Connect with us

POLITICA

Elecciones en Jujuy: una persona no binaria fue electa diputada provincial

Published

on



El último domingo, la provincia de Jujuy vivió un hecho inédito en su historia democrática. Con el 98% de las mesas escrutadas, Yael Navarro se convirtió en la primera persona no binaria electa diputada provincial, por el oficialismo local, integrando un lugar de la lista “Frente Jujuy Crece”.

Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional. Desde allí participó de manifestaciones y luchas por la inclusión y la visibilidad dentro de su partido, a través de debates sobre derechos humanos e identidad de género.

Advertisement

“Con mucha emoción y responsabilidad fui a votar. Sabemos que todavía falta mucho por hacer, pero este es otro paso más que damos con el gran equipo que conformamos para continuar con las transformaciones hacia un futuro mejor para nuestra provincia”, había escrito Navarro desde sus redes sociales, previo a votar.

El triunfo del frente oficialista quedó sellado con los primeros datos del lento escrutinio que ofreció la justicia electoral jujeña. Cerca de las 3 de la mañana, con el 38% de los votos, quedó confirmado que la lista radical ingresaría 12 legisladores locales. Navarro ocupaba el octavo lugar.

Detrás quedó La Libertad Avanza, que se presentó con listas propias por primera vez en Jujuy y se proclamó como “la primera oposición real en la Legislatura”.

Advertisement

Uno de los proyectos en los que trabaja Navarro: tolerancia cero a la violencia educativa

De esta forma, Navarro se sumará a los 48 legisladores que integran la llamada “Casa de Piedra” en la provincia de Jujuy, denominación que recibe la Legislatura a partir del revestimiento que muestra su fachada, en el centro de San Salvador de Jujuy.

En sus primeras intervenciones luego de resultar electo, buscó que sean las propuestas que intentará plasmar en la cámara de diputados provinciales lo que se exponga, más allá de su figura.

Quién es Yael Navarro

Yael contó detalles de su vida en redes sociales, durante el transcurso de la campaña hacia las elecciones legislativas. En uno de los videos publicados resaltó que viene de una familia numerosa. Tiene 29 años y es el menor de 9 hermanos.

Advertisement

El nuevo diputado jujeño se percibe a sí mismo como una persona con género no binario. Esto quiere decir que no se siente identificado o representado por los dos géneros tradicionales conocidos: hombre y mujer.

Desde su juventud se mostró como alguien proactivo y durante la época de secundaria participó de diversas actividades. “Empecé en la secundaria, peleando porque se nos caía el colegio. Cuando tenía 16 años, en el centro de estudiantes. Continué en la universidad, que me dio la formación para poder trabajar de distintos lugares”, contó Yael en diálogo con Infobae.

En lo que fue su participación política desde UCR Diversidad y la campaña con Jujuy Crece, intentó darle un espacio de seguridad y escucha para los más jóvenes y personas pertenecientes a la comunidad LGTB.

Advertisement

Ahora, que será diputado, entiende que es un lugar ganado para la comunidad. “Abrimos una puerta. Tiene que servir para todos los que tengan que pasar. Mientras más personas se involucren es mejor”, aseguró desde Jujuy, durante una conversación telefónica.

Si bien es un representante de la comunidad, aclara que no aboga solamente para la minoría que integra. Entiende que su lugar es para lograr lo mejor para todo Jujuy.

En la charla con Infobae aseguró que es importante que haya podido estar en la lista y ahora electo por tres razones centrales: “soy jujeño”, indicó para resaltar que conoce las necesidades de sus comprovincianos. Destacó además que tiene formación gracias a diplomaturas, cursos y está cursando la Licenciatura en Educación para la Salud. Finalmente indicó que “represento a una mayoría que se encuentra comprendida en la categoría de diversidad”.

Advertisement

También anticipó por donde pueden ir los proyectos en su nuevo rol político. Según Yael, hay una idea de llevar adelante la “tolerancia cero a la violencia en la educación”. La iniciativa sería crear “espacios de contención y encuentro para compartir los flagelos que atravesamos las personas. Sin distinción de género o edad, porque somos personas”.

Advertisement

POLITICA

Tras la derrota dura en el Congreso y en medio de la movilización por San Cayetano, Milei reunió a su Gabinete

Published

on



Javier Milei reunió a su Gabinete en pleno este jueves, pasado el mediodía, luego de la dura derrota legislativa que sufrió el oficialismo ayer en Diputados. Sin embargo, participantes de la reunión consultados por rechazaron que el tema fuera discutido durante el encuentro en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, no fue de la partida.

“No se habló de la votación, ni de ninguno de los pasos a seguir”, dijo una alta fuente de Casa Rosada. “Hablamos de los avances de la gestión, la imagen del Gobierno y de cómo viene evolucionando la macro”, completó la misma fuente, sin más precisiones.

Advertisement

La reunión, que no se hacía desde el mes pasado, se dio pocas horas después de que el mandatario se mostrara con sus candidatos a legisladores en territorio bonaerense, y de que La Libertad Avanza (LLA) oficializara su alianza con Pro para competir en las elecciones nacionales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tras la reunión, que comenzó pasadas las 14 y terminó poco antes de las 16, el mandatario se trasladó a la residencia oficial de Olivos.

Mientras el encuentro se desarrolló, en las inmediaciones de la Casa Rosada había un importante operativo de seguridad, ante el contexto de una Plaza de Mayo marcada por el ruido de los primeros bombos y movilizaciones por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo.

Advertisement

El encuentro de Milei con sus ministros suele darse los jueves por las mañanas, pero en esta oportunidad pasó a la tarde por la sesión de fotos en territorio bonaerense.

Según reconstruyeron fuentes de Casa Rosada, la reunión fue convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y además de ella y el mandatario participaron: el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros: Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis “Toto” Caputo, de Economía; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Luis Petri, de Defensa; Mario Lugones, de Salud; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el jefe de ministros, Guillermo Francos.

En el lugar también estuvo el asesor Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.

Advertisement

Afuera, la movilización y concentración

Mientras el encuentro se daba en el interior de Casa Rosada, afuera se concentraban los reclamos por el Día de San Cayetano. La principal movilización se dio entre Liniers y la Plaza de Mayo. A diferencia de otros años, la marcha finalizó con un acto de fuerte tono político en la Plaza de Mayo, donde se montó un importante vallado. Hubo fuertes reclamos a la gestión de Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsó la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumaron, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También, la organización kirchnerista La Cámpora.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más”

Published

on


El presidente Javier Milei dio inicio este miércoles al tramo bonaerense de la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025, con una foto simbólica tomada en el partido de La Matanza, bastión histórico del peronismo. Rodeado de dirigentes libertarios, entre ellos su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario lanzó un fuerte mensaje político: “Kirchnerismo nunca más”.

El evento tuvo lugar en la localidad de Ramos Mejía, donde el jefe de Estado participó del acto de inauguración del local partidario de LLA junto a una veintena de militantes y candidatos locales.

Advertisement

El lanzamiento no fue casual. La Matanza representa uno de los distritos más densamente poblados del país y ha sido históricamente uno de los núcleos más fieles al kirchnerismo y al PJ. La visita del premier argentino al corazón del conurbano bonaerense marca un cambio de estrategia: buscar penetrar el voto popular con un mensaje disruptivo que apela al hartazgo social con la vieja política.

Estamos dando una batalla cultural. Y la estamos dando en todos los rincones del país, incluso donde parecía imposible. La Matanza también es tierra de libertad”, señaló Karina Milei durante el acto. 

Advertisement

La apuesta del oficialismo es clara: ampliar su representación en el Congreso y disputar los territorios que hasta ahora han sido monopolio del peronismo. Según fuentes del partido, La Libertad Avanza trabaja en una estructura propia en los 135 municipios bonaerenses, con especial foco en la Tercera Sección Electoral, la más populosa de la provincia.

En paralelo, el Gobierno nacional buscará nacionalizar la campaña con la figura de Milei como principal referente. De hecho, la imagen del presidente se volverá protagonista de los afiches, redes y actividades proselitistas que se desplieguen en la provincia durante los próximos meses.

El mensaje elegido para inaugurar este proceso no deja lugar a interpretaciones. “Kirchnerismo nunca más” funciona como consigna electoral y como declaración de principios. Para Milei, el enemigo a derrotar sigue siendo el mismo: el modelo populista que, a su entender, hundió al país en la decadencia económica y moral.

Advertisement

 

La entrada Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más” se publicó primero en Nexofin.

Buenos AIres,elecciones 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Operativo Puf: anulan el caso donde se investigaba un supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Stornelli

Published

on



La Cámara Federal anuló la causa en que se investigaba un supuesto complot de presos kirchneristas para perjudicar el fiscal Carlos Stornelli y dispuso el archivo del caso.

Los jueces de la Cámara Federal actuaron a instancias de un fallo de la Cámara de Casación de Carlos Mahiques, Javier Carbajo y Daniel Petrone.

Advertisement

En esta causa, conocida popularmente como el “Operativo Puf”, se investigaba, entre otros, al juez Juan María Ramos Padilla y al diputado Eduardo Valdés.

Eduardo ValdésFernando Massobrio

Se investigó una maniobra para descalificar al fiscal Stornelli, que era quien llevaba adelante la causa de los cuadernos de las coimas contra Cristina Kirchner y exfuncionarios del kirchnerismo.

La decisión puso fin a casi seis años de caso y se dio a continuación de que todas las acusaciones que se realizaron contra Stornelli desde el kirchenrismo fueron desechadas.

Advertisement

Ahora, la Cámara Federal -a instancias de la Casación- dijo que no estaba claro el objeto procesal. La resolución, firmada por los jueces Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, habla de una falta de una hipótesis delictiva identificable.

El juez Juan Ramos PadillaFiscales. gob.ar

El fiscal Franco Picardi había considerado que las escuchas telefónicas de presos K, utilizadas como prueba en la investigación, eran “ilegales” y no podían ser avaladas.

Picardi aplicó la doctrina del “fruto del árbol envenenado” para solicitar la nulidad y/o exclusión de estas trascripciones.

Advertisement

El juez de la Cámara Federal Eduardo Farah, quien ya había votado en disidencia por el archivo en marzo de 2021, reiteró que «no se ha identificado a la fecha un objeto procesal claro, en que exista una hipótesis delictiva identificable y concreta“.

Farah enfatizó que la falta de esta “base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”.

Dijo el camarista que el caso se apoya en el contenido de las informaciones anónimas que desencadenaron las denuncias.

Advertisement

Según el magistrado, esta situación refuerza la conclusión de que es “improcedente dar vía favorable a la pretensión de esos actores de mantener abierto un caso judicial”.

Los jueces Pablo D. Bertuzzi y Leopoldo Bruglia adhirieron a esta postura: “Consideramos que este temperamento permite, a su vez, brindar una solución a la controversia suscitada, frente al sistema de reenvíos propuesto por el ad quem que, en el caso, aparece demorando innecesariamente la decisión, en detrimento del derecho del que goza todo imputado a obtener un pronunciamiento que ponga término del modo más rápido posible a la situación de incertidumbre que comporta el enjuiciamiento penal“.

La denuncia del “Operativo Puf” se originó a raíz de las interceptaciones telefónicas hechas por un juez de Lomas de Zamora Federico Villena para conocer los diálogos en prisión del narcotraficante Mario Segovia, conocido como el “Rey de la efedrina”, a raíz de la sospecha de que estaba planificando un atentado con explosivos.

Advertisement

Villena autorizó el pedido de la AFI para escuchar a Segovia en un teléfono público que usaban otros presos. La AFI lo hizo y se lo reportó al juzgado. Pero también se grabaron conversaciones de otros detenidos, que no estaban en foco en la investigación.

El contenido de esas conversaciones tomó estado público a través de medios de comunicación. En uno de los audios, el diputado Eduardo Valdés le adelanta a Juan Pablo Schiavi, entonces preso, que “va a haber novedades” y le recomienda “quedarse tranquilo”.

“Bonadio, Stornelli, Puf”, asegura, en alusión a que el juez y el fiscal iban a tener problemas. Esa frase fue la que generó el nombre con el que se conoció esta causa.

Advertisement

Esas escuchas llegaron en un sobre anónimo a manos de las diputadas Paula Oliveto y Mariana Zuvik, que las presentaron en la justicia y se inició el caso, ahora archivado.

El contenido de las escuchas fue admitido como prueba por la propia Cámara Federal, pues en la causa de “La ruta del dinero K” validó la conversación de Lázaro Báez con una mujer cuando le decía que su fortuna no le pertenecía, sino que era de alguien que estaba por encima de él.

Stornelli efectivamente enfrentó múltiples acusaciones que terminaron rechazadas en todos los tribunales y el caso cuadernos está elevado a juicio oral con Cristina Kirchner como la principal imputada.

Advertisement

Los cuadernos de las coimas,Carlos Stornelli,Conforme a,Los cuadernos de las coimas,,Reto a los jueces. Emplazan al tribunal de “los cuadernos de las coimas” para que agilice el juicio contra Cristina Kirchner,,Sin vuelta atrás. Los cuadernos de las coimas: convocan a una audiencia clave para iniciar el juicio contra Cristina,,Bajo agua. Un país que muestra la extrema pobreza en infraestructura que no soporta ni la lluvia, ni el frío o el calor

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias