POLITICA
En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital

Mientras el presidente Javier Milei se refugia en Olivos para buscar una salida a la crisis política que desató en su gabinete la derrota electoral en Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) puso en marcha la campaña electoral en la Capital para dar batalla con el peronismo en las próximas legislativas de octubre.
En la Casa Rosada pretenden encapsular la interna entre Santiago Caputo, el principal consejero del Presidente, y los dirigentes territoriales que responden a Karina Milei, como los Menem o Sebastián Pareja, para evitar que los coletazos de la debacle bonaerense alteren la tregua que consiguió LLA con los Macri y sus socios de Pro en el distrito porteño.
Libertarios y macristas dejaron atrás los enfrentamientos y sellaron una tregua en el emblemático bastión de Pro después las engorrosas negociaciones para inscribir la alianza, pero la convivencia sigue siendo un desafío para los popes de ambos bandos. Por eso, Pilar Ramírez, la gerente de la filial de LLA en la ciudad de Buenos Aires, y los armadores de los Macri y Patricia Bullrich, primera candidata a senadora nacional de Milei, armaron un “comité de campaña” para consensuar una estrategia electoral y evitar cortocircuitos.
En la mesa se sientan desde Karina Milei, Ramírez y Caputo hasta Juan Pablo Arenaza, mano derecha de Bullrich, y Fernando De Andreis, estrecho colaborador de Macri y uno de los postulantes de Pro en las listas libertarias, y Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad, o Ezequiel Jarvis, entre otros.
Si bien prevén el lanzamiento formal de la campaña está previsto para la semana próxima, las autoridades de LLA y de Pro ya suman esfuerzos para movilizar a sus seguidores porteños. De hecho, Bullrich y Alejandro Fargosi, que estará al frente de la nómina de diputados nacionales, encabezaron este viernes la primera actividad del oficialismo nacional en la Capital. A diferencia de la táctica agresiva con la que arrancaron la disputa en Buenos Aires -apelaron al provocador eslogan de “kirchnerismo nunca más”-, Bullrich y Fargosi apostaron a la “cercanía” y armaron un encuentro con vecinos. Acompañados por Ramírez y Agustín Monteverde, escolta de Bullrich en la boleta de senadores, charlaron con representantes de pymes en una confitería de Palermo. En su mensaje, la ministra de Seguridad intentó empatizar con el sector de la sociedad que padece la recesión económica y, ante todo, los efectos del ajuste que aplicó Milei.
“Este enorme esfuerzo no podemos tirarlo a la basura, estamos trabajando todos los días para que llegue a la casa de todos los argentinos; en los próximos meses vienen cambios fundamentales y necesitamos un Congreso que acompañe, no que intente tirar abajo al Gobierno”, planteó. ¿Podrá reconectar con las personas mayores de edad en la Capital después de haber sido el rostro de la mano dura de Milei para reprimir las protestas por los recortes a las jubilaciones?
Inquieta por la crisis interna que provocó en el Gobierno el duro revés en la elección bonaerense, donde el PJ le sacó una ventaja de casi 14 puntos a LLA, la ministra intenta blindar a la Capital, donde los Milei esperan sacar una gran diferencia sobre sus competidores en los comicios de octubre.
En la contienda local del 18 de mayo, Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador electo, se impuso con holgura sobre Pro y doblegó al peronista Leandro Santoro con el 30% de los votos.
Tras aliarse con los Macri, en el comando electoral de La Libertad Avanza ambicionan ahora superar esa marca. Confían en quedarse con dos de las tres bancas de senadores que se ponen en juego y sumar unos seis o siete diputados. Desde este sábado, los libertarios saldrán a instruir a sus feligreses porteños sobre la aplicación de la boleta única de papel. “No vamos a llegar a 50 puntos. Con repetir la elección de [María Eugenia] Vidal en 2021 y llegar a los 40, estamos bien”, aventuran cerca de la ministra de Seguridad, quien recuperó protagonismo en la galaxia de LLA tras la debacle electoral en Buenos Aires, porque Milei volvió a incluirla en su mesa política. Un triunfo arrollador la fortalecerá de cara a la pelea por la sucesión de Jorge Macri en 2027. Es sabido que la ministra no descarta ir por la Ciudad dentro de dos años.
El lunes último, Bullrich llegó preocupada a la reunión de Gabinete. Desde hace semanas aboga por cerrar la interna facciosa que provocó el armado electoral de LLA. “Los gobiernos suelen tener crisis, pero el problema es la interna”, plantea uno de los colaboradores de confianza de la ministra, quien hasta ahora logró surfear la puja de poder entre la hermana del Presidente y Caputo.
Desde que desembarcó en LLA, Bullrich se mantuvo al margen de las disputas. De hecho, evitó confrontar con Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de “El Jefe”, cuando quedó relegada en el reparto de lugares en las listas -en la provincia le terminaron recortando un casillero a último momento y sus leales sufrieron el veto de Karina Milei-.
En los debates intramuros, la ministra recomendó rebajar la tensión y recobrar el diálogo con sectores aliados para no poner en riesgo la gobernabilidad. Pero, lejos de aplacarse, la tormenta empeora cada día en la cúpula del Gobierno de Milei. “Hay mucha preocupación. Hay una sensación de que el rey está desnudo. Y el camino hasta octubre es largo”, dice uno de los fieles de Bullrich.
En ese contexto, la extitular de Pro sorprendió esta semana cuando opinó que sería “bueno” que Milei retomara los contactos con el expresidente Mauricio Macri. Quienes la rodean deslizan que aspira a seducir a todo el universo de votantes de Pro para la competencia de octubre en la Capital. Además, está convencida de que el Presidente debe reducir el nivel de confrontación y apostar a recuperar el vínculo con los espacios o gobernadores afines. “Hay que sumar y aunar fuerzas”, evangelizan alrededor de Bullrich. La ministra aplicó la “tabula rasa” tras la contundente victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires que sacudió a la Casa Rosada. Es que hace dos semanas el expresidente había echado de la vicepresidencia segunda de Pro a Damián Arabia, ladero de Bullrich. También apartó al exsenador Pablo Walter, otro dirigente que responde a la ministra.
Más allá del deseo de Bullrich, el titular de Pro aún no recibió ninguna invitación concreta de Milei para reunirse o dialogar. En rigor, Macri optó por un repliegue táctico en el peor momento de la gestión libertaria y no tiene interés en inmiscuirse en la campaña electoral. Por ejemplo, ni respaldó ni cuestionó a los Milei por los audios de Diego Spagnuolo. Mantuvo un silencio estratégico y se mostró indiferente, pese a que en la intimidad hizo un seguimiento de las novedades del caso por presunto pago de coimas en el área de Discapacidad.
Por lo pronto, Facundo Pérez Carletti, secretario general de Pro y uno de los encargados del armado partidario en el interior, prepara una cumbre de candidatos a senadores y diputados para fines de septiembre. Esa podría ser la primera aparición de Macri después de meses en los que cultivó un segundo plano.
Hasta ahora, solo habla de acompañar el rumbo económico y empujar la reforma impositiva o laboral y tributaria. Machaca con que su misión es volver a darle “nitidez” a Pro y se autoexcluye de la campaña. “No es un momento para que tenga un rol protagónico; esta elección es un plebiscito de Milei”, aventuran cerca de Macri.
A partir del 10 de diciembre, su principal reto será evitar una mayor fragmentación de Pro. Es una incógnita si el bloque de diputados que conduce Cristian Ritondo podrá preservar la cohesión interna, donde las diferencias en torno al vínculo ya son indisimulables. Macri está convencido de que el Gobierno necesitará su aporte hasta el final del mandato de Milei.
Con el recambio legislativo es probable que haya salidas –los bullrichistas o los larretistas y díscolos- o nuevos integrantes de la bancada que no acepten la jefatura de Ritondo, como Gisela Scaglia. De hecho, los legisladores de Ignacio Torres o Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora planean armar un interbloque de Provincias Unidas para negociar con la Casa Rosada desde diciembre.
Para los asesores de Macri, el corrimiento electoral de Torres es “táctico” y no implica una ruptura con Pro. Está claro que el gobernador de Chubut, que faltó a la primera cumbre formal de Provincias Unidas, se mueve con autonomía y no responde a la jefatura de Macri. En el círculo íntimo del expresidente tampoco dramatizan frente al desmarque público de María Eugenia Vidal, quien objetó en duros términos la alianza con LLA.
En el búnker de los Milei deslizan que todavía no se evaluó la chance de convocar al titular de Pro para que se sume a la campaña porteña. Están convencidos de que la Ciudad pondrá a disposición su estructura territorial y no retaceará el apoyo porque Macri puso dos candidatos en el quinto y sexto lugar de la lista libertaria: De Andreis y Antonella Giampieri.
Menos aún se discutió en LLA si sería conveniente que Milei ensaye un acercamiento al jefe de gobierno, Jorge Macri, a quien el Presidente le negó el saludo y tildó de traidor. Hasta el momento, el alcalde no recibió un llamado formal para sumarse a la mesa federal en la que el Ejecutivo aspira a lograr un pacto de gobernabilidad con los mandatarios provinciales que se enrolan en la oposición dialoguista. El domingo, festejó el triunfo de la intendenta Soledad Martínez, su sucesora en Vicente López y una de las pocas aliadas a La Libertad Avanza que salvaron la ropa en una jornada negra para los Milei.
En Pro ya evalúan cómo preservarse de un eventual naufragio de Milei. Por caso, los macristas paladar negro consideran que las condiciones severas que impuso Karina Milei para confluir en la Capital o Buenos Aires les permitirán tener un mayor margen para despegarse en caso de que el Gobierno no logre reafirmarse.
Con excepción de los acuerdistas bonaerenses, como Diego Santilli, Cristian Ritondo o Guillermo Montenegro, la mayoría de los macristas percibe que la alianza con LLA es circunstancial y les permite garantizarse una supervivencia política en el año electoral.
De hecho, un sector del macrismo prevé abrir un debate interno respecto del futuro de Pro una vez que finalice la competencia de octubre. “Vamos a discutir el futuro del partido después del 26, pero muchos creemos en que hay que pensar en construir una opción superadora a Milei”, plantea uno de los jefes de Pro.
los contactos,Macri optó por un repliegue táctico,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Rebelión y protestas. Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores,,»Nunca asume ninguna responsabilidad». Rubinstein renovó sus críticas contra Wado de Pedro y cargó contra Cristina Kirchner,,Antes del presupuesto. Cuáles son las previsiones para 2026 que el Gobierno ya le anticipó al FMI
POLITICA
El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.
La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.
Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina
A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.
Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.
“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.
Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.
En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.
Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan
Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias
En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.
La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.
“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.
Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.
Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.
Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”
En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.
Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.
Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza
POLITICA
Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.
Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.
🚀”Con Libra no hubo un caso de corrupción”
▶ Manuel Adorni en #LaVes con @JonatanViale por pic.twitter.com/5fDUzI70g5
— ¿LA VES? (@lavesconviale) October 20, 2025
El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.
Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.
La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.
Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni
POLITICA
Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.
Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.
Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.
Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.
A todo o nada
Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.
Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.
La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.
Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.
En la ruta
Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.
Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.
Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»