POLITICA
En el PRO y LLA confían en llegar a un acuerdo para las elecciones en Provincia, pese a la rivalidad en Ciudad

Desde hace semanas se repite una sentencia sobre el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: “Hay que esperar hasta después del 18 de mayo”. Esa es la fecha de las elecciones porteñas, que se viven más como una puja nacional que una disputa legislativa en CABA.
El caso es que allí el PRO y los libertarios compiten, pese a la sintonía fina que hubo entre ambos en el Congreso y que se busca replicar en una alianza política en territorio bonaerense “para ganarle al kirchnerismo”. Ese resultado -y sus consecuencias- será clave para el futuro entendimiento (o no) entre ambos.
Leé también: El PRO mostró fisuras en el debate por el régimen jubilatorio y activó las alarmas en La Libertad Avanza
“La semana que viene Jorge va a tener que empezar a negociar gobernabilidad”, indicó a TN un referente del PRO bonaerense. En las filas del partido fundado por Mauricio Macri en PBA miran con recelo la pirotecnia del debate porteño, ya que dificulta que las conversaciones lleguen a buen puerto.
“La ciudad se pierde si no se unen”, apuntó a este medio un dirigente que pregona la necesidad de un acuerdo político con LLA. “Pero además no te aprueban Presupuesto, plan de obras. O te meten leyes en contra”, remarcaron.
Leé también: En LLA arman un operativo clamor para que Karina Milei enfrente a Cristina Kirchner
“Hay que pasar el 18 y que se acomoden las necesidades de gobernabilidad de uno y de otro”, explicó a TN uno de los dirigentes del PRO que se sienta en la mesa chica del partido. “Vamos a avanzar, pero hay que esperar un poco, desensillar hasta que aclare. La próxima semana comienza a aclararse”, sentenció alguien con voz de mando en la provincia.
Sin embargo, sellar el acuerdo territorial no será tarea sencilla. “Hay que firmar un acuerdo nacional en octubre, pero antes resolver la situación en los 135 distritos de la provincia. Es un cuerdo que hay que esperar para cerrar”, detalló otro armador bonaerense.
En este punto, se espera que donde el PRO gobierna intendencias se respete la prioridad en la confección de las listas. Aunque, como siempre, la última palabra la tendrán los números: “Hay que poner quién mide más en cada distrito, más allá del partido”.
Y en medio de la discusión en la provincia, hay dos escenarios diferentes, tanto para la elección de legisladores provinciales como para la de los nacionales. “En septiembre el PRO tiene supremacía sobre La Libertad Avanza, pero en octubre es distinto, porque es Milei sí o Milei no”, señaló un dirigente que participa de las conversaciones.
Las tensiones puertas adentro del PRO
Las rispideces con los Macri están a la orden del día. “Es un equilibrio permanente lo que hacemos nosotros”, subrayó a TN uno de los referentes que tiene diálogo con los libertarios. Y no escondió su enojo con la pirotecnia de la campaña en la Ciudad y en especial por el rol del presidente del partido: “No están razonando, es todo con calentura”.
Pese a todo, hay confianza ciega en que se logrará un acuerdo en la provincia. “Salvo que LLA haga alguna pel…, no hay chances de ir separados”, afirmó una voz autorizada del PRO en territorio bonaerense. Y un mensaje con vistas a las nacionales de octubre: “Espert mide más que todos los del PRO”.
Las tensiones llegaron este martes al Congreso, donde un sector que responde a Mauricio Macri decidió presentar una propuesta propia de la moratoria jubilatoria, con un fuerte reclamo al Gobierno, y mientras otro fue impulsado por los legisladores bullrichistas alineados con Casa Rosada. “Le querían hacer un agujero al Gobierno”, expresó un legislador que mantiene sus diferencias con el expresidente.
En este sentido, las conversaciones entre el PRO y La Libertad Avanza tienen varios canales, pero solo uno oficial del partido fundado por Macri y es el que encabeza el jefe de bloque en Diputados, Cristian Ritondo. Si bien también participan su par en la Cámara Baja Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, la conversación institucional es a través de Ritondo.
Es también el jefe de la bancada PRO en Diputados quien será el nexo con los libertarios en CABA, si es que Jorge Macri opta por lograr un entendimiento con ellos, luego de las elecciones del 18 de mayo. Y es que Ritondo es el que mantiene canales de diálogo abiertos con toda la primera plana libertaria, desde el Presidente Javier Milei hasta sus principales socios en el Gobierno, como su hermana Karina y el asesor clave Santiago Caputo, pero también el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, quien ganó peso en la consideración del Jefe de Estado.
PRO, La Libertad Avanza, Elecciones
POLITICA
LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias

La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.
Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.
Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.
Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.
Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.
Acuerdos con Pro
Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.
Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.
En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).
En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.
En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.
Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.
pic.twitter.com/sanuBAR28F,August 6, 2025,Maia Jastreblansky,Conforme a
POLITICA
El Gobierno cerró acuerdos electorales con cinco gobernadores y ganó terreno en otras seis provincias

Cumplidas las 00:00 horas del viernes, se agotó el plazo para el cierre de alianzas que se presentarán en las próximas elecciones legislativas a nivel nacional. Se trata de la primera vez que La Libertad Avanza (LLA) aparece entre las opciones disponibles, sin embargo, lejos de ir por una fórmula libertaria pura, la fuerza de Javier Milei ratificó sus acuerdos en cinco provincias y allanó el camino en otras seis.
Luego de varias negociaciones paralelas, la presidente de LLA, Karina Milei, logró acordar con cinco mandatarios de provincias claves: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis).
Al igual que ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el partido violeta se fusionará con los oficialismos provinciales. Una estrategia que no solo le permitiría al Gobierno sumar más aliados en el Congreso de la Nación, sino que sería el pie para fortalecer sus bases en las provincias.
No obstante, en el caso puntano no incluiría una unión de fuerzas, sino una apertura de cancha. Puesto que Poggi decidió no presentar ninguna lista propia en las elecciones nacionales, después de que el liberalismo cumpliera con no competir en los comicios provinciales.
En Mendoza, la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Alfredo Cornejo, selló un acuerdo electoral que excluyó al PRO. Ante esta situación, el partido amarillo decidió conformar una fuerza independiente junto a otros espacios aliados. En señal del acompañamiento que el gobernador mostró desde el inicio de la gestión de Milei, la unión fue celebrada por ambas partes.
“El 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”, había anunciado el presidente de La Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano, a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter).
En línea con esto, el titular de la UCR mendocina, Andrés Lombardi, apuntó que el objetivo del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”.
Sin embargo, el primer acuerdo electoral se dio en la provincia de Chaco. Fue a mediados de mayo que el gobernador Leandro Zdero confirmó que se aliaría a LLA, para competir contra el peronismo provincial que, pese al cambio de paradigma, todavía se mantiene como uno de los bastiones de la justicia social.
Los últimos dos distritos que acordaron con el oficialismo fueron CABA y Entre Ríos, ya que ambos se dieron a conocer hacia el final de la tarde del mismo jueves 7 de agosto. El caso porteño fue el más reñido de todos, luego de que las diferentes peleas que mantuvo Nación con el Gobierno porteño. Sobre todo, en la previa, durante y el post de las elecciones legislativas celebradas el pasado 18 de mayo.
Tras una ardua negociación, Karina Milei y Mauricio Macri confirmaron la consolidación de la alianza. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.
“El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos”, sostuvo el ex presidente por medio de un comunicado que vio la luz durante la cuenta regresiva para el cierre de acuerdos. Y concluyó: “Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso”.
Casi en simultáneo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó la coalición de Juntos por Entre Ríos -la fuerza que creó en 2021- con La Libertad Avanza. “Decidimos ir juntos aquellos que apostados por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia”, manifestó en redes sociales.
“Quiero contarles que firmamos el acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza”, anunció el mandatario provincial al ratificar: “Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie”.
Si obtuvieran un resultado perfecto, LLA tendría la capacidad de sumar un total de 26 bancas a favor en Diputados y otras 9 en el Senado. En caso contrario, los cálculos dependerán de los puestos a renovar por cada provincia, ya que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deberá renovar 13 diputados y 3 senadores; Entre Ríos, 5 diputados y 3 senadores; Chaco, 4 diputados y 3 senadores; Mendoza, 5 diputados, y San Luis, 3 diputados.
En contraposición, el oficialismo no logró sellar las negociaciones con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), y Gustavo Valdés (Corrientes). Pese al acercamiento que mostraron últimamente, cada uno de ellos creó y presentó sus propias fuerzas provinciales para competir en las nacionales de octubre.
No obstante, La Libertad Avanza aseguró varias alianzas con el PRO en otras seis provincias, las cuales tienen al frente del poder dirigentes peronistas. Entre ellas, Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro, y Tierra del Fuego.
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}
Cerca de que el plazo expidiera, La Libertad Avanza Córdoba confirmó su unión con el Frente Cívico de Córdoba, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Primero la Gente. “Por primera vez en una elección legislativa los cordobeses tendrán la posibilidad de votar una opción 100% liberal que defienda las ideas y convicciones del Presidente”, remarcaron.
“El objetivo es uno solo: llenar de leones el Congreso para consolidar el cambio que vive la Argentina y apoyar las reformas que necesita el país para salir adelante”, explicaron al señalar que sería el único camino posible para frenar al “kirchnerismo y sus aliados de buenos modales”.
En el caso misionero, las negociaciones se realizaron con cautela y sin mucha exposición. Sin embargo, este jueves pasadas las 22 horas, el dirigente del PRO Misiones, Humberto Schiavoni confirmó la alianza que competirá en las legislativas de octubre.
“No se trata de un simple acuerdo electoral, sino de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro para la provincia y la fuerza necesaria para construirlo”, sostuvo, para luego concluir: “Es el momento de romper con la inercia y poner a Misiones en el lugar protagonista que se merece entor de la nueva Argentina”.
En La Pampa, la noticia fue muy escueta, aunque contundente. Puesto que ambas fuerzas confirmaron a los candidatos que representarán a la oposición: Adrián Ravier, presidente de LLA La Pampa, y Adriana García, actual concejal del PRO en General Pico.
Respecto a Tucumán, fuentes informaron a Infobae que hubo acuerdo, pero no repartición de puestos. “Todo bajo el vehículo La Libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, explicaron.
De la misma forma, LLA y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el sello violeta. Asimismo, indicaron que la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora libertaria en la provincia, será la principal candidata de la lista.
“Vamos a trabajar en conjunto para construir el poder real que nos permita gobernar y terminar con décadas de decadencia, corrupción y abandono. La gran Alianza ya está en marcha en Río Negro. Es libertad o kirchnerismo”, apuntaron.
Por último, en Tierra del Fuego se confirmó que el frente estará compuesto por candidatos de Republicanos, el Partido Libertario y el PRO. “Lo hicimos con la convicción de que hay mucho más en juego que 5 bancas en disputa”, señalaron al remarcar que la provincia “necesita representantes en el Congreso de la Nación que defiendan con uñas y dientes la agenda de reformas que lleva adelante el Presidente Javier Milei”.
South America / Central America,Elections / Voting,BUENOS AIRES
POLITICA
El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. “Kirchnerismo Nunca Más”, se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia.
En redes sociales, Milei compartió imágenes y videos con vecinos de la zona. Pero aquellos que viven frente al terreno baldío de la foto aseguran que solo pudieron ver al Presidente a la distancia. Las camionetas se estacionaron y cortaron las calles. Una fila de custodios apareció frente a los vecinos. Del otro lado, un caos de personas se saludaban y se abrazaban, todas vestidas con buzos violetas. De fondo, una montaña de basura mezclada con la tierra del descampado parecía a punto de derrumbarse.
El barullo se detuvo por unos segundos cuando posaron para el retrato de campaña. Luego, un grupo de personas se sacó selfies con el Presidente. Algunos vecinos aseguran no saber quiénes son. Otros, que son un grupo que usurpó un comedor que solía ser de Patria Grande, la agrupación de Juan Grabois, y donde también funcionaba una huerta. La estadía duró entre 10 y 15 minutos, hasta que la comitiva política se subió a las camionetas y se marchó. El sonido volvió a ser el de las pisadas sobre la tierra y el ladrido de los animales.
El terreno se ubica sobre la calle 11 y Antofagasta, a dos cuadras del mercado central, cinco de la Ricchieri y a más de 20 del Riachuelo. Limita con Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.
En su territorio, el cemento se mantiene en algunas de las calles principales de la localidad, y que son aledañas al asentamiento Las Achiras, hasta que el barro y la tierra seca, en una rara mezcla, comienzan a invadirlo y toman el protagonismo por completo. En medio de sus pasajes, el olor a agua podrida se ve apaciguado por momentos por el de los puestos donde venden tortilla santiagueña.
Al famoso terreno baldío de la foto se puede llegar a través de los pasadizos, que te guían por un camino hecho de restos de basura en el suelo. Desembocan en una montaña que abarcaba el costado frontal del descampado donde más tarde Milei se sacó su foto. Mucho tiempo atrás, esa zona se encontraba despoblada. Al terreno se venía a quemar la basura, y varios vecinos recuerdan cómo iban a jugar allí cuando eran niños.
Mientras tanto, autos usados y algunos vehículos desarmados se mantenían estacionados sobre Antofagasta, la calle de mayor movimiento alrededor del terreno. Un kiosco, una verdulería y una gomería son algunos de los locales que miran hacia la montaña de basura. Detrás de ella, una cancha desprolija se esboza donde un par de chicos corretean. Unos juegos para niños, rojizos y amarillos, se oxidan a un costado del terreno.
Adriana, de 54 años, estaba atendiendo en su local de bebidas a aproximadamente una cuadra del descampado cuando alguien se acercó y le dijo: “Este tipo es de Milei”. Señaló a un hombre que se encontraba afuera del comercio. “¿Qué? ¿Milei, acá? No puede ser”, le contestó. Salió disparada hacia la vereda, y hasta allí pudo avanzar. La calle se encontraba cortada por una fila de hombres y mujeres vestidos de negro. Detrás se encontraban los referentes políticos.
Milei se presentó en Villa Celina junto a figuras libertarias y macristas encolumnadas bajo el mismo color: violeta. Tras el anuncio de que La Libertad Avanza y el Pro se presentarían juntos para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el Presidente aterrizó en La Matanza con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, y el jefe de Pro en territorio bonaerense, Cristian Ritondo.
Frente a las cámaras se presentaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el principal candidato a diputado en las elecciones nacionales, José Luis Espert. También estaban algunas de las cabezas de secciones electorales: Diego Valenzuela por la primera, Natalia Blanco por la segunda, Maximiliano Bondarenko por la tercera -donde está La Matanza-, Gonzalo Cabezas por la cuarta, Guillermo Montenegro por la quinta, Oscar Liberman por la sexta, Alejandro Speroni por la séptima y Francisco Adorni por la octava.
En el detrás de escena también estuvieron el cineasta personal de Milei, Santiago Oria, el influencer libertario Iñaki Gutiérrez y la exfuncionaria de Capital Humano Leila Gianni.
Un grupo de hombres y mujeres vestidos de negro acompañaban a los referentes de la campaña. Ellos fueron los encargados, junto con las camionetas que fueron estacionando, de cortar las calles que daban acceso al terreno. Antofagasta, la calle 11 y la avenida San Martín fueron algunas donde se frenó el tránsito y la circulación de personas.
Muchos, como Adriana, se enteraron de que llegó Milei en el momento. Otros fueron informados de su visita mucho después. “Yo estaba dejando a mis hijos en el colegio. Cuando volví, él ya no estaba”, relató Judith, una vendedora al costado del terreno.
Una vecina, dueña de la verdulería frente al terreno, intentó acercarse, pero el personal de seguridad se lo impidió.
La foto fue rápida. Los candidatos y referentes de los partidos se posicionaron delante de la montaña de basura y desplegaron una bandera. “Kirchnerismo nunca más”. ‘Kirchnerismo’, escrito en negro. El ‘Nunca Más’, en un fuerte rojo que hacía una clara referencia a la frase utilizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en su trabajo realizado en 1984 sobre la última dictadura militar.
Unos segundos después, se sacaron varias fotos con diferentes vecinos de la zona. Hombres y mujeres se acercaban a Milei que, plácidamente, sonreía y levantaba los pulgares.
Sin embargo, no todos los vecinos concuerdan con ese relato. “Saludó a unos chicos que no conocemos. También a un grupo de cinco mujeres, pero no sabíamos quiénes eran. Además, las camionetas tapaban todo y no se veía mucho”, comentó Alejandra. La vecina de 54 años es nacida y criada en Villa Celina y es docente de la Escuela Técnica N°9 del barrio Sarmiento hace más de tres décadas.
“La mitad de todos los que están acá fueron mis alumnos”, remarcó.
La mayor indignación de los vecinos tuvo que ver con el tiempo. “Nosotros no queríamos que venga acá. Pero cuando vino, estuvo 10 minutos y se fue”, sostuvo Marcos, que se identificó como parte del “peronismo” en la localidad. Varios de los vecinos de la zona se manifestaron de la misma forma.
“Yo no soy kirchnerista, pero estuvo cinco minutos. Yo te entiendo, te da miedo el barrio. Pero yo voy y vengo todos los días. Camino a las once de la noche y más. Podés pasar a cualquier hora. Obvio que se escuchan tiros. Es verdad. Pero eso también pasa en la ciudad”, agregó Alejandra.
Thursday,Aug.7,2025Hernan Zenteno –
Otros residentes del barrio reclamaban partes del discurso que Milei que no les resultaban amenas. En particular, mencionaban sus palabras en contra de la inmigración ilegal. “Acá somos argentinos, pero también somos bolivianos, muchos indocumentados. Dice que nos quiere deportar. ¿Eso significa que quiere que desaparezcamos?“, afirmó un vecino.
Algunos de los residentes señalaron que, cuando Milei apareció, le gritaron algunas cuestiones relacionadas con esta problemática. No obtuvieron respuesta. Una vez que finalizó la foto, el séquito de Milei se retiró de las inmediaciones. Su visita fue tan rápida que la mayoría de los vecinos ni siquiera pudo registrar su presencia. “A mí me avisaron por mensaje cuando apareció. Pero en lo que tardé en llegar, se fue”, explicó otra vecina.
Las elecciones provinciales se llevarán adelante el próximo 7 de septiembre y La Libertad Avanza, junto con el Pro, buscan triunfar en La Matanza, uno de los principales bastiones del kirchnerismo en el distrito.
posaran para la primera foto de campaña en la provincia,Ailén Rocío Vila,Javier Milei,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Al borde del juicio. Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas,,Cierre de alianzas. LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,Javier Milei,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Es estatal-privado». Sandra Pettovello dijo que está trabajando en un proyecto para crear un centro de formación laboral de oficios
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”