Connect with us

POLITICA

En la antesala electoral, Kicillof recibió a Hugo Moyano y Héctor Daer para ratificar su alianza con la CGT

Published

on


A menos de tres semanas de las elecciones, Axel Kicillof recibió este lunes a Héctor Daer, Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio Moyano. La foto del encuentro, difundida por los propios protagonistas, buscó enviar un mensaje político hacia dentro del peronismo y hacia la interna de la Confederación General del Trabajo (CGT).

“Nos reunimos para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió Daer en su cuenta de la red social X.

Advertisement

Leé también: Tras la baja de Espert, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas

La cita se produjo en un momento de alta intensidad política. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura obligó a Fuerza Patria a redefinir su campaña, hasta ahora apalancada por el despliegue territorial de la mano de Kicillof y los intendentes; la polarización con la gestión libertaria, y la centralidad de las denuncias que pesan sobre el diputado.

Con Espert fuera del tablero electoral y un Diego Santilli fortalecido por el armado macrista bonaerense, el peronismo perdió uno de los ejes clave de campaña que -según proyecciones que se manejaban en La Plata- le podría haber permitido ampliar el margen de diferencia con el que ganó el 7 de septiembre.

Advertisement

La duda ahora es si a Milei le alcanzan estas semanas para dar un volantazo de la mano de Santilli y el PRO, como confían La Libertad Avanza. La sola hipótesis puso en alerta al PJ, que redoblará la presencia en el territorio y en las redes sociales e intentará mantener el caso Espert en la agenda política.

Para Kicillof, que busca consolidar su liderazgo más allá de los comicios de octubre, el respaldo de la CGT es un activo estratégico. Para la central obrera, en tanto, el apoyo al gobernador se inscribe en el desgaste de su vínculo con la administración de Javier Milei.

El gesto, además de sellar un nuevo acercamiento entre el gobernador y la CGT, revalida el peso político de Moyano, con la presencia de su hijo menor, que se perfila como figura de recambio dentro del gremialismo.

Advertisement

Reacomodamientos en los gremios del transporte

Horas antes de la reunión en La Plata, el movimiento sindical había tenido su propio capítulo. La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) celebró su congreso en la sede de la avenida Jujuy, en la Ciudad de Buenos Aires, y ratificó a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como su secretario general hasta 2029.

En el nuevo esquema, Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros, fue designado secretario adjunto, y Hugo Antonio Moyano asumió como secretario de Relaciones Institucionales.

Leé también: El Gobierno asegura que la salida de Espert no impactará negativamente en el resultado electoral e insistirá en que se reimpriman las boletas

Advertisement

El congreso contó con la participación de 78 congresales de 25 gremios del sector y dejó en evidencia el reposicionamiento del moyanismo dentro de la estructura del transporte. Con ello, la CATT profundizará su perfil opositor al Gobierno de Milei, aunque sin romper completamente los canales de diálogo institucional.

La Secretaría Gremial quedó a cargo de Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), una figura que también se menciona como posible aspirante a ocupar un cargo en la futura conducción de la CGT. En tanto, se incorporaron a la comisión directiva gremios de orientación kirchnerista, como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano, y los Metrodelegados, encabezados por Beto Pianelli y Néstor Segovia.

El nuevo armado consolidó un frente más intransigente frente al Ejecutivo. La asunción formal será este jueves en el salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo de la CGT, donde Schmid anticipará los lineamientos de la estrategia sindical. Entre los presentes estará nuevamente Hugo Moyano, que en los últimos meses amplió su influencia dentro del transporte.

Advertisement

La CGT, entre la unidad y la pulseada por la conducción

El encuentro de Daer y Moyano con Kicillof también se inscribe en el tablero de tensiones que atraviesa a la CGT. La central obrera celebrará el 5 de noviembre su Congreso en Obras Sanitarias, donde definirá su nueva conducción.

La CGT fue clave en su respaldo a Kicillof en la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).

Será apenas diez días después de las elecciones nacionales y con un escenario interno atravesado por dos debates: mantener el triunvirato o avanzar hacia una conducción unipersonal, y decidir si sostener los canales de diálogo con el Gobierno o endurecer la estrategia frente al ajuste.

Daer anticipó que no buscará renovar su mandato, mientras que los sectores más combativos presionan por ocupar espacios. Entre los nombres que suenan para la sucesión figuran Cristian Jerónimo (Vidrio), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Jorge Sola (Seguros), que representan al ala moderada, frente a dirigentes como Abel Furlán (UOM) u Omar Maturano (La Fraternidad), que encabezan la línea de confrontación directa.

Advertisement

El sector del transporte, que hoy refuerza su peso institucional, podría ser decisivo en ese reacomodamiento. La presencia de Omar Pérez en la cúpula de la CATT y el ascenso de Hugo Antonio Moyano anticipan que el gremio de Camioneros no solo buscará mantener influencia, sino también condicionar la definición en Azopardo. La figura de Octavio Argüello, actual integrante del triunvirato y hombre de confianza de Moyano, podría reaparecer como opción de consenso.

El 17 de octubre y la estrategia política de la CGT

En el corto plazo, la central obrera prepara su tradicional acto del 17 de octubre, que este año podría funcionar como termómetro antes de las elecciones de la CGT. Será también una oportunidad para volver a exhibir respaldo político a Kicillof, que busca proyectar su figura nacional.

Tras la conformación de Fuerza Patria, la mesa chica ampliada de la CGT se reunió con Axel Kicillof (Foto: Captura de X/@hectordaer).
Tras la conformación de Fuerza Patria, la mesa chica ampliada de la CGT se reunió con Axel Kicillof (Foto: Captura de X/@hectordaer).

La CGT llega con una agenda marcada por tensiones. Pese a haber convocado tres paros generales contra el Gobierno, la estrategia del triunvirato fue cuestionada por los gremios más duros, que lo acusan de no haber podido frenar las políticas laborales del Ejecutivo. En paralelo, dirigentes como Gerardo Martínez (Uocra) mantienen vínculos con la Casa Rosada a través del Consejo de Mayo, lo que refuerza la división entre el sector dialoguista y el combativo.

Leé también: El Gobierno se reunió con Santilli y Ritondo para redefinir la estrategia de campaña ante la salida de Espert

Advertisement

En este contexto, la reunión de Kicillof con Daer y los Moyano adquiere una dimensión simbólica. En un escenario donde el sindicalismo busca redefinir su liderazgo y su estrategia, el gobernador bonaerense se posiciona como un punto de encuentro entre las distintas vertientes. La foto conjunta no solo muestra unidad sindical, sino también una alianza política que podría extenderse más allá de octubre.

En las próximas semanas, los movimientos de ambos sectores marcarán la hoja de ruta del sindicalismo argentino. El moyanismo retoma protagonismo desde el transporte; Martínez intenta sostener el diálogo institucional, y Daer -referente del sector sanitario y hombre clave del ala moderada- cierra su ciclo al frente de la CGT con un mensaje político hacia la provincia de Buenos Aires. “Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió. La frase sintetiza un clima de época: la búsqueda de unidad, en un contexto de crisis interna, con las urnas como próximo escenario de disputa.

CGT, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, Axel Kicillof, Héctor Daer, Hugo Moyano

Advertisement

POLITICA

La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza y no Santilli

Published

on



La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vazquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.

Así lo definió el juez federal Alejo Ramos Padilla en una resolución que emitió este miércoles antes de las 10 de la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roleta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei.

Advertisement

De momento, la opción que tiene LLA es apelar este fallo en Cámara.

Por su parte, Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista.

Asimismo, declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, en el que se basó la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.

Advertisement

“Resuelvo no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza”, sostuvo Ramos Padilla y anexó a la resolución cómo debería quedar el listado, con Reichardt primera y Santilli de escolta.

En su solicitud a la Justicia, los apoderados libertarios Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio se habían basado en el artículo 7 del Decreto 171/2019 para que se ordene “el corrimiento ascendente por género de las candidatas mujeres a partir del orden número 34, y de los candidatos varones a partir de Santilli”, de modo que quedara número uno del listado.

En su resolución, Ramos Padilla enumeró las presentaciones en contra de la voluntad del Gobierno que llegaron de parte de sectores opositores: la de María Eugenia Talerico, la de Malena Galmarini y la de Unión Federal. Este año, por primera vez, se vota con Boleta Única de Papel (BUP), por lo que todos los espacios comparten la misma papeleta, al contrario de las veces anteriores.

Advertisement

Tomó en cuenta, también, el dictamen de Roleta que avalaba la candidatura de Reichardt sobre la de Santilli.

Noticia en desarrollo


Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Postulantes. Estos son los candidatos para las elecciones en Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

Published

on



La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Provincia. El oficialismo impulsaba que el diputado del PRO liderara la nómina, tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. De esta manera quedará el frente de la lista la actriz, Karen Reichardt, que originalmente secundaba al economista en la nómina.

El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, determinó: “No hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza, y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales” para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Advertisement

El magistrado sí aceptó la renuncia de Espert a la postulación, en medio del escándalo del legislador libertario por sus vínculos con el empresario, Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, y que será extraditado a Estados Unidos.

Noticia que está siendo actualizada.-

Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De no creer | Un gran show rockero para despedir a Espert

Published

on


Así como no me ha temblado el pulso para criticar al Gobierno cuando correspondía, hoy subo la voz para elogiarlo. Tremendo show el que montaron anoche en el Movistar Arena. Maravilloso espectáculo. Un gran acto. Para la oposición.

Santi Caputo, Caputín, sigue siendo infalible en la organización de estos montajes hollywoodeanos, impactantes por donde se los mire. Solo hay que averiguar quién se los está encargando. Candidatos kukas, a ustedes les hablo: por favor, nada de ponerse en gastos en estas últimas semanas antes de las elecciones. Licencien a creativos y marketineros. No sumen material de descarte a las infumables tandas electorales en radio y TV. Ya tienen el trabajo hecho: cortes de Javi en el estadio. Javi horadando clásicos de la música popular. Javi, sacado, rugiendo. Su reveladora frase: “No parezco, pero soy humano”. La secuencia: mientras Toto Caputo manguea en Washington 20.000 millones para apagar el incendio en los mercados, Javi, en Villa Crespo, canta, con Sandro, “dame fuego, dame dame fuego”. Otro corte: Javi, en charla por fin reposada con Adorni, recuerda los comienzos de la carrera política de “José Luis” (Espert), precisamente los tiempos en que se abría camino con dólares narcos de Fred Machado. Fin de la tanda.

Advertisement
Milei cantó «Dame el fuego de tu amor»

Lástima, kukitas míos, no disponer de fotos de los ensayos en Olivos de la banda que tocó anoche; que, me dicen, fueron tres. Porque el Pelu jamás subiría al escenario a improvisar, a dar rienda suelta a la inspiración. Hay mucha transpiración y largas madrugadas en la residencia triturando a los Ratones Paranoicos, a La Mississippi, Gilda, Ataque 77… No todo es economía, redes y óperas en la vida del Presi: la ventana del rock lo vuelve más joven, más iracundo, más león; más depredador de la casta, que con esa misión lo envió Dios al mundo. ¿Se infiltra un casta en el primer lugar de la lista de diputados en Buenos Aires? Música, maestro: que suenen para él los acordes heavy de la destitución. Redobles de batería seguidos por un solo del bajo, para bajar al impuro. Y el estribillo en la voz grave, inconfundible, del líder de la banda: “Espert, esperpento, contate otro cuento”.

“Líder de la banda”. Please, evitemos los subtextos.

Milei ensaya con «La banda presidencial» antes de la presentación de su libro

O Caputín está a sueldo de Cristina, o un médico ahí. ¿Qué festejaban anoche? No parece que el megashow haga juego con la caída por 13 puntos en los comicios bonaerenses, lo que catapultó –hasta me cuesta escribirlo– la candidatura presidencial de Kichi. O con que en la provincia todavía no sepan cómo arreglar el bolonqui de haberse quedado tan sobre la fecha sin cabeza de lista. O con la debacle en las encuestas. O con el parate del consumo y los nuevos bríos de inflación, dólar y riesgo país. El fiestón del Movistar Arena estaba buenísimo en 2023. Hoy hace ruido; más ruido que la banda.

Advertisement

Acaso no nos dimos cuentas y había una justificación: despedir a Espert por la puerta grande.

La reimpresión de los 15 millones de boletas, para darle lugar a Santilli, cuesta cerca de 15.000 millones de pesos. Un fangote. Pero tengo la solución. Que pague el culpable. Fred Machado. Narcos eran los de antes: tenía que elegir entre dos libertarios y la pifió en el casting.

Antes de saltar a escena, el abrazo de Milei con su admirador y candidato Diego SantillipRESIDENCIA

(Entre paréntesis y en voz baja, me pregunto: ¿es el Colo Santilli el hombre indicado para reemplazar a Espert? Digo, porque, pobre criatura, enseguida le van a inventar un prontuario. Y como que él, en su candidez, es más prontuariable que otros. Ya habría que ir haciendo control de daños: Colo, empezá a defenderte).

Advertisement

Del recital en el Movistar Arena quedan datos y escenas que, por llamativas o sugerentes, conviene registrar. Como corista intervino, en varios de los temas, la diputada nacional Lili Lemoine, estilista del Presi y, así la presentó, “mezzosoprano”. Ojo, es afinada. La propuesta: que desde ahora no haga más declaraciones ni discursos, que, por desbocada, siempre traen problemas. Que solo cante; también desde su banca. Afuera del estadio, un grupúsculo opositor voceaba consignas destituyentes; todas explícitas, menos una, breve y misteriosa: “¡Tres por ciento, tres por ciento!”. Mientras Milei se bañaba y disfrazaba de presidente, el telonero fue Agustín Laje, que discurseó sobre su veintiúnico tema: la guerra cultural. Muy interesante; no lo que dijo, sino ver que, por primera vez en su vida, para estar a tono con la movida rockera se dejó la camisa por afuera del pantalón. Reaccionario con lookete informal: un tierno. Cuando el Pelu volvió al escenario, 20 minutos después, estaba cubierto por la bandera argentina, para entonar el himno nacional. Así revestido, con la bandera cual estola, había adquirido apariencia de celebrante, de sumo sacerdote, de un hombre entre el Cielo y la Tierra. Claro: hasta que habló.

Milei en el Movistar Arena: los "celos" de Lilia Lemoine
Milei en el Movistar Arena: los «celos» de Lilia Lemoine

Qué flagrante olvido el mío. No mencioné que todo se trató de la presentación del último libro del rey de la selva: La construcción del milagro. Ya tengo el ejemplar en casa, dedicado por Javi: “A CRR, que, como corresponde, recibe sobres, pero con monedas, que es lo que vale”. No veía el momento de zambullirme en sus páginas. Me detuvo Adorni al contar allí que era “el libro número 13 del Presidente”. Juro que no soy cabulero, pero escuché “13” y desistí. Rarísimo. E imperdonable, porque me pierdo lo único que puede salvarnos. Un milagro.


show,Carlos M. Reymundo Roberts,Opinión,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Diputados. Presentaron un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena,,»Me avergüenza». Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: “Anunció que dolarizaba y no lo hizo”

Advertisement
Continue Reading

Tendencias