Connect with us

POLITICA

Elecciones 2025 en la Argentina: cómo quedó el orden de los partidos en la Boleta Única de Papel

Published

on


Para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya están definidas las Boletas Únicas de Papel, que se utilizarán por primera vez a nivel nacional para reemplazar la papeleta partidaria tradicional o “sábana”. En cada una de las jurisdicciones, el orden en que aparecen los partidos políticos es diferente.

El orden de los partidos políticos en la boleta de cada provincia

En estas elecciones de medio término 2025 debuta la Boleta Única de Papel (BUP). A diferencia de las versiones partidarias, ahora integra a todas las listas de partidos con sus respectivos candidatos en una misma papeleta, en la que deberá marcarse con una cruz la opción elegida en cada cargo.

Advertisement

Provincia de Buenos Aires

  1. La Libertad Avanza
  2. Partido Nuevo Buenos Aires
  3. Liber.Ar
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Frente Patriota Federal
  6. Unión Liberal
  7. Alianza Fuerza Patria
  8. Coalición Cívica A.R.I.
  9. Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur
  10. Propuesta Federal para el Cambio
  11. Alianza Provincias Unidas
  12. Alianza Potencia
  13. Alianza Unión Federal
  14. Alianza Nuevos Aires
  15. Movimiento Avanzada Socialista
Así quedó la boleta de papel de Buenos Aires.

Ciudad de Buenos Aires (CABA)

  1. Unión del Centro Democrático
  2. GEN
  3. La Izquierda en la Ciudad
  4. Alianza Potencia
  5. Hagamos Futuro
  6. Alianza La Libertad Avanza
  7. Partido Federal
  8. Integrar
  9. Movimiento Plural
  10. Fuerza Patria
  11. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  12. Ciudadanos Unidos
  13. Frente Patriota Federal
  14. Partido Socialista Auténtico
  15. Partido Comunista
  16. Movimiento de Jubilados y Juventud
  17. Instrumento Electoral por la Unidad Popular
Así quedó la boleta de papel de la Ciudad de Buenos Aires.
Así quedó la boleta de papel de la Ciudad de Buenos Aires.

Catamarca

  1. Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
  2. Fuerza Patria
  3. Primero Catamarca
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Alianza La Libertad Avanza
  6. Hacemos Renacer Catamarca
  7. Somos Provincias Unidas – Catamarca
  8. Política Obrera
  9. Frente Patriota Federal
Así quedó la boleta de papel de Catamarca.
Así quedó la boleta de papel de Catamarca.

Córdoba

  1. Partido Libertario
  2. Alianza Fuerza Patria
  3. Alianza Ciudadanos
  4. Unión Popular Federal
  5. Alianza Encuentro por la República
  6. Frente Federal de Acción Solidaria
  7. Política Abierta para la Integridad Social
  8. Alianza Córdoba Te Quiero
  9. Partido Demócrata
  10. Acción para el Cambio
  11. Defendamos Córdoba
  12. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  13. Alianza La Libertad Avanza
  14. Unión Cívica Radical
  15. PRO – Propuesta Republicana
  16. Movimiento Avanzada Socialista
  17. Partido Fe
  18. Alianza Provincias Unidas
Así quedó la boleta de papel de Córdoba.
Así quedó la boleta de papel de Córdoba.

Corrientes

  1. Fuerza Patria
  2. Ahora
  3. Corrientes Nos Une
  4. Vamos Corrientes
  5. La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Corrientes.
Así quedó la boleta de papel de Corrientes.

Chaco

  1. Proyecto Sur
  2. Partido del Obrero
  3. Nepar
  4. La Libertad Avanza
  5. Frente Integrador
  6. Vamos Chaco
  7. Partido Dignidad Popular
  8. Fuerza Patria
  9. Partido Polo Social – Movimiento de Bases
  10. Unir
Así quedó la boleta de papel de Chaco.
Así quedó la boleta de papel de Chaco.

Chubut

  1. Partido Libertario
  2. GEN
  3. Frente Unidos Podemos
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Despierta Chubut
  6. La Libertad Avanza
  7. Partido Independiente del Chubut
  8. La Fuerza del Trabajo Chubutense
Así quedó la boleta de papel de Chubut.
Así quedó la boleta de papel de Chubut.

Entre Ríos

  1. Movimiento al Socialismo
  2. Nueva Izquierda
  3. Unión Popular Federal
  4. Ahora 503
  5. Partido Socialista
  6. Fuerza Entre Ríos
  7. Alianza La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Entre Ríos.
Así quedó la boleta de papel de Entre Ríos.

Formosa

  1. Principios y Convicción
  2. Partido del Obrero
  3. Frente de la Victoria
  4. Alianza La Libertad Avanza
  5. Juntos por la Libertad y la República
Así quedó la boleta de papel de Formosa.
Así quedó la boleta de papel de Formosa.

Jujuy

  1. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  2. Frente Jujuy Crece
  3. Frente Primero Jujuy Avanza
  4. Frente Fuerza Patria
  5. Frente Liberal
  6. Alianza La Libertad Avanza
  7. Transformación Libertaria
Así quedó la boleta de papel de Jujuy.
Así quedó la boleta de papel de Jujuy.

La Pampa

  1. Frente Defendemos La Pampa
  2. Alianza La Libertad Avanza
  3. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  4. Cambia La Pampa
  5. Movimiento al Socialismo
Así quedó la boleta de papel de La Pampa.
Así quedó la boleta de papel de La Pampa.

La Rioja

  1. Unión Cívica Radical
  2. Federales Defendamos La Rioja
  3. Provincias Unidas
  4. Las Fuerzas del Centro
  5. La Libertad Avanza
  6. Republicanos Unidos
  7. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Así quedó la boleta de papel de La Rioja
Así quedó la boleta de papel de La Rioja

Mendoza

  1. Fuerza Justicialista Mendoza
  2. Frente Verde
  3. Protectora Fuerza Política
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Movimiento al Socialismo
  6. Frente Libertario Demócrata
  7. Alianza Defendamos Mendoza – Provincias Unidas
  8. Alianza La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Mendoza.
Así quedó la boleta de papel de Mendoza.

Misiones

  1. Partido del Obrero
  2. Partido Fe
  3. Renovador de la Concordia Neo
  4. Partido Libertario
  5. Unión Cívica Radical
  6. Partido de la Concertación Forja
  7. Alianza La Libertad Avanza
  8. Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre
  9. Fuerza Patria
  10. Activar
  11. Frente Popular Agrario y Social
Así quedó la boleta de papel de Misiones.
Así quedó la boleta de papel de Misiones.

Neuquén

  1. Fuerza Libertaria
  2. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  3. Fuerza Patria
  4. Desarrollo Ciudadano
  5. Más por Neuquén
  6. La Libertad Avanza
  7. La Neuquinidad
  8. Movimiento al Socialismo
  9. Instrumento Electoral por la Unidad Popular
Así quedó la boleta de papel de Neuquén.
Así quedó la boleta de papel de Neuquén.

Río Negro

  1. PRO – Propuesta Republicana
  2. Fuerza Patria
  3. Alianza La Libertad Avanza
  4. Primero Río Negro
  5. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  6. Juntos Defendemos Río Negro
  7. Movimiento al Socialismo – MAS
Así quedó la boleta de papel de Río Negro.
Así quedó la boleta de papel de Río Negro.

Salta

  1. Unión Cívica Radical
  2. Primero los Salteños
  3. Partido de la Victoria
  4. La Libertad Avanza
  5. Partido Renacer
  6. Política Obrera
  7. Movimiento al Socialismo
  8. Fuerza Patria
  9. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Así quedó la boleta de papel de Salta.
Así quedó la boleta de papel de Salta.

San Juan

  1. Partido Libertario
  2. Cruzada Renovadora
  3. Hacemos
  4. Fuerza San Juan
  5. Evolución Liberal
  6. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  7. Por San Juan
  8. Ideas de la Libertad
  9. La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de San Juan.
Así quedó la boleta de papel de San Juan.

San Luis

  1. Frente Pueblo
  2. Frente Justicialista
  3. Movimiento al Socialismo
  4. Provincias Unidas
  5. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  6. Alianza La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de San Luis.
Así quedó la boleta de papel de San Luis.

Santa Cruz

  1. La Libertad Avanza
  2. PRO – Propuesta Republicana
  3. Fuerza Santacruceña
  4. Coalición Cívica A.R.I.
  5. Proyecto Alternativo
  6. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  7. Por Santa Cruz
  8. Movimiento al Socialismo
Así quedó la boleta de papel de Santa Cruz.
Así quedó la boleta de papel de Santa Cruz.

Santa Fe

  1. Partido Autonomista
  2. Igualdad y Participación
  3. Republicanos Unidos
  4. Provincias Unidas
  5. Coalición Cívica ARI
  6. Fuerza Patria
  7. Política Obrera
  8. Nuevas Ideas
  9. La Libertad Avanza
  10. Defendamos Santa Fe
  11. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  12. Movimiento Independiente Renovador
  13. Compromiso Federal
  14. Partido Fe
  15. Frente Amplio por la Soberanía
  16. Movimiento al Socialismo
Así quedó la boleta de papel de Santa Fe.
Así quedó la boleta de papel de Santa Fe.

Santiago del Estero

  1. Despierta Santiago
  2. Unite por la Libertad y la Dignidad
  3. Nueva Izquierda
  4. Frente Cívico por Santiago
  5. Frente Fuerza Patria Peronista
  6. Hacemos por Santiago
  7. La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Santiago del Estero.
Así quedó la boleta de papel de Santiago del Estero.

Tierra del Fuego

  1. Frente Patriota Federal
  2. Movimiento al Socialismo
  3. Provincias Unidas
  4. Partido Frente Grande
  5. Defendamos Tierra del Fuego
  6. Fuerza Patria
  7. Alianza La Libertad Avanza
  8. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Así quedó la boleta de papel de Tierra del Fuego.
Así quedó la boleta de papel de Tierra del Fuego.

Tucumán

  1. Unidos por Tucumán
  2. Frente Tucumán Primero
  3. Alianza La Libertad Avanza
  4. Frente del Pueblo Unido
  5. Fuerza Republicana
  6. Política para la Clase Obrera
  7. Del Trabajo y del Pueblo
  8. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad FIT
  9. Creo
Así quedó la boleta de papel de Tucumán.
Así quedó la boleta de papel de Tucumán.

Elecciones 2025, Boleta Única de Papel, Externo

POLITICA

Arrasó el oficialismo en la elección de la Asociación de Magistrados

Published

on



El oficialismo arrasó en las elecciones de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. El juez Andrés Basso, uno de los condenó a Cristina Kirchner en la causa de Vialidad, fue reelecto presidente por la Lista Bordó.

La Asociación de Magistrados es la entidad gremial que nuclea a los jueces, magistrados y fiscales y funcionarios de la justicia nacional y federal de todo el país.

Advertisement

Sus integrantes representan a los jueces en el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Basso obtuvo 1130 votos, mientras que la lista Celeste, más cercana al peronismo, consiguió 521 votos, y Compromiso Judicial, 688 votos.

De este modo la lista Bordó retomó el control del Consejo Directivo de la Asociación, y recuperó los consejeros que había perdido en la última elección.

Advertisement

Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

Published

on


Minutos después de que la Casa Blanca oficializara el acuerdo comercial y de inversiones con la Argentina, Javier Milei disertó en Corrientes en en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad y celebró el anuncio.

“Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Como verán estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente”, afirmó el Presidente.

Advertisement

El histórico entendimiento se dio en medio de una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, y, según publicó el sitio oficial de la Casa Blanca, busca “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”.

De acuerdo a lo que se conoció por parte de la Casa Blanca, el entendimiento entre ambos país contempla el acceso mutuo a mercados para productores clave. Se prevé que la Argentina tenga beneficios para la exportación de productos clave en territorio norteamericano como recursos naturales, acero, aluminio y carne de res, tal como había anticipado Infobae en exclusiva.

Advertisement

En la declaración conjunta, Trump y Milei reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilaterales, con el objetivo de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores.

En ese sentido, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.

Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.

Advertisement

Javier Milei habló en una conferencia en Corrientes

Justamente, durante el discurso, el Presidente señaló que los “experimentos populistas” que buscan “estimular el consumo, es pegarse un tiro en el pie porque eso es atentar contra el ahorro” y justificó: “Para eso tienen que tener financiamiento, y eso deviene del ahorro. Si se estimula el consumo alegremente desde el Estado o generan expropiaciones que atentan contra el ahorro, se estaría dañando ese proceso de ahorro”.

Si decimos que Argentina va a ser grande nuevamente, significa que se va a capitalizar nuevamente. Hay un símbolo chino que significa crisis y oportunidad. Después de 100 años de abrazar socialismos de distintos pelajes Argentina se descapitalizó. Pasó de ser un país de ingresos altos a uno de ingresos medio o bajos. Convertirnos en Venezuela era factible. Esa oportunidad de crisis también era de salir hacia adelante porque al haber tan baja capitalización había muchas oportunidades de negocios. El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central por un burócrata si no cambiando las condiciones”, apuntó.

Y continuó: “Lo primero que hay que hacer es buscar flujos de fondo, chances de hacer negocios. En Argentina hay grandes sectores”. Como ha señalado en reiteradas oportunidades, Milei sostuvo: “Nosotros tenemos la misma cordillera que Chile, pero ellos exportan 50 mil millones de dólares por año de cobre y nosotros solamente 4 mil. Estamos subutilizado la cordillera”.

Advertisement

Así, adelantó que buscará enviar un proyecto de ley de periglaciares y remarcó: “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar. Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales”.

“En materia de RIGI, anunciamos la inversión más grande de la historia argentina en el acuerdo entre YPF y ENI, la empresa italiana por 30 mil millones de dólares. Básicamente, va a permitir que la balanza comercial que va a generar el sector de oil and gas sería de 50 mil millones de dólares, el doble de lo que hoy aporta el campo. Si sumanos la inversión de Sam Altman, Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, agregó.

Noticia en Desarrollo

Advertisement

Argentina,Diplomacy / Foreign Policy,North America,United States

Continue Reading

POLITICA

Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina

Published

on



Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. El anuncio realizado por la Casa Blanca se enmarca en una “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.

El entendimiento, que tiene lugar tras la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, fue gestado entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, y abarca diversos puntos cruciales que aspiran a reconfigurar el panorama económico entre ambas naciones.

Advertisement

El acuerdo incluye números ítems, como reducción de aranceles para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso para promover un comercio recíproco. Todos, detalla el comunicado, orientadas a “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente”.

Aranceles

Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para exportaciones de bienes que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una variada gama de productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne vacuna.

Propiedad intelectual

Argentina se compromete al fortalecimiento de protección de propiedad intelectual reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital, armonizándola su régimen en esta materia con las normas internacionales.

Advertisement

Acceso a los mercados agrícolas

En este punto el comunicado resalta que Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso de aves de corral estadounidenses en un año y acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. A su vez, simplificará los procesos de registro para carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos de EE.UU., y no exigirá el registro de instalaciones para importaciones de lácteos estadounidenses. Ambos países colaborarán para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos.

Trabajo

En el ámbito laboral, Argentina adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.

Medio Ambiente

Argentina se comprometió a combatir la tala ilegal, fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluyendo minerales críticos, y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.

Advertisement

Seguridad económica

Estados Unidos y Argentina se aliena en materia de seguridad económica para combatir políticas y prácticas no mercantiles de otros países y a armonizar sus enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.

Oportunidades comerciales

Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, además de trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.

Noticia en desarrollo

Advertisement

formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,,Más adhesiones. Los gobernadores de Salta y Tucumán, dispuestos a apoyar el presupuesto 2026,,“Dale, tomo nota”. Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía,,Realineamientos. Alerta en Pro por la posible salida de otras dos legisladoras,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,»Tremenda noticia». Milei celebró el «acuerdo bilateral» de comercio con Estados Unidos,,Tras el acuerdo con EE.UU. Milei llegó a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín

Continue Reading

Tendencias