Connect with us

POLITICA

Elecciones CABA 2025: el debate oficial de los candidatos se hará el 29 de abril

Published

on



El debate preelectoral de los 17 candidatos que encabezan las listas que competirán en esta elección para renovar la mitad de la Legislatura – 30 bancas – se hará el martes 29 de abril próximo, a las 20, a menos de tres semanas de las elecciones del 18 de mayo. Organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño, al igual que antes de las elecciones locales de 2023, se realizará en el Canal de la Ciudad, el canal de televisión pública porteña. Así se resolvió ayer en la audiencia organizada por el IGE con los representantes de los partidos políticos. La señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual públicos o privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma libre y gratuita.

Por el Código Electoral de la Ciudad, sancionado como la ley N° 6.031 en 2018, la participación de los postulantes es obligatoria. “Tiene que asistir el primero de la lista, pero si no puede participar por cuestiones de fuerza mayor, podría ser reemplazado por el candidato subsiguiente de la lista. Si no lo hacen, el espacio político recibe una multa, que es de 10.000 unidades fijas”, explicaron desde el IGE a Infobae. El valor actual de la unidad fija es de $731,62 por lo que la multa asciende a $7.316.200.

Advertisement

El objetivo de la obligatoriedad es promover un voto informado por parte de la ciudadanía, y que ésta pueda conocer las propuestas y los programas de gobierno de todas las agrupaciones políticas que participarán.

El esquema del debate

El debate tendrá una duración de 120 minutos y estará moderado por una pareja de conductores que respete la paridad de género. En el bloque de apertura, cada candidato tendrá un minuto para hacer una presentación. Luego, cada uno dispondrá de otro minuto para exponer sus propuestas. Por la cantidad de postulantes, solo habrá un bloque temático.

Las interacciones estarán mucho más acotadas por ese motivo y por una cuestión de tiempo. Cada candidato deberá responder tres preguntas que le harán tres de sus adversarios, según un sorteo previo. Las preguntas se harán una detrás de la otra, y las responderán cada uno juntas en el mismo bloque de respuestas, según su orden de exposición. “Recibe tres preguntas y responde las tres preguntas juntas”, explicaron fuentes del IGE. El debate concluirá con un minuto de cierre para cada candidato.

Advertisement

Los candidatos a jefe de Gobierno en 2023 en el debate de la Ciudad: Jorge Macri, Leandro Santoro, Vanina Biasi y Ramiro Marra (Franco Fafasuli)

El sorteo para la ubicación en el escenario y para el orden de exposición será este jueves 24 de abril, a las 11, en el Palacio Lezama (Martín García 344), donde funciona el IGE, organismo a cargo de Adrián González. A cada candidato se le asigna un número. El primer sorteo define dónde estarán los candidatos parados, y el segundo, el orden de las intervenciones y preguntas en un paquete. Cada paquete tiene un orden de apertura para la presentación, quién le hace las preguntas y un orden de cierre.

La propuesta del organismo electoral porteño fue presentada a los representantes de los partidos políticos en una audiencia que se realizó en la Legislatura porteña. Obtuvo 8 votos a favor y 9 en contra de partidos que pidieron variantes en las características del debate presentadas por el Instituto. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en la audiencia de pantallas que se realizó hace 10 días, a falta de acuerdo entre las partes, la decisión recae en el IGE.

Los candidatos que encabezan las listas de las 17 alianzas y espacios políticos que se presentarán el 18 de mayo son los siguientes: Silvia Lospennato por el espacio del oficialismo porteño bautizado “Buenos Aires Primero”; el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, por La Libertad Avanza; el libertario Ramiro Marra, expulsado de la LLA, se presentará con “Libertad y Orden”; Leandro Santoro es el candidato del peronismo y el kirchnerismo que van en una misma lista que lleva como nombre “Es Ahora Buenos Aires”; Juan Abal Medina, apoyado por el Movimiento Evita con el nombre de “Justa, Libre y Soberana”; por Principios y Valores, espacio referenciado con Guillermo Moreno, se postulará Alejandro Kim; el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se presentará por fuera del PRO con la alianza “Volvamos Buenos Aires”; la Coalición Cívica-ARI lleva a diputada nacional Paula Oliveto como primera candidata bajo el nombre “Es con vos”; la dirigente universitaria Lucille “Lula” Levy es quien encabeza por Evolución; el legislador liberal Yamil Santoro competirá bajo la denominada Unión Porteña Libertaria; el Frente de Izquierda lleva a la diputada nacional Vanina Biasi como cabeza de lista; Federico Winokur, candidato del Nuevo MAS, encabeza la lista de “La Izquierda en la Ciudad”; el dirigente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos Marcelo Peretta se presenta por el Movimiento Plural; el MID lleva a Ricardo Caruso Lombardi de primer candidato; la ingeniera María Eva Koutsovitis encabeza la lista de Confluencia; César Biondini se presenta por el Frente Patriota Liberal, y la ex libertaria Mila Zurbriggen competirá por el Movimiento Nueva Generación.

Advertisement

Diseño preliminar de la Boleta Única Electrónica CABA que se usará en las elecciones del 18 de mayo

Como las PASO se suspendieron en la Ciudad este año, habría una única elección general para la elección de los futuros legisladores porteños el 18 de mayo, en la que utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), cuyo diseño – como publicó Infobae – generó polémica entre los espacios políticos por la ubicación de los candidatos en la pantalla.

Advertisement

POLITICA

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Published

on


La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Advertisement
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .

Noticia en desarollo

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Published

on


Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.

Según la jurisdicción será preciso hacer una o dos marcas en la boletaCNE

En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.

Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.

Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.

Advertisement
¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?

Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.

Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.

Advertisement

En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.

Es importante que el ciudadano revise no haber dejado una categoría sin votarIgnacio Amiconi

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias