POLITICA
Elecciones en PBA: la apuesta de Kicillof para fortalecer su gestión y respaldar su proyecto presidencial

Los bonaerenses renovarán el domingo 46 bancas de Diputados y 23 del Senado provincial, en lo que será una suerte de plebiscito para la gobernabilidad de Axel Kicillof y un test clave para su proyecto presidencial 2027.
La elección definirá qué fuerza política controlará la Legislatura, quiénes mantienen sus bancas y cómo se configurará el poder en los últimos dos años de la gestión del gobernador.
Leé también: El rechazo del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad dejó sin aliados en el Congreso a Javier Milei
@HCDiputadosBA)
Cómo se renuevan las bancas en la Cámara de Diputados
Actualmente, la Cámara baja cuenta con 92 diputados: 37 de Unión por la Patria, 13 del PRO, 12 de La Libertad Avanza, 8 del bloque UCR-Cambio Federal, 7 de un bloque combinado de Acuerdo Cívico, UCR y GEN, 6 de Unión y Libertad, 3 de la Coalición Cívica, 3 de Unión, Renovación y Fe, y 3 más repartidos entre la izquierda y Derecha Popular.
En esta elección, se renuevan 46 bancas, con un recambio significativo en los bloques principales: Unión por la Patria pone en juego 19 de 37 diputados, el PRO arriesga 8 de 13, y La Libertad Avanza renovará 5 de 12. Las secciones más relevantes son la Tercera, que renueva 18 diputados, y la Segunda y Sexta, con 11 cada una, mientras que la Octava sección renovará solo 6.
El gobernador Kicillof es quien más pone en juego: solo tres de los 11 legisladores que le reportan como Movimiento a Futuro permanecerán dentro del bloque de 37, lo que convierte a la elección en un factor decisivo para su gobernabilidad. Según fuentes legislativas consultadas por TN, la Cámara Baja ha sido hasta ahora un cuerpo administrado mayoritariamente por La Cámpora y el Frente Renovador, donde Kicillof tuvo serias dificultades para imponer su criterio.
Renovación en el Senado bonaerense
El Senado cuenta con 46 escaños, de los cuales se renuevan 23. Actualmente, 21 pertenecen a Unión por la Patria, 9 al PRO, 6 al bloque UCR-Cambio Federal, 4 a La Libertad Avanza, 3 a Unión y Libertad y 1 a Derecha Popular.
En esta elección, la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima sección renovarán sus senadores. Unión por la Patria pondrá en juego 10 de 21 bancas, el PRO renovará 4 de 9, y la UCR-Cambio Federal deberá revalidar 5 de 6 escaños. En tanto, La Libertad Avanza arriesga 1 de 4, Unión y Libertad no renueva ninguna, y Derecha Popular pone en juego su único escaño, actualmente ocupado por Joaquín de la Torre.
El nuevo mapa del poder y los desafíos para Kicillof y Milei
El gobernador llega al domingo con un antecedente adverso: en 2021 perdió 16 puntos respecto de las elecciones ejecutivas de 2019, y el kirchnerismo no logró superar el 39% en las últimas legislativas. Las elecciones de medio término suelen ser desfavorables para los oficialismos.
El 7 de septiembre será un plebiscito de gestión para Axel Kicillof. La votación definirá si puede sostener su capacidad de negociación en la Legislatura y garantizar el avance de su agenda en los últimos dos años de mandato.
En la vereda de enfrente, el gobierno de Javier Milei admite puertas hacia adentro como una posibilidad cierta que podría perder la elección, pero su mayor apuesta aparece focalizada en las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, crece la preocupación en el oficialismo por la respuesta de los mercados el lunes posterior a la elección, en caso de obtener un resultado desfavorable en los comicios.
Pese a que el propio presidente habló de un “empate técnico” durante el acto de cierre de campaña en Moreno, el riesgo de que haya una diferencia mayor intranquiliza a la Casa Rosada. En este esquema de incertidumbre por el resultado electoral también pesa el caso de los audios y las sospechas de corrupción en Discapacidad, un impacto difícil de medir en las urnas.
En los cuartos oscuros habrá boletas cortas de dos cuerpos para elegir legisladores, concejales y consejeros escolares.
Una alta fuente legislativa de Fuerza Patria afirmó a TN que la distribución de las mayorías y primeras minorías en diputados y senadores será clave para definir si el Ejecutivo puede imponer su agenda o queda limitado por la oposición.
El legislador señaló que “se pone en juego el manejo o no de las cámaras, tanto de diputados como de senadores, y en consecuencia la posibilidad o no de que la motosierra entre con sus proyectos nacionales en la provincia de Buenos Aires”.
“Está en juego que la oposición consiga imponerle leyes al gobernador, que lo limiten y lo condicionen en lo que quiera hacer como gestión”, agregó.
“Si hay un eventual empate, la conformación de las cámaras no va a cambiar mucho. Porque La Libertad Avanza no pone casi nada en juego, pero sí lo ponen el PRO y el radicalismo. O sea, estaría ganando escaños La Libertad Avanza, pero en detrimento del radicalismo y del PRO», señaló. Y vaticinó que Fuerza Patria mantendrá un número similar al actual. “Seguiríamos siendo la primera minoría en Diputados”, planteó.
“La interna la analizaremos después de octubre. No son tiempos para ver qué es lo que pueden llegar a hacer los que no están tan conformes con Axel, pero todo es conversable. No creo que haya una ruptura”, dijo.
En cuanto a las alianzas políticas, el dirigente explicó: “El radicalismo y el PRO han trabajado muy racionalmente, se puede construir. Obviamente, La Libertad Avanza no, es más cerrada. Y el último tiempo, después de que se materializó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia, el PRO quedó más condicionado. Pero hay que ver cuánto dura esa alianza, con el destrato que le hicieron al PRO”.
Elecciones 2025, legislatura bonaerense, Axel Kicillof
POLITICA
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.
La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.
La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.
“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .
Noticia en desarollo
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.
El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.
Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas
El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.
El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.
Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas
Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.
En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.
Elecciones 2025
POLITICA
Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.
En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.
Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.
Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.
Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.
Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.
Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.
En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.
En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico