POLITICA
Elecciones Salta 2025: qué se vota el 11 de mayo

Con un calendario electoral descentralizado respecto del cronograma nacional, Salta celebrará el próximo domingo 11 de mayo elecciones provinciales y municipales en las que se renovarán cargos legislativos y ejecutivos a nivel local. La jornada marcará la segunda cita electoral del año, tras los comicios en Santa Fe del 13 de abril, y se desarrollará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), modalidad ya habitual en la provincia.
El proceso se concretará sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), de acuerdo con el Decreto Provincial 689, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, líder del Partido Identidad Salteña. La fecha original, prevista para el 4 de mayo, fue modificada por un cambio en el calendario nacional: el 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que obligó a trasladar la elección al fin de semana siguiente.
Las autoridades provinciales buscan fortalecer la autonomía del calendario salteño, que desde hace años organiza sus elecciones locales en fechas distintas a las nacionales. Para ello, han consolidado un esquema propio que incluye el uso exclusivo de la tecnología BUE como herramienta para garantizar transparencia, agilidad en el escrutinio y seguridad del sufragio.
Qué cargos se votan en Salta el 11 de mayo
El 11 de mayo se renovarán cargos legislativos provinciales y autoridades municipales. Según lo dispuesto por el Tribunal Electoral de la provincia y difundido por el diario La Nación, se elegirán:
- 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes, con mandatos por cuatro años.
- 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos.
- 121 concejales municipales, distribuidos en más de 20 localidades, entre ellas Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, El Carril, Tartagal, Rosario de la Frontera y Salta capital.
- Intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
En tres departamentos —La Candelaria, Santa Victoria y La Viña— no se votará en esta oportunidad, ya que sus autoridades fueron electas en 2023 y, según la normativa provincial, en municipios con menos de siete concejales la renovación se realiza cada cuatro años.
Cómo se vota en las elecciones de Salta
Salta implementa desde hace años el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). A través de una pantalla táctil, el elector selecciona sus candidatos. Luego, la máquina imprime su voto en una boleta con chip RFID, que permite verificar el contenido antes de depositarla en la urna.
El procedimiento consta de los siguientes pasos:
- El votante entrega su documento al presidente de mesa, quien le proporciona una boleta.
- La boleta se inserta en la máquina de votación.
- El elector selecciona sus opciones y la máquina imprime el voto en la boleta.
- Se verifica la información en el chip mediante un lector.
- El votante corta el troquel frente a la autoridad de mesa, deposita la boleta y firma el padrón.
A diferencia de una urna electrónica, la máquina no guarda el voto: el respaldo físico queda en manos del elector, quien lo deposita manualmente.
Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones de Salta
El padrón electoral ya fue habilitado para su consulta por la justicia electoral de Salta. Para conocer el lugar de votación, los ciudadanos deben ingresar el número de DNI y completar un código de verificación (captcha) en el sitio web oficial habilitado por el gobierno provincial: www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion
Allí se informará la dirección exacta del establecimiento educativo, la mesa asignada y el número de orden correspondiente para emitir el sufragio.
Quiénes pueden votar
Pueden votar en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio en la provincia de Salta que figuren en el padrón. También pueden participar los extranjeros residentes, siempre que estén inscriptos en el Registro Cívico Municipal, conforme a la legislación provincial vigente.
El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años. En el caso de los electores de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, el sufragio es optativo.
De cuánto es la multa por no ir a votar
Quienes estén obligados a votar y no justifiquen su ausencia ante la autoridad electoral correspondiente podrán ser sancionados con una multa económica, cuyo valor puede oscilar entre $50 y $500, dependiendo de la cantidad de infracciones acumuladas. Además, podrían quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos durante tres años y no podrán realizar trámites ante organismos estatales por un año.
Las justificaciones válidas incluyen enfermedad debidamente certificada, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación o motivos de fuerza mayor, y deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Cuáles son los principales candidatos en las elecciones de Salta
Un total de 14 candidatos se anotaron ayer para competir por la senaduría por Capital, en las elecciones legislativas provinciales del próximo 11 de mayo:
- En la alianza saencista por la Unidad de los Salteños, el candidato es el médico y actual diputado provincial Bernardo Biella.
- La Libertad Avanza, el candidato será el actual diputado provincial Roque Cornejo Avellaneda.
- Por su parte, el diputado provincial José Miguel Gauffin se postula, esta vez a senador, por el Frente Cambiemos Salta.
- El histórico dirigente de izquierda, Claudio Ariel Del Plá, competirá por un sector de la izquierda y el que vuelve en busca de un cargo legislativo es el exfuncionario Matías Posadas, quien representa al Frente Juntos, que está formado la UCR y el Frente Plural.
- Por el lado del Frente Justicialista Salteño, saldrá como candidato Guido Giacosa.
- El extitular de Remsa, Alberto Castillo, saldrá por el Frente Liberal Salteño por Salta Libre.
- La lista se completa con Fernando Abel Lardies de la Zerda, por el Partido Conservador Popular; Rodolfo Armando, por Patria Grande; y Julio Oscar Quintana, por el partido Política Obrera.
Qué se vota en Salta en las elecciones nacionales
Las elecciones del 11 de mayo no están vinculadas al calendario nacional. En los comicios nacionales de 2025, previstos para octubre, los salteños votarán para elegir:
- 3 diputados nacionales
- 3 senadores nacionales
Estas elecciones nacionales serán organizadas por la Justicia Electoral Nacional y se regirán por el sistema de boleta partidaria tradicional, diferente al esquema electrónico que utiliza Salta a nivel local.
POLITICA
A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.
La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.
Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.
Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.
En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.
Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.
En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.
Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
POLITICA
Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.
El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.
El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.
La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.
El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.
Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.
Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral
POLITICA
El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.
El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.
Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana
Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.
“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.
El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.
Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china
En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.
En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela