POLITICA
Elecciones 2025: quiénes son los candidatos a concejales en la ciudad de Santa Fe

El domingo 13 de abril de 2025, los santafesinos están convocados a participar de dos tipos de competencia: las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores, y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que a diferencia de otras provincias mantiene este sistema de designación de candidatos para cargos locales en municipios y comunas. Se trata de la primera fecha en el calendario electoral 2025 en Argentina.
El acto electoral se desarrollarán en horario de 8 a 18 y, dependiendo de la naturaleza del voto, los usuarios tendrán acceso a diferentes boletas únicas.
Frentes políticos que se presentan y candidatos a concejales en la ciudad de Santa Fe
La competencia electoral para el Concejo Municipal se perfila con un total de 30 listas, distribuidas en 16 frentes electorales, que buscarán ocupar las 8 bancas disponibles en las próximas elecciones.
Esta es la nómina de los postulantes a concejales en la ciudad de Santa Fe:
Es ahora Santa Fe
- Activemos – Isaac Brodsky
- Activemos – Agustina Donnet
La Renovación
- Algo Nuevo en Santa Fe – Natali Bedini
- Algo Nuevo en Santa Fe – Luis Holzer
Acompañame
- Compromiso – Nallibe Mendoza
- Compromiso – Cristian Knudsen
POR + Santa Fe
- Compromiso – Martín Rico
- Compromiso – Yamila Cerruti
Unión vecinal
- Compromiso – Gisela Martínez Galiano
- Compromiso- Darío Miño
Rescate
- Confluencia santafesina – María Soledad Arredondo
- Confluencia santafesina – Javier Gamba
Consoldar
- Consolidar Santa Fe – Lucas Grecco
- Consolidar Santa Fe -María Fernanda Clari Peña
Unir la izquierda
- Frente de izquierda y de trabajadores – Selena Grimalt
- Frente de izquierda y de trabajadores – Ramón Ponce de León
Un gol para Santa Fe
- Frente de la esperanza – Paulo Rosales
- Frente de la esperanza – Mayra Galeano
Las fuerzas del cielo
- La Libertad Avanza – Ana Cantiani
- La Libertad Avanza – Pablo Mussio
Santa Fe para más
- Lealtad y dignidad – Adriana Peralta
- Lealtad y dignidad – Luis Ramírez
Jóvenes 100% santafesinos
- Más para Santa Fe – Pedro Medrei
- Más para Santa Fe – Mariana Escobar
La decima
- Más para Santa Fe – Lucas Espíndola
- Más para Santa Fe – Verónica Acosta Dalle
Mesas de trabajo
- Más para Santa Fe – Sebastián Pignata
- Más para Santa Fe -Susana Neponuceno
Santa Fe funciona
- Más para Santa Fe – María Paula Canalis
- Más para Santa Fe – Santiago Gunst
Santa Fe tiene norte
- Más para Santa Fe – Juan Alberto Ramos
- Más para Santa Fe – Verónica Machado
Volvemos a creer
- Más para Santa Fe – Axel Rodríguez
- Más para Santa Fe – Paola Comparin
Yo quiero Santa Fe
- Más para Santa Fe – Jorgelina Mudallel
- Más para Santa Fe – Guillermo Pérez Possi
El seleccionado
- Moderado – Norma Castaño
- Moderado – Ramón Aguirre
Ahí va la libertad
- Moderado – Marcelo Ventura
- Moderado – Ofelia Echeverría
Principios y valores
- Política abierta para la integridad social – Cecilia Roa
- Política abierta para la integridad social – Bruno Vazquez
Santa Fe activa
- Política abierta para la integridad social – Pamela Cocco
- Política abierta para la integridad social – Claudio Deschi
La causa somos todos
- Propuesta federal – Saúl Perman
- Propuesta federal – Evangelina Pascualon
Fuerza común
- Santa Fe común – Pablo Landó
- Santa Fe común – Vanesa Oddi
Santa Fe humana
- Santa Fe común – Gastón Restagno
- Santa Fe común -Gloria Aquino
Inspirar libertad
- Somos vida y libertad – René Pérez
- Somos vida y libertad – Yoana Larrosa
Proyecto Libertario
- Somos vida y libertad- Marcelo Vega
- Somos vida y libertad – Griselda Jorge
Somos vida, somos acción
- Somos vida y libertad – Lautaro Candioti
- Somos vida y libertad – Virginia Gómez
Voces por la libertad
- Somos vida y libertad – Lucas Bottai
- Somos vida y libertad – Carolina Ciorciari
Santa Fe puede
- Unidos para cambiar Santa Fe – María del Carmen Luengo
- Unidos para cambiar Santa Fe – Sergio Basile
Cómo es la boleta única de las elecciones para concejales en Santa Fe
Cómo se vota con la boleta única
En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.
Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes) la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.
Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.
El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.
Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.
Cómo será la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe
Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Para los convencionales también se usará la boleta única. Es por eso que el presidente de mesa hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento.
Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe.
Cómo consultar el padrón electoral
El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar pueden hacerlo ingresando los datos requeridos aquí abajo.
Para saber dónde votar en las elecciones en Santa Fe, debe seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar su género
- Escribir su número de DNI
- Completar el código de seguridad de la página
- Indicar si son argentinos o extranjeros
De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.
POLITICA
Scott Bessent le respondió a una legisladora demócrata que había pedido explicaciones sobre el auxilio a la Argentina

WASHINGTON.− En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como “acciones cruciales” del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei.
“Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global”, escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió con la cadena CNN.
Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.
En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro.
Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que se confirmó el lunes pasado.
“El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis”, escribió Warren.
“La transacción, que prometía beneficiar a los ‘grandes gestores de fondos’ e ‘inversores adinerados’ a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país”, añadió la senadora.
“Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado ‘trabajando durante semanas’ en ‘una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina’ en forma de una ‘facilidad de 20.000 millones de dólares’ para inversiones”, señaló la misiva enviada a Bessent.
Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para “detener este rescate” a la administración de Milei, llamado “No Argentina Bailout Act”.
El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.
La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.
auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina,Guillermo Idiart,Scott Bessent,Estados Unidos,Javier Milei,Conforme a,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,Scott Bessent,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,»Es incomprensible». Era una de las congresistas más leales a Trump, pero ahora se distancia y critica el rescate a la Argentina,,Salvataje. Bessent habló tras la firma del swap y las declaraciones de Trump: «No queremos otro Estado fallido en América Latina»
POLITICA
Cuál es la contundente medida que tomó Gerardo Werthein previo a las elecciones legislativas nacionales

Gerardo Werthein le presentó su renuncia como canciller al presidente Javier Milei. La salida del ministro de Relaciones Exteriores responde a una fuerte interna con el asesor presidencial, Santiago Caputo, que podría llegar a integrar el gabinete luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, como planteó el Presidente. La dimisión entraría en vigencia a partir del lunes.
Como anticipó TN en los últimos tiempos Werthein se habría sentido incómodo con las acusaciones que Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en Santiago Caputo, hicieron contra él tras el encuentro entre Milei y su par de Estados Unidos Donald Trump en la Casa Blanca. “No estaría del todo bien después de lo que pasó”, reconocieron desde Casa Rosada a este medio.
Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
El asesor presidencial podría “tener un rol central” en el nuevo esquema de trabajo luego de las elecciones, según dijo Milei. De concretarse este escenario el líder de la agrupación Las Fuerzas del Cielo pasaría a tener firma dentro de la gestión, con un rol más institucional que el actual. El mandatario dijo que “absolutamente” su asesor podría tener un cargo en el gabinete.
La tensión entre el saliente Canciller y los dirigentes que responden a la agrupación libertaria se expuso tras una publicación de Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”. A través de un posteo de X, el influencer libertario lo culpó por las declaraciones del líder republicano, que condicionó la ayuda económica para la Argentina al triunfo libertario en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Aunque Trump luego hizo aclaraciones los seguidores libertarios igualmente apuntaron contra el ministro de Relaciones Exteriores.
El duro mensaje de Daniel Parisini contra Gerardo Werthein que recalentó las tensiones internas
El 14 de octubre Parisini publicó un fuerte mensaje con Werthein como destinatario directo: “Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’ (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista».
El influencer libertario criticó: “Pero bueno, si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”.
Gerardo Werthein, Javier Milei
POLITICA
Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.
Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.
Noticia en desarrollo
Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”