Connect with us

POLITICA

En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

Published

on


La Cámara Alta bonaerense suspendió la sesión convocada para este jueves para tratar el proyecto kirchnerista que busca eliminar la prohibición de reelección indefinida de senadores y diputados. Según pudo saber TN, Cristina Kirchner no consiguió el compromiso de dar quórum de los legisladores que responden a Axel Kicillof y a Juan Grabois, y se cayó el debate parlamentario.

La iniciativa que se iba a tratar fue la presentada por el senador Luis Vivona, que responde a la expresidenta. Incluye la modificación del artículo 13 bis de la Ley 5109, que habilita la reelección indefinida de diputados y senadores bonaerenses, pero no incluye a los intendentes.

Advertisement

Leé también: Reelecciones indefinidas: Kicillof quiere incluir a los intendentes en el proyecto que debatirá la Legislatura

El proyecto que sí los incluye fue ingresado esta semana por la senadora Ayelén Durán, que forma parte del armado político de Kicillof. Se enmarca en un acuerdo del gobernador con los jefes comunales que no podrían ser reelectos si no se cambia la ley que dejó la exmandataria María Eugenia Vidal.

Tal como anticipó TN, no había consenso para incluir el tratamiento del proyecto de Durán en la sesión de esta semana y, con las negociaciones estancadas en medio de una dura interna entre Cristina Kirchner y Kicillof, que volvió a tomar fuerza tras la derrota del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires, la decisión fue suspender el tratamiento de las iniciativas, para intentar conseguir un acuerdo.

Advertisement

Una interna feroz que crece en el ámbito parlamentario

El kirchnerismo presentó el proyecto de reelecciones indefinidas para senadores y diputados bonaerenses horas después de aprobarle a Kicillof el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El PJ bonaerense agiganta las diferencias y no logra despejar la amenaza del quiebre (Foto: Partido Justicialista bonaerense)

Si bien busca permitir la reelección de figuras como la senadora Teresa García -con línea directa con Cristina Kirchner-, el diputado camporista Facundo Tignanelli –que responde a Máximo Kirchner- y una decena de legisladores kirchneristas, el objetivo más fuerte es que la expresidenta mantenga su estructura de poder parlamentaria para condicionar las iniciativas que Kicillof intente tratar en la Legislatura bonaerense y solo lo puede conseguir si mantiene a dirigentes leales en ambas cámaras.

El gobernador no quería que se debatiera este año para no correr el eje de la discusión electoral a un foco que los asocie con, lo que el presidente Javier Milei llama, “los beneficios de la casta”, pero fundamentalmente para evitar ese condicionamiento kirchneerista que, por ejemplo, este año lo dejó sin Presupuesto.

Advertisement

Leé también: Jubilaciones: los gobernadores dialoguistas fueron la clave para que el Gobierno lograra esquivar una sesión incómoda

Una vez que kirchnerismo presentó el proyecto, la salida que encontró Kicillof fue la de ingresar una iniciativa que incluye también la reelección indefinida de los intendentes, para conseguir el apoyo de los jefes comunales que lo vienen acompañando y también a muchos del radicalismo que tampoco podrían volver a presentarse.

Fue entonces cuando se inició un proceso de negociaciones que no encontró cauce. La decisión fue entonces suspender la sesión para que el kirchnerismo no sufriera una derrota en el recinto, en soledad ante otros espacios peronistas que no estaban dispuestos a dar quórum, y seguir intentando alcanzar un consenso que, en lo inmediato, no parece destinado a suceder.

Advertisement

legislatura bonaerense, reelección indefinida, Provincia de Buenos Aires

POLITICA

Ofelia Fernández salió al cruce de Myriam Bregman por sus críticas al armado electoral del peronismo

Published

on



La exlegisladora porteña Ofelia Fernández salió al cruce este lunes de la exdiputada nacional Myriam Bregman por sus críticas al armado electoral del peronismo de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y la falta de autocrítica dentro del espacio. “De mil amores, ¿el FIT para qué sirvió?“, ironizó Fernández.

Durante su paso por Cómo La Ves (Futuröck), Bregman analizó la conformación de las listas de Fuerza Patria para los próximos comicios. “El peronismo se fue con la cola entre las patas. Ganó Milei. Si ya no sirvieron para enfrentar a la derecha con el mismo personal político… Itaí Hagman [cercano a Juan Grabois y miembro del Frente Patria Grande] fue candidato hace dos años también… Es el mismo personal político. Si mirás el resto de la lista, incluido [Jorge] Taiana, son todos exministros de Alberto [Fernández]…“, remarcó.

Advertisement

Luego, hizo una mención especial a Grabois: “Él no habrá sido funcionario pero dirigía la política de vivienda, tenía diputados, tenía diputados en la Comisión de Presupuesto. Pará. No fue funcionario él. Pero estaba en el gobierno de Alberto Fernández. No podés decir ahora ‘yo no tuve nada que ver, fue mi amigo’”.

Entre risas, chicaneó: “No me pongan un amigo así que diga ‘fue él’ como en la escuela. No, si vos estabas conmigo cuando tiramos la tiza, fuimos los dos. No fue uno solo. Así funcionaba en la escuela”.

Advertisement

Y embistió de lleno contra el dirigente social: “¿ésta es la autocrítica? No serviste para enfrentar a Macri, no serviste para revertir lo que había hecho el Pro, terminó ganando la ultraderecha. No serviste para enfrentar a la ultraderecha en este año y medio. ¿Y ahora mágicamente a partir del 26 de octubre vas a servir?

“No puedo entender ese razonamiento. Primero, porque las sociedad y quienes los votaron les piden una autocrítica. Hablá con cualquiera y te dice ‘el gobierno de Alberto Fernández fue un desastre’. He preguntado qué conclusiones sacaron al respecto, a lo que muchos me dijeron ‘nos seguimos peleando’. Esto de ‘si querés hacerle daño al Gobierno, votá peronismo’ es una respuesta pedante y arrogante hacia su electorado”, completó Bregman.

Sus palabras no cayeron bien en Ofelia Fernández, quien recogió el guante y le reprochó a la exlegisladora nacional por el Frente de Izquierda Unidad: “Che, pero de mil amores. ¿El FIT para que sirvió? ¿Para sacarle 2,3 puntos en las presidenciales a cualquiera que le pueda ganar al psicótico de turno? Mucho mejor!“.

Advertisement

Aun cuando Bregman no ofreció respuesta al planteo de Fernández, quien sí lo hizo fue Luca Bonfante, el excandidato a legislador porteño por el FIT-U. “Ofe, vos misma hace pocas semanas hablabas contra los armados políticos de siempre que no entusiasman a nadie. Podrás no compartir todas las ideas con la izquierda, pero estamos intentando construir otra cosa y Myriam es muy necesaria en el congreso. No es por ahí“, insistió.


Myriam Bregman,https://t.co/UQLDEUxnlq,September 29, 2025,Luca Bonfante,Ofelia Fernández,Myriam Bregman,Conforme a,,“¿No te la bancás solo?”. Fuerte cruce entre Alejandro Bercovich y Lucas Llach por el apoyo de Estados Unidos,,Guerra en Gaza. El elogio de Cristina al “extraordinario discurso” de Nicolás Massot en el Congreso,,»No te voy a permitir». Así fue el cruce entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,Ofelia Fernández,,Intercambio. Qué le dijo Ofelia Fernández a Laura Alonso,,“Vos sos basura”. Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En medio del endurecimiento del ala dura, dirigentes de la CGT exploran una negociación con el Gobierno

Published

on



El ala dura del sindicalismo redobló sus protestas contra el Gobierno luego de la elección bonaerense para desgastar al oficialismo ante los comicios nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, referentes del sector dialoguista de la CGT exploran vías de negociación con la administración libertaria para tratar de encontrar soluciones a sus reclamos. En la práctica, esta dualidad reactivó la grieta en el gremialismo justo en medio de las tratativas para conformar la nueva central obrera.

El más reciente contacto oficial-sindical se dio este lunes cuando volvió a deliberar en la Casa Rosada el Consejo de Mayo, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, instancia de diálogo multisectorial de la que participa en nombre de la CGT Gerardo Martínez (UOCRA), referente del sindicalismo dialoguista.

Advertisement

La decisión de sumarse al Consejo de Mayo se adoptó de manera orgánica en una reunión de la CGT, aunque allí no estuvieron los dirigentes del sindicalismo kirchnerista, críticos de cualquier tipo de diálogo con el Gobierno.

Gerardo Martínez participó de la cuarta reunión de trabajo del Consejo de Mayo

Por eso llamaron la atención las definiciones que dio Héctor Daer (Sanidad), cotitular cegetista, la semana pasada: “No hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga”, dijo en declaraciones radiales.

La frase de Daer pareció también relativizarse luego del encuentro que mantuvieron el viernes pasado la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), uno de los gremios más representativos del sector.

Advertisement

Este dirigente, aliado del sector mayoritario de la CGT, piloteó las protestas de los maestros contra el Gobierno por reclamos salariales, pero no rehúye del diálogo. “Nuestra representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad”, afirmó Romero al difundir la reunión con Pettovello.

Héctor Daer: “No hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga”

“El encuentro con la ministra resulta vertebral para nosotros porque en su cartera confluyen la Secretaría de Trabajo y la de Educación de la Nación, que son nuestra contraparte empleadora -. Somos un sindicato del Estado y defendemos la educación de gestión pública donde van los hijos de las trabajadoras y los trabajadores”, explicó el secretario general de UDA.

Romero aseguró: “La conversación fue extensa y planteamos nuestra postura sobre todos los temas que venimos expresando públicamente”. Uno de los puntos es un aumento a los docentes para “impedir que los sueldos permanezcan por debajo de la línea de pobreza”.

Advertisement

La decisión del líder de UDA marcó una diferencia respecto de la resolución de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que no integra la CGT y es parte de la CTA kirchnerista: el miércoles pasado, en un plenario secretarios generales, el sindicato que conducen Sonia Alesso y Roberto Baradel aprobó “darle continuidad al Plan de Lucha Nacional a partir del 6 de octubre, con nuevas acciones de visibilización y movilización en todo el país”.

CTERA decidió retomar el plan de lucha desde el 6 de octubre

En concreto, decidió “convocar a un paro nacional docente, con fecha a coordinar con otras organizaciones docentes nacionales», en reclamo de “una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y las sumas adeudadas”, entre otros puntos.

Este escenario sindical confirma las estrategias distintas del ala dialoguista, y sus aliados como UDA, y del sector duro del gremialismo, teñidas también este caso por el componente electoral tan decisivo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Kicillof sobre el triple crimen de Florencio Varela

Published

on


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se pronunció este lunes por primera vez sobre el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. El mandatario reclamó al presidente Javier Milei la conformación de una mesa nacional para coordinar una estrategia contra el narcotráfico y respondió a las críticas de la oposición por la inseguridad en la provincia.

El gobernador solicitó al presidente Javier Milei convocar urgentemente a los gobernadores para conformar una mesa nacional, con el objetivo de articular una estrategia federal contra el narcotráfico. “El narco es internacional, cruza fronteras y territorios”, señaló y advirtió que “es absurdo pensar que se puede resolver sin la participación de las fuerzas federales”, afirmó.

Advertisement
El mandatario provincial definió el asesinato de las tres jóvenes como un «narcofemicidio»GNA

En su mensaje, el mandatario provincial también envió sus condolencias a los allegados de las jóvenes asesinadas. “Nuestro pesar a las familias de Lara, Brenda y Morena. Nada justifica el nivel de violencia y de sadismo de este crimen estremecedor”, expresó.

La causa judicial está caratulada como homicidio calificado por concurso de tres o más personas, con alevosía y ensañamiento, y por ser cometido contra una mujer mediante violencia de género. Sobre esto, Kicillof añadió: “Nosotros lo definimos como un narcofemicidio. Vamos a trabajar para que los responsables paguen sus condenas”.

La causa judicial está caratulada como homicidio calificado con alevosía y ensañamientoGustavo Garello – AP

Las declaraciones del gobernador bonaerense suceden a los cuestionamientos directos de funcionarios del gobierno nacional. Tanto el presidente Javier Milei como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo responsabilizaron por la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Milei ironizó sobre el caso: “¿A quién votaron ahí? Al kirchnerismo. ¿Quién liberó asesinos? El kirchnerismo. ¿Quién votó contra la trata? El kirchnerismo. ¿A quién culpan? A Javier Milei”.

Kicillof respondió a estas acusaciones de manera indirecta. Pidió no politizar el crimen y enfocarse en soluciones coordinadas. “No hay que hacer campaña con esto, ni marketing político. Lo que pedimos es que se articule un trabajo federal y serio, acompañado de inversión”, sostuvo.

«No hay que hacer campaña con esto, ni marketing político», sostuvo el gobernadorLUIS ROBAYO – AFP

El gobernador vinculó la expansión de las redes delictivas con la falta de políticas públicas. “Evidentemente, cuando el Estado tiene insuficiente presencia crece el narco. Este caso demuestra que la ausencia del Estado y de oportunidades desencadena la expansión del narco”, insistió.

Advertisement

Las familias de las jóvenes asesinadas cuestionaron la ausencia de contacto por parte de las autoridades provinciales. La madre de Brenda del Castillo manifestó su descontento después del entierro de su hija y criticó duramente al gobernador. “Esa bosta que tenemos de gobernador ni nos llamó. No estoy satisfecha con lo que se hizo”, declaró. La mujer también anticipó que realizará marchas y cortes de calles hasta que se identifique a todos los responsables del crimen.

«Esa bosta que tenemos de gobernador ni nos llamó», declaró la madre de Brenda del Castillo

Frente a estas críticas, Kicillof aseguró que el gobierno provincial está “a disposición para hablar con los familiares cuando lo deseen”. En su discurso, optó por destacar los progresos en la causa judicial y el compromiso de su gestión con el esclarecimiento de los hechos.

El gobernador bonaerense brindó detalles sobre la investigación en curso. Informó que hoy tenemos 6 detenidos y 6 más identificados. Según Kicillof, el crimen fue diseñado para no dejar rastros. “Esto fue planificado para que los cuerpos desaparecieran y el crimen atroz quedara en la impunidad”, afirmó.

Advertisement
Así fue el operativo en la villa 21-24 para intentar detener a  Pequeño J

También agregó que, si bien no se pudieron evitar los asesinatos, se evitó la impunidad. “Nos comprometemos a que se haga justicia encontrando a los responsables y castigándolos con toda la severidad del caso”, reforzó.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, aportó más precisiones. La denuncia por la desaparición de las jóvenes se realizó el sábado 20 a las 21.30. La investigación comenzó al día siguiente.

“Se recogieron cámaras y el martes se llegó a la casa en Florencio Varela, donde pudimos descubrir los cuerpos”, detalló el funcionario. Alonso calificó el hecho como “un hecho salvaje” y explicó que “estaba planificado para que las jóvenes quedaran como personas desaparecidas”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole.

conformación de una mesa nacional para coordinar una estrategia contra el narcotráfico,artículo firmado por María José Lucesole,Audiencia,Axel Kicillof,Triple crimen,,Encuesta clave. El número que marca otra señal de alarma en el gobierno de Javier Milei,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,,»Terriblemente traumático». Ricardo López Murphy lloró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija,Audiencia,,Avanza la investigación. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este lunes 29 de septiembre,,Despierto y sin ventilación mecánica. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este lunes 29 de septiembre,,»No son profesionales». Triple crimen: una perfiladora criminal aseguró que “Pequeño J. es igual de descartable que sus víctimas»

Advertisement
Continue Reading

Tendencias