POLITICA
Elecciones Santa Fe 2025: cómo son las principales boletas electorales

Este domingo 29 de junio, de 8 a 18, se realizarán las elecciones municipales y comunales en la provincia de Santa Fe. El gobernador Maximiliano Pullaro tendrá la principal competencia en la ciudad de Rosario, donde se concentra el 35% del padrón electoral y seguirá atentamente lo que ocurra allí el gobierno de Javier Milei.
Los comicios se llevarán a cabo en las 365 localidades. En 19 de ellas se elegirán intendentes, y en 65 distritos se renovarán concejales, en tanto que en el resto se votarán las comisiones comunales que posteriormente definirán a sus presidentes.
Cómo se usa la Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones de Santa Fe
Como es habitual a nivel distrital, el sistema de votación es a través de Boleta Única de Papel (BUP). En esta oportunidad, en la capital santafesina el color de la papeleta será amarillo y la urna solo contendrá el espacio para introducir el voto por concejales.
En la nómina que cada elector recibe, los votantes deberán marcar el candidato elegido en el cuarto oscuro, con una lapicera provista por las autoridades de mesa.
Si no se marca ningún casillero, el voto se considera en blanco. Si se marcan más de un casillero en una misma boleta, ese voto será nulo para esa categoría. En caso de error, se puede solicitar una nueva boleta.
Al finalizar, se deben doblar las boletas e introducirlas en la urna correspondiente.
La boleta de Rosario

La renovación de las 13 bancas del Concejo Municipal de Rosario definirá la composición del cuerpo para el próximo período, según los datos disponibles. El oficialismo, representado actualmente por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, enfrenta el desafío de renovar ocho bancas, mientras que las cinco restantes están en manos de representantes del Peronismo y Ciudad Futura.
De los actuales concejales oficialistas cuyo mandato concluye este año, sólo Ana Laura Martínez continuará en competencia. Martínez ocupa el cuarto lugar en la lista encabezada por Carolina Labayru, referente de Unidos. Los restantes miembros del bloque, entre ellos Carlos Cardozo, Nadia Amalevi, Verónica Irizar y Mariano Roca, no se presentarán para renovar sus lugares. Por su parte, Hernán Calatayud y Lautaro Bracco no lograron posicionarse en puestos competitivos dentro de la actual contienda electoral.
En el bloque opositor a la gestión de Pablo Javkin, permanecen en carrera cuatro concejales: Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Norma López y Juan Monteverde. Cavatorta e Irigoitia integran la propuesta de Erre (Resolver Rosario), un espacio por fuera del peronismo. Juan Monteverde y Norma López, por su parte, forman parte de la nómina de Más para Santa Fe, una alianza que une al peronismo con Ciudad Futura. Dentro de este bloque, la única edil que no buscará renovar es Jesica Pellegrini.
La presencia de Roberto Sukerman destaca en estos comicios, al ser el único exconcejal que busca regresar al Palacio Vasallo. Sukerman lidera la lista de Política Abierta para la Integridad Social (Pais), seguido por María Eugenia Guzmán.
La boleta de la ciudad de Santa Fe

Ocho bancas del Concejo Municipal de Santa Fe se renovarán en 2025, tras la finalización del mandato de Adriana Molina, Jorgelina Mudallel, Leandro González, Laura Mondino, Carlos Pereira, Saúl Perman, Martín Rico y Carlos Suárez. Seis listas superaron la instancia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y participarán de los comicios que definirán la nueva conformación del cuerpo deliberativo local.
El oficialismo provincial, representado por el espacio Unidos para Cambiar Santa Fe, postula a María del Carmen Luengo como primera en su lista. La fuerza La Libertad Avanza competirá con Ana Cantiani como candidata principal. El espacio Más para Santa Fe lleva como cabeza de lista a Pedro Medei.
Completan la oferta electoral Somos Vida y Libertad, con Lautaro Candioti al frente; Santa Fe Común, encabezada por Gastón Restagno; y Propuesta Federal, que coloca como primer candidato a Saúl Perman.
La boleta de Villa Constitución

En el caso de Villa Constitución, el electorado elegirá a cuatro concejales para renovar parcialmente el Concejo Municipal, ya que vencen los mandatos de Viviana Romo Cuesta, Alejandrina Borgatta, Leticia Pieretti y Diego Soreira (quien completó el período de Gonzalo Cristini).
En la ciudad, el padrón consta de 41.333 electores nacionales y 239 extranjeros.
Lo que hay que saber antes de ir a votar
El Tribunal Electoral provincial admiten únicamente documentos físicos; el DNI digital mostrado desde el celular no habilita el voto.
Entre los ejemplares aceptados figuran:
- DNI Libreta Verde.
- DNI Libreta Celeste.
- DNI Tarjeta (nuevos y duplicados).
- Libreta Cívica o de Enrolamiento (si no se tramitó DNI).
Están habilitados a votar todos los mayores de 16 años que figuren en el padrón, presentando el último ejemplar del DNI.
En total, el padrón está constituido por 2.842.361 electores, de los cuales unos 26.801 son extranjeros, y 76.086 tienen entre 16 y 17 años, con el derecho a sufragar de manera voluntaria.
POLITICA
Cómo se dobla la boleta única para las Elecciones Argentina 2025

Este domingo 26 de octubre los argentinos eligen representantes en el Congreso y, por primera vez, se utiliza en todo el territorio nacional una nueva modalidad de votación. Por eso quienes se pregunten cómo se dobla boleta única para las Elecciones Argentina 2025 deben saber que se trata de un procedimiento sencillo en el que no se usa el clásico sobre para depositar en la urna.
Esta vez, el secreto del voto se resguarda a sí mismo en la boleta, que se pliega una sola vez y, de esa manera, no se permite visualizar la elección de cada ciudadano.
Cómo se dobla boleta única para las Elecciones Argentina 2025
El uso de la boleta única de papel incluye la particularidad de una línea punteada en la parte externa, es decir, el dorso de donde figuran los candidatos. El elector debe doblar la boleta por esa línea y luego introducirla en la urna.
1
Recibir la boleta de las autoridades de mesa
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar una opción por categoría
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Claves de la elección de este domingo con boleta única
- Fecha de votación: domingo 26 de octubre.
- Modalidad: Boleta Única de Papel (BUP).
- Quién la suministra: las autoridades de mesa entregan la boleta y una lapicera.
- Cómo se vota: se marca la boleta con una cruz en el casillero.
- Qué se vota: en todo el país se eligen diputados nacionales. Solo en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se definen, además, senadores nacionales. En estas jurisdicciones el votante debe elegir a sus candidatos en dos categorías distintas, por lo que debe hacer dos marcas.
- Qué se hace con un error en el voto: se dobla la boleta con la marca errónea, se entrega al presidente de mesa y se pide una boleta nueva para votar.
Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
los argentinos eligen representantes en el Congreso,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Sistema nuevo. Cómo votar con boleta única en la Argentina,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,Agenda,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Partido por partido. Estas son todas las listas de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires
POLITICA
Javier Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones

Javier Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a gobernadores tras las elecciones legislativas. El Presidente planea armar una reunión con mandatarios provinciales dialoguistas en noviembre para intentar acordar lineamientos de la gestión junto con la sanción de las reformas laboral y tributaria.
“Queremos establecer una hoja de ruta conjunta con acuerdos base para los próximos dos años”, expresan en Nación. En la Casa Rosada reconocen además que Milei hará un “llamado al consenso” luego de que se conozcan los resultados de las elecciones del 26 de octubre, más allá de que cuenta con una serie de borradores.
Leé también: Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Pablo Quirno
En la mesa política de Balcarce 50 descartan incluir, en la negociación con las provincias, lugares en el gabinete como Seguridad, Defensa y Justicia, pero admiten que están dispuestos a dialogar la designación de un nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán, en caso de que Guillermo Francos deje la Jefatura de Gabinete.
El oficialismo apunta a sumar coordinación con los gobernadores en áreas estratégicas para la producción, como las secretarías de Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, entre otras. Tienen la intención de ampliar los lugares en segundas líneas sin ceder posiciones jerárquicas de la gestión. “La idea es que se sientan parte del rumbo”, agregan.
El Gobierno sostiene que está dispuesto a negociar un nuevo esquema de reparto regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para acercar posiciones con los gobernadores luego de las elecciones. Lo mismo aplica para la disposición de las obras públicas de carácter nacional y para la cancelación de deudas entre las partes.
El Ejecutivo reconoce también que está dispuesto a ceder la disputa por las gobernaciones en las elecciones del 2027 para fortalecer las alianzas con algunos mandatarios. Se trata de un esquema de acuerdos como los que realizó La Libertad Avanza este año con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial
La convocatoria que tiene Milei en carpeta abarca a los integrantes de Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). También incluye a exaliados del oficialismo como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), entre otros.
El jefe de Estado quiere reeditar el Pacto de Mayo con la intención de trasladarlo al Congreso bajo la firma de algunos lineamientos. En Nación admiten que no hay una fecha cerrada para el encuentro y advierten que el primer mandatario viajará a los Estados Unidos para el 5 de noviembre. En Provincias Unidas sostienen que están dispuestos a discutir las reformas para el 2026.
Javier Milei, discurso, Gobernadores
POLITICA
Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos de la causa y que se dicte su sobreseimiento

Sin negar su contenido, el exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo se refirió a los audios que describen un presunto esquema de coimas en el organismo que tuvo a su cargo hasta la explosión del caso, a mediados de agosto.
Lo hizo a través de su abogada, la defensora oficial Florencia Plazas, en un escrito presentado ante la Cámara Federal, en el que pide que se revoque una decisión del juez Sebastián Casanello, se declare la nulidad de las grabaciones y se dicte su sobreseimiento.
En la presentación, la defensa de Spagnuolo se limita a señalar que los audios no pueden constituir el inicio de una investigación penal por violar garantías constitucionales, al haber sido grabados y distribuidos sin consentimiento.
Sin embargo, Spagnuolo no reconoce como propia la voz de las grabaciones y no hay referencia alguna al supuesto esquema de corrupción que describen los audios.
“Sin que ello implique adoptar algún tipo de admisión con relación a la atribución de esas comunicaciones a mi defendido –dice su abogada–, lo cierto es que el modo en que habrían sido obtenidas no puede convalidar el inicio de un proceso penal respetuoso de las garantías constitucionales, en tanto se trataría de grabaciones obtenidas de manera subrepticia y oculta”.
“De allí que la captación no consentida de esas supuestas grabaciones constituyan una violación del derecho a la intimidad, como también de la garantía de la inviolabilidad de las comunicaciones”, agrega.
La presentación se da en el marco de un incidente planteado por la defensa de los hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, y su padre, Eduardo, dueños todos de la Suizo Argentina, la droguería que está siendo investigada en la causa por el presunto pago de coimas a funcionarios de la Agencia, una trama en la que también estarían involucrados la hermana del presidente, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, de acuerdo a las grabaciones.
El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, solicitó en primer término la nulidad de las grabaciones y de todo lo actuado, pero el juez Casanello, siguiendo el dictamen del fiscal Franco Picardi, rechazó el planteo, alegando, en parte, que la causa se encontraba en secreto de sumario y el abogado no podía negar algo que desconocía.
En esa oportunidad, Spagnuolo, que estaba siendo defendido por otro abogado, evitó pronunciarse sobre el tema. Pero ahora, que cuenta con una nueva defensa y el debate se trasladó a la Sala II de la Cámara Federal tras la apelación de los dueños de la Suizo, sí lo hizo: se plegó al planteo de la familia Kovalivker, con argumentos propios.
En ese marco, la defensora Plazas solicitó que se excluyeran los audios y “todo lo obrado en consecuencia”, puesto que la investigación, dijo, carece de un “cauce independiente” respecto a las grabaciones, cuya legitimidad cuestiona.
“Sin desconocer el principio de libertad probatoria que rige en el proceso penal, bajo ese dogma no puede habilitarse el ingreso de elementos […] que hayan sido obtenidos en vulneración de derechos constitucionales”, dice la abogada.
Más planteos
En una apelación paralela, los Kovalivker insistieron con otro planteo ya rechazado en primera instancia, en el que piden la excepción de falta de acción. Según sostienen, el objeto de esta causa ya fue investigado en una anterior, donde Casanello, en línea con el dictamen del fiscal Carlos Rívolo, dictó el archivo.
En este nuevo expediente, el juez Casanello rechazó esta postura, argumentando que el archivo en aquella causa no clausuraba definitivamente la posibilidad de investigar, además de que el objeto de una y otra causa es distinto.
Pero el abogado Magram apeló la decisión y la defensa de Spagnuolo se adhirió al planteo, al sostener que el “núcleo de lo denunciado es idéntico” en ambas causas.
Los recursos de los Kovalivker y de Spagnuolo están en manos de los jueces de la Sala I de la Cámara, Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, que deberán resolver la contienda.
La causa volvió a quedar bajo secreto de sumario y hace 15 días el fiscal Picardi ordenó 25 allanamientos en simultáneo en droguerías y domicilios particulares. Se dispuso el secuestro de teléfonos, computadoras y cualquier otro dispositivo electrónico de almacenamiento de datos.
presunto esquema de coimas en el organismo,Federico González del Solar,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Decisión definitiva. La Corte Suprema rechazó las objeciones del kirchnerismo al reemplazo de Espert por Diego Santilli,,Fallo. La Corte dejó firme una condena contra el sindicalista Santa María: le ordenan indemnizar a una trabajadora,,Interna desatada. Nene Vera vs. Gordo Dan: insultos en X exacerban la grieta entre “territoriales” y “celestiales”,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Más allá del rescate financiero. El Gobierno avanza con reuniones en Estados Unidos en búsqueda de inversiones y dólares frescos
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”










