Connect with us

POLITICA

Elecciones en PBA: el mapa de las 63 fuerzas políticas que compiten en las ocho secciones electorales y los 135 municipios

Published

on


A un mes de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, ya arrancó oficialmente la campaña electoral para renovar la mitad de ambas cámaras. Se eligen 46 diputados en total en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección electoral, y 23 senadores bonaerenses en la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, más sus suplentes. También se renueva la mitad de los Concejos Deliberantes y se eligen consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Advertisement

En total hay 2.717 cargos en juego, entre titulares (1.567) y suplentes (1.150), según el conteo hecho por Infobae. Las fuerzas políticas oficializadas por la Junta Electoral de la Provincia que presentaron candidatos suman 63. Un primer listado oficial de los nombres de los candidatos avalados por la Junta fue difundido el jueves a la noche, aunque al cierre de esta nota, en algunos distritos, todavía faltaba que resolviera algunas cuestiones.

Infobae relevó en qué secciones electorales y municipios compite cada fuerza política, y los primeros candidatos a legislador provincial de cada espacio. De las 63 fuerzas que compiten en las elecciones bonaerenses, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones electorales.

Se trata de los frentes Fuerza Patria, la Alianza La Libertad Avanza (que va junto con el PRO), Potencia, Es Con Vos Es Con Nosotros, Frente De Izquierda de los Trabajadores (FIT), Unión y Libertad, y Unión Liberal.

Advertisement

En cuanto a los partidos, presentan candidatos en toda la Provincia el Movimiento Avanzada Socialista (MAS), el Frente Patriota Federal, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir, el Partido Libertario y Valores Republicanos. El resto de los partidos compiten a nivel vecinal en 38 municipios.

Fuerza Patria: unidad a último momento

Pese a lo dificultoso que fue el cierre de listas de Fuerza Patria – el frente que conformaron el Movimiento Derecho al Futuro, del gobernador Axel Kicillof, La Cámpora y Frente Renovador, de Sergio Massa presenta candidatos de unidad para legisladores en todas las secciones electorales.

Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la Provincia y alineado con el gobernador, lidera la boleta en la estratégica Primera Sección, en tanto que la vicegobernadora, Verónica Magario, leal a Kicillof pero de buen diálogo con el kirchnerismo, encabeza en la Tercera. Son las dos secciones con mayor cantidad de electores habilitados para votar y donde se concentrará la disputa electoral. Entre ambas reúnen más de 10 millones de electores.

Advertisement

El resto de los candidatos que encabezan las listas de Fuerza Patria para legisladores provinciales son Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, en la Segunda Sección; Diego Videla, de La Cámpora y presidente del Concejo Deliberante Pehuajó, en la Cuarta; la ex titular de la ANSES Fernanda Raverta, también de La Cámpora, en la Quinta; Alejandro Dichiara, ex Intendente de Monte Hermoso, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados bonaerense y también alineado con la agrupación que lidera Máximo Kirchner, en la Sexta; la concejal kirchnerista de Azul Inés Laurini, en la Séptima; y el diputado provincial camporista Ariel Archanco, en la Octava Sección, que corresponde a la ciudad de La Plata.

Los candidatos de Fuerza Patria: Gabriel Katopodis, Diego Nanni, Verónica Magario, Diego Videla, Fernanda Raverta, Alejandro Dichiara, Inés Laurini y Ariel Archanco

Sin embargo, la disputa entre el sector del gobernador y el que responde a Cristina Kirchner dejó secuelas, y en 4 municipios, los referentes de Kicillof armaron listas propias a nivel vecinal para enfrentar a las de Fuerza Patria encabezadas por La Cámpora. Es lo que sucedió en Coronel Suárez, General Pueyrredón, Ituzaingó y Morón.

En Ituzaingó, el Movimiento Evita cercano a Cristina Kirchner- presentó una lista bajo el nombre Enamorate Ituzaingó, por fuera de la oficial que promueve el actual intendente, Pablo Descalzo, y su padre y antecesor, Alberto Descalzo, alineados con el gobernador.

Advertisement

Pablo y Alberto Descalzo, actual y ex intendente de Ituzaingó

Morón es uno de los distritos donde la unidad fue más dificultosa entre el sector del actual intendente Lucas Ghi, y el que responde a Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro y ex jefe comunal, alineado con La Cámpora. Fuera de plazo, presentaron una lista de unidad encabezada por el hermano del intendente, José María Ghi, que finalmente fue rechazado por la Junta Electoral Bonaerense el jueves a última hora, aunque los apoderados de Fuerza Patria apelarán ante la Justicia para revertir esa situación.

En cambio, sí fueron oficializadas las dos listas cortas que presentaron el actual jefe comunal de Morón y Sabbatella. Ante el probable fracaso de un acuerdo, Ghi había inscripto una nómina local que encabezaba él mismo con el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), el sello partidario que había sido del ex presidente Alberto Fernández.

Se trata de la fuerza que registró el kicillofismo en los 135 municipios y las 8 secciones electorales como alternativa para presentar listas si no prosperaba la unidad en Fuerza Patria, y que finalmente dio de baja, excepto en Morón. A su vez, Sabbatella, su ex jefe político al que hoy está enfrentado, también se presentó al frente de otra nómina para concejales bajo el nombre Nuevo Morón.

Advertisement

Lucas Ghi  y Martín Sabatella

En General Pueyrredón, si bien hubo acuerdo en la nómina para diputados provinciales, para la lista de concejales quedó expuesta la división. Por un lado, competirá la de la camporista Raverta, que encabeza Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria, seguida por la pareja de la ex titular de la ANSES, el senador provincial Pablo Obeid.

Por el otro, busca presentarse el partido vecinal Acción Marplatense del ex intendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y alineado con Kicillof. Pulti presentó una boleta corta que encabeza él para concejal, y pidió que también incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Pero por el corte de luz, su inscripción está en revisión por la Junta Electoral y no fue aún oficializada, por lo que su espacio no figura en la lista publicada en la web.

En Coronel Suárez, el intendente Ricardo Moccero, alineado con Kicillof, presentó lista propia para concejales con el Movimiento para la Victoria para enfrentar a la de Fuerza Patria que lleva candidatos de La Cámpora.

Advertisement

El ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, admitió que, ante la falta de consenso interno en estos distritos, la resolución no será política. “En los casos con alguna indefinición, la Junta Electoral de la Provincia va a ir tomando, a lo largo de esta semana, las decisiones que correspondan”, señaló.

Alianza La Libertad Avanza

La alianza de la LLA con el PRO obtuvo el apoyo de 12 intendentes bonaerenses, y también presentó candidatos en todas las secciones. Al tope de la lista en la Primera ubicó como candidato a senador a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, ex PRO que en enero se pasó a LLA. En la Segunda, el frente libertario-amarillo eligió a Natalia Blanco, jefa del bloque del PRO en el Concejo de Zárate. En la estratégica Tercera Sección Electoral, lidera la lista el ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela. Hasta 2018, este ex policía estuvo en el PRO y, en 2021, se presentó como candidato para el Concejo Deliberante de ese Municipio por el espacio de Facundo Manes.

Advertisement

Gonzalo Cabezas, secretario del Partido La Libertad Avanza en la Provincia y hombre de confianza del armador libertario Sebastián Pareja, lidera la boleta en la Cuarta Sección; el intendente de Mar del Plata del PRO, Guillermo Montenegro, uno de los férreos impulsores de la alianza con LLA en la Provincia, encabeza en la Quinta; Oscar Liberman, ex candidato a intendente de Bahía Blanca por LLA, en la Sexta; Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y ex candidato a intendente de Tapalqué por La LIbertad Avanza, en la Séptima; y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Octava.

La foto que se sacó Milei con los candidatos de LLA y el PRO que lideran las listas en las 8 secciones electorales en La Matanza

Somos Buenos Aires – el nuevo frente surgido como “tercera vía” que reúne a sectores del peronismo no kirchneristas, a la UCR bonaerense y la Coalición Cívica, entre otros partidos menores- se presenta en todas las secciones menos en la Segunda. Fue a partir de un acuerdo con el espacio Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual y ex intendente de San Nicolás, respectivamente, que competirá solo en esa Sección. Tras alejarse del PRO, Manuel Passaglia liderará la lista de diputados en la Segunda.

map visualization

En total, suman 30 intendentes los que se alinearon con Somos: 27 pertenecen a la UCR que mayoritariamente se volcó hacia este espacio; el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, que lidera la lista de postulantes a senador en la Primera Sección; Pablo Petrecca, del PRO, intendente de Junín, y cabeza de la lista a diputados de la Cuarta Sección; y el vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy), que va de tercer candidato a senador también por la Cuarta.

Advertisement

El resto de los que encabezan las listas de Somos Buenos Aires son el radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown en la Tercera; Maximiliano Suescún, intendente radical de Rauch, en la Quinta; el ex senador provincial Andrés De Leo, de la Coalición Cívica, en la Sexta; el ex presidente del Comité de la UCR Fernando Martini en la Séptima; y Pablo Nicoletti, Presidente de la UCR de La Plata, en la Octava.

Nuevos Aires presenta candidatos en la Tercera Sección, con el abogado Mauricio D’Alessandro a la cabeza; en la Cuarta, con la productora ganadera y transportista fluvial en el Delta entrerriano Analía Esperón al frente de la boleta; y en la Octava Sección, con el también abogado penalista y ex candidato a intendente de La Plata Marcelo Peña como primer nombre de la lista.

Esta alianza está integrada por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, y está liderada por los “libertarios blue” del bloque Unión Renovación y Fe Fabián Luayza, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, presidente de ese bloque, al que se sumó la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez.

Advertisement

Política Obrera, por su parte, compite en todas las Secciones, menos en la Séptima, con el dirigente Marcelo Ramal liderando la boleta de la Tercera.

La disputa local

Las tensiones que antecedieron al frenético cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, demorado un día y medio por un polémico corte de luz el sábado a la noche, tuvieron reflejo en los realineamientos políticos de muchos de los intendentes bonaerenses, que dieron signos de rebeldía y dejaron sorpresas de último momento.

Tal como publicó Infobae hace dos semanas, más que las alianzas políticas previas que los llevaron a la intendencia, los jefes comunales buscaron hacer valer el peso territorial y preservar su gobernabilidad futura en los concejos deliberantes a partir de diciembre.

Advertisement

A nivel vecinal compiten 44 espacios en la provincia, de los cuales seis son apoyados por sus actuales intendentes. Además de Hechos, de Manuel Passaglia, en San Nicolás, está Ramiro Egüen, de 25 de Mayo. Si bien este jefe comunal era del PRO y se pasó en enero a LLA, en esta elección decidió romper con los libertarios, disconforme con el reparto de candidaturas, y compite por Acción Ciudadana 25 de Mayo.

También presentó lista corta Jaime Méndez, jefe comunal de San Miguel, con su espacio Primero San Miguel.

Hicieron lo mismo los vecinalistas Matías Nebot, de Todos por Saavedra; y Carlos Bevilacqua, de Acción por Villarino; y Arturo Rojas, de Nueva Necochea. En este último municipio, también se presenta la Agrupación Comunal Transformadora, de la actual concejal Rosario Roldán.

Advertisement

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Infografía: Marcelo Regalado

Advertisement
Advertisement

POLITICA

¿Pacto de convivencia? Tras un cierre incómodo, los Macri confían en que Karina Milei ya no hostigará a Pro en la Ciudad

Published

on



Jorge Macri se mantuvo en silencio. Pese a que aceptó el acuerdo que alcanzó su primo y titular de Pro, Mauricio Macri, con Karina Milei para conformar un frente electoral en la Capital en las próximas legislativas del 26 de octubre, el jefe de gobierno porteño evitó pronunciarse sobre la alianza con los libertarios. Incómodo por su exclusión de la mesa de negociaciones con la Casa Rosada y aún golpeado por el duro revés que recibió en las urnas en mayo pasado, prefirió replegarse y abocarse a los asuntos de la gestión.

Para justificar la rendición frente a la Casa Rosada −Pro solo tendrá el quinto y sexto lugar en la lista de diputados−, los macristas insisten en que el entendimiento con los libertarios incluye un “pacto de convivencia” o gobernabilidad a nivel local. “Necesitamos mejorar la relación con los Milei en la Ciudad y que haya más diálogo. Esto puede ayudar”, argumenta uno de los interlocutores habituales de Mauricio Macri.

Advertisement

En la sede gubernamental de Parque Patricios desconocen cuáles son los términos de la tregua que selló el expresidente con Karina Milei en Olivos -¿mejorará las condiciones del trato?-, pero se aferran a la idea de que el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura porteña comenzará a cooperar con su administración. En otras palabras, se esperanzan de que los libertarios cumplirán con su compromiso de reducir el nivel de hostigamiento hacia Jorge Macri y acompañarán los proyectos de ley del oficialismo capitalino que estén en sintonía con la cosmovisión de Milei y la agenda del gobierno nacional. Hasta ahora el vínculo estuvo marcado por los desencuentros. Por eso, los recelos persisten.

La tropa porteña de los Milei es conducida por Pilar Ramírez, alter ego de “El Jefe” en la Capital. En Balcarce 50 reconocen que la hermana del Presidente, que suele ser inflexible, cedió en las tratativas con Pro para garantizarse un triunfo holgado en uno de los distritos más poblados. Pero son menos precisos a la hora de referirse al compromiso para colaborar con la gestión de Jorge Macri, con quien Milei tiene un enfrentamiento personal.

En el comando electoral de los libertarios dejan entrever que procurarán preservar la paz con Pro porque ahora Jorge Macri está dispuesto a privilegiarlos como aliados y ya no quiere confrontar. “Nunca estuvo en discusión nuestra vocación de colaborar o de darle gobernabilidad a Jorge Macri. Pero él ahora va a tener otra actitud y va a llevar adelante nuestras propuestas. Ya les ganamos en mayo y los porteños quieren nuestra agenda”, puntualizan desde la cúpula de LLA. En rigor, aguardan que el jefe porteño impulse sus iniciativas para achicar el tamaño del Estado porteño, como la Ley Bases para la Ciudad, reducir los gastos o bajar la presión impositiva. “Nosotros vamos a apoyar todo lo que proponga Jorge Macri que esté en línea con el proyecto del Presidente”, advierten.

Advertisement
Jorge Macri y Karina MileiSTRINGER – AFP

Dado que el PJ se quedará con 20 escaños y LLA será la segunda minoría a partir del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo −tendrá una bancada de 13 integrantes−, los macristas saben que deberán negociar desde una posición de extrema debilidad.

Es que, con apenas diez representantes, Pro tendrá que anudar acuerdos para asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri. “Vamos a ser la segunda minoría y eso implica una gran responsabilidad, pero siempre fuimos una oposición constructiva. Esperemos que ahora nos escuchen y tomen en cuenta nuestras propuestas”, repiten cerca de Karina Milei. La interlocución con los violetas estará ahora en manos de Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad y articulador del pacto para confluir en octubre. A su vez, Daniel “Tano” Angelici, nuevo consigliere de Jorge Macri, intenta tender puentes con el PJ −tiene una indiscutida afinidad con Juan Manuel Olmos y suele oficiar de mediador con el primo Mauricio− para lograr una convivencia pacífica y evitar complicaciones.

Antes de que abriera de manera sorpresiva la negociación para converger con Pro en la ciudad, Karina Milei ya había dado señales de que estaba dispuesta a recomponer la conexión con Macri. Semanas atrás, cuando Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso, ella ordenó, a través de Ramírez, al bloque de LLA en la Legislatura porteña que no estorbaran con los planes de Pro. Fue durante la última sesión de julio. Ese día, los libertarios se abstuvieron en la votación de la ampliación del beneficio del subte gratis para jubilados. Era la posición que iba a adoptar el macrismo.

Advertisement

En su mensaje del jueves, cuando confirmó la alianza con Pro, la hermana del Presidente sugirió que “la base del acuerdo” es el compromiso del macrismo de ayudar a asegurar la gobernabilidad a nivel nacional hasta 2027. No habló de una promesa de reciprocidad en la ciudad. Y ni siquiera mencionó a Jorge Macri.

Antes de que Pro y LLA se enfrentaran en los comicios de mayo, Jorge Macri y Karina Milei habían protagonizado varios cortocircuitos. De hecho, los libertarios votaron en contra del Presupuesto y presionaron al oficialismo por la falta de consenso para tratar la adhesión de la ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) o el blanqueo de capitales. También le marcaron la cancha a Pro al apalancar un proyecto de Ley Bases porteña, en el que proponen desde una nueva estructura para el Estado hasta cambios en el sistema de prestación de salud y en la ley de seguridad pública.

El quiebre se produjo cuando Jorge Macri buscó el respaldo de Ramiro Marra y Eugenio Casielles para sancionar el Presupuesto 2025. La relación política y personal se deterioró aún más con la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones porteñas sin consensuar con la Casa Rosada. El último quiebre, y tal vez el definitivo, fue la contratación del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor de campaña. “Me parece una traición por la espalda”, despotricó Milei.

Advertisement

Entre los integrantes fieles de la organización de Macri arguyen que el principal objetivo del acuerdo con LLA en la Capital es apuntalar a la gestión de Pro. Admiten que el pacto les permitirá refugiarse en plena tempestad. Si bien sueñan con recomponerse e iniciar una reconstrucción, la meta que persigue el macrismo es impedir que Jorge Macri sufra sobresaltos en los últimos dos años de gestión. Al correrse de la campaña nacional, el jefe porteño no se someterá al desgaste de la discusión pública y Pro se garantizará renovar dos de los tres diputados que pondrá en juego en la Capital. “Esto nos da tiempo y aire. Evitamos que le tiren a Jorge”, dice un alfil del expresidente.

En Pro saben que si pierden el control de la administración porteña en 2027 será difícil pensar en una reinvención. La Capital y su primo Jorge son el talón de Aquiles de Macri.

En la galaxia de LLA afirman que la charla entre Macri y Karina Milei no afectará las condiciones del acuerdo. Es decir, descartan que mejore las ubicaciones que consiguió Pro en la lista.

Advertisement
Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo en la reunión en la sede del PRO Nacional@proargentina

En el entorno del expresidente defienden la estrategia, pese a que saben que deberán sortear una campaña incómoda en la Ciudad –Jorge Macri ni habló del acuerdo y la postura oficial fue fijada por Gabriel Sánchez Zinny, Hernán Lombardi y Fernando de Andreis−, y asumen que la jugada provocó una fisura interna. Basta con ver los posteos irónicos en las redes sociales que hizo María Eugenia Vidal, que resistió el acuerdo con LLA hasta el final y ya anunció que no hará campaña ni buscará renovar su banca, para dimensionar el despedazamiento que generó en Pro la sociedad electoral con los Milei. “A María Eugenia no la quieren los libertarios, ya la habían vetado”, dice un histórico operador de Pro.

Dado que Macri había dado libertad de acción a las autoridades partidarias de las provincias para negociar frentes en sus distritos, Pro quedó partido a nivel nacional.

En rigor, el cierre de alianzas reflejó las dificultades que enfrentan los amarillos para construir una alianza sólida con la Casa Rosada. Es que violetas y amarillos compartirán las listas en la Capital, Entre Ríos -donde gobierna Rogelio Frigerio-, Buenos Aires, Misiones, Río Negro, La Pampa y Chaco. Pero los macristas se enfrentarán con los Milei en Chubut, donde manda Ignacio Torres; Mendoza; Santa Fe; Santiago del Estero; Corrientes; Neuquén; Formosa; San Juan; y Jujuy. “Dentro de un contexto difícil, esto fue el mal menor. Vamos a retener un bloque de diputados influyente en 2027”, se conforman en la cúpula de Pro.

Advertisement

Al igual que Vidal, Jorge Macri no quería ponerse el buzo violeta. Prefería reeditar JxC para preservar la identidad de Pro y no aceptar las condiciones leoninas que impuso Karina Milei. Calculaban que un frente con la UCR o la CC, Ricardo López Murphy y Confianza Pública también les podía garantizar dos bancas. Pero su primo consideró que no era momento para arriesgarse con otra derrota humillante en su territorio. Se convenció de que aquellos que votaban a Pro en la Capital ahora respaldan el rumbo del gobierno de Milei. Dicho de otro modo: no quería volver a salir tercero ni poner el cuerpo a una campaña con final incierto.

No obstante, hay macristas que vislumbran que la imagen del gobierno de Milei podría sufrir un desgaste más temprano que tarde. Según los datos que recaban, la economía no da señales claras de recuperación. Por eso, consideran que el Presidente podría pagar costos después de octubre. En Pro tienen una sensación de déjà vu con el 2017, cuando Cambiemos ganó las legislativas de medio término y, al poco tiempo, sufrió los coletazos de un programa económico fallido.

En ese contexto, estrategas de los Macri consideran que tendrían una mínima chance de resucitar a Pro si consiguen revitalizar la gestión porteña en los próximos dos años. De hecho, el jefe porteño resiste las presiones internas y externas para que corra del cargo a Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. Por ahora, sumó al publicista Rodrigo Figueroa Reyes.

Advertisement

“Si la economía sigue así, el apoyo no va a ser incondicional. Por lo tanto, si mejoramos la gestión, Milei no va a llegar tan fuerte a 2027. Lo único que le importa a Mauricio es cómo retiene la Ciudad en 2027”, analiza un dirigente de la vieja guardia de Pro.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Jorge Macri,Conforme a,Elecciones 2025,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza diseña un acto masivo de Milei en La Plata para lanzar la campaña en la Provincia

Published

on



La provincia de Buenos Aires elegirá en menos de un mes a sus representantes legislativos locales y municipales. En la medida que se acerca la fecha de las elecciones -el 7 de septiembre-, la campaña electoral parecerá tomar cada vez más calor. El jueves pasado, el frente La Libertad Avanza hizo su primera actividad proselitista con una foto entre Javier Milei, sus ocho candidatos seccionales y diferentes referentes políticos nacionales y provinciales. Para esta semana se está planificando un nuevo evento que lo involucraría al Presidente.

Más de tres fuentes oficiales confirmaron a Infobae que La Libertad Avanza está preparando un acto en el club Atenas de La Plata. “Esperamos que explote”, afirmó una fuente inobjetable, que indicó que está previsto que se presente allí el mismo Milei y prácticamente toda la cúpula ministerial. La orden desde el partido es que “bajen todos” los funcionarios. El evento está fechado para este jueves a las 17 horas, aunque las principales disertaciones comenzarán algo más tarde.

Advertisement

Será la segunda aparición de Milei en el marco del comienzo de la campaña. La primera fue con una foto en el partido de La Matanza, que pertenece a la Tercera Sección Electoral. Se trata de un distrito adverso para los libertarios, ya que se trata de un bastión de histórico predominio de parte del peronismo-kirchnerista, que para estos comicios provinciales se presenta bajo la marca de Frente Patria. La primera candidata de esa lista en la Tercera es Verónica Magario, exintendenta de ese municipio; y en las usinas de campaña libertarias buscaron utilizar el barrio matancero de Villa Celina como prenda de muestra de las últimas gestiones.

La foto libertaria que le dio el puntapié a la campaña de La Libertad Avanza en la Provincia

La actividad del jueves se hace en La Plata, que representa la totalidad de la Octava Sección, donde el candidato libertario es Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y funcionario de la órbita del Ministerio de Defensa. Su presencia está confirmada, aunque el acto planea tener un carácter más general, ya que también irán referentes de otras secciones electorales.

Las previsiones de La Libertad Avanza en la Octava van de moderadas a optimistas. Según el sondeo registrado, hay algunos que revelan una paridad técnica con el oficialismo municipal de Julio Alak, aunque está la presunción de que en la medida en que se arrime el día de la elección se puede forzar un quiebre en favor de los violetas. Hay otros números que son más optimistas. “Vamos a salir en primer lugar. No tengo duda”, afirmó días atrás Adorni al ser entrevistado por Infobae.

Advertisement

En la campaña nacional alegan que se trata de un escenario de alta variabilidad producto de la baja participación electoral. Este síntoma preocupa particularmente en aquellos distritos donde el PJ-K bonaerense detenta los aparatos institucionales, como es en el caso de La Plata, con gobernación e intendencia de ese signo político.

Tal y como publicó este medio, la preocupación por este factor se tradujo en un cambio de estrategia. El comando de campaña, bajo la jefatura del armador Sebastián Pareja y con la asesoría de Santiago Caputo, se decidió abandonar el tono triunfalista y apostar por acciones de alto impacto que sacudan la apatía. El acto permitiría reforzar la figura de Adorni en la Octava, quien tiene un conocimiento público menor (aunque es traccionado por su apellido) respecto a sus rivales de Frente Patria, Ariel Archanco -concejal platense y candidato a diputado provincial- y Sergio Resa -secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Alak y candidato a concejal-.

El candidato a diputado provincial por la Octava, Francisco Adorni. (Diego Barbatto/INFOBAE)

La Plata no tiene ni el 20% del caudal electoral que tienen distritos como la Primera y la Tercera, con un aproximado de 5 millones de electores cada uno. Pero implica un sitio relativamente significativo para darle un puntapié a la campaña.

Advertisement

La derrota electoral en la Provincia no está para nada descartada en las posibilidades libertarias, pero algunos consideran que “hay escenarios para vender una victoria aun perdiendo”. La principal es poder mostrar el mapa con la mayor cantidad de distritos violetas posibles. El escenario ideal en LLA sería ganar en todas las secciones electorales posibles, salvo en la Tercera, donde consideran prácticamente una certeza que perderán.

Fuentes del partido provincial afirmaron ante Infobae que hay distritos que serán priorizados para armar actividades de campaña. Estos serán aquellos donde los números están más justos. “En la Segunda o en la Cuarta podemos armar actividades de mayor porte”, afirma un armador. En la Tercera también habrá una agenda intensa, al igual que en la Primera, aunque en esta última los libertarios presumen de que ganarán. El candidato Diego Valenzuela estará mañana en Tigre, el distrito en donde más conocidos son sus dos competidores directos, Malena Galmarini (Frente Patria) y el intendente Julio Zamora (Somos Buenos Aires).

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Adorni compartió un video manipulado de una entrevista a Kicillof y Milei lo replicó

Published

on


En la antesala de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video manipulado en su cuenta de la red social X de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Se trata de un fragmento de 15 segundos de un reportaje que ocurrió en Futurock, en el programa “¿Cómo la ves?”, y que, en total, duró 54 minutos. Sin embargo, la respuesta del mandatario provincial que compartió el vocero no es a la pregunta que aparece en el recorte: pertenece a otro momento de la entrevista.

“Fin”, escribió Adorni a las 21:12 del sábado 9 de agosto en X. En el pedazo de video que difundió el vocero se escucha el siguiente diálogo:

Advertisement

Perodista: Más que decirle a Milei ‘esto no’, ¿a qué dice que sí el peronismo?

-Kicillof: “Yo hoy no tengo una propuesta, habría que buscarla”.

En pocos minutos, la tropa digital libertaria se ocupó de poner en boca de Kicillof que el peronismo “hoy no tiene una propuesta”. Adorni difundió un video que daba por sentado algo falso. Una fake news. Un concepto que el vocero dice combatir desde su propio programa de streaming, “Fake, 7,8″, un nombre que parodia al programa kirchnerista “6,7,8″.

Advertisement
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el video editado en X el sábado 9 de agosto a las 21:12

Javier Milei se hizo eco del mensaje una hora más tarde que su vocero, con un mensaje. “A confesión de parte”, puso, como preámbulo del fragmento editado.

Milei comparte el fragmento editado de una entrevista a Kicillof

En el video sin editar, ante la pregunta que formula la periodista, Kicillof no responde “no tengo una propuesta”, dice, en cambio, que lo que tiene el peronismo “son prioridades y objetivos”. “Puedo empezar por soberanía, independencia, justicia social. Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo, que haya condiciones dignas de laburo…(y sigue)”, afirma.

La frase que pronuncia Kicillof en el video que compartieron Adorni, Milei y otros, como el diputado Fernando Iglesias, se corresponde a otro tramo, en el que le preguntan por una eventual candidatura de Máximo Kirchner y sobre quién puede ser la mejor expresión: “Todos pueden serlo. Yo, hoy, no tengo una propuesta”.

Advertisement
El diputado Fernando Iglesias también se hizo eco del video editado de Kicillof

El video que compartió Adorni es el siguiente:

El video editado que compartió Manuel Adorni

– La respuesta original de Kicillof a la pregunta que comparte Adorni y replica Milei es:

El fragmento original editado sobre Kicillof
El fragmento original editado sobre Kicillof

– La respuesta que da Kicillof en el fragmento editado pertenece a este otro tramo de la entrevista:

La respuesta real de Kicillof
La respuesta real de Kicillof

Kicillof respondió este domingo 10 de agosto a la edición y propagación del video: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas”.

Una polémica similar a este se dio antes de las elecciones porteñas cuando las cuentas libertarias propagaron un video manipulado con inteligencia artificial de Mauricio Macri y la entonces candidata a legisladora de Buenos Aires Primero, Silvia Lospennato.

Macri llamaba, en teoría, a votar por Adorni. El video se difundió pocas horas antes del día electoral.

Advertisement

Tras la difusión del video falso de Macri, comenzó a circular otra producción similar, esta vez con la figura de Lospennato. En esta nueva pieza, también generada con inteligencia artificial, se mostraba a la candidata de Pro anunciando su renuncia a la contienda electoral y solicitando a sus seguidores que votaran por Manuel Adorni.

Milei y Adorni, en aquel momento, desestimaron la acusación de campaña sucia y señalaron que era claro que se trataba de un video manipulado.


“Fin”, escribió Adorni,el vocero dice combatir desde su propio programa,se hizo eco del mensaje,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias