POLITICA
Elecciones: la Justicia dispuso sanciones de $77.000 a los electores que saquen fotos de su voto

LA PLATA.- Los electores que saquen fotos de su voto con la boleta única papel en los próximos comicios del 26 de octubre serán sancionados con una multa de $77.000, se informó en el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla.
La sanción económica está prevista en el artículo 71, inciso G del Código Nacional Electoral. La normativa está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato.
“Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”, explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de esta capital.
Hay muchas otras novedades para la primera elección con boleta única papel, que harán el proceso “ágil y seguro”, según aseguró Leandro Luppi, también secretario electoral del Juzgado Federal N°1.
Sin sobre y sin cuarto oscuro, la boleta única papel constituirá todo un cambio de paradigma a la hora de llegar a un local de votación para 14 millones de electores de la provincia de Buenos Aires, el próximo 26 de octubre.
“El primer shock al ingresar al local de votación estará dado por la exhibición de las caras de los candidatos colgadas en las paredes de los pasillos”, informó Sayal. Es decir: los modelos de la boleta única papel con todos los candidatos, nombres y colores de las listas estarán visibles antes de llegar a la instancia de emitir el voto.
Dado que el ciudadano no podrá llegar con la boleta desde su casa, la exhibición de caras, colores y números de listas en los espacios comunes pretende dar tiempo al elector a asegurar su voto antes de tener en mano la papeleta con todos los candidatos juntos.
Luego, una vez en la mesa de votación, el elector recibirá la boleta desde un talonario troquelado, y una lapicera indeleble por parte de las autoridades que le indicarán la urna donde depositar su voto.
El elector se tomará un momento detrás de un biombo de cartón y deberá marcar una cruz la lista de su elección, con la lapicera negra que recibió. Luego doblará la boleta de modo que no se vea la cruz y la pondrá en el interior de la urna.
Para atender las dudas que puedan surgir en cada mesa de votación habrá más autoridades que de costumbre: un presidente de mesa y dos vocales.
Todos estos datos fueron detallados ayer en la primera jornada de capacitación sobre la elección de boleta única papel dictada en el Juzgado Federal N°1 destinada a fiscales y autoridades de los partidos políticos.
“Las autoridades de mesa van a encontrar un poco de desconcierto hasta que entiendan el proceso, pero no es nada muy distinto de lo que habitualmente se hace en la mesa durante el desarrollo y al momento de escrutinio que se van a computar las cruces para cada lista- dijo Luppi-. Pero esta es una elección muy sencilla, se elige una sola categoría de cargos, entonces eso facilita mucho la cuestión.”
“No hay modo de que los partidos fraguen el talonario- dijo Luppi-. No hay modo. Porque este llega dentro de cada bolsín, precintado, con código de barras, con el número de mesa y se entrega desde el correo a la autoridad de mesa, no a los fiscales. Estos nunca tocan las boletas. Solo participan en el momento de apertura y cierra de las mesas y de la fiscalización”, se enfatizó.
“Si un fiscal quisiera cambiar un talonario de boletas, es imposible: primero, los talonarios están numerados, tienen un código de barra de seguimiento. La urna también tiene su código. Eso garantiza que cuando llega a la justicia electoral se hace la trazabilidad para saber que volvió lo mismo que fue dentro de ese bolsín. Son todas medidas de seguimiento del material electoral, de su trazabilidad. Son distintos elementos que, desde que salen de la justicia hasta que vuelven, tengan un seguimiento”, detalló Sayal.
La capacitación comenzó hoy en La Plata, pero se extenderá en los 135 municipios de manera virtual y presencial. Además, la Cámara Nacional Electoral tiene un dispositivo para practicar on line todo el procedimiento.
“La capacitación recién comenzó este mes, una vez finalizado el proceso las elecciones provinciales de septiembre. No se hizo antes, precisamente, para que no se confunda con el sistema electoral tradicional de boleta sábana”, informó Sayal.
María José Lucesole,Elecciones 2025,Conforme a,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,El mediador con Macri. Francos, la rueda de auxilio de Milei para rearmarse ante su peor crisis,,Fred Machado. El empresario investigado por narcotráfico que se convirtió en una sombra para la campaña de Espert,Elecciones 2025,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno, este jueves 2 de octubre,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,»Tiene la obligación». Elisa Carrió le exigió a Espert que se presente ante la Justicia para explicar si recibió US$200.000 de Fred Machado
POLITICA
El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.
Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.
En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.
Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.
Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.
Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.
Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.
Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.
En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.
La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.
Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.
pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones
POLITICA
Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.
Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones
“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.
“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.
El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».
Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.
Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”
La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.
Javier Milei, canciller
POLITICA
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.
Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.
Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.
Noticia en desarrollo
la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino
- DEPORTE1 día ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS1 día ago
Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»