POLITICA
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre

Finalmente, Axel Kicillof tomó la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, a contramano de los deseos de Cristina Kirchner. Según informó durante una conferencia de prensa, los comicios serán el 7 de septiembre. Además, el gobernador anunció que enviará un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura para aprobarlo.
“Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia. Primero, sobre las PASO, la mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”, comenzó Kicillof.
Y continuó: “Recordarán ustedes lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires. Fue un caos. Por eso, la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios”.
Luego, anticipando su decisión, afirmó: “La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”.
“Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, completó el mandatario.
El anuncio de Kicillof marcará un quiebre en el peronismo. Hasta la tarde de este lunes se buscó una instancia de acuerdo. El domingo hubo una larga reunión de la cúpula de Unión por la Patria. El encuentro, como reconstruyó Infobae, se dio en La Plata para ordenar el escenario. No hubo ninguna resolución, ya que Kicillof, Máximo Kirchner y Massa mantuvieron sus posturas. El gobernador busca el desdoblamiento -y al parecer lo ejecutará-, mientras que el kirchnerismo pide por una elección concurrente para enfrentar al gobierno de Javier Milei en todos los ámbitos: Congreso, legislatura bonaerense y concejos deliberantes. Massa, por su parte, había recomendado votar cargos provinciales en noviembre.
El gobernador y sus funcionarios más cercanos como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, hablan de la inviabilidad de hacer una elección concurrente, es decir, que en un mismo día se voten diputados nacionales mediante Boleta Única en Papel y legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares con boleta tradicional. En el mes de enero, Bianco ordenó hacer un simulacro de votación concurrente. Como resultado, remarcaron que dado el tiempo que lleva emitir los dos sufragios quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar; en un escenario ideal.
Este lunes al mediodía, Kicillof reunió a intendentes enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro y sus funcionarios más políticos. Fue para ponerlos en conocimiento de que el encuentro del domingo con las restantes patas de Unión por la Patria no había tenido mayores resultados. O al menos, no los que quisiera.
De esta forma, lo que se hace inevitable es un quiebre dentro del peronismo. Mientras se desarrollaba la reunión de intendentes y Kicillof, en La Cámpora volvían a ratificar que si el mandatario finalmente desdobla; la acción será considerada como un gesto de ruptura de su parte y que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, será candidata a legisladora provincial por la Tercera sección electoral.
En ese esquema, la ex presidenta podría enfrentarse a las estructuras de los intendentes que hoy se encuadran dentro del Movimiento Derecho al Futuro como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) o Andrés Watson (Florencio Varela).
Sumado a esto, también está la discusión por las PASO. Este martes estaba convocada la Cámara de Diputados para tratar la suspensión de las elecciones Primarias con un proyecto del massista, Rubén Eslaiman. Allí, el kirchnerismo buscaba retomar el debate y sumarle al texto a discutirse un agregado para hacer concurrentes los comicios legislativos de este año. La conferencia de prensa convocada por el gobernador dejó todo en stand by.
POLITICA
Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reconoció este sábado que el peronismo se encuentra en el medio de una crisis de iniciativa, y que no tiene una propuesta clara para enfrentar la agenda que impone el Gobierno de Javier Milei en el marco de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre y las nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre.
“No tengo la respuesta“, resumió el mandatario bonaerense ante el medio Futurock, lo cual engloba la situación que atraviesa el espacio político que representa: “No tengo hoy… yo no tengo una propuesta. Me parece que tenemos que buscarla“, respondió a las preguntas de los periodistas sobre lo que el peronismo tiene para ofrecer al electorado.
🚨 AHORA | Axel Kicillof pidió que voten al peronismo, le preguntaron cuál era su propuesta contra @JMilei y fue contundente:
“No tengo una propuesta” 🎙️ pic.twitter.com/2w9i8f7kfj
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2025
La declaración pone de relieve la falta de una hoja de ruta para la principal formación política opositora a nivel nacional al Gobierno, lo cual resulta llamativo, pues mientras los efectos colaterales del modelo económico libertario hacen mella en la población (salarios estancados, precios en aumento, endeudamiento), el oficialismo sigue marcando la agenda y la oposición peronista, teniendo más de un tema para achacarle, no logra instalarse como una alternativa.
A su vez, esta falta de un discurso claro visibiliza la crisis de identidad por la que transita el peronismo, que en las últimas elecciones viene compitiendo con sellos distintos para revalidarse ante un electorado que cada vez se achica más desde 2021: primero Frente de Todos, luego Unión por la Patria, y ahora, Fuerza Patria.
Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación
Esa crisis identitaria se explica por la fuerte interna que atraviesa el peronismo, con tensiones entre Kicillof y el kirchnerismo, entre la CGT y la dirigencia política, los intendentes del conurbano haciendo su propio juego para la supervivencia, y entre Sergio Massa y Juan Grabois, lo cual hace que sus dirigentes tengan un ojo puesto en lo que sucede puertas adentro y otro hacia afuera, y con una postura mas de defensa que de proponer una alternativa superadora a Milei.
La entrada Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,elecciones 2025,Elecciones en PBA,Javier Milei,Peronismo
POLITICA
Graciela Ocaña dijo que su objetivo es arrebatarle al kirchnerismo el senador por la minoría en Capital

La legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre, explicó los motivos que la llevaron a postularse como senadora nacional y su objetivo de dejar al kirchnerismo en un tercer lugar y criticó al gobierno de Javier Milei por el manejo del presupuesto en el marco de los recortes a los jubilados.
“Buscamos hacer una oferta electoral que salga de la polarización de la grieta que tanto mal nos hace a los argentinos y que represente a los vecinos de la Ciudad”, dijo sobre la propuesta de su espacio, Confianza Pública, que también lleva a Hernán Reyes como candidato a diputado.
Y, en diálogo con Radio Rivadavia, añadió: “Este año en la Ciudad se eligen senadores y diputados; dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Nuestra alternativa es que el senador de la minoría no quede en manos del kirchnerismo para que puedan salir leyes que a los vecinos de la Ciudad les interesen, como ficha limpia”.
“Nosotros queremos que eso suceda y tenemos una oportunidad si los vecinos nos acompañan. Caminos fáciles nunca tomé, igual que ‘Lilita’”, dijo, en alusión a Elisa Carrió, dirigente aliada al espacio que agrupa al larretismo, al MID, a la Democracia Cristiana, y al Partido de las Ciudades y Transformación.
Por otro lado, Ocaña aprovechó para apuntar contra el presidente Milei y los ajustes del Gobierno en materia de jubilados, pensionados y discapacitados. “El presupuesto es como el de las casas: podemos decidir si comprar ropa o comida, son cuestiones de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutás es esa la discusión a dar pero el Presidente no tuvo vocación de discutir cómo esos recursos que ingresan se gastan».
“Discutamos el presupuesto en serio. Los jubilados…No hablemos de recomposición, es que la inflación de enero 2024 -que el Gobierno se la quedó porque no se la dio a los jubilados como correspondía- se les pague, son 20 mil pesos, no llega a dos kilos de carne”, ironizó y marcó: “Si la fortaleza de un plan económico cede a esto, ¿qué tan fuerte es el plan económico realmente?“.
Finalmente, la legisladora se refirió al escándalo de $LIBRA en el que está involucrado el mismo jefe de Estado y a la presentación que ella misma hizo en el Congreso dedicada al presunto pago de coimas desde el Estado.
“Ahora se bloqueó la comisión investigadora. Me extraña que diputados con los que durante años luchamos en conjunto para combatir la corrupción kirchnerista ahora no quieran investigar la causa $LIBRA”, cuestionó y cerró: “Pero no es lo único eso, también están las valijas que llegaron de Miami sin control; las compras que se hicieron; Osprera y Martín Menem…“.
Graciela Ocaña,@elisacarrio,@ccari_ok,pic.twitter.com/scgb4aKmUu,August 8, 2025,Graciela Ocaña,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Cinco extensos puntos. Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios,,“Milei o Peronismo». Dos exfuncionarios kirchneristas inauguraron la campaña electoral de Fuerza Patria en la ciudad,,Elecciones y gobernabilidad. El fin de una época, en medio de la tempestad,Graciela Ocaña,,Monto millonario. Piden suspender la jubilación de privilegio de Alberto Fernández: por qué y cuánto cobra,,»Volvamos Buenos Aires». Rodríguez Larreta cerró un acuerdo con Ocaña para la elección de legisladores porteños,,»Diputada, me preocupa». Fuerte cruce entre Cúneo Libarona y Ocaña por la designación de Lijo y García-Mansilla
POLITICA
La Cámara Nacional Electoral anuló el cambio masivo de locales de votación en La Matanza: un millón de ciudadanos afectados

La Cámara Nacional Electoral ordenó dejar sin efecto el cambio masivo de locales de votación en el partido bonaerense de La Matanza, que había dispuesto el juez federal Alejo Ramos Padilla. La decisión, fechada el 7 de agosto de 2025, afectaba a aproximadamente el 80% de los electores de la sección 61, quienes iban a ser reasignados a nuevos establecimientos para el proceso electoral nacional en curso.
Se trata de una decisión que afecta a más de un millón de votantes, cerca del 80% de los 1.332.000 electores nacionales de esa sección, donde hay más de 400 escuelas y centros de votación, de las cuales se deberán reasignar 300, según pudo confirmar Infobae de fuentes involucradas en el proceso.
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto R. Dalla Vía (vicepresidente) y Santiago H. Corcuera, resolvió que el juez federal debe revertir todas las reasignaciones de locales de votación que no respondan a casos de fuerza mayor o a la habilitación de nuevas mesas por crecimiento del padrón.
Además, ordenó suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados y garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos definitivos a la ciudadanía y a las agrupaciones políticas.
La resolución se produce en el contexto de varios expedientes vinculados a la cartografía electoral de La Matanza, entre ellos el presentado por la Municipalidad de La Matanza y otro por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El tribunal recordó que ya había dispuesto, en una resolución del 12 de diciembre de 2024, que cualquier modificación de la cartografía electoral debía posponerse hasta después del proceso electoral nacional de 2025. En ese sentido, el juez federal había sido instruido a convocar a una audiencia presencial con todos los interesados una vez finalizado el proceso electoral.
El fallo destaca que la reasignación general de locales de votación constituye, en los hechos, una modificación de la cartografía electoral, lo que requiere un procedimiento formal, con etapas de consulta y difusión, para garantizar la intervención de todos los actores involucrados.
El tribunal subrayó que “la modificación de la cartografía electoral, al ocurrir en el marco de un procedimiento complejo, con etapas preestablecidas para su trámite, difusión y comunicación formal a diversos sujetos, garantiza la intervención de todos los actores –como las agrupaciones políticas y organismos electorales locales, entre otros– que pudieran tener interés legítimo en esa materia y que se verán potencialmente afectados por la nueva cartografía”.
La Cámara Nacional Electoral también citó el artículo 77 del Código Electoral Nacional, que establece que los jueces electorales deben designar los lugares de votación con más de treinta días de anticipación a la fecha del comicio, y recordó que los cambios posteriores solo pueden realizarse por razones de fuerza mayor. Además, el tribunal hizo referencia a la Acordada 49/2020, que fija como criterio rector para la delimitación de circuitos electorales la existencia de locales de votación aptos y suficientes, ubicados en la mayor medida posible cerca de los domicilios de los votantes.
En el texto de la resolución, los jueces señalaron: “El cambio general del orden de los locales de votación de la sección electoral La Matanza, no puede valorarse sin considerar -al mismo tiempo- que se encuentra en trámite la modificación de los límites de los circuitos de esa jurisdicción, sin que haya sido aprobada su redelimitación para el corriente año”.
Añadieron que “las modificaciones incorporadas al esquema de selección y asignación de locales de votación en la jurisdicción implica, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80% de los electores de la sección electoral”.
El tribunal consideró que la decisión del juez federal contradice la resolución previa de la Cámara, que había prohibido expresamente cualquier cambio de cartografía electoral antes de la finalización del proceso electoral nacional. Por ello, dispuso que los locales de votación utilizados en la elección nacional de 2023 deben mantener el mismo orden de prioridad, o asignárseles aquel que permita la mayor coincidencia posible entre los rangos de mesas de la elección anterior y los de la actual.
La resolución enfatiza la importancia de la previsibilidad y la transparencia en la organización de los comicios, y busca evitar que cambios intempestivos afecten la participación electoral. El tribunal concluyó que su decisión “es la que mejor resguarda el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promueve en la mayor medida posible la participación electoral y busca mitigar el ausentismo electoral”.
La medida impacta directamente en los electores de La Matanza, en las autoridades electorales y en las agrupaciones políticas que participan en el proceso electoral nacional de 2025.
- POLITICA3 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA3 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”