POLITICA
En la antesala electoral, Kicillof recibió a Hugo Moyano y Héctor Daer para ratificar su alianza con la CGT

A menos de tres semanas de las elecciones, Axel Kicillof recibió este lunes a Héctor Daer, Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio Moyano. La foto del encuentro, difundida por los propios protagonistas, buscó enviar un mensaje político hacia dentro del peronismo y hacia la interna de la Confederación General del Trabajo (CGT).
“Nos reunimos para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió Daer en su cuenta de la red social X.
Leé también: Tras la baja de Espert, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
La cita se produjo en un momento de alta intensidad política. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura obligó a Fuerza Patria a redefinir su campaña, hasta ahora apalancada por el despliegue territorial de la mano de Kicillof y los intendentes; la polarización con la gestión libertaria, y la centralidad de las denuncias que pesan sobre el diputado.
Con Espert fuera del tablero electoral y un Diego Santilli fortalecido por el armado macrista bonaerense, el peronismo perdió uno de los ejes clave de campaña que -según proyecciones que se manejaban en La Plata- le podría haber permitido ampliar el margen de diferencia con el que ganó el 7 de septiembre.
La duda ahora es si a Milei le alcanzan estas semanas para dar un volantazo de la mano de Santilli y el PRO, como confían La Libertad Avanza. La sola hipótesis puso en alerta al PJ, que redoblará la presencia en el territorio y en las redes sociales e intentará mantener el caso Espert en la agenda política.
Para Kicillof, que busca consolidar su liderazgo más allá de los comicios de octubre, el respaldo de la CGT es un activo estratégico. Para la central obrera, en tanto, el apoyo al gobernador se inscribe en el desgaste de su vínculo con la administración de Javier Milei.
El gesto, además de sellar un nuevo acercamiento entre el gobernador y la CGT, revalida el peso político de Moyano, con la presencia de su hijo menor, que se perfila como figura de recambio dentro del gremialismo.
Reacomodamientos en los gremios del transporte
Horas antes de la reunión en La Plata, el movimiento sindical había tenido su propio capítulo. La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) celebró su congreso en la sede de la avenida Jujuy, en la Ciudad de Buenos Aires, y ratificó a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como su secretario general hasta 2029.
En el nuevo esquema, Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros, fue designado secretario adjunto, y Hugo Antonio Moyano asumió como secretario de Relaciones Institucionales.
Leé también: El Gobierno asegura que la salida de Espert no impactará negativamente en el resultado electoral e insistirá en que se reimpriman las boletas
El congreso contó con la participación de 78 congresales de 25 gremios del sector y dejó en evidencia el reposicionamiento del moyanismo dentro de la estructura del transporte. Con ello, la CATT profundizará su perfil opositor al Gobierno de Milei, aunque sin romper completamente los canales de diálogo institucional.
La Secretaría Gremial quedó a cargo de Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), una figura que también se menciona como posible aspirante a ocupar un cargo en la futura conducción de la CGT. En tanto, se incorporaron a la comisión directiva gremios de orientación kirchnerista, como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano, y los Metrodelegados, encabezados por Beto Pianelli y Néstor Segovia.
El nuevo armado consolidó un frente más intransigente frente al Ejecutivo. La asunción formal será este jueves en el salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo de la CGT, donde Schmid anticipará los lineamientos de la estrategia sindical. Entre los presentes estará nuevamente Hugo Moyano, que en los últimos meses amplió su influencia dentro del transporte.
La CGT, entre la unidad y la pulseada por la conducción
El encuentro de Daer y Moyano con Kicillof también se inscribe en el tablero de tensiones que atraviesa a la CGT. La central obrera celebrará el 5 de noviembre su Congreso en Obras Sanitarias, donde definirá su nueva conducción.
Será apenas diez días después de las elecciones nacionales y con un escenario interno atravesado por dos debates: mantener el triunvirato o avanzar hacia una conducción unipersonal, y decidir si sostener los canales de diálogo con el Gobierno o endurecer la estrategia frente al ajuste.
Daer anticipó que no buscará renovar su mandato, mientras que los sectores más combativos presionan por ocupar espacios. Entre los nombres que suenan para la sucesión figuran Cristian Jerónimo (Vidrio), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Jorge Sola (Seguros), que representan al ala moderada, frente a dirigentes como Abel Furlán (UOM) u Omar Maturano (La Fraternidad), que encabezan la línea de confrontación directa.
El sector del transporte, que hoy refuerza su peso institucional, podría ser decisivo en ese reacomodamiento. La presencia de Omar Pérez en la cúpula de la CATT y el ascenso de Hugo Antonio Moyano anticipan que el gremio de Camioneros no solo buscará mantener influencia, sino también condicionar la definición en Azopardo. La figura de Octavio Argüello, actual integrante del triunvirato y hombre de confianza de Moyano, podría reaparecer como opción de consenso.
El 17 de octubre y la estrategia política de la CGT
En el corto plazo, la central obrera prepara su tradicional acto del 17 de octubre, que este año podría funcionar como termómetro antes de las elecciones de la CGT. Será también una oportunidad para volver a exhibir respaldo político a Kicillof, que busca proyectar su figura nacional.
La CGT llega con una agenda marcada por tensiones. Pese a haber convocado tres paros generales contra el Gobierno, la estrategia del triunvirato fue cuestionada por los gremios más duros, que lo acusan de no haber podido frenar las políticas laborales del Ejecutivo. En paralelo, dirigentes como Gerardo Martínez (Uocra) mantienen vínculos con la Casa Rosada a través del Consejo de Mayo, lo que refuerza la división entre el sector dialoguista y el combativo.
Leé también: El Gobierno se reunió con Santilli y Ritondo para redefinir la estrategia de campaña ante la salida de Espert
En este contexto, la reunión de Kicillof con Daer y los Moyano adquiere una dimensión simbólica. En un escenario donde el sindicalismo busca redefinir su liderazgo y su estrategia, el gobernador bonaerense se posiciona como un punto de encuentro entre las distintas vertientes. La foto conjunta no solo muestra unidad sindical, sino también una alianza política que podría extenderse más allá de octubre.
En las próximas semanas, los movimientos de ambos sectores marcarán la hoja de ruta del sindicalismo argentino. El moyanismo retoma protagonismo desde el transporte; Martínez intenta sostener el diálogo institucional, y Daer -referente del sector sanitario y hombre clave del ala moderada- cierra su ciclo al frente de la CGT con un mensaje político hacia la provincia de Buenos Aires. “Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió. La frase sintetiza un clima de época: la búsqueda de unidad, en un contexto de crisis interna, con las urnas como próximo escenario de disputa.
CGT, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, Axel Kicillof, Héctor Daer, Hugo Moyano
POLITICA
Trump criticó el triunfo de Mamdani en Nueva York: “Buscan transformar nuestro país en la Cuba comunista”

Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde este miércoles participará en Miami del America Business Forum, un encuentro que reúne a figuras influyentes de la política, los negocios y el deporte. Es su decimocuarto viaje al país norteamericano desde que asumió la presidencia.
Antes de partir, el mandatario le tomó juramento al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la Casa Rosada. El acto marcó oficialmente el recambio en el equipo de gobierno tras la renuncia de Guillermo Francos y otros movimientos en el gabinete.
El foro se desarrolla en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA Miami Heat, y cuenta con la conducción del periodista de Fox News, Bret Baier. En el evento también están Donald Trump, la Nobel de la Paz, María Corina Machado, Lionel Messi, Eric Schmidt, Rafael Nadal, Jamie Dimon, Will Smith, Gianni Infantino y otros referentes globales.
Donald Trump: “EE.UU. pasó de ser un país fallido a uno enormemente exitoso”
El presidente de Estados Unidos destacó sus políticas contra el narcotráfico y el acuerdo de paz alcanzado en Gaza. Además hizo un llamado de atención tras el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: “Instauraron a un comunista en la ciudad más grande de este país”.
“Los demócratas quieren convertir a Estados Unidos en una Cuba comunista o en una Venezuela socialista”, añadió Donald Trump.
Respecto a la situación en Medio Oriente, el mandatario remarcó que el acuerdo “no tiene nada de frágil”. Y luego apuntó contra los carteles de droga en el Caribe: “Cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses”.
La entrada Trump criticó el triunfo de Mamdani en Nueva York: “Buscan transformar nuestro país en la Cuba comunista” se publicó primero en Nexofin.
Donald Trump,Lionel Messi,Milei,VIAJE MILEI
POLITICA
Piden quitarle la tobillera electrónica a uno de los acusados en la causa Revolución Federal

El pedido fue presentado ante el juzgado Federal a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi, quien en febrero de 2024 había ordenado la colocación de la tobillera electrónica a Gastón Ángel Guerra, por pedido de la querella representada por Cristina Fernández de Kirchner. Según la resolución vigente, el imputado tiene prohibido acercarse a menos de 200 metros del Congreso de la Nación Argentina, del Instituto Patria y del domicilio de la ex presidenta y sus familiares.
En el escrito, presentado hoy, José Lucas Magioncalda, abogado de Guerra, sostiene que la medida “carece de razonabilidad” y que “se transformó en una sanción inadmisible para una persona que aún goza del estado de inocencia”. “El dispositivo electrónico colocado en su pierna no es una medida de seguridad —señala el texto—. Lejos de ello, luce como una sanción anticipada y estigmatizante, que conspira contra su progreso personal y contra el de su familia”.
“Una innecesaria protección para quienes han gozado de custodia estatal”
En un párrafo particularmente fuerte, Magioncalda plantea que la tobillera “fue colocada a fin de brindar una innecesaria protección para quienes, durante décadas, han gozado de custodia estatal solventada por todos los contribuyentes”, en alusión directa a la custodia permanente que mantiene Cristina Fernández de Kirchner.
El abogado además destaca que la ex presidenta “cumple sentencia recluida en su domicilio, debidamente custodiada, por lo que no se advierte la necesidad de monitorear los movimientos de mi defendido, una persona en estado de inocencia, a los efectos de evitar situaciones de supuesto peligro para la citada rea”.
La expresión “citada rea” —inusual en escritos judiciales contemporáneos— no pasa desapercibida en el escrito, ya que implica una abierta referencia a la condición de condenada de la ex mandataria.
Un “laburante” con tobillera
El planteo del defensor se apoya también en la situación económica y social de Guerra. Según el texto, el imputado “mantiene junto a su pareja un pequeño kiosco familiar” y, en ocasiones, trabaja como chofer por aplicación. Sus ingresos, según detalló Magioncalda, “no llegan al millón de pesos mensuales y se encuentran en franco descenso”.
El abogado insiste en que su cliente “no ha logrado conseguir empleo formal porque el dispositivo electrónico no es del agrado de sus posibles empleadores”, lo que —a su criterio— convierte la medida en un obstáculo directo para su derecho al trabajo.
“Nos encontramos ante un humilde y honesto trabajador, un verdadero laburante, cercenado en su desarrollo personal y familiar”, escribe Magioncalda, quien además subraya la “particular y elevada concepción ética” de su defendido, “poco frecuente en estos tiempos”, y sostiene que Guerra “se niega a recibir ayuda del estado porque entiende que debe ser destinada a ciudadanos físicamente desaventajados”.
De la protesta al repliegue
El abogado también remarca que Guerra “ha dejado de asistir a convocatorias y manifestaciones con fines políticos” y que “hoy solo se dedica a su trabajo y a su familia”. Y recuerda que en su momento “participó en manifestaciones públicas de carácter político como una vía de expresión de la profunda frustración que le ocasionaba el hecho de no poder ofrecer sustento a su familia”, pero que “ya no tiene interés en participar en protestas callejeras”.
El letrado concluye que “el principio de razonabilidad de la medida brilla por su ausencia” y que la tobillera constituye “una sanción anticipada incompatible con el estado de inocencia”.

El momento en que intentaron asesinar a CFK.
La causa “Revolución Federal”
Guerra está imputado junto a otros miembros del espacio denominado Revolución Federal, en una causa que investiga la presunta violación del artículo 213 bis del Código Penal, que sanciona a quienes integren agrupaciones destinadas a imponer sus ideas “por la fuerza o el temor”.
La querella encabezada por Cristina Fernández de Kirchner ha intentado vincular a los acusados con el intento de magnicidio ocurrido en septiembre de 2022, cuando un hombre apuntó con un arma a la entonces vicepresidenta en la puerta de su departamento de Recoleta.
Pese a ello, hasta el momento, no se ha probado una conexión directa entre los imputados y el ataque, y varios de ellos se encuentran excarcelados bajo medidas restrictivas, entre ellas, la colocación de tobillera electrónica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
POLITICA
Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

La entronización del candidato demócrata socialista Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo el martes en la ciudad más importante de los Estados Unidos.
Las réplicas de dirigentes y propagandistas del presidente Javier Milei no solo enfatizaron en la orientación política de Mamdani, ubicado en las antípodas del presidente Donald Trump -venerado por el oficialismo local-, sino también en su origen ugandés y su religión musulmana.
Uno de los más reactivos fue el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, que hizo una asociación directa entre el islam y el terrorismo.
“Acaba de ganar la alcaldía de la ciudad de New York un comunista musulmán de 35 años [en realidad tiene 34], que propuso dar transporte gratis, salud gratis, educación gratis, supermercados gratis y que, para financiarlo, propuso aumentar exponencialmente los impuestos. Una locura”, introdujo Romo en su cuenta de X.
“Era impensado que en New York gane un comunista que profese el islam, sobre todo después del ataque terrorista del 9/11, ¿no?“, siguió el legislador bonaerense que es parte de la extracción libertaria Las Fuerzas del Cielo, que se ancla en el asesor Santiago Caputo.
En eso, Romo acotó: “Bueno, las fronteras abiertas y la inmigración descontrolada proveniente de países con culturas diametralmente opuestas lo hicieron posible. El ‘multiculturalismo’ es el cáncer de la civilización occidental. Por eso es tan importante controlar las fronteras y, por ende, la inmigración en la Argentina».
No fue solo eso. Después, Romo compartió un mensaje de Juan Pablo Carreira, conocido en redes como Juan Doe, funcionario nacional que oficia como director de Comunicación Digital de la Casa Rosada. “Y, bueno, muchachos, se completa el mapa de capitales más importantes del mundo en manos de comunistas inmigrantes africanos“, escribió Carreira.
Además sumó a su posteo una publicación de La Derecha Diario, un portal de propaganda que alimenta las redes oficialistas, que tituló El comunista musulmán Zohran Mamdani es el nuevo alcalde de Nueva York, con una foto montada del candidato demócrata con una kufiya [el pañuelo árabe] y, atrás, la hoz y el martillo comunista.
Carreira también insultó al presidente colombiano, Gustavo Petro, que se mostró en una foto con Mamdani. “El pelotudo enfermo de mierda de Gustavo Petro se fue a Nueva York para reunirse con el comunista proterrorismo que acaba de ganar la intendencia. Rídiculo”, escribió el funcionario nacional.
Por su parte, el principal propagandista libertario, Daniel Parisini, más famoso como el Gordo Dan por su nombre en redes, replicó una imagen montada con Inteligencia Artificial (IA) que subió el periodista oficialista Jonatan Viale.
En esa imagen ficticia aparece la Estatua de la Libertad tapada con un hiyab, que usan mujeres de religión musulmana, color negro y la leyenda “pobre NY”. Además, el humo de la antorcha es oscuro y se ve atrás una fisonomía de ciudad que imita a las del mundo árabe.
A los dardos contra Mamdani se plegó también la diputada libertaria Juliana Santillán, una de las favoritas de los hermanos Milei, que trazó un “paralelo” entre el alcalde electo y “el peronismo” y el “riesgo kuka”.
“La analogía más directa es que quiere hacer más peronismo congelando rentas. La propuesta de Mamdani: medidas de control de alquileres o rent freeze, con las políticas económicas intervencionistas y de control de precios que tradicionalmente ha impulsado el peronismo en la Argentina, y que son vistas por Javier Milei como perjudiciales para la inversión y el mercado inmobiliario», quiso analizar y también subió una foto del futuro alcalde con un agregado de los dedos en V, símbolo del peronismo y de los demócratas.
El ganador de la elección a la alcaldía de la Gran Manzana, de 34 años, nació en Uganda en una familia de origen indio y vivió en Estados Unidos desde los siete. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 2018.
Es hijo de la cineasta Mira Nair y del profesor experto en África Mahmood Mamdani.
El ahora nuevo alcalde siguió un camino recorrido por otros jóvenes de familias izquierdistas de élite: asistió a la prestigiosa Bronx High School of Science y luego fue al Bowdoin College en Maine, una universidad considerada bastión del ideario progresista.
Bajo el alias Young Cardamom, incursionó en el mundo del rap en 2015, influenciado por el grupo de hip-hop Das Racist, compuesto por dos miembros con raíces indias que jugaban con referencias a ese país asiático. Pero el intento de Mamdanide dedicarse a la música no prosperó.
Se interesó por la política cuando supo que el rapero Heems apoyaba a un candidato para el consejo municipal y se sumó a esa campaña como activista.
Luego pasó a ser consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias y ayudaba a propietarios con dificultades financieras a evitar perder sus hogares.
En 2018 fue elegido legislador por Queens, un crisol de comunidades en su mayoría de migrantes, y representó al área en la Asamblea Estatal de Nueva York.
La elección de este martes culmina un ascenso extraordinario para el legislador local de izquierda, que empezó en un relativo anonimato y terminó liderando una campaña electrizante por el puesto más alto de la megaurbe estadounidense.
Con información de AFP
Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York,November 5, 2025,https://t.co/U8Q6QA4vze,November 5, 2025,https://t.co/KBubbnJcyj,November 5, 2025,pic.twitter.com/OotaLkOqbz,November 5, 2025,#NuevaYork,@ZohranKMamdani,pic.twitter.com/y82ADhVxFW,November 5, 2025,Zohran Mamdani,Nueva York,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Nación traicionada». El alcalde electo de Nueva York promete mostrarle a Estados Unidos cómo derrotar a Trump,,Análisis. Una señal de alerta para Trump, una nueva estrella política y aire para los demócratas: las claves de las elecciones en EE.UU.,,Zohran Mamdani. El vertiginoso ascenso del “demócrata socialista” que se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York,Zohran Mamdani,,Nueva York. El día después de las elecciones: Mamdani gana y la ciudad amanece entre la esperanza y la incertidumbre,,Con el 50,4% de los votos. Elecciones en NYC, en vivo: Zohran Mamdani ganó la alcaldía de la ciudad de Nueva York,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
ECONOMIA2 días agoLo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete



















