POLITICA
El voto joven y recorridas con el Presidente, los próximos pasos de Adorni como candidato

Sin tiempo para errores ni tropiezos, la campaña porteña de cara a las elecciones del 18 de mayo ingresa en su recta final. Y para el gobierno de Javier Milei, concentrado en asegurarse una buena performance en territorio porteño, los cañones están puestos en las chances del portavoz y candidato Manuel Adorni, que se prepara para otra semana con ajetreada agenda, con énfasis en el voto joven y la compañía del presidente Milei y dos mujeres clave de la gestión libertaria: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En principio, Adorni prevé intercambiar opiniones y llevar su propuesta el martes, ante estudiantes de la Universidad Católica Argentina (UCA), una visita que-cuentan a su lado-repite cada año por su amistad con algunos profesores católicos.
La Universidad Di Tella y la Ucema (ambas también de gestión privada) también figuran en la cambiante agenda del portavoz y candidato, con fecha a confirmar. El voto joven es, según coinciden la mayoría de las encuestas, el sector más fidelizado con Milei y los libertarios, también en la ciudad de Buenos Aires.
El mismo martes, Karina Milei y Patricia Bullrich acompañarán al candidato a una caminata, con la locación aún en reserva. Cercano a la secretaria general de la Presidencia, Adorni buscará capitalizar al mismo tiempo la buena imagen de Bullrich y su política de seguridad, con el “control de la calle” contra los piquetes como principal caballito de batalla. “Mejor imposible”, contestan, imperturbables, cuando la consulta gira alrededor de los sondeos, en la pelea de La Libertad Avanza contra el kirchnerismo que lidera Leandro Santoro, pero por sobre todo contra la lista de Pro, que encabeza Silvia Lospennato.
La apelación al núcleo duro libertario, como era de esperar, también tendrá su espacio. Luego de un par de semanas de postergaciones, Adorni llegaría el jueves al streaming Carajo, más específicamente al programa La Misa, que encabeza Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, integrante de las Fuerzas del Cielo.
Parisini acaba de protagonizar, durante el reciente feriado del 1° de mayo, un duro cruce con Alberto Pascual, responsable del Pami de Junín, por la expulsión partidaria de la influencer Marina Biagetti, precisamente por pertenecer a ese grupo interno, que responde a las directivas del multifacético asesor presidencial Santiago Caputo. Luego de la queja pública del Gordo Dan, Pascual-que responde al armador bonaerense Sebastián Pareja, a su vez alfil de Karina Milei-fue eyectado rápidamente de la estructura partidaria.
El influencer también es uno de los más acérrimos detractores del periodismo, al punto de sugerirle a Milei, días atrás, que “meta preso a un periodista”. Con otro tono, Adorni acompaña las críticas del Presidente “a los periodistas que mienten”. Prometió, en distintas entrevistas de campaña, renunciar a su cargo de portavoz presidencial el 9 de diciembre, un día después de su eventual asunción como legislador porteño.
La semana pasada, Adorni reemplazó a Milei como orador en la cena de la Fundación Libertad, y junto al Presidente protagonizaron un desordenado y bullicioso acto en Lugano, en el sur de la ciudad, y en la búsqueda de seducir una porción del voto peronista porteño. “Antes de pasarle el micrófono al Presidente, quiero que sepan algo: estamos escribiendo en la Ciudad la última página del libro que habla del kirchnerismo”, sostuvo Adorni, acompañado también por Karina Milei y Pilar Ramírez, legisladora porteña y mano derecha de la secretaria general de la Presidencia en la política porteña. “Adorni es Milei”, es el slogan repetido en afiches y frases de campaña, en un intento por asociar la imagen del Presidente a la de su portavoz y cabeza de lista.
La pelea con Pro es feroz: la vocera del gobierno porteño porteña y también candidata a legisladora Laura Alonso lo tildó ayer de “muñequito de Play Station” y lo acusó de “no saber de la ciudad”. Adorni viene repitiendo que el Pro “se desdibujó” en la ciudad, y que Buenos Aires está “estancada” en materia de gestión, por lo cual La Libertad Avanza es el “único que le puede ganar al kirchnerismo”.
POLITICA
Córdoba | Los libertarios suman a Juez y De Loredo queda enredado en la interna de la UCR, mientras que el PJ pasa a llamarse Provincias Unidas

CORDOBA.- En la provincia de Córdoba, una de las más importantes del país y considerada estratégica desde el punto de vista político, los libertarios de Javier Milei ratificaron su alianza con Luis Juez, pero no acordaron con Pro ni con la UCR, dos partidos que tuvieron predicamento durante la era de Juntos por el Cambio.
A escasas horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) -que funciona bajo el comando de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem- inscribió una alianza con el Frente Cívico, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la agrupación Primero la Gente. Afuera quedaron Pro y la UCR, que están con problemas judiciales.
El oficialismo provincial, que se descuenta que llevará a Juan Schiaretti como cabeza de lista para la Cámara de Diputados, competirá como Provincias Unidas, el nombre del frente político lanzado por los cinco gobernadores. La aparición del nombre de Schiaretti como posible candidato impulsó cambios de estrategia en otros espacios.
El diputado radical Rodrigo de Loredo, aliado en varias oportunidades de los libertarios en el Congreso -que ayer votó a favor de elevar el presupuesto universitario- terminó muy complicado. Aunque el congreso partidario de la UCR habilitó la negociación de alianzas, el caos interno le dificultó la toma de decisiones.
A De Loredo, quien aspira a ser cabeza de lista, los libertarios le propusieron ocupar el tercer lugar en una nómina que encabezaría el actual presidente de la bancada, Gabriel Bornoroni, quien renunciaría a su banca para competir. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es quien lo impulsa para empoderarlo.
El segundo puesto en la lista de LLA sería para la pastora Evelyn Barroso (referente de “Cita con la Vida”) y el cuarto para Laura Rodríguez Machado, aliada de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, cuyo mandato vencerá el 10 de diciembre en la Cámara baja y competirá por la renovación de su banca.
En la UCR la oposición a Generación X, el sector de De Loredo, es Ramón Mestre, quien impulsó la interna. La Justicia Electoral le dio la razón y fijó fecha para el domingo. El congreso radical la suspendió, pero nuevamente el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja estableció que debe realizarse. “Triunfó la democracia”, posteó Mestre.
Ante la intervención judicial de la Junta Electoral, Generación X retiró la lista y habló de “infiltraciones peronistas”. Solo queda la de Mestre, que competirá como la histórica lista 3. De Loredo podría sumarse como extrapartidario a la nómina libertaria, pero eso depende de que acepte el tercer lugar y de una decisión que se toma en Buenos Aires.
Por su lado, Oscar Agost Carreño reasumió la presidencia de Pro después de que en dos resoluciones la Cámara Nacional Electoral declarara inválida la intervención enviada por Mauricio Macri. Agost Carreño anotó al partido solo, mientras que el sector de Macri que representa Soher El Sukaría apoya a LLA pero no puede firmar la alianza.
El oficialismo provincial pasó a denominarse Provincias Unidas, en una alianza de los partidos Justicialista, Demócrata Cristiano, Hacemos, Gen, Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo, Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Estamos, Encuentro Republicano y Movimiento de Acción Vecinal.
A su vez, la diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el “cordobesismo” y buscará su reelección por el espacio “Defendamos Córdoba”, que incluye al Frente Grande y al Partido Laborista. La fractura con el peronismo era un hecho: la legisladora se viene mostrando más cercana a la oposición que a Llaryora y Schiaretti.
El kirchnerismo en Córdoba va en una sola lista, que integran el Frente Patria Grande (Juan Grabois) y Fuerza Patria (Cristina Kirchner). Pablo Carro es el diputado nacional al que se le vencerá el mandato el próximo 10 de diciembre. Mientras que a la alianza kirchnerista se sumaron Kolina, el Partido de la Victoria y el PPT.
Por su parte, un desprendimiento de Pro es el espacio del diputado nacional Héctor Baldassi, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre y ahora usará el sello de la Ucedé para tratar de reelegir.
En el caso de los libertarios, Rodolfo Eiben ya inscribió al Partido Demócrata de Córdoba con él a la cabeza de los candidatos; exaliado de Milei desconoció la decisión de la Convención Nacional del partido de intervenir el distrito. “Para nada tengo que ver con LLA. Mucho traidor, gente que se vendió por un contratito del Pami o Anses”, definió.
El sector también apuntó a Agustín Spaccesi, líder del Partido Libertario de Córdoba y único legislador provincial de LLA en la Unicameral, quien tendrá lista propia. No oculta su enojo por la estretegia libertaria en esta jurisdicción -que se decide en Buenos Aires- y definió avanzar por su propia vía.
Por último, el vecinalista Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba) anotó su alianza con la Coalición Cívica y Fuerza Republicana. Es la primera vez que no va solo y su partido tiene representación provincial.
Gabriela Origlia,Córdoba,Juan Schiaretti,Luis Juez,Conforme a,Córdoba,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,El caso de Blas Correas. Confirmaron las condenas de los policías por el asesinato de un adolescente en el centro de Córdoba,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial
POLITICA
La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno

La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles para su esperado acto del próximo jueves 8 de agosto, donde planea lanzar una señal política al Gobierno de Javier Milei con un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores.
El evento, que se realizará en el microestadio de Defensores de Belgrano, contará con la participación de las principales figuras del sindicalismo tradicional. Según trascendió, durante el acto se leerá un documento con duras críticas al rumbo económico de la actual gestión.
“Vamos a expresar nuestro descontento con este modelo que empobrece a los trabajadores”, señalaron fuentes gremiales a la prensa. El texto, que ya circula entre los principales referentes de la CGT, incluye definiciones sobre el deterioro del poder adquisitivo, la caída del empleo registrado y el avance de la reforma laboral promovida por el Ejecutivo.
La jornada está pensada como una demostración de fuerza de los sectores más orgánicos del movimiento obrero. Si bien en un principio se barajó la posibilidad de realizar una movilización, finalmente se optó por un acto más controlado y con fuerte contenido discursivo.
La elección de la fecha no es casual. El 8 de agosto se cumplen ocho meses del inicio del mandato de Milei, y los sindicatos buscan marcar la cancha en un contexto de creciente tensión social y sindical. Desde la CGT señalaron que esperan “una convocatoria masiva” y que “será el puntapié inicial para una nueva etapa de acción”.
La conducción de la central obrera —encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano— trabaja en los últimos retoques del documento, que será leído por uno de los dirigentes durante el acto. “Queremos dejar en claro que este modelo económico está dejando afuera a millones de argentinos”, insistieron.
En el Gobierno miran con atención la jugada sindical, que llega en medio de las negociaciones por la Ley de Presupuesto y en un clima económico todavía inestable. Aunque hasta ahora evitaron confrontaciones abiertas, la decisión de la CGT de volver a escena con un acto político podría reavivar tensiones.
Mientras tanto, las organizaciones gremiales alineadas con la central obrera ya están convocando a sus bases y esperan llenar el estadio. También se espera la presencia de referentes políticos, sociales y de derechos humanos, lo que le dará al evento un tono multisectorial.
La entrada La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno se publicó primero en Nexofin.
acto 8 de agosto,CGT,Javier Milei,Sindicatos
POLITICA
LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias

La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.
Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.
Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.
Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.
Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.
Acuerdos con Pro
Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.
Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.
En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).
En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.
En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.
Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.
pic.twitter.com/sanuBAR28F,August 6, 2025,Maia Jastreblansky,Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”