Connect with us

POLITICA

Elecciones Chaco 2025: qué se vota el 11 de mayo

Published

on



Después de las recientes elecciones en Santa Fe, que marcaron la victoria del actual gobernador, Maximiliano Pullaro, la agenda electoral argentina se intensificará a partir del próximo 11 de mayo, con la realización de los comicios en Chaco.

En dicha provincia se eligen un total de 16 bancas a diputados provinciales. En este sentido, el Artículo 97 de la Constitución Provincial establece: “Los diputados durarán cuatro años en sus cargos, a partir de la fecha fijada para la inauguración del período ordinario de sesiones, y podrán ser reelegidos. El diputado que se incorporare en reemplazo de un titular completará el término del mandato de éste. La Cámara se renovará por mitades cada dos años”. Mientras que en la contienda nacional, se eligen diputados y senadores.

Advertisement

Cómo se vota en las elecciones de Chaco el 11 de mayo

Para las elecciones provinciales, el Tribunal Electoral local dispuso la utilización del sistema tradicional con boletas de cada una de las listas y ofertas electorales.

Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones de Chaco

A través de la página oficial del Tribunal Electoral de la provincia del Chaco ya se puede consultar el padrón definitivo de las elecciones legislativas de este año. También se puede consultar acá:

Advertisement

Quiénes pueden votar

El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años. Cabe señalar que ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón. Y, además de aparecer en el listado, es necesario que, al emitir el voto, valide su identidad frente a las autoridades de mesa con un documento cívico personal habilitado para votar.

Cuáles son los principales candidatos en las elecciones de Chaco

En dicha provincia y para contextualizar, se perfila un panorama donde, el propio gobierno nacional podría ubicarse como el gran favorito. Esto como consecuencia del acuerdo alcanzado entre el oficialismo provincial, encabezado por el gobernador radical, Leandro Zdero, y La Libertad Avanza (LLA); y que se traduce en la lista “Chaco Puede”. Esto permitió la inclusión de Carina Botteri, ex ministra de Desarrollo Social del PRO, en la lista oficial para contener al macrismo.

Del otro lado, el peronismo actualmente se encuentra dividido. Jorge Capitanich pactó con figuras históricas como Gustavo Martínez y Domingo Peppo, pero un grupo disidente de intendentes, encabezado por Atlanto Honcheruk, compite con una lista propia. De esta manera, el exgobernador provincial estará al frente de la boleta del frente “Chaco Merece Más”.

Advertisement

Qué se vota en Chaco en las elecciones nacionales

El domingo 26 de octubre se elegirán diputados y senadores nacionales, para el Congreso de la Nación. Si bien se eligen los representantes de dicha provincia, en total se elegirán 127 diputados nacionales en todo el país y 24 senadores nacionales en 8 distritos. Chaco debe renovar 4 bancas de diputados nacionales y 3 en el Senado.

Para este proceso eleccionario y a mediados de noviembre del año pasado, la Legislatura de Chaco suspendió las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por el plazo de un año, mediante la Ley 4130-Q. La medida tuvo el apoyo de los grandes bloques provinciales.

Respecto a la votación, para las elecciones legislativas nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Dicho sistema fue aprobado el 1 de octubre de 2024 por la Cámara de Diputados de la Nación, mediante la Ley 27781 y será implementado por primera vez este año.

Advertisement

Según informó la Dirección Nacional Electoral, el 19 de abril se cerrará el padrón provisorio, “y con él, el límite para la inclusión de novedades como cambios de domicilio o actualizaciones de DNI para jóvenes electores”. Asimismo, el registro de alianzas y confederaciones finalizará el 07 de agosto, mientras que el correspondiente a los candidatos lo hará el 17 del mismo mes.

Las agrupaciones políticas y sus candidatos iniciarán la campaña electoral el 27 de agosto. En tanto, el 16 de septiembre, se dará a conocer el padrón definitivo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La decisión del Gobierno sobre los 83 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar como canciller

Published

on



Dos días antes de presentarle su renuncia al presidente Javier Milei, el ahora excanciller Gerardo Werthein firmó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados. La maniobra, que implicará un costo fiscal de no menos de US$2 millones, deberá ser avalada por el Gobierno, que ya informó que revisará “una por una” las designaciones.

Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo.

Advertisement

Entre los movimientos que avaló el entonces canciller se incluyen tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno al consulado en San Pablo y varios a consulados de Estados Unidos, como Nueva York y Miami. Por otro lado, según pudo saber , entre los que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile) y Jorge Quaranta (de Ucrania a Costa Rica).

Werthein había sido designado al frente de la Cancillería el año pasado.[e]Presidency of Argentina – XinHua

Werthein le presentó el martes por la noche su renuncia al presidente Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a . La renuncia tiene fecha del lunes próximo, el día siguiente a las elecciones, según precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.

El canciller había sido cuestionado internamente por la reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en la que el líder republicano condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.

Advertisement
Gerardo Werthein.JUAN MABROMATA – AFP

Se desconoce por el momento quién será su reemplazante. Sin embargo, en el arco de LLA ya comenzaron a mencionarse posibles nombres: uno de ellos es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.

Por otro lado, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, en caso de que el actual asesor Santiago Caputo tome su lugar como jefe de Gabinete y desembarque en el Gobierno luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.


firmó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados,Gerardo Werthein,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,»¿Quieren un combate cuerpo a cuerpo?». Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei,Gerardo Werthein,,Trituradora. Cinco ministros, 20 altos funcionarios y más de 150 directivos ya fueron desplazados del gobierno de Milei,,Progapandista libertario. El Gordo Dan se jactó de la salida de Werthein tras sus críticas por la reunión de Milei con Trump,,»Papelón». Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las 72 horas de Milei hasta las elecciones para definir el nuevo Gabinete y el rediseño de su Gobierno

Published

on



“A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”, aseguró ayer Javier Milei en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Más allá del resultado, que definirá la fortaleza que tendrá el oficialismo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, se especulaba aún más anoche con la profundidad de los cambios que el presidente ejecutará a partir del lunes en su gabinete.

En las próximas 72 horas, Milei estará recluido entre Olivos y la Casa Rosada para definir el rediseño de su gobierno y del sistema de toma de decisiones que ayer mantenía en vilo hasta a la plana mayor del Ejecutivo. “El sistema está agotado, independiente del resultado de este domingo”, se sinceró anoche un alto secretario de Estado.

Advertisement

El presidente viajó ayer hasta Santa Fe -un distrito que, según sus propias proyecciones, LLA peleaba anoche en los primeros puestos con Fuerza Patria-, acompañado de casi todo su gabinete en medio de una húmeda ola de calor que convirtió a la zona VIP del Parque España, donde se realizó el acto de cierre, en un hervidero, en línea con la ola de versiones en torno al futuro de varios ministros que levantó temperatura en el seno del elenco oficialista.

El único que no viajó fue Mariano Cúneo Libarona, que este jueves confirmó públicamente que dejaría el Ministerio de Justicia a partir del próximo lunes, una decisión que comunicó días atrás al presidente pero cuya oficialización, en medio de la campaña, no cayó para nada bien en Olivos. El ministro estaba cansado de tanto desgaste -lo habían dado fuera del gabinete en decenas de oportunidades en el último año-, y ayer por la tarde, mientras Milei llegaba a Rosario, daba clases en la facultad.

La salida de Cúneo Libarona, cuyo reemplazo aún no había sido confirmado, fue, de todos modos, mucho menos ruidosa que la del saliente canciller, Gerardo Werthein, que este miércoles aceleró el calendario de modificaciones y le obsequió a Milei un inesperado regalo de cumpleaños: se convirtió, más de un año y medio después del inicio de la administración libertaria, en el primer funcionario de peso en renunciarle sorpresivamente al presidente a través del sistema de gestión electrónica. Una señal del desgaste de la figura presidencial.

Advertisement

En rigor, Werthein ya le había avisado a Milei y a su hermana Karina el viernes pasado que daría un paso al costado, molesto por la ofensiva lanzada desde Las Fuerzas del Cielo después de la reunión con Donald Trump en Washington y de las incómodas declaraciones del presidente republicano que desde sectores vinculados a Santiago Caputo le achacaron al renunciado canciller. Ayer, cuando se comunicó oficialmente a Pablo Quirno como sucesor para tratar de dar vuelta la página en pleno cierre de campaña, la Oficina el Presidente agradeció el trabajo de Werthein, pero en el entorno presidencial persistía aún un creciente malhumor por la decisión del ex funcionario. En el viaje de vuelta de Washington, en los días previos, Milei y su hermana Karina evidenciaron las molestias con Werthein por algunos detalles de la reunión grupal que mantuvieron en la Casa Blanca en un pasaje del vuelo que compartieron con la ministra Patricia Bullrich.

Santiago Caputo y Karina Milei (REUTERS/Tomas Cuesta)

Ese viaje tuvo a Santiago Caputo como protagonista central, y desde entonces empezó a especularse con su posible ingreso formal al gabinete: hasta ayer, el futuro del consultor era una de las principales incógnitas del nuevo rediseño del gobierno, y un dilema central por la reformulación, o no, del triángulo de hierro y los alcances de ese eventual movimiento en la relación con Karina Milei.

En las últimas horas circularon, en ese sentido, dos versiones tan contrapuestas como las múltiples elucubraciones que se esparcieron esta semana respecto al futuro del gabinete: que el consultor le había acercado al presidente un boceto con un nuevo esquema de poder, y que, por el contrario, desde que Milei aseveró la semana pasada que el estratega tendría “un rol central” a partir de este lunes, no hablaron a solas en ningún momento.

Advertisement

Lo cierto es que el hipotético ingreso formal del consultor al gabinete se convirtió en la última semana en el tema central del nuevo rediseño del gobierno, acompañado por una versión muy instalada, apuntalada además de manera insistente por Las Fuerzas del Cielo, que dio cuenta de un supuesto pedido de la administración norteamericana para que el asesor tome un rol institucional en el Ejecutivo. El viaje del estratega a Washington -por fuera de la comitiva oficial-, su participación en el rescate financiero del Tesoro en sintonía con el ministro Luis Caputo, “Toto”, y su equipo, y las reuniones que el lobista Barry Bennett, conectado con la Casa Blanca y con cabilderos de la administración republicana, mantuvo en Buenos Aires con dirigentes afines y legisladores presumiblemente aliados, abonaron esa teoría.

Cerca de Caputo -no viajó ayer a Rosario- insistían anoche en que el consultor prefería mantenerse en su rol de asesor sin cargo, pero los dichos de Milei de la semana pasada abrieron una caja de pandora respecto a la decisión que el presidente deberá corroborar en las próximas 72 horas, para ejecutar una vez que reciba los resultados de las elecciones en todo el país.

De confirmarse, antes o después de los resultados, terminaría por configurar la segunda modificación del sistema de toma de decisiones desde que desembarcó en la Casa Rosada. Obligado, por primera vez el año pasado, por la salida de Nicolás Posse, el ex jefe de Gabinete al que Milei le había confiado la administración de la gestión central del gobierno, con injerencia en todas las áreas, incluida la SIDE.

Advertisement

De izquierda a derecha, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cuneo Libarona, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

Caído Posse en desgracia, el presidente empoderó extraoficialmente a Caputo y le dio vía libre para avanzar en áreas sensibles como la ex AFIP, la ex AFI, la UIF, las empresas públicas y múltiples organismos de la administración. A partir de esa decisión, el consultor se erigió como un asesor estrella, clave, sin cartera, pero con espalda para acaparar la relación con el Parlamento y buena parte del círculo rojo. En paralelo, Milei reservó para su hermana el poder de veto, y la respaldó en el control de las decisiones políticas y, en especial, las partidarias en todo el país. Por esas gestiones, para las que la secretaria General se valió de Eduardo y Martín Menem, en creciente disputa con Las Fuerzas del Cielo hasta estallar por los aires, el consultor terminó al final por replegarse.

Ese sistema es el que entró en crisis, y el que hasta anoche mantenía expectante, por ejemplo, a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete cuyo poder de fuego interno creció y mermó a lo largo del año.

“Guillermo va a esperar y va a escuchar a lo que resuelva Milei el domingo”, resaltaron cerca del ministro coordinador.

Advertisement

Francos también está cansado. La volatilidad del sistema de toma de decisiones lo agotó. Su continuidad, que se puso en duda por un supuesto reemplazo en manos de Caputo, incluye un condimento extra, para nada menor: el jefe de ministros se transformó en el último mes y medio en el principal interlocutor de Mauricio Macri, que considera al funcionario como el más racional del esquema libertario.

En las últimas horas, sin embargo, se coló en el seno de LLA el nombre de otro dirigente que mantiene con Milei y su hermana un vínculo muy estrecho: Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, senador provincial electo, que fue anfitrión del mandatario en la última actividad en la que participó en territorio bonaerense en esta campaña.

Macri ejecutó en los últimos días una serie de movimientos pendulares. Desde que se reunió por segunda vez con Milei, semanas atrás, viajó primero a Madrid con su familia, después a Cumelén, en Villa La Angostura, con su amigo Guillermo Dietrich, y no volvió a comunicarse con el presidente. El jefe del PRO tiene pocas expectativas respecto a la respuesta que Milei podría tener, a partir del lunes, con algunas de las sugerencias de gestión que le recomendó en las dos reuniones que mantuvieron en Olivos. El prudente silencio que exhibió Karina Milei en el segundo encuentro le dejó una mala espina: Macri está convencido que es la hermana presidencial la que termina por convalidar o no las decisiones del jefe de Estado, y que ella no es la más proclive a aceptar esas sugerencias. Si eso se suma el dilema respecto a la continuidad de Francos, el panorama trazado por el jefe del PRO no es el más alentador. Para peor, sus colaboradores están seguros de que se podría avanzar en algunas incorporaciones de dirigentes que estuvieron vinculados al macrismo pero que hace rato responden a las directivas de Balcarce 50.

Advertisement

Consciente de eso, Macri pidió la semana pasada una convocatoria “honesta” para construir una “nueva mayoría en el Parlamento. Y desplegó en estos días una campaña de redes, que combinó con algunas fotos, en la que llamó al electorado a votar por los candidatos del PRO, en particular por Fernando de Andreis, el más cercano de ellos. Su mayor muestra de adhesión violeta fue convocar a votar por “la lista 501 LLA+PRO”, sin mayores detalles.

Milei debe decidir, por lo pronto, los reemplazos de Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Cúneo Libarona. También si sigue o no Lisandro Catalán en Interior. Ayer circuló Sebastián Amerio como sucesor del ministro de Justicia, pero trascendió que el funcionario, ligado a Santiago Caputo, prefería seguir en su rol de secretario. Se especuló entonces con Guillermo Montenegro, que aún no había recibido indicaciones. En el caso de Seguridad, Bullrich dijo entre sus íntimos que había hablado con el presidente para que Alejandra Monteoliva, de su riñón, siguiera al frente del ministerio o que tuviera injerencia en la próxima etapa.

Hasta anoche, el rediseño del gobierno se mantenía en estricto hermetismo, bajo resguardo de los hermanos Milei. Aunque más allá de la magnitud de los cambios, que el presidente se ve obligado a implementar por la crisis política que lo atraviesa desde hace meses, y que se agudizó con la derrota del 7S, en el interior del gobierno descuentan que, independientemente del resultado de este domingo, el mandatario tendrá que construir una red de aliados que le de gobernabilidad en el Congreso para defender las reformas que enviará al Parlamento. Fue, en teoría, un pedido especial de Estados Unidos, ligado al fenomenal rescate del programa económico. Anoche, Milei aseveró que este año se enfrentó a un “Congreso destituyente”. Con ese Congreso deberá negociar a partir del próximo lunes.

Advertisement

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Continue Reading

POLITICA

Virginia Gallardo hizo un posteo sobre Ricardo Fort y el abogado de sus hijos la acusó de “usar su imagen políticamente”

Published

on



En el tramo final de la campaña, la primera candidata de La Libertad Avanza (LLA) en Corrientes, Virginia Gallardo, compartió en redes sociales una foto con Ricardo Fort, su expareja, que acompañó con un emotivo mensaje. “Confío en que me estarás cuidando”, expresó. Su posteo no pasó desadvertido. El abogado de los hijos del empresario, Cesar Carrozza, la acusó de utilizar la imagen con fines políticos y la tildó de “cachivache”.

“Estos días la gente te tiene muy presente en mi vida. Algo bueno habremos hecho. Siempre conmigo. Vamos comandante. Confío en que me estarás cuidando”, fue la frase completa que Gallardo difundió esta mañana en X, a 12 años de la muerte del empresario chocolatero.

Advertisement

La conductora acompañó su mensaje con una foto junto a Fort, que data del momento en que ambos eran pareja. A horas del acto de cierre libertario en Rosario, el posteo de Gallardo recopiló más de 8.000 “me gusta” y miles de comentarios.

Desde las filas libertarias también se hicieron eco del mensaje de Gallardo. Rápidamente, la agrupación militante de Las Fuerzas del Cielo replicó el mensaje de la ex vedette y conductora y a ello le sumó una foto editada de Fort con una remera de los llamados “celestiales”.

Además del posteo de la agrupación que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, el mensaje de Gallardo suscitó todo tipo de reacciones en las redes sociales. Algunos usuarios optaron por reflotar una vieja entrevista de Fort del 2012, en donde ratificaba que había votado a la por entonces presidenta Cristina Kirchner.

Advertisement

Más tarde, Carozza, abogado de Felipe y Marta Fort, salió a cruzar en el programa Intrusos a la elegida de Milei en Corrientes. “Es un cachivache. Se cuelga de su imagen y lo está usando para su campaña política, pero cuando salió la serie, mandó una carta documento y quiso cobrar”, denunció.

El mensaje de Gallardo, se da al filo del cierre de campaña y luego que la candidata correntina se mostrara días atrás con Milei en Corrientes. Esa provincia fue uno de los distritos elegidos por el mandatario para encabezar una especie de raid electoral donde primaron las caravanas y los actos con megáfono arriba de una camioneta.

Allí, LLA competirá este domingo con lista propia, sin integrar la alianza Vamos Corrientes, que representa al oficialismo provincial liderado por el gobernador radical Gustavo Valdés, con quien los libertarios no lograron sellar una alianza.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a Virginia Gallardo, candidata que encabeza la lista de diputados por Corrientes de LLA

El radical es hoy uno de los integrantes del frente opositor de Provincias Unidas, conformado también por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Los mandatarios provinciales apuestan a sumar una decena de legisladores propios a fines de alcanzar un mayor poder de negociación en el Congreso.

Javier Milei y Virginia Gallardo en Corrientes

Su acercamiento a Javier Milei

Gallardo nació el 25 de septiembre de 1985 en Corrientes y es una modelo, vedette, bailarina y actriz. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste, sin llegar a terminar la carrera. Su trayectoria artística comenzó en su ciudad natal, participando en carnavales como parte de la comparsa “Ara Berá”

En la televisión, tuvo su primer gran impulso en 2007 al debutar en Showmatch: Bailando por un Sueño como bailarina de Daniel Agostini. En 2011 fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz.

Advertisement

Desde entonces, integró paneles en exitosos programas de televisión. Entre ellos, Animales sueltos (2011‑12), Combate (2015‑16) y Polémica en el Bar (2018‑19), programas que la llevaron a ganar visibilidad nacional. Posteriormente, fue parte del equipo de Intrusos (2021‑22), luego pasó por Socios del espectáculo (2023), Poco correctos y, desde 2025, integra el panel de Mujeres argentinas.

Un punto clave en su vínculo con la política surgió en 2022, cuando retomó su interés por la economía en Polémica en el Bar y comenzó a tomar clases particulares con Milei, quien aún no era candidato presidencial.

“Milei empezó yendo como invitado a Polémica y, más allá de las banderas políticas, me parece un estudioso. Le propuse tomar clases porque tenía ganas de retomar y automáticamente me dijo que sí, así que nos encontramos todas las mañanas, durante un tiempo”, explicó Gallardo a la prensa cuando todavía no se había confirmado su candidatura.

Advertisement

“Me parece un hombre que sabe, con el que podés estar de acuerdo, o no. Quizá son cuestionables sus formas”, destacó en aquel entonces.


tramo final de la campaña,,Virginia Gallardo,,pic.twitter.com/iIv9Htm3k2,October 23, 2025,https://t.co/Ep1TZGXGhe,pic.twitter.com/aYF9fOlaSG,October 23, 2025,Conforme a,,El nuevo gabinete. Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería,,»Tiene sentido». La evaluación positiva que hacen en Washington sobre Quirno: nexos con el Tesoro, bancos y el FMI,,»Señora condenada». La fuerte respuesta de Bullrich a Cristina Kirchner luego de sus críticas al «modelo libertario»

Advertisement
Continue Reading

Tendencias