Luis Petri
  • Pamela Verasay
  • Álvaro Martínez
  • María Metral Asensio
  • Mauricio Pinti

La competencia electoral en Mendoza presenta una amplia propuesta de fuerzas políticas y aspirantes, lo que refuerza la importancia de consultar el padrón y familiarizarse con el nuevo sistema de votación para participar de manera informada el 26 de octubre.

tcpdf

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Hernán Reyes, candidato de la Coalición Cívica: “Milei se cree rey y en función de eso administra el Estado a gusto y piacere”

Published

on



Hernán Reyes recuerda cuando empezó a militar a los 19 años. Se acercó, junto a su hermana, a una reunión encabezada por la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió y desde entonces se plegó a su lucha contra la corrupción y “en defensa de la República”. Ahora, en las elecciones nacionales del domingo próximo, buscará llevar esa misma agenda a la Cámara de Diputados.

En una entrevista con , el candidato a la Cámara baja por la Ciudad de Buenos Aires explica qué iniciativas impulsará en el recinto en caso de alcanzar una banca y analiza la posibilidad de reeditar un espacio conjunto con sus antiguos aliados de Juntos por el Cambio, el Pro y la UCR.

Advertisement

–¿Qué rol cumple la Coalición Cívica en el gobierno de Milei?

–La Coalición Cívica es central en una resistencia contra el pasado, en ponerle, por un lado, un límite a ese intento permanente de desestabilización que ofrece el peronismo y, por otro, al gobierno de Milei que está lastimando mucho desde lo institucional, pero también desde lo social. La Argentina tenía que cambiar en lo económico, en lo institucional y lo político y lo cierto es que se está repitiendo a sí misma. Hoy estamos frente a un gobierno que ataca la libertad de expresión casi como un hábito, que ha obturado los organismos de control como la Oficina Anticorrupción y que ejerce el poder a través del veto y el decreto. Entonces, el salto institucional que la Argentina necesita para salir definitivamente del pozo no se está dando. El desafío nuestro es poner eso arriba de la mesa.

–¿Qué tan receptiva se muestra la ciudadanía a esa agenda, en especial tras la asunción de Milei?

Advertisement

–Yo siento que la gente está dolida. La gente siente el engaño, la mentira, la traición. En cualquier hecho de corrupción se lastima al ciudadano que confió y que se quedaron con su plata. Entonces hay receptividad porque la gente necesita un poco de aire. El mayor dolor es decir “no salimos del pasado, sino que se repite”. Después de lo de la Agencia Nacional de Discapacidad, lo de $LIBRA o el caso de Espert, la sensación de angustia es profunda porque hay una sensación de engaño. Y el desafío de mi generación es dar la batalla contra la corrupción sin dobleces, entendiendo que no es de derecha ni de izquierda, que la corrupción es una tragedia y que se manifiesta en diferentes gobiernos si no se construyen herramientas para enfrentarla.

–En este contexto, ¿qué expectativas tiene para esta elección?

–Creo que es una oportunidad enorme para renovar, para apostar a nuevas caras, pero con la historia y trayectoria que tenemos nosotros en la Coalición Cívica. La Argentina no se explica en libertarios y kirchneristas. Hay un montón de nosotros que quedamos afuera de esa clasificación. El desafío del 2027 es volver a encontrarnos, por eso pido a los porteños que nos acompañen para poder ir a esa unión con la fuerza que necesitamos para seguir reivindicando la lucha contra la corrupción sin miramientos, la defensa de la igualdad de oportunidades, la educación y la salud pública. No hay ninguna otra fuerza política que condense con tanta potencia todo esto.

Advertisement
Hernán Reyes en una actividad de campaña junto a Elisa Carrió y la candidata a senadora Marcela Campagnoli en CaballitoPrensa CC-Ari

–¿Qué opinión le merece lo que está pasando con las leyes de emergencia en pediatría, financiamiento universitario y discapacidad?

–Definitivamente, demuestra el autoritarismo del Presidente. Milei se cree rey y en función de eso administra el estado a gusto y piacere. Por eso, es importante ponerle límites. A diferencia de Ricardo López Murphy, a quien respeto, no creo que el problema del Presidente sea el entorno y los modos. El problema es el norte hacia dónde va. Por eso no estoy de acuerdo con haberle dado facultades delegadas. El orden económico hay que encontrarlo, pero nunca debe hacerse sobre las espaldas de los jubilados, el Garrahan o la universidad pública.

–¿En qué áreas se podría recortar?

Advertisement

–Revisaría los regímenes especiales como el de Tierra del Fuego y después gastos que no tienen razón de ser como los de la SIDE. En realidad, el problema de la Argentina es que vincula la autoridad política a la velocidad. En función de ese vínculo, se toman soluciones mágicas que no resuelven nada. Tenés hoy un ciclo económico que baja la inflación del 25% al 2% en un año y medio, pero es pura demagogia. El desafío más grande que tiene la Argentina hoy es generar estabilidad macroeconómica con decisiones profundas y sostenidas en el tiempo y restricciones éticas para llegar a ese objetivo. Esto significa que no se puede gastar más de lo que ingresa, pero que no se puede tocar a los sectores más vulnerables. Hay injusticias que son intolerables. Yo estoy del lado del Garrahan, presenté una denuncia penal, logré que se ponga luz sobre los $40 millones que tenía guardados el Consejo Directivo y en función de eso empezaron a distribuir algo de plata.

–La salud es parte de su agenda, ¿qué propuestas llevaría al Congreso si accediera a una banca?

–Nosotros hicimos una denuncia contra PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos. Es un problema tanto para los ambulatorios, que los pagamos hasta cuatro o cinco veces más que en Europa, como en los de alto costo. Según pudimos acreditar en la denuncia que hicimos con Carrió, los medicamentos oncológicos se han pagado hasta 15 o 16 veces más por contratación directa que por licitación pública. Eso es un escándalo porque toda la presión que hay sobre medicamentos ataca la capacidad de prestación de PAMI, las obras sociales y el Ministerio Público de Salud. Entonces es urgente cambiar el mecanismo de compra de medicamentos. Le mandamos en su momento una propuesta a Sturzenegger para la compra centralizada entre los diferentes sistemas para hacer valer el poder de compra del Estado frente al lobby farmacéutico. Y el otro problema es que no hay una ley de prepagas, entonces, hay un abuso permanente sobre los beneficiaros del sistema privado de salud, al que permanentemente les cambian las condiciones y les suben los precios. Sin duda, esa ley es un tema urgente.

Advertisement
Hernán Reyes, candidato de la Coalición Cívica: «El problema de la política argentina es que vincula la autoridad política a la velocidad»Aníbal Greco

–Hablaba antes del desafío de volver a encontrarse. ¿Hay una intención de formar una alianza de centro a futuro?

–Yo no creo en esa clasificación de centro. El desafío de esta generación es construir una identidad alternativa. Los libertarios y el kirchnerismo en términos institucionales y de falta de transparencia se asemejan muchísimo. ¿Cómo nos ponemos en el centro de eso? No, estamos a un costado y tenemos que dar un salto hacia adelante y superar esos populismos y demagogias. Eso se hace volviendo a la ley, distribuyendo premios y castigos la ley y no amigos del poder. Entonces, lejos de pensar en la idea de centro, hay que construir una nueva identidad democrática, de igualdad de oportunidades y lucha contra la corrupción.

–¿Esa nueva identidad democrática puede incluir a sus ex aliados de Juntos por el Cambio?

Advertisement

–Juntos por el Cambio es una experiencia, a mi modo de ver, buena en el intento. Y creo que hay que volver a pensar en esa reunión, en ese gran encuentro. Yo no coincido con muchos ex Juntos por el Cambio que dicen que La Libertad Avanza es lo mismo que fuimos nosotros a más velocidad. Ellos van en otro sentido. Entonces quiero convocar a todo ese militante de Pro, el radicalismo y la Coalición Cívica que alguna vez construimos ese espacio para proyectarlo al futuro. Hay un montón de votantes de Pro, afiliados y dirigentes que no se sienten cómodos con lo que dice y hace Milei y tienen un lugar seguro en la Coalición Cívica para transitar hacia una salida en el 2027.


Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Entrevistas,Coalición Cívica,Conforme a,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,La crisis del Gabinete. Cúneo Libarona también dejará el gobierno luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno,,El escenario. Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei,Elecciones 2025,,Provincia por provincia. Los candidatos que vas a encontrar en la boleta única de tu distrito,,Elecciones 2025. Wanda Nara fue designada presidenta de mesa: “Este domingo, a cumplir con el deber cívico”,,Vaticinó un triunfo de LLA. Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos: «A partir del domingo va a cambiar la Argentina»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De la tensión con Santiago Caputo a la pelea con Karina Milei: las razones de la renuncia de Gerardo Werthein

Published

on


La renuncia del canciller Gerardo Werthein se precipitó esta semana tras una fuerte discusión con Karina Milei y en medio de un prolongado malestar con Santiago Caputo, asesor presidencial y futuro integrante del gabinete.

Su salida se formalizó ayer, a días de las elecciones legislativas, luego de que Werthein decidiera adelantar una decisión que venía madurando hacía semanas.

Advertisement

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias de las elecciones legislativas y del gobierno de Javier Milei

Según revelaron a TN distintas fuentes con acceso a Casa Rosada, el desencadenante fue el enojo del diplomático con Santiago Caputo, a quien acusaba de “pasarlo por arriba” en la relación con Washington.

Durante el último año, el vínculo entre el Gobierno argentino y Estados Unidos fue gestionado -casi- directamente por Caputo, lo que dejó al ministro de Relaciones Exteriores cada vez más marginado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno buscará reordenar una Cancillería cruzada por las internas y la escasa actividad diplomática

Sin embargo, el ahora exfuncionario no pensaba hacerlo de inmediato. El episodio que aceleró su salida ocurrió el sábado previo, cuando mantuvo una reunión con Karina Milei. El encuentro comenzó en buenos términos: Werthein quiso agradecer la confianza depositada en él y mencionó su malestar con Caputo. Pero, en medio de la conversación, la hermana de Javier Milei le advirtió: “Si te vas del gabinete ahora, estás perjudicando enormemente al Presidente”.

La respuesta del diplomático fue tajante. Según reconstruyen testigos, le contestó que quien realmente estaba perjudicando a Milei era ella, y respaldó su afirmación con ejemplos de decisiones y episodios ocurridos durante el último año.

Advertisement
Denuncian que al menos cinco funcionarios de Cancillería fueron incluidos de manera discrecional por Werthein. (Foto: NA)

La tensión escaló rápidamente. Karina se enfureció y la charla terminó en los peores términos. Werthein abandonó la reunión “montado en cólera”, según describen allegados y resolvió presentar su renuncia el miércoles.

La salida de Werthein también dejó expuesto un conflicto dentro de la Cancillería por traslados diplomáticos. En un listado de 80 funcionarios recientemente movidos, 75 habrían sido designados correctamente a través del mecanismo habitual de licitación interna —que permite a los interesados postularse con sus antecedentes—, pero otros cinco fueron incluidos de manera discrecional por Werthein, sin haber participado del proceso.

Leé también: El Gobierno dará de baja los 80 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar como canciller

Advertisement

En su entorno aseguran que el diplomático se sintió desautorizado por las decisiones políticas del Gobierno y marginado en la toma de decisiones clave.

Aunque la versión oficial se limitó a confirmar la renuncia “por motivos personales”, la trama detrás muestra una combinación de desgaste, internas y acusaciones cruzadas entre tres de las figuras más influyentes del oficialismo: Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Werthein. La reunión del sábado fue, apenas, la chispa final de un conflicto que ya estaba encendido.

Gerardo Werthein, La Libertad Avanza, Javier Milei, Karina Milei, Santiago Caputo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias