Connect with us

POLITICA

Elecciones 2025: La Libertad Avanza duplicó sus aportantes y supera por más de $1000 millones a sus rivales

Published

on



Antes de ganar la Presidencia, 135 personas declararon ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) haber aportado fondos para La Libertad Avanza (LLA) en 2023. Dos años después, sus aportantes se duplicaron y llegan a 328 los que se anotaron con transferencias para apoyar al partido de Javier Milei en la previa a las elecciones intermedias. La cifra contiene a nuevos donantes y a aquellos que se mudaron de Juntos por el Cambio a la escudería violeta.

Según un relevamiento de LN Data basándonos en el sistema de datos oficiales de la CNE, los aportes privados para la campaña y desenvolvimiento institucional dirigidos a La Libertad Avanza ascienden a $1842 millones en todo el país durante 2025 hasta el 16 de octubre. De este modo, por primera vez encabeza el listado de partidos políticos con más fondos recibidos a través de esta vía.

Advertisement

“Como libertarios creemos que la política entera debería financiarse con aportes de aquellos que creen en los distintos proyectos y decidan apoyarlos, no con plata del Estado ni los contribuyentes”, sostuvo un vocero de La Libertad Avanza ante la consulta de . El partido indicó que “la gran mayoría de los aportes” fueron destinados a publicidad digital.

Del otro lado del tablero político, Fuerza Patria, y otros ocho partidos políticos de ramificación peronista, acumulan aportes declarados por $637,9 millones en 2025, según la base de datos de la CNE.

En esa cifra están incluidas las contribuciones reportadas para la campaña y desenvolvimiento institucional del Frente Renovador, Patria Grande (su referente es Juan Grabois), Partido Solidario (Carlos Heller es su referente), Partido Justicialista, Fuerza Patria, Encuentro Por La Democracia Y La Equidad, Fuerza Entre Ríos, Fuerza Justicialista Mendoza y Kolina.

Advertisement

A propósito de sus números, una fuente de Fuerza Patria señaló que el principal gasto de este espacio, antes de llamarse así, era la impresión de boletas. La implementación de la boleta única a cargo del Estado ocasionó, según este dirigente al tanto de la contabilidad, un ahorro en su estrategia de campaña. Asimismo, atribuyó la diferencia de aportes declarados con otras fuerzas, en parte, a la falta de un único frente en todas las provincias del país.

El espacio “Provincias Unidas”, integrado por los gobernadores de Córdoba, Sante Fe, Chubut, Santa Cruz, Corrientes y Jujuy, y que sumó a Ciudadanos Unidos, encabezado por Martín Lousteau, es el tercero con más aportes declarados. Suma $580 millones.

Estas cifras corresponden a aportes en blanco declarados ante la CNE hasta el 16 de octubre, fecha de corte del relevamiento de LN Data. Por lo tanto, se pueden sumar nuevos fondos en los próximos días.

Advertisement

Una fuente de la CNE explicó que son los aportantes los que deben cargar al sistema las transferencias de dinero o contribuciones en especie (traslados, comunicaciones, eventos, caterings, entre otros) que brindan a los partidos políticos, en concepto de aporte de campaña o desenvolvimiento institucional. Esto tiene como objetivo, tal como indicó, evitar que se utilice el nombre de cualquier persona para un aporte que probablemente no haya hecho y darle trazabilidad al financiamiento político.

Devuelta en 2025, los nombres de los aportantes declarados por los partidos políticos develaron dos fenómenos propios de la época. La falta de competencia de Juntos por el Cambio llevó a viejos contribuyentes suyos a repartirse en otras fuerzas, como La Libertad Avanza y Provincias Unidas. Asimismo, en tiempos de “no hay plata”, funcionarios públicos que reportaron cifras con varios ceros, luego debieron aclararle a la Justicia que en realidad habían transferido menos dinero.

Los principales aportantes declarados de La Libertad Avanza son, en su mayoría, empresas. Agropez S.A., su más alto contribuyente, informó una transferencia bancaria de $137,5 millones el 4 de septiembre.

Advertisement

De los 10 que más dinero destinaron al oficialismo, sólo hay dos personas físicas. Se trata de Martín Voss ($72 millones), socio fundador y presidente de Invernea SRL, firma de la que el actual titular de ARCA, Juan Pazo, fue gerente, y de Valeria Romagosa, una encargada de legales de la constructora Panedile ($50 millones).

Una persona que pudo haber ingresado en este listado es María Eugenia Pineda. Registra aportes patronales de Anses, de acuerdo con documentos comerciales. La base de la CNE mostraba una transferencia a su nombre, en San Juan, cuyo monto alcanzaba los $245 millones. Sin embargo, dicha carga en el sistema luego fue anulada, tras un error de tipeo en la cifra, según informaron fuentes judiciales.

Un caso similar ocurrió en el Frente Renovador con Sandra Marcela Mayol. En enero fue designada subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte en la provincia de Buenos Aires. El 9 de junio declaró una transferencia bancaria para el Frente Renovador de $186 millones. Desde su entorno indicaron que hubo un error en el tipeo del monto, elevaron una carta a la CNE y dicho aporte quedó anulado.

Advertisement

De este modo, el listado de los principales aportantes declarados de Fuerza Patria y los partidos de ramificación peronista vinculados a este frente excluye a Mayol. A diferencia de lo que se observa en La Libertad Avanza, está compuesto por personas físicas. Lo encabeza la legisladora porteña y referente de Patria Grande, Victoria Freire, quien declaró aportes por $38,8 millones. La acompañan el candidato Itai Hagman ($13,4 millones) y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini ($10 millones), entre otros.

Asimismo, en las filas violetas se observa una migración desde Juntos por el Cambio. Al menos 23 aportantes, que habían donado fondos a dicha coalición, también declararon transferencias a favor de La Libertad Avanza entre 2024 y 2025. Entre ellos se encuentra Woden Energía SAU, cuyo presidente y vicepresidente son Patricio y Juan Neuss, cercanos al asesor Santiago Caputo. La compañía informó una transferencia de $35 millones el año pasado.

Provincias Unidas registra 22 aportantes que en años anteriores habían declarado contribuciones a favor de Juntos por el Cambio. En comparación con los casos observados en La Libertad Avanza, sus montos son menores.

Advertisement

“Noventa días después de finalizada la elección, el tesorero y los responsables económico-financieros de la campaña deberán presentar, en forma conjunta, ante la justicia federal con competencia electoral del distrito correspondiente, un informe final detallado de los aportes públicos y privados recibidos, que deberá contener y precisar claramente su naturaleza, origen, nombre y documento del donante, destino y monto, así como el total de los gastos incurridos con motivo de la campaña electoral, detallados por rubros y los comprobantes de egresos con las facturas correspondientes”, estipula el artículo 58 de la ley de financiamiento de los partidos políticos.

Por lo tanto, las donaciones declaradas por los aportantes privados ante la CNE deberían estar incluidas en dicho informe final. Tal como describieron desde dicho organismo judicial, sirve para entender de dónde obtienen los fondos los partidos políticos y cómo justifican sus gastos.


Ignacio Grimaldi,Bautista Otero,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Elección clave. Milei apuesta a aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada,Elecciones 2025,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional

Advertisement

POLITICA

Presentan Plan Nacional de Maíz Nativo: así se buscará impulsar el cultivo y comercio de maíz mexicano

Published

on



María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo “El Maíz es la Raíz”, como reconocimiento a los campesinos que han fungido como guardianes de la biodiversidad de las distintas razas de maíz que existen en el país.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización de este producto, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios como la milpa a través de:

Advertisement
  • El aumento de la productividad con acompañamiento técnico y maquinaria adecuada para facilitar el intercambio de saberes.
  • La garantía de la conservación de la raíz nativa mediante la mejora de la semilla.
  • El valor agregado en la comercialización a través de tortillerías, tostadas, totopos y comaleras.

Esta colaboración estrecha entre agricultores, autoridades y actores de la cadena de valor puede convertirse en un modelo replicable para otros cultivos agroalimentarios tradicionales, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la diversidad cultural a nivel nacional.

Implementación por Etapas del Plan Nacional de Maíz Nativo

La directora de Alimentación para el Bienestar presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo “El Maíz es la Raíz”, que prioriza la conservación, producción y comercialización del maíz nativo en comunidades rurales y redes agroalimentarias. (Presidencia)

El plan se desplegará por etapas, abarcando las ocho regiones del país. En 2026 se priorizará el Sureste y el Pacífico Sur, sentando las bases de implementación y fortaleciendo las capacidades locales.

En 2027 la expansión continuará hacia el Centro y el Golfo Centro, consolidando redes de colaboración y ampliando la transferencia de saberes. Para 2028 se busca cubrir las ocho regiones, incluyendo Noreste, Noroeste, Pacífico Centro y Norte Centro.

Un seguimiento continuo está previsto para 2029 y 2030, con evaluaciones de impacto, ajustes operativos y una consolidación de las cadenas agroalimentarias para garantizar sostenibilidad y seguridad alimentaria a nivel nacional.

Advertisement

La población objetivo para 2026 abarca siete estados, 437 municipios y un total de 677,005 productores, con 886,687 hectáreas dedicadas a la superficie agrícola involucrada. En este primer año, las localidades prioritarias serán Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Campeche, donde se conducirán acciones orientadas a la conservación del maíz nativo.

Cómo funcionará la estrategia productiva Milpateca

Unidades locales se agrupan para impulsar la producción de maíces nativos mediante acceso colectivo a herramientas y maquinaria, con un marco regionalizado que fortalece la autonomía y la soberanía tecnológica en comunidades rurales. (Presidencia)

La iniciativa busca impulsar la producción agroecológica de maíces nativos a través de un acceso colectivo a herramientas y maquinaria, con el objetivo de fortalecer la autonomía y la soberanía tecnológica a nivel local.

La inversión inicial se concibe como capital semilla para la adquisición de maquinaria ligera y herramientas, ajustadas de forma regionalizada a las necesidades de cada localidad, aprovechando los recursos disponibles en cada región.

Advertisement

Los principios de operación priorizarán el uso, la gestión y el mantenimiento compartidos de estas herramientas, para garantizar eficiencia y equidad en la disponibilidad de equipo entre comunidades.

Continue Reading

POLITICA

Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía

Published

on


El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, le envió una nota al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, para solicitar una reunión entre el funcionario y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el objetivo de reclamar mayores fondos para el distrito, en medio del giro del Gobierno nacional para mantener un mejor diálogo con los gobernadores. Sin embargo, Santilli respondió de una manera irónica.

“En el día de hoy (por el miércoles) solicité formalmente una reunión al ministro Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, dijo Bianco en su cuenta de X.

Advertisement

“Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”, dice el documento.

También por las redes, Santilli le contestó: “Dale Carli, gracias. Tomo nota”.

Por la tarde del miércoles, durante una conferencia de prensa, Santilli amplió la respuesta a Kicillof y a Bianco. El nuevo ministro del Interior insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir”. Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.

Advertisement
Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”

En esa línea, Santilli deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.

El cruce con el gobierno bonaerense se da luego de que Santilli asuma en Interior y haya avanzado en la convocatoria a los gobernadores luego del contundente triunfo del oficialismo el 26 de octubre. Sin embargo, la relación con Kicillof con la administración mileísta es tensa debido al signo político y la puja durante la campaña electoral entre el oficialismo y el kirchnerismo.

Este mediodía, el funcionario de Kicillof respondió a la chicana de Santilli, en la que le restó importancia a la no convocatoria de Nación a la Provincia.

Advertisement

“No hubo ninguna respuesta informal o formal al pedido de reunión. El pueblo argentino le paga para eso, para que tenga un vinculo con las provincias, esa es su competencia principal, lo dice la ley. Esperamos a ver si hay un respuesta pero por lo que declaró ayer, no parece haber una intención de Nación en tener un vínculo con la Provincia, sí en algunos temas como seguridad, pero no un vínculo político”, indicó este jueves en diálogo con CNN Radio.

En particular, sobre el flamante ministro, Bianco fue tajante. “Me parece una falta de respeto, para mi nunca es personal, es una falta de respeto a la Provincia y a los 17 millones de bonaerenses. Un ministro (por él) puesto por el gobernador, elegido por los bonaerenses, le pide una reunión al ministerio del Interior y contesta con esta desfachatez. Teníamos un vínculo cuando Diego era de Pro en la pandemia, ahora es libertario. Se ve que ahora le dieron una instrucción distinta desde el gobierno nacional”, achacó.


Diego Santilli,,@diegosantilli,pic.twitter.com/N9oq8lXpoN,November 12, 2025,Axel Kicillof,Diego Santilli,Carlos Bianco,Conforme a,,Caso Cecilia Strzyzowski. Marcela Acuña: «Quería que fuera César el que diga las cosas y no sucedió así”,,Alerta amarilla. Avanza un frente con tormentas: estas son las 13 provincias, según el SMN,,»No medió autorización». Una aerolínea utilizó su imagen sin su permiso y ahora deberá pagarle más de 24 millones en indemnización,Axel Kicillof,,»¿Le tienen que pedir permiso a Cristina?». Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”,,Provincia. Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof,,“Jamás piensan en achicar el gasto”. Qué le dijo Milei a Álvarez Ágis

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Martín Menem sobre la decisión del PRO de no conformar un interbloque con LLA

Published

on


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscó bajar la tensión con el macrismo y ratificó que la relación entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO sigue siendo “excelente”, pese a que ambos espacios legislativos funcionarán por separado.

“No define un vínculo político que haya un interbloque o no”, afirmó el dirigente riojano, al sostener que las coincidencias programáticas son suficientes para sostener una agenda común en el Congreso.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del juicio por la causa Cuadernos de las Coimas

“Tenemos un excelente diálogo con todo el arco del PRO. De hecho, hemos trabajado estos dos años en consonancia con ellos. Armar un interbloque no define un vínculo: nos han acompañado en la mayoría de los proyectos que llevamos adelante o cuando nos intentaron boicotear el Gobierno”, señaló Menem en diálogo con Radio Rivadavia.

El titular de Diputados subrayó que la sintonía con el partido fundado por Mauricio Macri se basa en un “acuerdo implícito ideológico”. “Vamos para el mismo lado”, expresó, y agregó que también existen otros espacios sin interbloque formal con los cuales LLA logró coordinar el trabajo parlamentario.

Advertisement

Leé también: Congreso: el Gobierno pidió reuniones a los jefes de bloques dialoguistas para asegurar apoyo a las reformas

El mensaje llega en medio del debate interno que atraviesa el PRO, que horas atrás reunió a su cúpula nacional para discutir la estrategia frente al Gobierno de Javier Milei. En esa reunión, encabezada por Macri en la sede partidaria de la calle Balcarce, el expresidente llamó a mantener una “visión liberal completa” y a no perder la identidad de gestión que caracterizó al espacio. “Nunca hemos creído en los personalismos. Tenemos mucho más para aportar. Esta es una batalla infinita”, expresó durante el encuentro.

Allí, referentes como María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo ratificaron que el PRO sostendrá un bloque propio, aunque con acompañamiento a las reformas que impulsa el Ejecutivo nacional. Vidal fue categórica: “No hubo ni habrá fusión con La Libertad Avanza. El PRO es independiente, apoya lo que está bien y marca lo que falta”. Ritondo, por su parte, insistió en que ambas fuerzas coinciden “en el 85% de las votaciones” y aseguró que el PRO quiere “una reforma laboral y un presupuesto equilibrado”.

Advertisement
El oficialismo tiene garantizados más de 87 diputados a partir de diciembre. (Foto: Cámara de Diputados)

Desde el oficialismo libertario, Menem reconoció ese respaldo y lo enmarcó en una lógica de cooperación parlamentaria. En ese sentido, adelantó que el Gobierno planea convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026, la llamada “inocencia fiscal” y una futura reforma laboral. “Trabajamos todos los días en buscar los consensos para lograr un presupuesto equilibrado por primera vez en la historia, que no tenga ni un centímetro de déficit”, señaló.

El presidente de la Cámara Baja remarcó que el oficialismo ya cuenta con una base suficiente para sostener los vetos del presidente Milei: “Hoy tenemos garantizados más de 87 diputados. Tenemos garantizado el veto donde antes cada sesión podía terminar en cualquier resultado. Ahora la base está y tenemos que construir consensos en ambas cámaras para avanzar con las reformas”.

Leé también: Diego Santilli continúa su gira política en busca de apoyos para el Presupuesto 2026

Advertisement

Menem también aseguró que “la política en general ha tomado conciencia” y que los gobernadores “están dispuestos a acompañar con algunos matices”, lo que aumenta las posibilidades de que el Presupuesto sea aprobado.

Consultado sobre las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo, el dirigente sostuvo que “no son una necesidad del Gobierno, sino de la Argentina”. Y agregó: “Vamos a hacer lo imposible por avanzar lo antes que se pueda, sabiendo las limitaciones. Solos no nos alcanza”.

Leé también: De la “cultura de la productividad” a “no va a generar empleo”: así fue el tenso debate por la reforma laboral

Advertisement

Respecto al crecimiento de su fuerza, el titular de Diputados destacó que La Libertad Avanza pasó de una treintena de bancas a más de ochenta en apenas dos años, y atribuyó ese avance al respaldo popular a las ideas de Milei y al trabajo territorial impulsado por Karina Milei. “Evidentemente se tomaron riesgos, pero funcionó. Vamos a seguir trabajando con más fuerza y previsibilidad que antes”, afirmó.

Por último, Menem mencionó que los nuevos legisladores del bloque oficialista están siendo capacitados en cuestiones reglamentarias y de procedimiento parlamentario. Defendió la falta de experiencia como una oportunidad: “El presidente Milei tampoco tenía experiencia, como tampoco la tenía (Lionel) Scaloni, y le fue muy bien. Con voluntad y ganas de aprender, vamos a tener una mejor Cámara todos los días”, concluyó.

Martín Menem, La Libertad Avanza, PRO, Congreso de la Nación, Diputados

Advertisement
Continue Reading

Tendencias