Connect with us

POLITICA

Francos lamentó los errores en la estrategia electoral del Gobierno: «Las relaciones con los aliados debieron ser amigables»

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó los errores en la estrategia electoral del Gobierno, en especial en la fuerte tensión que el oficialismo nacional mantuvo con el PRO en las elecciones legislativas porteñas. El funcionario planteó, en una fuerte autocrítica: “No digo que no hayamos cometido errores,: cometimos errores, las relaciones con los sectores políticos próximos debieron haber sido mucho más amigables».

Luego de la dura derrota en las legislativas bonaerenses ante el kirchnerismo, Francos consideró a Axel Kicillof como el “líder de la oposición”.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El jefe de Gabinete destacó la decisión del gobernador de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, en declaraciones a La Noche de Mirtha Legrand, por eltrece: «Lo que hizo Kicillof con mucha habilidad, estuvo muy inteligente, la separó de la discusión a (la expresidenta) Cristina Kirchner. Él lidera ahora, lo digo yo, hasta aquí, está en una discusión todavía, la sensación es que Él lidera la política opositora, me parece bueno eso, tener lideres identificados en un lado y en el otro va a permitir un debate importante».

Guillermo Francos: “Javier Milei sabía que la de la provincia de Buenos Aires era una elección perdida”

Francos dijo que el Presidente “sabía que la de provincia de Buenos Aires era una elección perdida”: “Tanto él como yo, como otros dirigentes, pensamos que era una elección pareja, que podíamos perder por dos o tres puntos, o ganar por un punto, estaba ahí, ninguna encuesta acertó la diferencia».

Advertisement

El jefe de Gabinete reconoció: “No esperábamos perder por esta diferencia, pero cuando uno analiza más serenamente los resultados era algo previsible que pudiera pasar. Pensamos que la elección en Provincia iba a ser pareja, nos sorprendió el resultado».

Francos advirtió: “En Provincia competimos contra el aparato político del peronismo, muchos intendentes jugaban su dominio en los concejos deliberantes, salieron todos a trabajar. No tenemos intendentes, creo que esa fue una de las causas del triunfo tan significativo del peronismo».

Las frases más destacadas de Guillermo Francos

  • “El Congreso nacional, sobre todo en estos últimos dos meses, que entramos en parte de la campaña, sanciona leyes que implican gastos que el Estado no puede pagar porque no tiene los fondos”.
  • “La elección importante va a ser la legislativa nacional en octubre, cuando se vote en todo el país. Es la que más nos interesa, tener un Congreso con posibilidad de negociar mano a mano, que no tenemos hoy”.
  • “Comenzamos nuestro Gobierno con un Congreso con una participación muy pequeña, es muy difícil establecer cambios con esa presencia parlamentaria, pero hicimos bastante”.
  • “Tengo excelente relación con los gobernadores, pero veníamos de un momento en que no les podíamos dar lo que ellos más necesitaban”.
  • “Salvo algunas provincias que están más complicadas, las grandes están bien, tienen muchos recursos».
  • “Bajamos impuestos que afectan solo a Nación, Impuesto País, baja de retenciones, que no afectan a las provincias, no son coparticipables».
  • “Los impuestos coparticipables se siguen pagando a las provincias, y sus impuestos locales, como Ingresos Brutos, tienen ambas fuentes”.
  • “No creo que todas las provincias estén mal, algunas están razonablemente bien, otras no están tan bien, producto de una situación que el país arrastra hace muchos años”.
  • “Lo que digo es, no le pidan a un presidente que arrancó hace un año y ocho meses que solucione el desastre del país que se vivió en los últimos 50, 60, 70 años”.

Guillermo Francos, Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

Rechazan el arresto domiciliario de Lázaro Báez: deberá seguir detenido en el penal de Ezeiza

Published

on



EL CALAFATE.- La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ratificó el rechazo al pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez y respaldó la decisión del juez federal Marcelo Vázquez quien hace una semana dispuso el traslado urgente desde la cárcel de Río Gallegos al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde permanece alojado.

A través de un habeas corpus, la defensora de Baez, Yanina Nicoletti, había solicitado la “inmediata externación e internación extramuros” del condenado y beneficiarlo con un arresto domiciliario. La abogada argumentó que se había agravado la salud de Báez a partir de su traslado desde El Calafate a una celda en la Unidad 15 de Río Gallegos.

Advertisement

Báez, de 69 años, padece hipertensión arterial, asma bronquial, arritmia ventricular, diabetes tipo II y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. La defensa alega que un médico de parte que lo revisó el 7 de octubre pasado constató que el empresario “podría sufrir un infarto o muerte súbita” debido a su afección cardíaca.

Frente a la denuncia de la defensa, el juez federal Vázquez, si bien rechazó inicialmente la acción de hábeas corpus, ordenó una solución parcial al disponer el cambio de alojamiento de Báez con destino al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. El traslado se inició en dos tramos: por tierra hasta Trelew, a unos 1150 kilómetros de Río Gallegos, y por avión de la Policía Federal, hasta Buenos Aires.

Báez, quien construyó su fortuna al calor de los negocios del kirchnerismo, fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como La Ruta del Dinero K, y a 6 años de prisión en la causa Vialidad, por el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a sus empresas.

Advertisement

Para justificar el traslado a la cárcel de Ezeiza, el tribunal destacó que el complejo cuenta con infraestructura médica de mayor complejidad que Santa Cruz, incluyendo acceso a centros de salud externos. Sin embargo, fuentes cercanas al empresario santacruceño se quejan porque aún no se le realizó la encodoscopía que se había solicitado en forma urgente en junio.

Por su parte, la abogada Nicoletti cuestionó el fallo de la Cámara. “Afirma (el fallo) que notificaron a la defensa el 20/10, se olvidan que fue el 18 que dispusieron su traslado y que por 22 horas no se supo de su paradero”, respondió la abogada.

Nicoletti aseguró a que el traslado se organizó por Whatsapp “fuera del sistema institucional” en tanto que afirmó: “las contradicciones son muchas basta con mencionar que afirman que mi asistido fue trasladado en ambulancia cuando el informe del SPF afirma que fue en una camioneta especial de seguridad”.

Advertisement

Mariela Arias,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Cambios en el Gobierno: Santiago Caputo suma poder y busca quedarse con lugares clave

Published

on


La designación de Pablo Quirno como nuevo canciller no sólo consolida el peso del equipo económico en el gabinete, sino que también refuerza la influencia interna de Santiago Caputo, el principal estratega político de Javier Milei.

El nombramiento del hasta ahora secretario de Finanzas se produce tras la salida de Gerardo Werthein, que dejó su cargo en el ministerio de Relaciones Exteriores tras una fuerte discusión con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y un prolongado conflicto con el propio Caputo.

Advertisement

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias de las elecciones legislativas y del gobierno de Javier Milei

La Oficina del Presidente confirmó la salida de Werthein y el ingreso de Quirno a través de un comunicado oficial. El texto destacó el rol del actual funcionario del Ministerio de Economía como “pieza fundamental de la construcción del milagro argentino” y remarcó que el Presidente busca “profundizar el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía”.

El mensaje también subrayó que Quirno pondrá el foco en “abrir la Argentina al mundo”, con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales y “construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”. En redes sociales, el funcionario agradeció la confianza del Presidente y del ministro Luis Caputo, con quien mantiene una relación estrecha desde hace años.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

La llegada de Quirno, sin embargo, no responde sólo a la lógica técnica de un gobierno que busca reforzar su línea económica. Según distintas fuentes oficiales, su desembarco en el Palacio San Martín fue impulsado directamente por el ministro de Economía con el aval de Santiago Caputo, quien busca consolidar una red de aliados en áreas clave del Estado.

Quirno es considerado un hombre de confianza de los dos Caputo. Además de su rol en el equipo económico, mantiene una buena relación con el asesor presidencial y comparte afinidades políticas con su espacio: porta el pin característico de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación juvenil libertaria, y participa con frecuencia en Carajo Stream, el canal de streaming oficialista vinculado al entorno de Santiago Caputo.

Advertisement
El nuevo canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, al llegar a una reunión en Casa Rosada. (Foto: NA)

El ascenso del funcionario se da en paralelo a la expansión del poder del estratega, que ganó terreno en distintas áreas del Gobierno y ahora busca un desembarco pleno en el Ministerio de Justicia con su alfil Sebastián Amerio.

Caputo ya tiene injerencia en organismos sensibles como la Secretaria de Inteligencia (SIDE), la agencia de privatizaciones, el área de comunicación de YPF, Justicia y parte del equipo de Salud. Su avance interno se da en simultáneo con un proceso de reconfiguración del gabinete y una disputa de poder cada vez más visible con el sector de Karina Milei.

La renuncia de Werthein fue la expresión más clara de esa puja. El ahora excanciller mantenía un conflicto abierto con Caputo por el manejo de la relación con Estados Unidos, que durante el último año fue coordinada de forma paralela por el asesor. Werthein se sentía desplazado de las negociaciones con Washington y terminó de romper cuando Milei confirmó que Caputo podría tener un lugar formal en el próximo gabinete.

Advertisement

Leé también: El PRO retiró a sus fiscales en La Matanza y acusó a LLA por presuntos manejos irregulares de fondos

El movimiento interno se interpreta en Balcarce 50 como un paso más en la consolidación del círculo más cercano a Milei. Con el canciller designado y la incorporación inminente de Caputo al gabinete, el asesor presidencial profundiza su influencia política y económica dentro del Gobierno.

En los hechos, Santiago Caputo emerge como el articulador de la nueva etapa que se abre tras las elecciones legislativas: un reordenamiento del poder interno en el que su nombre ya no opera desde las sombras, sino como parte activa del esquema de conducción que rodea al Presidente.

Advertisement

Santiago Caputo, Javier Milei, Gabinete, La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral por WhatsApp

Published

on


Este domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales, jornada en que los ciudadanos argentinos deben elegir sus representantes en el Congreso de la Nación. Para ello, es importante conocer el lugar de votación de antemano, que se puede consultar en el padrón electoral. Se puede acceder a este desde WhatsApp de una forma muy sencilla.

La Cámara Nacional Electoral cuenta con un chatbot, el cual se llama Vot-A. Este permite hacer diversos tipos de consultas sobre los comicios de este domingo, como es conocer el lugar de votación. Ofrece información electoral, además de ayudar a quienes tienen dudas sobre las autoridades de mesa, el voto exterior y cómo justificar la no emisión de voto. También informa sobre la Boleta Única de Papel (BUP) ―la herramienta electoral que agrupa a la oferta electoral en una papeleta y se implementa a nivel nacional desde este año― y permite ver la BUP que le corresponde a cada uno, según el distrito electoral en que vota.

Advertisement
El chatbot Vot-A asite a los electores por WhastAppShutterstock – Shutterstock

Se puede acceder solo por medio de la aplicación de META. A continuación, este es el paso a paso para consultar el padrón electoral por WhatsApp:


1

Advertisement

Guardar el contacto de la CNE

Para poder enviar mensajes al chatbot oficial de consulta electoral llamado Vot-A, es necesario guardar el número de teléfono +54 9 11 2455-4444 en la agenda del celular.

Desde la aplicación, se busca este nuevo contacto para iniciar un chat. La conversación se puede empezar con un simple “Hola”. El bot responderá con un menú de opciones disponibles.

¿Cómo consultar el padrón electoral por WhastApp?

3

Advertisement

Seleccionar la opción «¿Dónde voto?»

Del menú desplegable, esta opción es la que permite consultar el padrón electoral y conocer tu lugar de votación. Luego, hacer click en “Enviar”.


4

Advertisement

Ingresar datos personales

Vot-A requerirá información del consultante para poder buscar su lugar de votación en el padrón electoral. En ese sentido, el votante debe ingresar el número de DNI sin puntos ni espacios y el género como aparece en el documento (masculino, femenino, o no binario).

A partir de estos datos, el chatbot responderá con la escuela, dirección, número de mesa y número de orden que le corresponde al votante.

Advertisement

Se puede guardar el mensaje con esa información para consultarla el día de la elección sin necesidad de buscarla de nuevo. Algunos pueden optar por no borrar al chat e ingresar a este cuando necesite chequear la información, mientras que otros pueden tomar una captura de pantalla a la conversación.

Otra opción que ofrece la WhatsApp es agregar la respuesta a “Mensajes Destacados”. Esta función permite que el usuario marque un mensaje como importante para poder encontrarlo fácilmente después, sin tener que buscar entre todo el historial de chat. Son como “favoritos” dentro de una conversación, donde se puede guardar texto, fotos, videos, o cualquier mensaje relevante con solo mantenerlo presionado y seleccionar el ícono de estrella. Luego, esos mensajes quedan almacenados en una sección especial llamada “Mensajes Destacados”, accesible en cualquier momento desde el menú del chat.

Se puede guardar la información que dio el chatbot para luego encontrarla rápidamente e ir a votarMartín Zabala – XinHua

Existe otra forma de acceder al padrón electoral de forma online. Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este recurso permite verificar establecimiento, mesa y número de orden antes del 26 de octubre.

Advertisement

A continuación, todo el procedimiento para consultar el padrón electoral por este medio:

La CNE tiene disponible un sitio web oficial en el que está publicado el padrón electoral de forma digital.


2

Advertisement

Escribir los datos personales

Se debe completar un formulario con la siguiente información del elector:


3

Advertisement

Ver la información disponible

Una vez completados los pasos y realizada la consulta, el sistema proporcionará de manera precisa toda la información necesaria para el día de los comicios:

Esta información agiliza el proceso de votación.

Advertisement

elecciones legislativas nacionales,Boleta Única de Papel,consultar el padrón electoral,sitio web oficial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Nuevo sistema. Cómo se dobla la boleta única para las Elecciones Argentina 2025,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias