POLITICA
Paka Paka | Milei y los dibujitos libertarios: su aparición como personaje y su relación con el autor

Javier Milei es un niño que descubre en una competencia de atletismo que se puede ganar y no obtener la recompensa deseada. Sale primero, pero lo obligan a darle la medalla a uno de los perdedores porque los maestros quieren dar una lección de igualitarismo. Su reacción es un estallido de furia e indignación.
La escena sale en el libro de comics “Las medallas al mérito”, la última entrega de la saga Tuttle Twins. Es la serie que, convertida a dibujitos animados, fue adquirida por el canal público Paka Paka para su nueva programación y que reavivó el debate sobre el adoctrinamiento educativo con fondos del Estado.
Su autor, Connor Boyac, homenajea a Milei con un cameo en la historia de los mellizos Ethan y Emily Tuttle. El año pasado, cuando se publicó el libro, lo comunicó en su cuenta de X: “Nuestro último libro incluye a @JMilei como un adolescente disgustado con la toma de control al estilo marxista de su competencia de atletismo. Le quitan su trofeo y se lo dan a otra persona para ser ‘inclusivo’; en lugar de eso, le dan una cinta de participación que arroja al suelo gritando ‘¡Afuera!”.
Milei –el verdadero- recogió el guante cuando vio el posteo. Lo retuiteó y Boyac de inmediato expresó su alegría: “¡Viva la libertad, carajo!”, escribió al exhibir como su propia medalla al mérito el mensaje del presidente argentino.
A partir de ese momento empezaron a gestarse los contactos que derivaron en la adquisición de la serie animada “Tuttle Twins” por parte de la televisión pública. Los dibujitos, al igual que los libros, buscan difundir entre niños de escuela primaria los valores del libre mercado, ideas sociales ultraconservadoras y, sobre todo, un impulso a combatir cualquier forma de socialismo.
Boyac preside el Instituto Libertas, un think tank de Utah. La serie que pasará Paka Paka es distribuida por Angel Studios, fundado por los hermanos mormones Neal y Jeffrey Harmon.
El comic en el que sale Milei como personaje se publicó en agosto pasado. Boyac dijo que quería homenajear a personas que admira por su defensa de las ideas libertarias. Hacen cameos también comentaristas de extrema derecha como Candace Owens y Eric July y el economista Thomas Sowell.
“¿Qué pasa cuando la Justicia se invierte?” es la pregunta disparadora del libro.
Los protagonistas Ethan y Emily –dicen los autores- enfrentan “la competencia de atletismo más extraña que han visto jamás”. Según relatan en la promoción de la obra, “los mellizos se enfrentan a un nuevo desafío: un campeonato en el que las habilidades y el esfuerzo se ven opacados por la identidad y las circunstancias de los competidores”.
Y continúa: “Para algunos, dar lo mejor para obtener grandes resultados no tiene la misma importancia que antes, pero mientras las ideas marxistas se expanden, ¿podrán Ethan y Emily defender la causa del mérito en un sistema centrado en la igualdad de resultados?“. Añade la presentación: ”A pesar de haber causado un siglo de catástrofes en todo el mundo, el marxismo se reinventó y está asomando su fea cabeza para tomar el mundo por asalto. ¡Únete a Ethan y Emily mientras aprenden sobre estas malas ideas y cómo podemos evitar que se esparzan!”
Son 61 páginas en las que –al igual que en los dibujitos- la bajada de línea es constante.
En otra publicidad destinada a los padres, la editorial explica que la historia ayuda a los niños a “comprender el valor del trabajo duro”, “aprender por qué la justicia no significa igualdad” y a “ver cómo los incentivos del mundo real influyen en el comportamiento”. Lo cierra con una apelación enfática: “¡Enséñales a tus hijos por qué el mérito importa!”
El autor insiste en otra publicación: “Incluso entre los defensores de la libertad, hay muchos temas que debatir mientras trabajamos por un futuro más libre, pero hay algunas cosas en las que todos estamos de acuerdo. Medallas al Mérito es una historia que nos une contra una de las filosofías más peligrosas (y a la vez populares) de la historia moderna: el marxismo”.
La intención explícita del libro es discutir las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sistema escolar norteamericano. Una filosofía que busca crear un entorno de aprendizaje en el que se representen diferentes identidades y perspectivas y que aspira a que todos los estudiantes tengan éxito.

El libro Medallas al Mérito también fue promocionado en internet, días antes de salir a la venta, con un relato breve sobre cómo es “Otro día en DEI-Landia”.
“Fíjense en Kamala Harris, quien, a pesar de su desastroso historial, ha llegado a estar a un paso de la presidencia”, dice el posteo de la página de X de Tuttle Twins. Presenta a quien era la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos como prueba de un “patrón preocupante” que ignora “la competencia real” y tiene que ver con “cumplir requisitos”.
“Se está educando a los niños para que acepten los ‘estándares’ inmorales del DEI en la escuela, los medios de comunicación y la cultura popular”, dice la promoción del capítulo de la saga en el que aparece el Milei niño. “Si los padres no toman medidas concretas para contrarrestar esta narrativa, es probable que acaben perdiendo a sus hijos por las mentiras de quienes ostentan el poder”, sostiene la publicación, que les advierte incluso a los padres que el mundo quiere ver crecer a sus hijos “como nihilistas débiles, sin pasión ni motivación”.
Para contrarrestar todo esto -anuncia- llega “Los gemelos Tuttle y las medallas al mérito”, el libro que celebra a Milei.
POLITICA
Estos son los candidatos a senadores y diputados en CABA para las elecciones 2025

Ya se dieron a conocer las listas de los partidos políticos que competirán en las elecciones legislativas nacionales, que se llevarán a cabo el próximo domingo 26 de octubre. En ese sentido, varias personas se preguntan quiénes son los candidatos en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Cabe aclarar que este año se renuevan 24 bancas del Senado de la Nación y 127 de la Cámara de Diputados. En ese contexto, cada provincia y la ciudad de Buenos Aires definen sus representantes en el Poder Legislativo nacional. En el caso de la Capital Federal, se definen quiénes ocupan tres butacas en la Cámara Alta, además de 13 diputados.
Será la segunda vez que los electores porteños deberán emitir su voto este año, puesto que el distrito desdobló sus comicios de los nacionales. El pasado 18 de mayo se eligió la nueva composición de la Legislatura.
A continuación, estos son todos los candidatos a senadores y diputados de la ciudad de Buenos Aires en las elecciones 2025 confirmados, según la fuerza política y el orden de las listas. Es importante destacar que algunas fuerzas políticas aún no difundieron la totalidad de sus candidatos, por lo que algunas listas están incompletas.
Alianza LLA

Candidatos a senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Monteverde
Candidatos a diputados
- Alejandro Fargosi
- Patricia Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Ajmechet
- Francisco De Andreis
- Antonela Giampieri
- Andrés Leone
- Valeria Trimarchi
- Fernando Pedrosa
- María Fernanda Araujo
- Lautaro Saponaro
- Paloma Linik
- Juan Manuel Bensusan
Fuerza Patria
Candidatos a senadores
- Mariano Recalde
- Ana Arias
Candidatos a diputados

- Itai Hagman
- Kelly Olmos
- Santiago Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Giacomini
- Mara Brawer
- Juan José Tufaro
- Natalia Salvo
Ciudadanos Unidos
Candidatos a senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Candidatos a diputados
- Martín Lousteau
- Piera Fernández
- Gustavo Marangoni
- Jessica Barreto
- Robert Cortina
- María Martínez
- Juan Alfonsín
- Nazaryan Nvard
- Gustavo Mola
- Patricia Cáseres
- Augusto Carzoglio
- Silvia Stuchlik
- Ramiro Fernández Sarraf
Para Adelante
Candidatos a senadores
- Facundo Manes
- Carla Pitiot
Candidatos a diputados
- Sergio Abrevaya
- Viviana Andrea Dirolli
- Martín Santiago Borgna
- Mirna Marcela Biglione
- Fernando Gril
- Ivana Giselle González De La Vega
- Marcelo Eugenio Insua
- Ana Lía Etchegaray
- Emilio Cornaglia
- Manuela Victoria Fernández Roa
- Sergio Daniel Hemsani
- Sol Carola Takara
- Fernando Néstor Bertani
Coalición Cívica
Candidatos a senadores
- Marcela Campagnoli
- Claudio Cingolani
Candidatos a diputados
- Hernán Reyes
- Cecilia Ferrero
- Jorge Giorno
- Silvia Pace
- Facundo Del Gaiso
- Vanina Squetino
- Francisco Rosati Díaz
- Soledad Aulita
- Andrés Balcarce
- Florencia Markarian
- Diego Falcón
- Mónica Machin
- Manuel Huergo
FIT-U
Candidatos a senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Candidatos a diputados
- Myriam Bregman
- Gabriel Solano
- Mercedes De Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
- Mariano Rosa
- Vanina Biasi
- Pablo Almeida
- Lourdes Oliverio
- Federico Puy
- María Carla Rodríguez
- Diego Saavedra
- Ileana Celotto

Nuevo MAS
Candidatos a senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D´Ambrosio
Candidatos a diputados
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Matías Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Alejandro Leiva
- Natacha Haeberer
- Roberto Sáenz
- Lucía Waldman
- Roque Parra
- Sol Attadia
- Julián Luciano
- Leila Argüello
Partido Comunista
Candidatos a senadores
- Ariel Elger
- Nuria Giniger
Candidatos a diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Adriana Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
- Manuel Santos
- Laura Natalia Minghetti
- Raúl Carou
- Zaira Abrahaan Hom
- Marcelo Fabián Rodríguez
- Hebe Ailén Montenegro
- Dardo Prusak
- María Dolores Fernández
Potencia
Candidatos a senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulessu
Candidatos a diputados
- Ricardo López Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Sahores
- Isabel Cospito
- Carlos Rodríguez
Movimiento Ciudadano
Candidatos a senadores
- Esteban Paulón
Candidatos a diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffía
- Gabriel Puricelli
UCeDé
Candidatos a senadores
- Diego Guelar
- Luciana Minassian
Unidad Popular
Candidatos a diputados
- Claudio Lozano
- Eva Koutsovitis
- Jonatan Baldiviezo
- Nina Burgos
- Pablo Bergel
Fte. Patriota Federal
Candidatos a senadores
- Ángel Javier Romero
- Alicia María Quinodoz
Candidatos a diputados
- César Biondini
- Cintia Lorena Lozada
- Federico Patricio Rosas
- Sabrina Soledad Mansilla Coria
- Daniel Alejandro Zeleneñki
- Gladys Fabiana Auce
- Héctor Daniel Jaime
- Silvia Cristina Javorcic
- Leandro Nicolás Padula
- Lorena Gretel Barcia Dufour
- Diego Alejandro Florencio Recarey
- Analía Verónica Cardozo
- Nicolás Omar Blanco
Movimiento Plural
Candidatos a senadores
- Gustavo D’Elía
- Mariana Funes Llaneza
Candidatos a diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elisa Nieto
- Jorge Ferris
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- Juan Manuel García
- Gabriela Obregón
- Luis Emilio Simes
- María Cecilia Bonzo
- Francisco González
Partido Integrar

Candidatos a diputados
- Claudio García
- Agenda
- Elecciones 2025
- Ciudad de Buenos Aires
Seguí leyendo
Diputados. Los candidatos de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025

PBA. Los candidatos de la lista del Frente La Libertad Avanza para las elecciones nacionales

Elecciones. Cierre de listas: los candidatos del peronismo provincia por provincia
Otras noticias de Agenda
Incidentes entre hinchas. Qué pasó en el partido de Independiente y Universidad de Chile

Ahorro energético. Qué se sabe del proyecto para cambiar el huso horario del país

Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025
elecciones legislativas nacionales,Agenda,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,,Diputados. Los candidatos de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025,,PBA. Los candidatos de la lista del Frente La Libertad Avanza para las elecciones nacionales,,Elecciones. Cierre de listas: los candidatos del peronismo provincia por provincia,Agenda,,Incidentes entre hinchas. Qué pasó en el partido de Independiente y Universidad de Chile,,Ahorro energético. Qué se sabe del proyecto para cambiar el huso horario del país,,Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025
POLITICA
Argentina y EE.UU. planean una nueva estrategia para liberar a Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela

Nahuel Gallo sigue detenido en una cárcel de Venezuela sin comunicación con su familia, sin abogado oficial ni tampoco sin información sobre su estado de salud y paradero. Está, tal como denuncia su familia y el gobierno argentino, en condición de secuestrado. Hace más de ocho meses que está bajo esta situación.
Desde su detención el 8 de diciembre del año pasado cuando ingresaba a Venezuela por la frontera terrestre con Colombia a través del puente internacional Francisco de Paula Santander, la administración de Javier Milei ha desplegado distintas estrategias políticas y diplomáticas para lograr su liberación. Ninguna tuvo éxito.
Leé también: La desesperación de la esposa del gendarme Nahuel Gallo: “Mientras lo detenían me pedía ayuda, eso me tortura”
La esperanza principal de la Argentina hoy en día es Donald Trump. Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente norteamericano fue logrando la liberación de todos los presos políticos que tenía el régimen de Nicolás Maduro. Lo hizo con negociaciones directas –como hizo su enviado especial Richard Grenell- o a través de la deportación de migrantes venezolanos que habían sido enviados a El Salvador.
A través de canales oficiales la Argentina está en constante diálogo y cooperación con las contrapartes norteamericanas. Este seguimiento lo hace, principalmente, la ministra Patricia Bullrich, de cuya cartera depende la Gendarmería nacional. Según pudo saber TN, activos estadounidenses en territorio venezolano colaboraron para la salida del país de María Gómez, la pareja de Gallo.
Estados Unidos también participó directamente en la evacuación de los cinco asesores de María Corina Machado que se encontraban asilados en la residencia oficial de la Argentina en Caracas. A fin de cuentas, el gobierno de Trump se involucró directamente en movimientos que se vinculaban con intereses de la Argentina.
Es así que ahora se está trabajando en una nueva estrategia coordinada entre Washington y Buenos Aires, pero que también involucra a Italia, Israel y Bélgica, los otros países que también cuentan con nacionales detenidos en las cárceles venezolanos, de los cuales algunos de ellos están bajo situaciones similares a las del gendarme argentino. Estados Unidos tiene a un residente detenido, no un ciudadano.
Lo que se buscará de ahora en adelante es ejercer presión para, de forma mancomunada, lograr la liberación en conjunto de estas personas. Esta presión seguirá siendo política y discursiva, pero se le sumará la de seguridad.
Leé también: Estados Unidos aumenta la presión sobre el Gobierno para contrarrestar la presencia de China en la Argentina
No por nada Estados Unidos aceleró en las últimas semanas la consolidación de su nueva narrativa de señalar a Nicolás Maduro como el líder del Cartel de los Soles, una organización considerada por la Casa Blanca como narcoterrorista.
En lo que va del año Washington agregó al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles en el listado de grupos terroristas, llevó de 25 millones de dólares a 50 millones la recompensa para quien aporte información sobre Maduro, habilitó al Pentágono para que las fuerzas armadas intervengan en territorio extranjero contra los grupos narcocriminales, y desplegó más de 4000 marines y 3 buques de guerra en el Mar Caribe.
Con la decisión del Departamento de Estado de aumentar la recompensa por Maduro semanas atrás, se reportaron liberaciones en las cárceles venezolanas donde estaban alojados algunos presos políticos, como el Centro Penitenciario de Aragua en Tocorón.
Ahora, con las nuevas medidas, los mencionados países apuntarán a unificar la presión para lograr la liberación de sus nacionales, entre los que se encuentra el gendarme argentino Nahuel Gallo. En distintos diálogos con TN, la familia exige justicia y pide tener información certera sobre él.
gallo, gendarme, Javier Milei, Nicolás Maduro
POLITICA
Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025

Las elecciones legislativas nacionales de 2025 tienen la particularidad de que se celebran el domingo 26 de octubre y se utilizará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), por lo que es preciso conocer cómo funciona este instrumento de votación.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
En primer lugar, es necesario tener en claro que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.
De acuerdo al cronograma electoral que anticipó la CNE, el lunes 1° de septiembre es la fecha designada para la audiencia pública en la que se exhibirá el diseño de la Boleta Única de Papel con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
domingo 26 de octubre,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,,Todas las listas. Los candidatos a senadores y diputados en CABA,,Elecciones 2025. Todos los candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires,,Elecciones. Cierre de listas: los candidatos del peronismo provincia por provincia,Agenda,,Incidentes entre hinchas. Qué pasó en el partido de Independiente y Universidad de Chile,,Fase por fase. El calendario lunar completo de septiembre,,Padrón. ¿Cómo saber dónde voto en las elecciones de Buenos Aires?
- POLITICA3 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA3 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones