POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana desafió a Karen Reichardt a un debate público

El calendario electoral cerrará el domingo 26 de octubre con las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán candidatos para asumir bancas en el Congreso de la Nación. El Gobierno intentará recuperarse tras varias derrotas en comicios provinciales, mientras la oposición se rearma con un escenario político cada vez más complejo.
La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.
Se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).
La despedida del Turco García a Miguel Ángel Russo
Claudio “El Turco” García, exfutbolista y candidato a diputado nacional del Partido Integrar por la Ciudad de Buenos Aires, publicó en sus redes sociales un mensaje de despedida a Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors que murió esta tarde.
“Se nos fue un grande de verdad. Se nos fue Miguel Ángel Russo. Un tipazo, que vivió el fútbol con pasión en cada club que pisó. Fue feliz adentro de la cancha hasta el último día. Hasta siempre, Miguel”, fueron las sentidas palabras de García.
Jorge Taiana desafió a un debate a Karen Reichardt

Jorge Taiana, principal candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, desafió este miércoles a Karen Reichardt, postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza, a un debate.
“No sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre: Karina Celia Vázquez. Ahora que se confirmó que sos cabeza de lista, te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre”, comenzó, provocativa, la publicación de Taiana.
Luego, enumeró los puntos que desea discutir con la ex vedette:
- Salud pública y políticas de salud y cuidado, ley de discapacidad y el rol del Estado a desarrollarse en el Hospital Garrahan.
- En cualquier universidad pública con sede en la provincia de Buenos Aires, sobre educación, ciencia y tecnología.
- Sobre obra e inversión pública para el desarrollo en los obradores abandonados de una de las tantas rutas nacionales.
- Con sede en el Museo Malvinas, un debate profundo sobre soberanía e injerencia extranjera en asuntos nacionales.
- En una de las tantas industrias nacionales en crisis, sobre trabajo argentino, consumo interno y microeconomía.
Taiana, además, especificó que “cada debate debe ser trasmitido por los medios de comunicación y de cara a la sociedad”.
“¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar, jeje», ironizó el candidato peronista.
Axel Kicillof y Fernando Espinoza encabezarán un plenario militante en La Matanza
Este jueves, en La Matanza, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará junto al intendente local, Fernando Espinoza, un plenario militante en el que delinearán junto a fiscales y las bases del PJ la estrategia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Se espera que participe del evento, que se realizará en el Polideportivo Presidente Perón, Jorge Taiana, principal candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
/politica/2025/10/08/fernando-gray-estamos-asistiendo-a-una-degradacion-del-congreso-de-la-nacion/
Viralizaron viejos tuits de Karen Reichardt insultando a Messi
En medio del escándalo que derivó en la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, otro revuelo por causas más mundanas golpeó a Karen Reichardt, quien, por ahora, será su reemplazante en la cabeza de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Las redes sociales son crueles, sobre todo cuando recurren al archivo de publicaciones, y en el caso de la ex vedette, modelo, actriz y periodista deportiva, lo que encontraron fueron sus recurrentes insultos a Lionel Messi hace unos diez años.
Acompañando algunas apreciaciones personales en las que consideraba que el astro mundial no rendía de la misma manera en la Selección que en Barcelona, había descalificaciones e insultos realmente duros.
Una vez viralizadas esas viejas publicaciones, Reichardt comenzó a borrarlas.
Leandro Santoro: “Que lo reimpriman con la plata del partido”
El diputado nacional Leandro Santoro se sumó a las voces que se oponen al gasto que implicará reimprimir las boletas electorales en la provincia de Buenos Aires tras la baja de la candidatura de José Luis Espert.
“Si tuvieron que bajarlo a Espert como consecuencia de las denuncias que lo vinculan al narcotráfico, que lo reimpriman con la plata del partido”, manifestó el legislador en diálogo con C5N.
Martín Lousteau criticó la decisión de gastar 12 mil millones de pesos para reimprimir las boletas
Martín Lousteau, senador nacional y candidato a diputado, criticó duramente este miércoles la decisión del Gobierno de gastar más de 12 mil millones de pesos en reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires tras la baja de la candidatura de José Luis Espert.
“Para el Garrahan no cumplen la Ley del Congreso porque dicen que no pueden reasignar partidas. Para reimprimir las boletas del amigo de Fred Machado, José Luis Espert, reasignan 12 mil millones de pesos para poner la foto de Karen y Santilli”, expuso el radical en sus redes sociales.
Malena Galmarini defendió la candidatura de Karen Reichardt: “La Libertad Avanza la eligió y ahora quieren bajarla”

La senadora provincial electa Malena Galmarini defendió este miércoles la participación política de las mujeres, en el marco de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, y en ese contexto llamó a sostener la candidatura de Karen Reichardt como primera de la lista de La Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert.
“La Libertad Avanza la eligió y ahora quieren bajarla. No vamos a permitir que la aprieten para que se baje. Por esto también es importante la transversalidad en la defensa de nuestros derechos, para que el costo político no sea una barrera”, sostuvo en una entrevista con CNN Radio.
Y afirmó: “La Libertad Avanza quiere llevarse puestas a las mujeres. La misoginia es una característica del gobierno de Milei”.
“Defiendo el derecho de las mujeres a ser candidatas, a representar y ser representadas y lo hago de manera apartidaria. El camino de las mujeres en política no puede depender de la procedencia, el partido o la actividad que lleven adelante. No podemos permitir retrocesos en representación ni derechos”, insistió Galmarini.
La Coalición Cívica le exige a Milei que diga de dónde salió el dinero de su acto en el Movistar Arena
Hernán Reyes, candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica, le exigió este miércoles al Gobierno que indique de dónde salió el dinero para la organización del acto que encabezó Javier Milei el lunes en el Movistar Arena, donde, entre otras cosas, brindó un recital.
“Milei y LLA eligen hacer coreos en la cubierta del Titanic, mientras afuera del estadio narcos y estafadores confiesan sus vínculos con los dirigentes del espacio de gobierno. Nosotros, desde la Coalición Cívica, y por iniciativa de Marcela Campagnoli, reclamamos que le expliquen a la ciudadanía de dónde salió el dinero para esta fiesta de autocelebración”, expresó Reyes en sus redes sociales.
El Nuevo MAS también se opone a la reimpresión de las boletas en la provincia de Buenos Aires
El Nuevo MAS se sumó a la lista de fuerzas políticas que rechazan el plan del Gobierno de reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires tras la baja de la candidatura de José Luis Espert.
“El gobierno tirano de Javier Milei, que puso al narcocandidato Espert a encabezar su lista, pretende que el Estado reimprima las boletas por un costo de $15.000.000.000, mientras se niega a ejecutar las partidas presupuestarias para las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica y mientras profundiza el recorte a las y los jubilados y aplica un ajuste brutal contra las y los trabajadores”, acusó en sus redes sociales Juan Cruz Ramat, autoridad partidaria en la provincia del espacio que lidera Manuela Castañeira.
En ese sentido, adelantó que la máxima referente del Nuevo MAS se presentaría hoy “ante la audiencia de la Junta Electoral para rechazar el pedido de la lista narcocapitalista de Javier Milei de manipular las elecciones a su antojo”.
Ricardo Alfonsín: “El gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín calificó duramente al Gobierno al referirse a lo que considera un “uso abusivo de los DNU”. Para el hijo del expresidente, “el gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”.
“Hace más de un año que pedimos modificar la ley que regula los DNU. Era fácil advertir que es la principal herramienta con la que Milei ejerce el poder de modo autoritario”, indicó en declaraciones radiales al ser consultado sobre la votación que se lleva adelante esta tarde en la Cámara de Diputados.
Para Alfonsín, “Milei necesita un triunfo en octubre para avanzar en su proyecto conservador, autoritario y socialmente injusto”.
“Por eso es clave que haya legisladores capaces de frenarlo, de ponerle un límite, para que los sectores populares y el interés nacional no sigan sufriendo perjuicio. Esto se logra votando a fuerzas que nos den la certeza de que no van a acompañar las iniciativas del Gobierno. Lo vivimos en 2023, cuando Juntos por el Cambio –ahora llamado Provincias Unidas- decía una cosa en campaña y luego, en el Congreso, votaba alineado con el Gobierno. Lo que necesitamos son fuerzas que den garantías de que no van a convalidar ese rumbo”, sostuvo.
Randazzo: “¿Dicen que no hay plata y quiere que haya plata para reimprimir las boletas?“

Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires, cuestionó este miércoles el gasto que implicaría reimprimir todas las boletas por la baja de la candidatura de José Luis Espert.
“¿Dicen que no hay plata y quiere que haya plata para reimprimir las boletas? Están locos”, manifestó el ex ministro de Cristina Kirchner en diálogo con CNN Radio.
Y agregó: “Catorce mil millones de pesos significaría imprimir la boleta por reemplazar un candidato que ya sabían que tenía una causa, nada más y nada menos que por estar financiado por el narcotráfico”.
/politica/2025/10/08/el-gobernador-de-rio-negro-se-despego-de-fred-machado-y-vinculo-a-un-diputado-kirchnerista-con-una-organizacion-criminal/
/politica/2025/10/08/santilli-tanto-miedo-le-tienen-a-la-boleta-unica-mas-que-nunca-hay-que-ir-a-votar-contra-los-que-se-resisten-al-cambio-que-argentina-necesita/
/politica/2025/10/08/jose-luis-espert-pidio-licencia-como-diputado-nacional-hasta-el-final-de-su-mandato/
POLITICA
La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.
En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.
Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso
En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.
Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.
Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.
En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.
Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.
Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores
En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.
Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.
El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.
Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos
Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.
Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei
POLITICA
El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.
Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.
Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.
En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.
Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”
Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.
Derechos colectivos y aportes compulsivos
La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.
La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos
Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.
Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.
La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.
CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral
POLITICA
Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.
El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.
Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei
Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.
Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.
Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.
Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.
Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.
Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.
Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.
Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA
La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.
La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.
Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.
Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
Presupuesto 2026, Gobernadores
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
CHIMENTOS3 días agoEscándalo en MasterChef: cómo fingió Eugenia Tobal su eliminación tras la feroz pelea con Martitegui












