POLITICA
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Santa Fe

En 2025, el calendario político de Argentina incluye como evento central las elecciones legislativas nacionales, durante las cuales se realizará una renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores.
Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Qué se vota el 26 de octubre en Santa Fe
A mediados de octubre, la provincia renovará 9 bancas a diputados nacionales por las que competirán 16 listas.
La vicegobernadora Gisela Scaglia, perteneciente al PRO, lidera la lista de candidatos a diputada nacional por el frente Provincias Unidas, espacio que integra el gobernador Maximiliano Pullaro. Este frente busca consolidarse como alternativa frente a La Libertad Avanza y al peronismo en Santa Fe, y proyectarse a nivel nacional a partir de un grupo de gobernadores. Pullaro consiguió la adhesión de la UCR y el socialismo, que también presentan candidatos en la boleta.
La Libertad Avanza postula en el primer lugar a Agustín Pellegrini, de 25 años, figura cercana a Romina Diez, diputada nacional y referente del espacio en la provincia.
La lista del peronismo, conformada tras un proceso de negociación interna, lleva como principal candidata a Caren Tepp, seguida por el exjefe de Gabinete, Agustín Rossi.
En Santa Fe, la Coalición Cívica participa en solitario y propone a Eugenio Malaponte como primer candidato.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Santa Fe
La boleta única de papel de Santa Fe difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 16 listas. Se destacan Provincias Unidas, ubicada en el cuarto lugar; La Libertad Avanza, en el noveno; y Fuerza Patria (PJ), en la sexta posición.
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El procedimiento de votación con Boleta Única de Papel sigue una serie de pasos establecidos. El presidente de mesa entrega al votante la boleta y un bolígrafo. En el cuarto oscuro, el elector debe marcar en el recuadro correspondiente su opción por cada categoría, utilizando únicamente la lapicera provista. Solo se permite una marca por categoría.
La boleta se pliega de acuerdo a las indicaciones para preservar el secreto del voto y luego se deposita en la urna. En casos donde se eligen diputados y senadores, como ocurre en Entre Ríos, el votante debe marcar una opción en el casillero de cada categoría.
El diseño de la boleta distribuye las opciones partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir se ubica en una fila. Este formato permite visualizar todas las alternativas y elimina la necesidad de múltiples boletas. Además, el sistema no permite seleccionar una lista completa con una sola marca; el votante debe escoger una opción por categoría.
La Boleta Única de Papel fue incorporada a través de la Ley 27.781 y reglamentada por el Decreto 1049/2024 para los comicios nacionales. Su implementación busca que cada elector reciba una hoja con todas las listas y candidaturas habilitadas.
Quiénes son los candidatos en Santa Fe, frente por frente
De las 16 listas participantes. Estos son los candidatos.
Coalición Cívica – Afirmación para una República Igualitaria (ARI)
- Eugenio Daniel Malaponte
- María Inés Masino
- Carlos Enrique Javier Pujol
- Andrea Martínez
- Lautaro Candioti
- María Julieta Molina
- Lucas Demián Arzamendia
- Patricia Susana Mansur
- Leonel Esteban Vighetto
Compromiso Federal
- Gabriel Felipe Chumpitaz
- Alejandra Latosinski
- Federico Eduardo Cutruneo
- Claudia Beatriz Giménez
- Daniel Hansen
- Micaela Soledad Ortiz
- Jorge Alberto Maya
- Carina Mariel Rambaudi
- Leandro David Fontanetto
Defendamos Santa Fe
- José Gaspar Lattuca
- María Noel Montenegro
- Manuel Alejandro Lafarga
- Floriana Belén Marconi
- Néstor Enrique Maggi
- Pamela Alejandra Cocco
- Alberto Marcelo Mozzatti
- Francisca Beatriz Paz
- Gustavo Oscar Asensio
Frente Amplio por la Soberanía
- Carlos Alfredo del Frade
- Gabriela Adelina Sosa
- Luciano Martín Vigoni
- Vanesa Gabriela Oddi
- Pablo Francisco Osvaldo Bosch
- Mercedes Meier
- Benigno Rubén Sala
- Mariana Andrea Meza
- Camilo Sebastián Di Croce
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad
- Franco Emanuel Casasola
- Carla Deiana
- Adolfo Jaime Columbich
- María Fernanda Gutiérrez
- Nicolás Andrés Rapanelli
- Selena Denise Grimalt
- Alejandro Mariano Parlante
- Verónica Daniela Bravo
- Facundo Martín Fernández
Fuerza Patria
- Caren Estefanía Trepp
- Agustín Oscar Rossi
- Alejandrina Belén Borgatta
- Oscar Ariel Martínez
- María Fernanda Gigliani
- Pablo Darío Corsalini
- Silvana María de los Ángeles Teisa
- Roque Javier Ojeda
- Evelyn Cecilia Roa
Igualdad y Participación
- Agustina Donnet
- Damián Verzeñassi
- Ana Narvaiz
- Agustín González
- Romina Sotelo
- Marcelo Chavazza
- Alejandra Carrizo
- Horacio Ayala
- Carina Ortega
La Libertad Avanza
- Agustín Andrés Pellegrini
- Yamile Vanesa Tomassoni
- Juan Pablo Montenegro
- Valentina Loana Ravera
- Germán Cristian Pugnaloni
- Ludmila Liset Radolovich
- Matías Nicolás Tomasi
- Silvia Rosana Nardín
- Fabricio Dellasanta
Movimiento al Socialismo
- César Rojas Esquivel
- Ayelén Velizan
- Iván Pilcic
- Marianela Ponce
- Luis Nine
- Constanza Bosio
- Gabriel Lorenzo Ripoll
- María Verónica Servin
- Mauro Beas
Movimiento Independiente Renovador
- Juan Carlos Bianco
- Silvia Cristina Attorresi
- Roberto Edgardo Forchetti
- Claudia Mariel Ramírez
- Víctor Hugo Gauna
- Liliana Palmira Sánchez
- Marcelo Hernán Folch
- María Alicia Alcocer
- Armando Alberto Mujica
Nuevas Ideas
- Eze Torres
- Cristina Luciani
- Luciano Exequiel Corti
- Andrea Elisabet Mansilla
- Daniel Alejandro Caramutti
- Jesica María del Luján Navarro
- Martín Aurelio Kemmerer
- Sandra Moreno
- Nicolás Saúl Spina
Partido Autonomista
- Raimar Ataide Da Costa
- Noelia Samanta Vanina Mirabella
- Chavo Ventura
- Jesica Romina Reyes
- Pedro Héctor Mariani
- Patricia Viviana Mattioli
- Walter Darío Enriquez
- Rosana Beatriz Tasca
- José Andrés de Cesaris
Partido Fe
- Pamela Ivana Perino
- Juan Atilio Flaherty
- Aldana Mariela Peirotti
- Héctor Reynaldo Cardozo
- Silvia María de Lourdes Elías
- Norberto Ariel Paulón
- Milagros Belén Gómez
- Nicolás Armando Paiva
- Mabel Oviedo
Política Obrera
- Marilin Gómez
- Germán Lavini
- Alicia Escudero
- Gustavo Fenoy
- Stella Maris Giudice
- Christian Miguez
- Natalia Jaime
- Brian Murphy
- Silvia Díaz
Provincias Unidas
- Gisela Scaglia
- Pablo Gustavo Farías
- Melina Caren Giorgi
- Rogelio Biazzi
- Natalia María Verónica Corona
- Fabián Francisco Peralta
- Nadia Guadalupe Doria
- Jorge Daniel Paladini
- Betina Inés Florito
Republicanos Unidos
- Luciano Marcos Rossi
- Georgina Montalbano Bogey
- Rubén Oscar Voisard Rezola
- Romina Soledad Giménez
- Gastón Iván Méndez
- Celia Antonia Segovia
- Ovidio Roque Alberto Martínez
- Gisela Fabiana Gutiérrez
- Mario Juan Chamorro
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Para consultar el lugar de votación, es necesario ingresar al sitio web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez allí, se debe ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) sin puntos ni letras, seleccionar el género y el distrito correspondiente.
Después de completar el verificador, al hacer clic en “Consultar” se informan el número de orden, la mesa y el establecimiento asignado para votar.
tcpdf
POLITICA
Qué dijo el titular del partido que usó Espert respecto de las acusaciones sobre Machado

José Bonacci, presidente del partido Unite, se pronunció este miércoles sobre las declaraciones del candidato José Luis Espert. El postulante de La Libertad Avanza responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019. Sin embargo, Bonacci negó de forma categórica la versión del diputado nacional durante una intervención telefónica en un programa del canal A24.
El titular de Unite intervino en el mismo programa televisivo minutos después de la participación de Espert para refutar sus afirmaciones. Ante la consulta sobre si los aportes logísticos de una camioneta Grand Cherokee blindada y viajes en avión de Fred Machado se destinaron al partido o al candidato, Bonacci fue contundente. “Al sello partidario tengo que decirte rotundamente que no”, afirmó.
El dirigente partidario diferenció el destino de la ayuda logística. “A Espert evidentemente sí, hay 30 viajes”, agregó. Además, Bonacci negó conocer a Machado antes de esa contienda electoral: acusó directamente al economista por sus declaraciones previas. “Lo respeto profundamente, lo quiero pero, en este caso, está mintiendo. No fue el sello partidario quien le proveyó los medios de locomoción”, sostuvo.
Minutos antes, José Luis Espert se desvinculó de la responsabilidad en el manejo de los fondos para su campaña de 2019. El ahora candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires apuntó directamente a la estructura que lo impulsó. “Quien maneja los recursos de los candidatos no es el candidato sino el sello”, explicó.
Sobre la presunta ayuda de Machado, el economista insistió en su postura. “Que él nos haya querido ayudar en 2019 es un tema del sello partidario con el cual yo competí“, sentenció.
Ricardo Pristupluk
Espert se negó a responder en repetidas ocasiones si recibió o no la suma de US$200.000 por parte de Machado. Admitió que viajó en un avión privado del empresario durante la campaña y que utilizó una camioneta Grand Cherokee blindada. Aclaró que en ese momento “desconocía” que el vehículo pertenecía a Machado.
El diputado argumentó su falta de control sobre la logística con su inexperiencia en la política en aquel momento. “En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, explicó. Para reforzar su defensa, Espert repitió un concepto central: “Un candidato no maneja fondos de campaña”.
Las dudas sobre el financiamiento de la campaña de Espert resurgieron a partir de una denuncia que presentó el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. El candidato de La Libertad Avanza calificó la acción judicial como una “causa refritada” que data del año 2021.
Anunció que responderá en la justicia. “A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, señaló. Además, afirmó: “No le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de la campaña”.
Fred Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Actualmente cumple prisión domiciliaria en la ciudad de Viedma. Espert reconoció que conoció a Machado a principios de 2019, meses antes de su postulación a presidente por el partido Unite en las elecciones de agosto de ese año.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado,minutos después de la participación de Espert,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,Audiencia,,Buscan a tres prófugos. Triple crimen: qué se sabe del traslado del ladero de Pequeño J y cómo avanza la investigación este jueves 2 de octubre,,»No son profesionales». Triple crimen: una perfiladora criminal aseguró que “Pequeño J. es igual de descartable que sus víctimas»,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: la oposición dialoguista acelera en la campaña electoral y se diferencia del oficialismo

El próximo 26 de octubre se realizarán en todo el país las elecciones legislativas 2025 para escoger a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. En medio de la campaña, los candidatos realizan actividades y recorridas en cada una de las jurisdicciones donde competirán.
Para los próximos comicios, se elegirán 127 diputados nacionales en todos los distritos y 24 senadores nacionales en siete provincias (Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La votación también incluye la renovación parcial de cuerpos legislativos en otras provincias, la elección de intendentes y concejales en distritos que no desdoblaron su calendario electoral y, en casos específicos, la elección de cargos ejecutivos como el de gobernador en Santiago del Estero.
En este marco, será la primera vez que se implementará la Boleta Única Electrónica. Esta modalidad se estableció mediante la Ley 27.781, que regula los comicios nacionales y fue reglamentada por el Decreto 1049/2024.
Tendrá el objetivo de incrementar la transparencia y estandarizar la experiencia de votación en cada distrito.
Facundo Manes continúa con la campaña y volvió a criticar la política económica
El candidato a senador nacional, Facundo Manes, se reunió este jueves un encuentro con integrantes de la Asociación de Empresarias Pyme por la Igualdad de Oportunidades (ASEMPIO), en el tradicional bar Las Violetas.
Durante la actividad, Manes cuestionó con dureza la política económica del gobierno nacional. “El presidente y Caputo están hipotecando el país para sostener un programa inviable. Milei convirtió a la Argentina en un casino gigantesco en el que perdemos todos. Que lo hayan tenido que rescatar dos veces, el FMI primero y Trump ahora, es la demostración más contundente”, afirmó el líder del nuevo movimiento Para Adelante.
La reunión fue convocada por Carla Pitiot -exdiputada nacional, vicepresidena de la Fundación Éforo y compañera de fórmula de Manes para el Senado- y Alejandra Pérez Medina, cofundadora de “a+Conciencia” y facilitadora en el desarrollo de equipos y coaching de pymes.
En el encuentro, del que participaron la presidenta de ASEMPIO, Liliana Castro, y diez mujeres empresarias de distintos sectores, Manes se refirió a la crisis social y a los recientes casos de violencia extrema que conmocionaron al país. “El brutal asesinato de Brenda, Morena y Lara es el reflejo más brutal de una descomposición social muy profunda. Que no empezó en diciembre de 2023, pero sí se aceleró. No es gratis decir que la mafia es superior al Estado ni que hay que enriquecerse rápido a cualquier precio. Eso está haciendo estragos, sobre todo en los más jóvenes. Tenemos que revertirlo antes de que sea demasiado tarde”.
Florencio Randazzo: “La gente no se conforma con déficit cero si no llega a fin de mes”
En medio del inicio de la campaña, el candidato a diputado de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, cuestionó el rumbo económico del Gobierno y señaló: “Económicamente tienen problemas que si no se resuelven ahora, tendrán que hacerlo el 27 o 28 de octubre”.
Asimismo, advirtió: “La gente no se conforma con déficit cero si no llega a fin de mes”. Y agregó: “Hay que despertar a quienes viven en el conurbano, donde se siente con más crudeza la falta de trabajo y de ingresos reales”.
Por último, reclamó mayor responsabilidad y previsión en la gestión: “Nadie nos va a venir a salvar. Tenemos que ser serios”. Y fue categórico sobre las consecuencias del actual rumbo: “Si siguen este camino, se estrellan”.
/politica/2025/10/02/patricia-bullrich-exigio-que-espert-vuelva-a-los-medios-y-conteste-claro-sobre-su-vinculo-con-fred-machado/
/politica/2025/10/02/javier-milei-continua-en-modo-campana-pero-no-consigue-acercarse-a-los-gobernadores-mas-duros/
POLITICA
En medio de las críticas por el salvataje a la Argentina, el gobierno de Trump apura la ayuda a los productores de soja de EE.UU.

WASHINGTON.- En medio del torbellino generado en Estados Unidos respecto a las negociaciones del Departamento del Tesoro con la Argentina, el gobierno de Donald Trump intenta aplacar el descontento de los productores de soja norteamericanos, críticos de la posibilidad de una ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.
Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este jueves que la Casa Blanca los apoyará ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habrá un anuncio el martes próximo con un “apoyo sustancial”.
Según publicó esta tarde The Wall Street Journal, Trump está considerando otorgar US$10.000 millones de dólares o más en ayuda a los agricultores estadounidenses, según personas familiarizadas con las discusiones.
El presidente y su equipo −según dijeron las fuentes al diario económico− están considerando usar los ingresos arancelarios para financiar gran parte de la ayuda, y la distribución del dinero podría comenzar en los próximos meses. Un alto funcionario indicó que las conversaciones se han centrado en una ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y se destinaría a apoyar principalmente a los productores de soja.
“Es lamentable que los líderes chinos hayan decidido utilizar a los productores estadounidenses de soja como rehenes o peones en las negociaciones comerciales”, declaró Bessent a la cadena CNBC.
El influyente secretario del Tesoro se ha convertido en la cara visible de las negociaciones con la Argentina por un salvataje financiero, que según el funcionario se tratará de un swap por US$20.000 millones.
El funcionario dijo que se reunió con Trump y con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en el Salón Oval el miércoles, donde trataron este tema.
“El martes podrán esperar noticias sobre un apoyo sustancial a nuestros agricultores, especialmente a los productores de soja. Ellos han apoyado al presidente Trump y nosotros a ellos”, añadió Bessent, al hacer referencia a un sector clave de la base de votantes del líder republicano.
De hecho, Bessent recordó en la entrevista que los agricultores estadounidenses votaron abrumadoramente por Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre del año pasado. El líder republicano aventajó por 40 puntos en ese sector del electorado a su rival demócrata, Kamala Harris, superando sus propios márgenes en 2020 y 2016, según un análisis del Pew Research.
“El martes veremos un apoyo sustancial a los agricultores, y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola [FCA, por sus siglas en inglés] para asegurar que tengan lo necesario para la próxima temporada de siembra”, declaró Bessent. “Trump ama a los farmers”, recalcó.
El disgusto de los productores de soja norteamericanos explotó luego de que se concretaran ventas argentinas de ese cultivo a China a raíz de la quita de retenciones instrumentada por el Gobierno. Los agricultores de Estados Unidos no venden su producción de soja al gigante asiático -un mercado clave- desde mayo pasado, a raíz de la guerra arancelaria, y criticaron que en ese contexto la administración Trump evalúe un salvataje financiero a la Argentina mientras el país aprovechó para vender soja a China.
A través de su red Truth Social, Trump había afirmado el miércoles que la soja sería un tema importante de debate en su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas.
“Los productores de soja de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra”, escribió Trump.
“Ganamos tanto dinero con los aranceles que vamos a usar una pequeña parte de ese dinero para ayudar a nuestros agricultores. ¡Nunca defraudaré a nuestros agricultores! Joe Biden no hizo cumplir nuestro acuerdo con China, donde iban a comprar miles de millones de dólares de nuestros productos agrícolas, pero en particular soja», señaló el presidente.
Casi todos los acuerdos comerciales recientes con Estados Unidos incluían la compra de productos agrícolas estadounidenses, afirmó Bessent, “así que veremos a otros países sustituir a China”. El funcionario también explicó que una cosecha récord también estaba afectando los precios.
“Creo que con el liderazgo de Trump y su relación, y el respeto que le tiene Xi, esta quinta ronda de conversaciones debería suponer un gran avance”, amplió Bessent.
Como principal comprador mundial de soja, China ejerce una gran influencia en los mercados globales de ese cultivo. Ahora, según detalló la agencia Bloomberg, está retomando una táctica conocida de aplacar las compras a productores norteamericanos, empleada durante la primera guerra comercial bajo el gobierno de Trump, mientras ambos países atraviesan por una frágil tregua arancelaria.
Según datos del Departamento de Agricultura norteamericano, China no había reservado ni un solo cargamento hasta el 18 de septiembre, semanas después del inicio de la nueva temporada de comercialización, una novedad en los registros que se remontan a 1999, detalló Bloomberg.
En ese marco creció la presión interna sobre el gobierno de Trump por las negociaciones con la Argentina, que continuarán desde este viernes con el viaje a Washington del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. Además, Trump recibirá a Milei en el Salón Oval el próximo 14 de octubre.
“¿Nuestros militares? Sin paga. ¿Cheques para la Argentina? Por correo», aguijoneó en X la legisladora demócrata Amy Klobuchar, al hacer referencia al cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha dejado sin sueldo a unos 750.000 empleados federales, entre ellos personal de las Fuerzas Armadas.
Klobuchar, senadora por Minnesota y miembro del Comité de Agricultura, fue una de las 14 firmantes demócratas de la dura carta dirigida a Trump el martes pasado en la que le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”.
En esa misiva, firmada entre otros por los veteranos senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, el grupo de legisladores advirtió que «en lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo [por Milei] −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país».
En tanto, Warren, que ha sido una de las legisladoras más críticas sobre la ayuda a la Argentina, reposteó el mensaje de Trump sobre los agricultores norteamericanos y se preguntó: “Entonces, ¿por qué le están brindando un rescate de US$20.000 millones a la Argentina y ayudándolos a cerrar acuerdos con China que aplastan a los productores de soja estadounidenses?“.
@LuisCaputoAR,@POTUS,@JMilei,October 2, 2025,October 1, 2025,presión interna sobre el gobierno de Trump,dura carta dirigida a Trump,pic.twitter.com/e0E8AAtFaI,October 1, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Argentina,Conforme a,,»Interés estratégico». Bessent habló sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”,,Dura carta a Trump. Legisladores demócratas exigen “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina,,Tras el apoyo. Milei va de nuevo a EE.UU. para reunirse con Trump en la Casa Blanca,Estados Unidos,,Recortes y despidos masivos. Trump transforma el cierre del gobierno en un golpe directo contra dos bastiones demócratas clave,,»Interés estratégico». Bessent habló sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”,,Operación Tridente. Llegarán tropas de EE. UU. para participar de un ejercicio militar con la Armada en Ushuaia
- POLITICA24 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda