POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos del 26 de octubre

El reciente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires reorientó el foco de la agenda política nacional hacia los próximos comicios legislativos. El 26 de octubre, los ciudadanos acudirán a las urnas para definir la nueva composición del Congreso, una instancia clave que determinará el rumbo institucional del país en los próximos años.
En esa jornada, se elegirán autoridades para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad de los escaños de ese cuerpo legislativo, y 24 escaños en el Senado, es decir, un tercio de la Cámara alta.
Esta cita electoral se consolidó como el eje central del calendario político, ya que el resultado tendrá un impacto directo en la correlación de fuerzas dentro del Parlamento.
/politica/2025/09/27/tras-el-apoyo-de-trump-y-la-foto-con-macri-la-casa-rosada-vuelve-a-poner-a-prueba-su-gobernabilidad/
/opinion/2025/09/27/salvataje-con-paradoja-juega-en-la-campana-pero-depende-del-resultado-electoral/
/politica/2025/09/27/entre-internas-por-las-listas-y-las-tensiones-con-el-gobierno-provincias-unidas-intenta-mostrar-unidad/
/economia/2025/09/27/el-apoyo-del-tesoro-de-eeuu-impulsa-expectativas-de-regreso-de-argentina-a-los-mercados-en-2026-sera-suficiente/
/economia/2025/09/27/los-bonos-fueron-los-grandes-ganadores-del-paquete-de-auxilio-de-eeuu-y-el-dolar-cayo-10-por-ciento/
/politica/2025/09/27/la-interna-en-el-gobierno-llego-a-su-pico-maximo-y-se-multiplican-los-pedidos-para-que-milei-ordene-el-conflicto/
/politica/2025/09/27/el-peronismo-relativiza-el-impacto-que-el-apoyo-de-eeuu-a-milei-pueda-tener-en-la-eleccion-nacional/
Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK
POLITICA
En el Gobierno crece la preocupación por la fiscalización de las elecciones y buscan el refuerzo del PRO en la ProvinciaEn el Gobierno crece la preocupación por la fiscalización de las elecciones y buscan el refuerzo del PRO en la Provincia

En el Gobierno crece el malestar por la fiscalización en la provincia de Buenos Aires. En Balcarce 50 hay dudas y acusaciones cruzadas sobre el esquema de fiscales que desplegará La Libertad Avanza en el territorio bonaerense para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En el oficialismo continúan las diferencias entre los armadores de La Libertad Avanza -que encabeza Sebastián Pareja-, la agrupación Las Fuerzas del Cielo -que coordina Santiago Caputo- y los dirigentes del PRO. Nación armó una mesa de coordinación entre los sectores, pero hay dudas sobre la distribución de espacios en los distritos.
Leé también: El Gobierno define el nuevo gabinete para después de las elecciones y prepara propuestas para los gobernadores
Las tensiones comenzaron en la fiscalización para las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia. Hubo discusiones sobre la colaboración de los distintos espacios internos, que terminaron en gritos en la última reunión de campaña de la semana previa a la elección. El PRO en esa instancia aportó cerca de 11.000 fiscales y puertas adentro expresó malestar porque no les habilitaron mayor lugar en la estructura.
En esta oportunidad, el PRO ofreció poner a disposición más de 20.000 fiscales y en el oficialismo mantienen la postura de que aplicarán el mismo esquema de septiembre para llegar a un total de 47.000. “El grueso de los fiscales es de LLA. El PRO solo aporta una pequeña parte”, expresan.
En el PRO y en las Fuerzas del Cielo ponen en duda la capacidad del dispositivo de fiscalización de La Libertad Avanza. En todos los sectores remarcan que la coordinación quedó a cargo del concejal Luis Palomino y de los dirigentes del PRO Luciano Gómez Alvariño y José Luis Acevedo, que también es subsecretario en la cartera de Ciencia y Tecnología. En Nación aseguran que también se sumaron varios empresarios para colaborar.
“Los problemas están en distritos complicados como La Matanza, por ejemplo, en los que en septiembre tampoco se hizo nada”, expresan en los sectores descontentos. Es por eso que no descartan desplegar una estructura paralela a la oficial en algunos municipios en caso de que no los sumen formalmente al circuito.
Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones
En la mesa electoral del Gobierno advierten que La Libertad Avanza está más de 12 puntos abajo del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, según las últimas mediciones que recibieron. Además, aseguran que el escándalo sobre el excandidato José Luis Espert tendrá un impacto electoral de entre tres y cuatro puntos. La lista ahora la encabeza Diego Santilli, junto a Karen Reichardt.
El Ejecutivo tenía previsto realizar un cierre de campaña bonaerense con la presencia del jefe de Estado en el municipio de Ezeiza, pero lo descartó para priorizar otros distritos, como Santa Fe y Córdoba. En todos los sectores del oficialismo dan por perdida la competencia en Buenos Aires y apuntan a compensar la baja con los resultados en otras provincias, como las del norte.
Casa Rosada, Provincia de Buenos Aires, PRO
POLITICA
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones

El Gobierno asegura que la tensión cambiaria que este martes llevó nuevamente el dólar oficial al techo de la banda de flotación cederá el próximo lunes, tras las elecciones legislativas de medio término que se realizarán el domingo. Pero, al mismo tiempo, en la Casa Rosada entienden que tendrán que afrontar el “calvario” que provoca la “volatilidad” de la moneda norteamericana.
El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490,31, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda tocó el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07.
Distintas fuentes del espacio libertario consultadas por coincidieron en afirmar que la suba que se viene dando pese a los anuncios de auxilio estadounidense y de los mensajes del propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, se da fundamentalmente por el “clima preelectoral”.
El Gobierno confirmó el lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, la firma del swap con Estados Unidos y por la tarde, la recompra de bonos soberanos de deuda. A todo eso se sumó este martes un nuevo mensaje de apoyo al país por parte de Bessent.
Sin embargo, pese a todos esos movimientos se registró la nueva suba del dólar, en lo que fue leído casi en una unanimidad en que tiene que ver con la inminencia de los comicios del domingo y que, ante la duda de lo que puede pasar en las urnas, hay un tendencia a la dolarización.
“El lunes se terminan las turbulencias. Lo que pasa ahora es lo normal de una elección donde está el temor que vuelvan los kukas”, dijo una importante voz de Balcarce 50.
“Volatilidad electoral”, “cobertura por riesgo kuka” en referencia la kirchnerismo y un “tema más de corte político/electoral que económico”, fueron parte de las definiciones que dejaron trascender en la Casa Rosada ante las consultas de este diario por la suba del dólar, pese al apoyo de Estados Unidos.
En ese marco coincidieron en que esa tensión “estará terminada” para el próximo lunes, cuando abran nuevamente los mercados tras la jornada electoral, “salvo una hecatombe”, como distinguió un funcionario en referencia a un eventual resultado muy negativo para el gobierno.
Algo que por estas horas confían en que no sucederá, a diferencia de lo que sí ocurrió el pasado 7 de septiembre, en territorio bonaerense, donde Fuerza Patria, que aglutinó a las distintas facciones del peronismo, se adjudicó una victoria por más de 13 puntos.
“Han sido un calvario estos días, daba la sensación que nada alcanzaba para frenar el dólar. Ni el anuncio de Estados Unidos, que es absolutamente histórico. Pero los entendemos. Hay un claro temor de volver al pasado que produce toda esta situación”, dijo un funcionario de Balcarce 50.
Fue entonces que consideró que “salvo una hecatombe electoral, cualquier tipo de resultado medianamente esperado a favor o en contra al Gobierno, los mercados van a tender a normalizarse”.
El Gobierno confía plenamente en la ayuda estadounidense y con la mira puesta en el último tramo de la campaña apunta a pasar los últimos días de volatilidad antes del comienzo de la nueva semana tras las elecciones.
En la previa al cierre de campaña y mientras el propio Milei anunció que vendrá una reestructuración del Gabinete, La Libertad Avanza se focaliza en la fiscalización y en el cierre de campaña, que será este jueves en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Minutos antes del cierre,confirmó el lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, la firma del swap con Estados Unidos,Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA
Las universidades se presentarán en la Justicia para exigirle a Milei que aplique la Ley de Financiamiento

Las universidades públicas nacionales levantaron el tono frente al gobierno de Javier Milei y anunciaron que presentarán una acción judicial para exigir la implementación plena de la nueva Ley de Financiamiento Universitario. El texto fue sancionado por el Congreso y promulgado el 21 de octubre, pero con una salvedad: su aplicación quedó suspendida hasta que se definan las fuentes de financiamiento.
En declaraciones recogidas por Radio UNR, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, sostuvo que la medida del Gobierno representa “una ley que tiene alta legitimidad política y social” y que “el Gobierno tenía la responsabilidad de ejecutarla tal como fue sancionada por el Congreso de la Nación”.
La Ley 27.795 exige una recomposición del salario docente y no docente, mayor financiamiento para becas, investigación, extensión e infraestructura universitaria. Sin embargo, el decreto de promulgación aclara que su ejecución queda condicionada a que el Congreso “determine las fuentes de financiamiento”. Según las autoridades universitarias, esto implica que “el Gobierno no cumple una ley que tiene alta legitimidad política y social”.
El conflicto escaló rápidamente: mientras rectores, estudiantes y gremios acusaban al Gobierno de dilatar su puesta en marcha, docentes y no docentes de las casas de estudio iniciaron un paro de 48 horas en reclamo. “Hoy estamos con una medida de fuerza en todo el país. Si tenemos dificultades para desarrollar con normalidad las actividades, de aquí a fin de año será pura y exclusivamente responsabilidad del Ejecutivo Nacional con una ley que para su aplicación demanda un 0,2 % del PBI”, advirtió Bartolacci.
La entrada Las universidades se presentarán en la Justicia para exigirle a Milei que aplique la Ley de Financiamiento se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,Ley de Financiamiento Universitario,Paro,Universidades públicas
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»