Connect with us

POLITICA

El voto útil no te puede llevar a votar a un inútil

Published

on


Paula Oliveto encabeza la lista porteña de la Coalición Cívica, el partido liderado por Elisa Carrió que decidió presentarse en soledad ante la implosión de Juntos por el Cambio y la fragmentación de la oferta electoral en ese distrito. Con el propósito de ingresar al menos los dos legisladores que terminarán su mandato en diciembre, para lo que necesitaría unos cinco puntos, el espacio buscará asomar en medio de la disputa entre las tres opciones que a priori aparecen con mayor intención de voto. En una entrevista con Clarín, la diputada nacional le adjudica al PRO “falta de sensibilidad” como a La Libertad Avanza y a Leandro Santoro lo señala como el “candidato del peronismo con discurso radical”.

-¿Qué expectativas tiene la Coalición Cívica para esta elección?

Advertisement

-Muy buenas. Estamos manteniendo nuestra forma de comunicar, de representar nuestros valores. Estamos muy bien como equipo, como partido y con la gente. Con las dificultades de no tener financiamiento. No nos financia ningún gobierno, ningún empresario del juego ni nadie poderoso pero hay una historia atrás, hay un testimonio y eso al final va a ser valorado.

-¿Por qué la Coalición Cívica esta vez va sin alianzas, ni siquiera con algún pedazo de lo que fue Juntos por el Cambio?

-Porque lo que era Juntos por el Cambio se convirtió en un enchastre, no sabés quién es quién. Los partidos que lo integraban implosionaron. Algunos se fueron con Milei, otros chupan las medias para tratar de estar con Milei y otros decidieron nuevamente caminar solos. Entonces en esos casos vos tenés que conservar tu identidad. Nosotros somos frentistas, pero ésta es una elección parlamentaria y eso da la posibilidad de reforzar el mensaje y la relación con el electorado. ¿Con quién íbamos a ir? El PRO está haciendo con La Libertad Avanza una interna abierta, donde hablan de temas personales y no se fijan lo que le pasa al vecino. Se discute poder y no propuestas. Ahí nosotros no tenemos nada que ver.

Advertisement

-Horacio Rodríguez Larreta decidió un camino personal, su lista se llama “Volvamos”. Es su vuelta. Ni estamos con los radicales que especulan su vínculo con Milei para ver cómo renuevan los cargos.

-¿Por qué los porteños deberían votar a la Coalición Cívica?

-Porque hemos acompañado lo que había que acompañar para que se pudieran resolver los problemas de los vecinos pero no somos focas que aplaudimos todo sino que ponemos límites. Queremos representar el vecino, nos importa la higiene urbana y tenemos un claro compromiso de revisar ese contrato que tiene muchos aspectos oscuros. No puede ser que estemos viviendo en la mugre con la plata que se invierte, que es el 6% del Presupuesto. Queremos una ciudad más accesible donde un porteño no tarde dos horas en llegar de su trabajo o la universidad a su casa. Queremos que la política no se mezcle con la seguridad. Hoy tenés más de 2000 personas en comisarías condenadas por violaciones o asesinatos que se pueden escapar y están a dos puertas de la casa de una familia. Es una irresponsabilidad del Gobierno nacional y del Gobierno de la Ciudad, que además son parte del mismo espacio. Fuimos y somos la voz de muchos jubilados. En el PRO, que ahora se abrazan a los jubilados con la Uniqlo en campaña, tanto María Eugenia Vidal como Silvia Lospennato como todo el PRO votaron que no pudieran tener el 8% que le sacaron de la inflación de enero y lo festejaron como héroes yendo a comer a Olivos con una ensalada de papa y huevo.

Advertisement

-Algunos dirigentes de su espacio, como Fernanda Reyes, integran el gobierno de Jorge Macri. ¿Hasta qué punto es un condicionante para la campaña?

-A nosotros como fuerza y a mí como persona el poder no me condiciona en nada. Hemos enfrentado a Cristina cuando tenía el 54% de los votos. Hemos acompañado dentro de Juntos por el Cambio a Jorge Macri, queremos que haga una buena gestión porque estamos viendo que tiene dificultades y la gente te lo dice en la calle, pero no queremos que le vaya mal y en lo que necesite para que la Ciudad mejore lo vamos a acompañar y en los aspectos que creemos que tiene que revisar, como los contratos y las concesiones, vamos a poner el ojo.

-¿Qué opinión tiene de su gestión?

Advertisement

-Es una gestión que se paralizó, a la que le cuesta reaccionar. El mismo dice que hace dos meses mejoraron las cosas. O sea que la campaña lo avivó, se despertó. Pero es una Ciudad que tendría que ser menos inequitativa. La realidad del sur es distinta a la del norte. Muchos porteños sienten que la prestación de sus servicios decrecieron un montón. En una entrevista dijo que a las 7 de la mañana levantaba las personas en situación de calle, pero acá hay un problema de salud mental muy grande. Hay un problema de consumo problemático. La respuesta es cómo hacemos para que esos jóvenes tengan un tratamiento o una oportunidad. Nosotros hemos propuesto la reforma a la ley de Salud Mental, con el tema de la voluntariedad. Que tus familiares puedan decidir tu internación. Hay que poner el foco en cómo asistimos a muchas personas que la están pasando mal y sobre todo a los jubilados que están en una situación de vulnerabilidad. Ahora se dan cuenta que hay bullying en las escuelas porque vieron la serie Adolescencia, pero hay que trabajar mucho más.

-¿En la falta de sensibilidad con la que cuestiona al PRO lo equipara con la Libertad Avanza?

-Sí, por las cosas que dicen en el Congreso cuando tratamos cuestiones sobre los jubilados o personas con necesidades especiales, discapacidad, te hablan de números y no te hablan de gente. O por lo menos son efectistas. Una persona que dice que a un jubilado le puede pagar 14 mil pesos en 12 cuotas sensibilidad no tiene, por más que salga bien en la televisión.

Advertisement
Paula Oliveto con Elisa Carrió y Fernando Sánchez, segundo en la lista de la Coalición Cívica.

-Por un lado está la puja entre el PRO y La Libertad Avanza, y por otro Santoro busca el voto opositor a Macri y a Milei. ¿A qué electorado le habla la Coalición Cívica?

-Santoro es el candidato del peronismo, con discurso radical, pero la lista de él es básicamente representativa del peronismo de la Capital. Sólo se ponen de acuerdo para designar determinados cargos. Es tan opositor en la Ciudad como La Libertad Avanza, que vota con el kirchnerismo. En el Congreso nacional los libertarios dicen que se van a romper los brazos para no votar con el kirchnerismo y en la Ciudad lo hacen. Hay mucha incongruencia, por eso lo que nosotros le ofrecemos al electorado es coherencia.

-¿Es posible ir contra el voto útil de esas disputas que están instaladas?

Advertisement

-Yo que ellos no hablaría tanto de voto útil porque les puede salir muy mal. El voto útil es una herramienta que tiene un consultor para tratar de manipular al porteño, que no es tonto. El voto útil no te puede llevar a votar a un inútil. La gente va a buscar en el Parlamento, porque no es una elección ejecutiva, representantes para defenderlos. Con el porcentaje que tenga Santoro no va a cambiar la representación y más del 70% de la Legislatura va a ser antikirchnerista. Eso que repite el PRO que le debe haber dicho el consultor que a Massa le hizo perder las elecciones es subestimar al porteño. Hay encuestas por Instagram que dan vergüenza. Si fuera por todos estos aspectos, Milei no hubiese sido presidente.

-¿La nacionalización de la campaña es otro problema para su espacio?

-Cuando recorro los barrios, porque yo lo hago siempre y no sólo en campaña, no te hablan si Macri está triste porque Milei no lo invita a comer milanesas o que Milei está ofendido porque hablan mal de la hermana. La gente te habla de la inseguridad, de la basura, del transporte, de que la plata no le alcanza y que los jubilados tienen que decidir entre si compran medicamentos o comen. El poder no le está hablando a la gente y eso te lleva a una elección como la de Santa Fe, donde solo participó el 55% del electorado.

Advertisement

-La Coalición Cívica tiene un discurso opositor al Gobierno nacional, aunque en el Congreso respaldó el acuerdo con el FMI, la ley Bases y el mega-decreto 70/23. ¿Hay una ambivalencia en ese punto?

-Nosotros acompañamos al Gobierno en las herramientas que necesitaba para llevar adelante un plan económico que fue votado por la mayoría de los argentinos. No creemos que el fracaso de Milei sea bueno para el país. Le queremos ganar a Milei porque no nos gusta su manera de gobernar, que no sea republicano, porque nos parece autoritario, porque creemos que es poco sensible a un montón de personas que requieren acompañamiento. Porque creemos que no es productivista, que su modelo no habla de generar trabajo. Porque creemos que no es una persona que le importe la Justicia y ataca mucho más a los que hemos luchado contra el kirchnerismo que a los propios kirchneristas. Por eso le queremos ganar, pero no porque le vaya mal en lo económico. Hay que mantener el superávit, sí. El equilibrio fiscal, sí. Tienen que ser los jubilados los que lo pagan. No. Para algunas cosas hay derroche y para otras hay falta de sensibilidad. El tema de los medicamentos de los jubilados es una vergüenza. Estamos diseñando un plan específico de tratamiento para los jubilados en cuanto a mejores condiciones, rapidez en los turnos, asistencia en medicamentos. Hay que tener un poco más de empatía. Hay personas que la están pasando muy mal y ojo cuando en la sociedad en medio de un profundo dolor, porque tienen que decidir si pagan el alquiler o comen, nosotros estamos hablando sobre quién tiene más poder. Eso a la larga se paga.

Fernando Sánchez, segundo en la lista de candidatos a legisladores porteños, está sentado a su lado durante la entrevista e interviene para marcar otra diferencia con el Gobierno: “La agenda de institucionalidad no es del aprecio del Presidente y la Libertad Avanza. Nosotros la vamos a impulsar como la impulsamos siempre. No como hacen con Ficha Limpia, porque vienen las elecciones y conviene”.

Advertisement

Retoma Oliveto: “Para que haya Ficha Limpia tiene que haber condena y la que puso el cuerpo con las denuncias siempre fue la Coalición Cívica. Lo denunciamos nosotros, sacando el 54% Cristina y nosotros el 1,8%”.

-¿Carrió va a participar en el último tramo de la campaña?

-Está participando, con una generosidad que tienen pocos dirigentes políticos. Nos está dando un espacio muy grande a los que trabajamos con ella hace muchos años. La diferencia de Lilita con otros dirigentes es su generosidad. Pero por supuesto está en la campaña, está preocupada, es el llamado que tenemos todos los días con los consejos, con que nos vistamos de tal manera…

Advertisement

-¿Ella va a ser candidata en octubre?

-No lo sé, pero es una voz que se necesita en el Congreso. Ojalá. Me imagino a Carrió en este Congreso con tanta persona que no honra su historia y su legado recordándoselos. Es una voz tan potente. Se necesita.

Paula Oliveto,Elisa Carrió,Jorge Macri,Manuel Adorni

POLITICA

En medio del escándalo, el ministro Mario Lugones pone en marcha un sumario y una auditoría en el área de Discapacidad

Published

on



El ministerio de Salud, en manos de Mario Lugones, avanzará en las próximas horas con un sumario interno y una auditoría integral sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que fue intervenida tras conocerse los audios de su extitular Diego Spagnuolo, desplazado por el Gobierno en medio del escándalo de los supuestos audios en los que habla de coimas.

Según afirmaron fuentes oficiales, de esa forma toda la gestión de Spagnuolo, que asumió en diciembre de 2023, cuando Javier Milei se hizo cargo de la Presidencia, quedará bajo la lupa.

Advertisement

Los audios que se le atribuyen a Spagnuolo fueron obtenidos de manera clandestina y, para el Gobierno, están editados. Allí, una voz que todo indica parece ser la del extitular de Andis alude al cobro de presuntos sobornos por parte de otros funcionarios y menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

Ambos fueron defendidos mediáticamente de forma total por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y hoy se sumó al operativo de contención de daños el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En la Casa Rosada también cierran filas para defenderlos a ambos y apuntan a que el contenido de los audios es “completamente falso”.

La decisión de avanzar con ambas medidas sobre la Andis ya está tomada y se comenzará a ejecutar en breve en el organismo en el que tras el desplazamiento de Spagnuolo fue nombrado como interventor Eduardo Vilches.

Advertisement

Si bien ambas medidas son a nivel del organismo y no de forma personal contra Spagnuolo, el funcionario quedará alcanzado dado que se pondrá bajo la lupa lo hecho en su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2023, con la llegada de Milei al poder. De allí que, de encontrarse irregularidades, el funcionario podría ser eventualmente denunciado ante la Justicia.

La Andis quedó intervenida a primera hora del último jueves, luego de que el Gobierno desplazara Spagnuolo tras conocerse los audios, tal como se dio a conocer a través de la cuenta de Vocería, bajo la órbita de Manuel Adorni.

En los audios del escándalo, una voz que parece la de Spagnuolo dice: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice ‘escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la presidencia por teléfono, así, tac, a un prestador. Así se están manejando”.

Advertisement

Tanto Spagnuolo como los propietarios del laboratorio mencionado, los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalitker, fueron allanados y sus dispositivos tecnológicos, peritados por la Justicia. En el caso de Jonathan no pudieron dar con su teléfono y pertenencias, porque se fue antes de que la Policía llegara a su domicilio. Pero esta tarde se presentó en los tribunales de Comodoro Py.

Tal como reveló este domingo, en el período de Spagnuolo al frente de la Andes, la droguería Suizo Argentina SA, empresa mencionada en uno de los audios, multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Los números surgen de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales que obtuvo la compañía y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.

El salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.

Advertisement

August 21, 2025,Suizo Argentina SA,audios,Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Así reflejaron los medios del mundo el escándalo de las presuntas coimas: “Enreda al círculo íntimo de Milei”

Published

on


El escándalo por los audios que comprometen al entorno más cercano del presidente Javier Milei empezó a verse reflejado en los distintos medios del mundo.

Durante el fin de semana, las repercusiones sobre el caso empezaron a multiplicarse en las distintas tapas de los diarios globales, que advierten por el impacto político e institucional de las presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del escándalo de las presuntas coimas y de Javier Milei

“El escándalo de sobornos sacude al gobierno de Milei y amenaza su capital político”, tituló Bloomberg desde su oficina en Buenos Aires. La agencia estadounidense —especializada en economía y finanzas— subrayó que el caso se sumó a una semana difícil para el Ejecutivo, marcada por turbulencias económicas, retrocesos legislativos y nuevas tensiones diplomáticas. Según el informe, la revelación puede dañar el índice de aprobación del Presidente y complicar su agenda de reformas.

El Washington Post, uno de los diarios más influyentes del mundo, también cubrió el tema con un enfoque que hace hincapié en el alcance del escándalo dentro del núcleo presidencial. En su cobertura se refirió a una investigación en curso sobre un posible “esquema de kickbacks” (retornos) que “enreda al círculo íntimo de Milei”, y señaló a Karina Milei como una figura central dentro de la estructura.

Advertisement
El Washington Post, uno de los medios más influyentes del mundo. (Foto: captura)

La investigación —que estalló tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, abogado, amigo del Presidente y hasta hace poco director de la ANDIS— apunta a una trama de sobornos en licitaciones farmacéuticas y salpica tanto a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, como a los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, figuras clave dentro de La Libertad Avanza.

La repercusión llegó también a Europa. En España, El País —de línea editorial crítica con Milei— publicó una nota bajo el título “Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina”. Allí se enumeran los nombres implicados en la trama y se detalla el rol de Spagnuolo, desplazado tras la aparición de los audios. El texto contextualiza el caso en medio de una serie de turbulencias internas del Gobierno, y plantea que la denuncia podría tener efectos políticos duraderos.

El caso, en la portada de El Mundo de España. (Foto: captura)
El caso, en la portada de El Mundo de España. (Foto: captura)

Por su parte, El Mundo, de orientación más conservadora, también dedicó su portada digital al caso. En una nota a toda pantalla titulada “Un escándalo de corrupción afecta al núcleo duro de Milei: su hermana Karina, salpicada por las comisiones de fármacos”, el diario destaca que la funcionaria es apodada como “El Jefe” por el propio Presidente y apunta que su figura se ve comprometida por las declaraciones del exdirector de la agencia pública de discapacidad.

Los ecos del escándalo también se hicieron sentir en América Latina. El País de Uruguay informó con énfasis sobre la intervención judicial: “Escándalo en Argentina: incautan celular de exjerarca en medio de denuncias contra Javier y Karina Milei”. Según ese medio, el hallazgo del teléfono de Spagnuolo es un indicio clave en la investigación. La nota hace foco en el contenido de las grabaciones que describen un presunto sistema de sobornos asociado a contrataciones en el área de salud pública.

Advertisement
Los medios brasileños también se hicieron eco del escándalo. (Foto: captura)
Los medios brasileños también se hicieron eco del escándalo. (Foto: captura)

En Brasil, algunos de los diarios más importantes también dieron cobertura al tema. Folha de S. Paulo, O Globo y la revista Veja publicaron artículos que retoman los informes de la prensa argentina y remarcan el impacto político del caso.

En particular, advierten que el escándalo no solo compromete al gobierno en términos éticos, sino que podría afectar la estabilidad de las relaciones con aliados internacionales y la imagen del país en foros globales.

Javier Milei, coimas, Discapacidad, Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”

Published

on



El presidente Javier Milei se mostró junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, durante la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, tras el escándalo por los audios que salpica al Gobierno sobre presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

El jefe de Estado no hizo referencia directa a lo que dijo Diego Spagnuolo, extitular de Andis y grabado de manera clandestina, pero sí sugirió un intento de la oposición de tratar de debilitar al oficialismo en año electoral.

Advertisement
El presidente Javier Milei habla en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América.Presidencia

“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, se preguntó el líder de La Libertad Avanza, que coronó la oración con una risa irónica.

En esa misma línea, el mandatario también aseguró que al Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente -en referencia también a la oposición- quieren romper todo, que es algo muy distinto”.

Durante su discurso, el mandatario hizo una mención especial a Guillermo Francos, de quien dijo que “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico, están apostando para romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento».

Advertisement
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante el discurso del Presidente en el nuevo edificio de Corporación AméricaPresidencia

Fuera de la discusión política, destacó su paso por Corporación América, al que definió como “fundamental” para valorar al sector privado, y concluyó: “Como economista jefe de esta empresa fui empujando mis horizontes intelectuales de forma constante hasta llegar a convertirme en el divulgador de las ideas de la libertad por el que me conoció la mayoría del país hace ya algunos años. Y esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo, inversión y asunción de riesgos ante las tempestades causadas por una dirigencia política anti empresa”.

El presidente Javier Milei asistió a la inauguración del nuevo edificio de Corporación AméricaPresidencia

No será la única aparición del jefe de Estado durante la jornada. Se presentará además en el teatro San Carlos de Junín, donde llevará adelante un acto de campaña junto a los candidatos a diputados nacionales bonaerenses.

El mandatario no fue el único en hablar hoy, ya sea directa o indirectamente, sobre el escándalo de los audios. Horas antes, “Lule” Menem calificó el hecho como una “una burda operación política del kirchnerismo”.

Advertisement

En su descargo en X, no negó la autenticidad de las grabaciones pero aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad ni tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Remarcó además que jamás habló con Karina Milei ni con el Presidente sobre este tema en particular.

Al igual que su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios, pero sí que su contenido “es absolutamente falso”.

Dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina” y consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales, ya que la difusión se produjo a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Advertisement

tras el escándalo por los audios que salpica al Gobierno,pic.twitter.com/EVVsJ4lYgL,August 25, 2025,August 25, 2025,Javier Milei,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Presuntas coimas. Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”,Javier Milei,,Presuntas coimas. Difunden nuevos audios de Spagnuolo y se confirma que lo grabaron de manera sistemática,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles

Continue Reading

Tendencias