POLITICA
Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: los comicios en PBA se desarrollan con demoras en algunos centros de votación

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebra hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo, en unos comicios en los que se elegirá la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también será el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Katopodis: “Estamos entusiasmados”
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, emitió su voto en los comicios de este domingo y dijo que están “entusiasmados” con los posibles resultados. Además, resaltó que todo se desarrolla con normalidad a pesar de las dificultades que podían surgir a partir del desdoblamiento.
“La gente no quiere delegar, no quiere que nadie decida por uno y estamos diciendo cosas muy importantes, cómo sigue la Argentina, quiénes defienden tus intereses, quiénes defienden cómo querés vivir, quiénes defienden la obra pública, quiénes defienden las cosas importantes para que la Argentina sea un país que le dé felicidad a todos.
Así que entusiasmados y además con el compromiso todos, sea cual sea el resultado, trabajar para que realmente nuestra gente pueda resolver todos los días sus problemas, pueda vivir un poquito mejor”, dijo tras emitir su voto.
“Me parece que, como siempre, la votación es el resultado de muchos factores. Se fue decantando la campaña, fue creciendo en intensidad y en pulso y en humor social, de acuerdo también al estado de cómo estaba la situación económica y de las cosas que fueron pasando, y la gente va a entrar al cuarto oscuro. En ese cuarto oscuro no hay TikTok, no hay agresiones, no hay insultos. Está cada vecino, cada vecina, cada ciudadano con sus intereses, con sus sueños, con sus hijos, con sus proyectos y va a decidir lo mejor para cada uno y seguramente para el país”, añadió.
Y agregó: “Que esta jornada se esté desarrollando con absoluta normalidad. Se habló mucho de esta elección, se habló mucho del desdoblamiento, se habló mucho de cómo se iba a organizar esta jornada y bueno, está a la vista. Hablé con varios intendentes, hablé con las autoridades que están al frente de este proceso electoral, con el ministro de Gobierno. Realmente se está cumpliendo con absoluta normalidad. Por supuesto que siempre hay alguna demora, que el presidente de una mesa, que la autoridad en una escuela”.
Votó Diego Santilli
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires (y actual diputado del PRO), Diego Santilli, votó en la escuela nacional N° 11 de la localidad de Troncos del Talar, en el partido de Tigre. Lo hizo apenas pasada las 9 de la mañana y las autoridades de mesa le permitieron sortear la fila.
“Se votó rápido, eso es bueno. Es muy importante que la gente venga a votar. Invito a todos los ciudadanos a que vengan a votar, a expresarse”, comentó el dirigente libertario, que centró sus opiniones tras emitir el sufragio en la convocatoria a la ciudadanía bonaerense para que este domingo vaya a las urnas.
“Hemos escuchado que en algunas escuelas de algunos distritos ha habido una demora pero ojalá que sea con total normalidad y ojalá que sea en paz, que venga a votar, que se exprese, que diga qué es lo que quiere y que venga a votar. Quiero invitar a todos que vengan a votar”, remarcó. Además consideró que el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires “influye” porque “había ciudadanos que no tenían claro qué votaban”.
“Me ha tocado cambiar de escuela, ahora estoy votando en el barrio, me encanta poder recorrer, estar en todos lados. Es muy importante la convocatoria, tiene que venir a votar la gente, que se tome un rato de su domingo. Obvio que si no vota mucha gente hay que analizar qué pasó”, insistió y, antes de partir, aclaró que no iba a hacer comentarios sobre otros temas políticos que aquejan al gobierno nacional: “No es un momento para hablar del caso de las presuntas coimas en ANDIS”.
Reportan falta de autoridades en varias mesas y hay demoras en la votación
Desde el arranque de los comicios, fueron varias las mesas que contaban con menos autoridades de las necesarias para realizar su apertura a los votantes, lo cual generaba importantes retrasos en la emisión de los sufragios.
Uno de los primeros casos que se conoció fue el reportado en la escuela de Vicente López donde votará Karina Milei, en la cual hubo dos mesas con demoras, por lo que arrancó tarde la elección.
Según informó LN+, la demora fue de más de media hora y se retrasó el arranque de todas las mesas, incluso las que tenían todas sus autoridades.
Una situación similar ocurría en la Escuela Secundaria Media N°5 de Tolosa, La Plata, donde hoy votará Máximo Kirchner. Si bien estaba programado que el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense emitiera su voto a las 8.30, el establecimiento abrió tarde sus puertas y el dirigente peronista recién pudo emitir su voto pasadas las 9.
Votó Daniel Scioli en el Tigre
Cerca de las 9 de la mañana, el secretario de Turismo del Gobierno nacional, Daniel Scioli, se presentó a sufragar en la Sociedad de Fomento de Dique Lujan, en la zona del Tigre.
Sin fila para votar en su mesa, la 0967, Scioli tardó unos pocos minutos dentro del cuarto oscuro y al salir del establecimiento evitó dialogar con los medios de prensa que aguardaban su aparición.
Guillermo Montenegro: “Es muy importante que la gente vaya a votar”
Pocos minutos después de que comenzaran las elecciones en PBA, el acual intendente del municipio de General Pueyrredón y primer candidato de La Libertad Avanza a senador provincial por la quinta sección pidió a los bonaerenses que asistan a cumplir con su deber cívico.
“Es bueno que la gente haga su día y su vida, pero que también se exprese, de ir y votar y de lo que es la democracia en sí. Es muy importante para nosotros que la gente vaya a votar”, subrayó Montenegro, durante un breve diálogo con LN+.
Consultado por su posible salida de la intendencia de General Pueyrredón, si es que finalmente accede al Senado bonaerense, Montenegro aclaró: “Lo que tengo claro es el amor que tengo a mi ciudad y de acá no me voy. Cada vez que salgo un rato y puedo verla, veo la suerte que tengo. Son seis años maravillosos, pero esto lo hago por Mar del Plata y tiene que ver con defenderla a ella y toda la quinta sección. Voy a seguir laburando de la misma manera como los vecinos saben porque la amo”.
Uno por uno, dónde y a qué hora votan los referentes de los principales espacios que compiten en PBA
LA LIBERTAD AVANZA
- 8.30: Oscar Liberman. Escuela Superior de Comercio, Bahía Blanca, 11 de Abril 445 (Mesa 369)
- 8.45: Francisco Adorni. Colegio Nacional Rafael Hernández, La Plata, Calle 1 al 850 y 49 (Mesa 1)
- 9: Diego Santilli. EP 11, Tigre, French 573
- 9.30: Cristian Ritondo. Colegio María de Guadalupe, Tigre, Av. de los Constituyentes 2824 (Mesa 609)
- 10: Diego Valenzuela. Colegio San Carlos Borromeo, Sáenz Peña, Manuel Estrada 745 (Mesa 35)
- 10.45: José Luis Espert. Colegio de la Santa Cruz, San Isidro, Pedro De Mendoza 2653 (Mesa 167)
- 11: Sebastián Pareja. Colegio Modelo, Lomas de Zamora, Belgrano 55 (Mesa 1025)
- 11.30: Maximiliano Bondarenko. Escuela 2, Florencio Varela, Bombero Rubén Parrillo 3023 (Mesa 45)
- 12: Karina Milei. Instituto Pedro Povedam Vicente López, Presidente Hipólito Yrigoyen 725
- 14: Guillermo Montenegro. Instituto Stella Maris Adoratrices, Mar del Plata, Falucho y Viamonte (Mesa 901)
- 14: Leila Gianni. Escuela Parroquial San Justo, La Matanza, Monseñor Francisco Marcón 3060 (Mesa 58)
FUERZA PATRIA
- 9: Gabriel Katopodis. Instituto Politécnico de San Martín, Belgrano 3720 (entre Calle 89 y 91)
- 10: Axel Kicillof. Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera”, La Plata, Calle 4 n° 962, esquina 51
- 11: Malena Galmarini. EP 6, Tigre, Mitre 201 (Mesa 73)
- 12: Sergio Massa. EP 19, Tigre, Isleños 3024 (Mesa 0115)
- 15: Verónica Magario. Instituto Educacional Almafuerte, San Justo, General Ocampo 3052, La Matanza
SOMOS BUENOS AIRES
- 9.30: Andrés De Leo. Escuela 24, Bahía Blanca, Juan José Paso 1445 (Mesa 435)
FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
- 9: Ana Paredes Landman. ES 32, Villa Luzuriaga, Camacuá 3407 (Mesa 101)
- 10.30: Alejandro Bodart. Escuela 82, Virrey del Pino, La Matanza, El Dorado 1199 (Mesa 2897)
- 10.30: Nicolás del Caño. Instituto French, Avellaneda, Marconi 641 (Mesa 50)
- 12: Laura Cano. Escuela 1, La Plata, Calle 7 n° 40 entre 32 y 33 (Mesa 0099)
- 14: Romina Del Plá. Escuela 45, Lomas del Mirador, José C. Indart 998 y calle Formosa (Mesa 0268)
Carlos Bianco, el primer funcionario bonaerense en votar
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, emitió su voto en la ciudad de La Plata apenas unos minutos después de iniciado el comicio.
El funcionario, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, afirmó que las elecciones comenzaron con normalidad.
“Que suceda, en primer lugar, con todo el proceso electoral, con tranquilidad, con orden. La verdad que estamos trabajando muy bien. Desde el día de ayer estaban entregadas desde las seis de la tarde todas las urnas en los cuarenta y un mil ciento ochenta y nueve mesas, en los seis mil ciento treinta y nueve lugares de votación. La expectativa es eso, que suceda con tranquilidad, con normalidad, y vamos a estar monitoreando durante todo el día la jornada electoral. Por ahora, recién empieza”, dijo en declaraciones a TN.
Bianco explicó que existe un “un triple chequeo” para garantizar la transparencia de los resultados. “Por un lado, el correo; por el otro lado, los delegados electorales que informan a la junta electoral de la provincia de Buenos Aires; y, por otro lado, los efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires que informan al comando electoral, que está comandado por el Ministerio de Seguridad. Así que venimos bien. Están abriendo con normalidad todas las mesas, quizá alguna pequeña demora, como siempre, pero estamos bien”.
Por último, al ser consultado sobre las expectativas que tienen desde el Gobierno bonaerense, evitó pronunciarse para no violar la veda, aunque afirmó, en tono furbolero: “Ganar, gustar y golear”
El Gobierno llamó a votar en PBA para impulsar una alta participación
Apenas siete minutos después de la apertura de los comicios, el ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger, pidió a los bonaerenses que participen de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
“A votar hoy! Viva la democracia!”, reza el mensaje del ministro Sturzenegger, el primer funcionario del Gobierno que se expresó este domingo en las redes sociales.
Más de 14,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo, en unos comicios en los que se elegirá la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales.
Arrancaron los comicios en PBA
Desde las 8, todos los centros de votación quedaron habilitados para que los más de 14,3 millones de bonaerenses que están habilitados para votar puedan participar de la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales.
/politica/2025/09/07/tras-semanas-envuelto-en-turbulencias-y-escandalos-el-gobierno-enfrenta-con-cautela-y-preocupacion-la-eleccion-en-pba/
/economia/2025/09/07/como-llega-la-economia-a-una-votacion-que-sera-clave-en-la-provincia-de-buenos-aires/
/opinion/2025/09/07/el-ultimo-clavo-en-el-ataud/
/opinion/2025/09/07/que-se-juega-el-gobierno-el-rumbo-cambios-internos-y-el-modo-de-conduccion/
/politica/2025/09/07/se-puede-votar-con-dni-digital-los-documentos-validos-para-sufragar/
/economia/2025/09/07/el-gobierno-mantendra-al-dolar-con-rienda-corta-hasta-las-elecciones-legislativas-mas-alla-del-resultado-de-hoy-en-la-eleccion-bonaerense/
/politica/2025/09/07/elecciones-buenos-aires-2025-guia-rapida-de-todo-lo-que-tenes-que-saber/
/politica/2025/09/07/candidaturas-testimoniales-aparato-y-traccion-desde-abajo-el-rol-de-los-intendentes-en-la-eleccion-bonaerense/
/economia/2025/09/07/que-puede-pasar-manana-con-el-dolar-y-los-mercados-financieros-en-base-al-resultado-de-la-eleccion/
/politica/2025/09/07/kicillof-debera-encauzar-la-interna-del-pj-en-la-nueva-legislatura-y-convivir-con-mayor-presencia-libertaria/
/politica/2025/09/07/milei-seguira-el-desarrollo-de-las-elecciones-desde-olivos-y-aun-no-define-si-ira-al-bunker-de-la-libertad-avanza/
/politica/2025/07/29/donde-voto-en-buenos-aires-como-consultar-el-padron-para-las-elecciones-provinciales-2025/
/politica/2025/09/07/todos-los-candidatos-a-diputados-y-senadores-provinciales-en-las-elecciones-buenos-aires-2025/
/politica/2025/09/07/cristina-kirchner-participo-de-la-campana-bajo-prision-domiciliaria-y-macri-eligio-el-silencio-y-jugar-al-bridge/
/politica/2025/09/07/ganar-perder-o-empatar-la-inevitable-batalla-entre-libertarios-y-peronistas-por-el-resultado-final-de-las-elecciones-bonaerenses/
/politica/2025/09/07/milei-enfrenta-una-eleccion-incomoda-y-kicillof-pone-en-juego-su-plan-2027-en-una-disputa-clave-para-el-futuro-del-gobierno-y-el-kirchnerismo/
/politica/2025/09/05/elecciones-bonaerenses-donde-votaran-los-principales-candidatos/
Qué es el sistema “Cociente Hare” que se usa para distribuir las bancas de la Legislatura
Este domingo, cada decimal obtenido por cada fuerza política va a incidir en el resultado final de la composición de la Legislatura bonaerense. Es que la asignación de bancas legislativas en la provincia de Buenos Aires se realiza utilizando el método de Cociente Hare, una fórmula que determina los escaños transformando los votos positivos en porcentajes y dividiendo estos por el número de bancas disponibles.
A diferencia del sistema D’Hont —aplicado a nivel nacional— el método bonaerense varía el piso necesario para acceder a una banca según la sección electoral y otorga un papel determinante a los decimales de cada fuerza..
Durante 2021, en la Tercera Sección electoral -la segunda más populosa-, donde se distribuyeron 18 bancas de diputado, el umbral estuvo en el 5,55 %. Alcanzaron el piso Juntos por el Cambio, Frente de Todos, la izquierda y Avanza Libertad. El reparto de las últimas tres bancas se resolvió según los decimales: el FdT acumuló 8,22, JxC 5,8, la izquierda 1,32 y LLA 1,25, obteniendo una banca extra cada una de estas tres fuerzas.
En la Primera Sección Electoral, distrito donde se eligen 8 senadores, el umbral de acceso se fijó en más del 12,5 %. Ninguna agrupación, salvo Frente de Todos (39 %) y Juntos por el Cambio (39,2 %), superó ese porcentaje, y entre ambos se distribuyeron las ocho bancas ofertadas.
En la Octava Sección electoral, que abarca la capital de la provincia, los partidos Juntos por el Cambio y Frente de Todos fueron también los únicos en superar el piso del 16,6 % y, a través de la división inicial, recibieron dos bancas cada uno. Los decimales permitieron que ambos espacios accedieran a una banca extra.
Por último, en la Séptima Sección electoral, donde solo hay tres bancas en juego, el piso alcanzó el 33,3 %. El Frente de Todos logró el 33,73 % y, si no hubiera superado ese umbral, Juntos por el Cambio habría obtenido los tres escaños con el 51,04% de los votos.
/economia/2025/09/06/como-quedaron-las-tasas-de-plazo-fijo-y-que-paso-con-el-credito-hipotecario-en-la-previa-de-las-elecciones-bonaerenses/
/politica/2025/09/06/elecciones-buenos-aires-2025-horarios-de-votacion-de-los-comicios-del-7-de-septiembre/
/politica/2025/09/06/como-llega-fuerza-patria-a-la-eleccion-bonaerense-el-contraste-con-el-gobierno-una-tregua-sostenida-y-candidatos-competitivos/
/politica/2025/09/06/como-llega-el-gobierno-a-las-elecciones-el-clima-en-casa-rosada-sondeos-propios-y-el-factor-para-ganar/
/politica/2025/09/06/provincia-de-buenos-aires-ocho-elecciones-simultaneas-y-una-batalla-clave-entre-el-peronismo-y-la-lla-con-proyeccion-nacional/
South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA
Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.
elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia
POLITICA
La Iglesia llamó a participar en las elecciones del 26 de octubre: “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”

En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Iglesia hizo un llamado enfático a la ciudadanía para que asuma un rol activo en la vida democrática del país.
El Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina subrayó la importancia de la participación política como un acto de servicio social. “Tu compromiso y tu voto, cimiento de nuestra democracia”, sostiene el comunicado difundido por el organismo eclesiástico.
El mensaje, dirigido a todos los fieles y a la sociedad en general, invita a reflexionar sobre el modo en que cada persona contribuye a la construcción de la democracia, especialmente en el contexto de las elecciones de medio término: “La Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria”.
En el comunicado se admite que en la sociedad existe un cierto grado de “desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”, pero enfatiza que la participación constituye “un acto de amor cristiano que busca el bien común. Es el compromiso de entregar la vida para crear una sociedad fraterna y justa”.
En esa línea, se cita al papa León XIV en su encíclica “Dilexi Te”, que señala: “Hago votos, por lo tanto, para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo”.
El texto también recupera enseñanzas del papa Francisco, quien en “Fratelli Tutti” y otros documentos pontificios, sostiene que “trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política está al servicio del amor a las personas en todas sus dimensiones, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos”. Además, se enfatiza la necesidad de partir de las necesidades reales y de escuchar a los más vulnerables, ya que “la diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del ‘nosotros’”, según el mensaje episcopal.
El comunicado resalta el testimonio del Papa como ejemplo de que “el poder es para servir con amor, cercanía y humildad”, y exhorta a los ciudadanos a ser “constructores del bien común, promoviendo la paz y el respeto, incluso con quienes piensan diferente”.
De cara a la inminente elección de diputados y senadores nacionales, la Iglesia reconoce que “es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos”. Por ello, el Secretariado Nacional para los Laicos anima a la participación activa: “¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!”.
El mensaje también invita al análisis y la reflexión: “Te animamos a rezar, informarte y discernir a quiénes votar, conocer sus propuestas partidarias, sus antecedentes cívicos y valores”. Se recuerda, además, que la enseñanza social de la Iglesia pone en el centro “la importancia del valor de toda vida, de la educación, y de la familia como escuela de humanidad”.
Finalmente, el comunicado llama a que las comunidades sean espacios de encuentro y acompañamiento, para “no caer en el desánimo ni el pesimismo”, y a que, desde la vida comunitaria, se fortalezca la esperanza evangélica para elegir a quienes mejor representen los valores humanos y cristianos.
“En este año jubilar, también en la política, estamos llamados a ser peregrinos de esperanza. ¡A participar con esperanza!”, concluye el mensaje del Secretariado Nacional para los Laicos y la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud, difundido por la Conferencia Episcopal Argentina.
POLITICA
El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados

El oficialismo en Diputados tomó nota de la exigencia de gobernabilidad de Estados Unidos e intentó, con éxito limitado, poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026. Lo hizo por fuera de la Comisión creada para tal fin, a puertas cerradas y con solo un puñado de diputados. La cumbre fue convocada por Martín Menem, que buscó anotarse un poroto para reelegirse al frente de la Cámara a fin de año.
La reunión, sin embargo, se desinfló rápido. Los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron antes de avanzar la aplicación de tres leyes sancionadas y aún incumplidas por el Poder Ejecutivo: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario. El encuentro comenzó pasadas las 9.30 en el despacho de Menem y terminó, una hora y media más tarde, sin definiciones concretas.
“Hay coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal”, explicó el radical Martín Tetaz al salir. En la misma línea se expresaron los libertarios y los referentes de Pro, que evitaron una confrontación directa. “Es el primer encuentro”, relativizaron. Es posible que los bloques vuelvan a “semaforizar” el proyecto de Presupuesto para ordenar la discusión.
Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el libertario Alberto Benegas Lynch, en su rol de presidente de Presupuesto. Por Pro estuvieron Silvana Giudici, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas. Por la UCR, Karina Banfi, Tetaz, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. También asistieron Pablo Juliano (Democracia), Nicolás Massot y Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Cervi (Liga del Interior) y Eduardo Falcone (MID). Salvo los aliados del mendocino Alfredo Cornejo, ningún representante de los gobernadores participó: todos negocian directamente con la Casa Rosada, al margen del Congreso.
Uno de los reclamos más duros fue la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. “El señor Caputo, más allá de dar conferencias y hablar de lo que no debe, tiene que venir a poner la cara en el debate, como hacen todos los ministros de Economía del mundo”, lanzó Pichetto al salir de la reunión. Massot lo acompañó con un tiro más institucional: “Mientras el Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”.
Los libertarios repiten que necesitan que les den precisiones sobre cómo financiar las normas aprobadas para aplicarlas. Caputo, por su parte, ya se negó a ser interpelado la semana pasada y ensancha la distancia con el Congreso. La oposición le exige detalles sobre el arreglo financiero con Estados Unidos.
“No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo”, explicó Juliano, presidente del bloque Democracia tras la reunión. Y disparó: “Vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado”.
El oficialismo negocia contra reloj. La oposición fijó el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta extender una semana el plazo para intentar un texto común. En medio del calendario electoral, la discusión parece empantanada.
La reunión se realizó sin peronismo ni izquierda. Unión por la Patria rechazó la invitación. “El ámbito de trabajo es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se discuten a la luz del día”, respondieron cerca de Germán Martínez. Desde la Izquierda, en tanto, denunciaron directamente que no fueron convocados.
“Los mismos que piden institucionalidad son los primeros que la rompen”, reclamó Giudici.
Menem, decidido a capitalizar la jugada, puso a disposición el Salón de Honor y se ubicó en el centro de la escena. En su entorno intentan proyectar una imagen de articulador político. Sus asesores apodaron al grupo que integran Guberman, Benegas Lynch, Rolandi y el propio Menem como “el cuadrado de zinc”, en alusión a la capacidad del mineral para forjar aleaciones. Por ahora, la metáfora resiste mejor que los acuerdos.
La Comisión de Presupuesto se reunirá mañana siguiendo el esquema del emplazamiento. Recibirá a Maximiliano Fariña, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, y Alejandro Cacace, secretario de Reformas Estructurales, dos alfiles del ministro Federico Sturzzenegger. La semana que viene será el turno de los Carlos Torrendel, el secretario de Educación.
pic.twitter.com/Ma1nQk2NhZ,October 20, 2025,@Fte_Izquierda,October 20, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Elecciones 2025,Conforme a,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Elección clave. Milei apuesta a aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada,Cámara de Diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza,,»¡No sea machirulo!». Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada,,Diputados. En medio de chicanas y acusaciones, el titular de ARCA justificó las retenciones cero al campo
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza