POLITICA
En medio de su pelea con Kicillof, CFK analiza impulsar a un famoso como candidato y reeditar las colectoras

Un acuerdo de desconfiados. Cristina Kirchner y Axel Kicillof avanzan en la suspensión de las PASO para enfrentar la campaña electoral desdoblada, mientras intuyen la traición. Entretanto, la expresidenta juega a una doble candidatura -como anticipó TN– y prepara la alfombra para el regreso de las colectoras, las testimoniales y el hit del outsider. La sorpresa que prepara sería un famoso cabeza de lista. Y ya hay nombres.
Con un posteo, la expresidenta accedió a anticipar las elecciones provinciales el 7 de septiembre, como quería el Gobernador. Ordenó aprobar la suspensión de las PASO en la Legislatura, pero descartó el cronograma propuesto por el kicillofismo. “Ya desconfiábamos de que tramaban algo y se confirmó con la no aprobación del artículo de la adecuación de los tiempos. Así que pueden salir con cualquier cosa de acá al miércoles próximo”, dicen en la Gobernación. El miércoles 23, Diputados debe convertir en ley la supresión de las primarias.
El proyecto que presentó Kicillof tenía dos partes: la suspensión de las PASO y la adecuación de los tiempos del cronograma electoral.
“Esa adecuación era un pedido de la Junta Electoral. Sin ninguna razón, decidieron no votar ese artículo. Solo para provocar y generar malestar. La Junta va a trabajar con tiempos ajustados. Después que se bajen las PASO, vamos a hablar de las listas. No antes. Si el miércoles se aprueba sin nuevas sorpresas, a partir de ahí”, advierten en La Plata.
Leé también: Kicillof llamó a una contratación directa de hasta $4000 millones para cubrir los costos de las elecciones
El cronograma parece un tecnicismo, pero tiene impacto directo en las candidaturas. El kicillofismo sospecha de que Cristina Kirchner quiere presentarse como candidata provincial en la Tercera sección electoral el 7 de septiembre y como candidata a diputada nacional el 26 de octubre. Una doble candidatura. El 10 de diciembre optaría por asumir la banca en el Congreso. Así la postulación en el conurbano sería una candidatura testimonial, el invento de Néstor Kirchner en 2009 cuando obligó a Daniel Scioli y Sergio Massa, entre tantos otros, a postularse en medio del conflicto con el campo.
¿Qué quería el Gobernador? La presentación de alianzas sea hasta 80 días antes de las elecciones, la de listas al menos 70 días antes y las boletas no menos de 50 días antes de la fecha de la elección.
¿Cómo quedaría? Con la (actual) Ley 5109, las alianzas deben presentarse 60 días antes y las listas 30 días antes.
“Cristina y Sergio creen que es mejor empalmar los cierres de la elección nacional con la provincial, así se negocia como un todo y evitamos que los heridos salgan corriendo a otras listas”, es la explicación del kirchnerismo. Kicillof desconfía.
¿Pedro Rosemblat, candidato?
Es más: en el Instituto Patria empezaron a hablar de Cristina Kirchner candidata en la Tercera sección electoral y de un outsider como cabeza de lista de diputados nacionales. “En la Boleta Única Papel va la foto del candidato así que sería una buena estrategia”, dicen. ¿Los nombres? “Alguien que se haya enfrentado a Javier Milei mediáticamente”, juegan al misterio. Pablo Echarri es un nombre que suena desde hace años. Descartada Lali Espósito, abocada a su carrera musical, Pedro Rosemblat, que quiso ser candidato a jefe de Gobierno porteño en 2023 es una figura que no descartan para una lista.
Con el respaldo de Juan Grabois, y acompañado por la diputada porteña Ofelia Fernández, “Pepe” Rosemblat había lanzado su precandidatura a jefe de Gobierno porteño con la que buscaba disputar la interna del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires. Pero por pedido de Juan Manuel Olmos la tuvo que bajar.
El 29 de marzo último, en el cierre de listas porteñas, tuvo una especie de revancha. En el puesto 3, en la nómina que encabeza Leandro Santoro, está Federico Mochi, secretario general de la JUP CABA, del grupo de amigos que integra con Tomás Rebord. La novedad de que los “streamers” tiene un rol en las listas va a replicarse en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
¿Vuelven las testimoniales y las colectoras?
La discusión por los cargos será apoteósica. “Tiene que haber lista de unidad en todos los niveles. Donde hay intendente peronista, define el intendente. En los distritos donde gobierna la oposición puede ser en función de los resultados de la última elección. Cómo se hizo siempre. No es tan difícil si todos son respetuosos”, dicen en la Gobernación.
En el kirchnerismo ya admiten que vuelven las listas colectoras. Del lado de Kicillof piden no enterarse por los medios. “Nosotros no estamos preocupados por los lugares en las listas. Tenemos cero hoy. En cualquier escenario vamos a estar mejor. Lo que nos moviliza es estar en la mesa en la que se define. No enterarnos de cómo cerró la lista a las 24 o 48 horas después del cierre”.
Cristina Kircchner, Axel Kicillof, Sergio Massa, Pedro Rosemblat
POLITICA
El PRO y La Libertad Avanza anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027

Tras anunciar un acuerdo electoral entre el PRO que conduce Mauricio Macri, y La Libertad Avanza (LLA), que encabeza Karina Milei, ambos partidos emitieron un comunicado conjunto en donde explicaron que su alianza política perdurara hasta las elecciones presidenciales del 2027.
“La Libertad Avanza y el PRO acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, dice el texto publicado en la cuenta de X de ambos partidos.
La Iglesia cuestionó al Gobierno: “No podemos desentendernos de los más débiles”
En el mensaje, sostienen: “Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta el 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el Presidente Javier G. Milei lidera desde diciembre de 2023”.
“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, agregaron.
“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados
En tanto, aseguraron que a ambos espacios los unen “las ideas de la libertad que en el pasado hicieron grande a la Argentina, especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada. Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina un potencia mundial”.
“Como el Presidente ha expresado en repetidas ocasiones, defendemos una causa justa y noble mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”, concluyeron en la misiva.
La entrada El PRO y La Libertad Avanza anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 se publicó primero en Nexofin.
acuerdo electoral,Karina Milei,La Libertad Avanza,Mauricio Macri,PRO
POLITICA
Sorpresa en el cierre de alianzas: Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau con el frente Provincias Unidas

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro cerraran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, el radicalismo porteño negoció con el grupo de los “cinco gobernadores” para presentar una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo.
La principal novedad es que el médico Facundo Manes evalúa por estas horas pasarse a la ciudad de Buenos Aires para competir como primer candidato a senador nacional del nuevo frente que integrarían la UCR porteña, el GEN, Partido Socialista y llevaría el sello de “Provincias Unidas”, el espacio que lanzaron los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Vidal (Santa Cruz); y Carlos Sadir (Jujuy), junto con Juan Schiaretti para enfrentar al gobierno de Milei en los próximos comicios.
El frente se denominará “Ciudadanos Unidos” en el distrito porteño. Manes estaría acompañado en la oferta electoral de la nueva fuerza por Martín Lousteau, jefe del radicalismo nacional, quien se encamina a encabezar la nómina de diputados nacionales de Provincias Unidas en la Capital. Cuando faltan menos de cuatro horas para que concluya el plazo legal para la inscripción de candidaturas, las negociaciones seguían abiertas. Hasta el momento, la UCR lograría sumar al GEN, de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista que encabeza Roy Cortina, y Unión Federal.
“Se está trabajando en el frente y no sabemos cómo termina, pero puede ser una propuesta competitiva para la Ciudad, por fuera de los extremos”, remarcan fuentes ligadas a las tratativas.
“Provincias Unidas” también tendría una lista propia en la provincia de Buenos Aires, donde Florencio Randazzo asoma como eventual candidato a diputado nacional. El flamante frente también tendrá representación en Santa Fe y Córdoba.
En mayo pasado, Manes había encabezado un acto en Tigre para presentar “Para Adelante”. La decisión del neurólogo era tomar distancia de la UCR y conformar un espacio opositor al gobierno de Milei para pelear por la renovación de su banca en las legislativas en Buenos Aires. Sin embargo, el médico analiza ahora la chance de jugar en la ciudad. El tire y afloja por el reparto de los lugares en las listas había provocado rispideces en Somos Buenos Aires, la fuerza de tercera vía que se anotó en la compulsa bonaerense de septiembre.
“Facundo lo está evaluando”, dijeron allegados a Manes ante la consulta de .
El radicalismo porteño es controlado por Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, socio de Lousteau. Ahora intentará resurgir después de que se frustraran las conversaciones con el jefe porteño, Jorge Macri, para reeditar Juntos por el Cambio en la Capital. La UCR tiene hasta ahora un acuerdo con los Macri: Martín Ocampo ocupa la silla de procurador porteño y Guillermo Laje, familiar de Lousteau, está al frente del Banco Ciudad, uno de los puestos más codiciados de la administración porteña.
Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y Graciela Ocaña, titular de Confianza Pública, rubricaron un trato para converger en las elecciones porteñas en octubre. Hoy, oficializaron la alianza “Hagamos Futuro”. Ese grupo contará con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, quien tomó distancia de las discusiones políticas en torno al cierre nacional y cultivó un bajo perfil, ya que su meta es pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027.
No obstante, Larreta anotó al Partido Federal, el sello que consiguió para competir en mayo, dentro de la nueva alianza de centro.
Ocaña quedará al frente de la boleta de senadores nacionales y Hernán Reyes, alfil de Carrió, será el primer postulante a diputado. La “hormiguita” deberá medir fuerzas con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien está cerca de ser confirmada como la candidata de los Milei en la fortaleza del macrismo.
Los radicales intentaron tender puentes con Ocaña y Carrió, pero las negociaciones fracasaron. En la cúpula de la UCR aspiraban a convertirse en una ambulancia de los heridos del macrismo.
Quien también se sumará al frente “Hagamos Futuro” es el MID, de Oscar Zago. En los comicios de mayo, el exjefe de bloque de diputados de LLA estuvo cerca de aliarse a Pro, pero finalmente jugó por fuera del macrismo y apostó por Ricardo Caruso Lombardi. La apuesta no resultó.
Carrió y Ocaña también incorporaron a Transformación, Eugenio Casielles, uno de los fundadores de LLA que fueron marginados por Karina Milei; Demócrata Cristiano, de Carlos Traboulsi; y el Partido de las ciudades en acción, de Jorge Giorno.
Mientras tanto, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) luce decidido a seducir a los votantes de Pro que están desencantados con los Macri por haber aceptado la confluencia con LLA. No solo criticó el sometimiento del macrismo a los hermanos Milei, sino que volvió a apelar al color amarillo para hacer campaña.
Por estas horas, el “bulldog” se acerca a inscribir un frente electoral en la ciudad junto con Unir, de Alberto Asseff, el Partido Demócrata y Potencia, de María Eugenia Talerico.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina,,Frente nacional. El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 18 provincias, pero en seis jugará dividido,,Polémica en la Provincia. La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza
POLITICA
Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron y sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en CABA

Tras una reunión en la que terminaron de definir los últimos detalles, Karina Milei y Mauricio Macri sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.
“Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.
De esta manera, el ex jefe de Estado le compartió al partido libertario las llaves de la ciudad en la que la fuerza que él creó ganó ininterrumpidamente las elecciones desde que se impuso como jefe de Gobierno en 2007 hasta que Manuel Adorni se consagró como el candidato más votado en los últimos comicios para elegir legisladores porteños.
Según le indicaron a Infobae, el cónclave se produjo durante la noche de este miércoles en la quinta presidencial de Olivos, donde no hubo ni fotos ni milanesas, tal como solía compartir Macri con el Presidente, sino tan solo “un vaso de agua”.
Voceros del ex presidente, en tanto, en diálogo con este medio, confirmaron que se trató de “una muy buena primera reunión”, dando a entender que prevén que existirán nuevos encuentros en el futuro. Mauricio Macri había mantenido un estricto hermetismo y ni siquiera sus colaboradores y allegados más cercanos conocían de la realización de la cumbre.
Se trató de la primera vez que los presidentes de LLA y PRO se reúnen y hablan mano a mano, ya que en las tenidas previas que con el presidente Milei en la Residencia de Olivos, nunca habían cruzado más que un saludo y palabras de ocasión.
Un acuerdo en progreso
“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″, indicó Karina Milei tras el pacto.
Si bien es temprano para ponerles nombre a las candidaturas, el primer dato a tener en cuenta es que el nombre de la alianza solo llevará el nombre del partido del presidente Milei: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”, expuso la hermana del mandatario.
“Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, apuntó la líder del armado electoral de La Libertad Avanza.
“Vamos a transformar la Argentina”, cerró su publicación la secretaria general de la Presidencia.
Karina Milei les agradeció “al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo”. El diputado nacional, clave también para lograr el acuerdo electoral entre las fuerzas políticas en provincia de Buenos Aires, fue parte esta misma tarde de la inauguración de la campaña bonaerense de la que participó Javier Milei, con una foto en Villa Celina en la que estuvieron también los principales candidatos y varios referentes de los dos partidos.
Para que Mauricio Macri tomara la decisión de resignar poder en el principal bastión de su fuerza política, fue clave el mal resultado que obtuvo su partido en las últimas elecciones de mayo, cuando Silvia Lospennato no solo quedó tercera en la elección para legisladores porteños, sino que además el PRO no se impuso en ninguna comuna.
La victoria en esa elección del vocero presidencial, Manuel Adorni, además alzó el precio de las acciones libertarias, dándole a La Libertad Avanza una posición más privilegiada a la hora de negociar una alianza de cara a los comicios nacionales de octubre.
El segundo puesto de Leandro Santoro en mayo, quedando muy cerca de los votos obtenidos por el funcionario del gobierno nacional, también le dio argumentos a La Libertad Avanza para venderle al PRO una alianza que buscará impedirle al kirchnerismo no solo la chance de sumar bancas en el Congreso, sino también ganar terreno en una ciudad en la que nunca logró imponerse.
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación