Connect with us

POLITICA

En medio del caso Espert, el Gobierno rediseña la campaña en PBA y busca acercar posiciones con los intendentes

Published

on


El Gobierno rediseña la campaña en la provincia de Buenos Aires y prepara acercamientos con intendentes clave tras la baja de la candidatura de José Luis Espert por la denuncia a raíz de sus vinculaciones con el empresario Fred Machado, que fue acusado por narcotráfico. El Ejecutivo busca despegarse de la figura del economista.

Según pudo saber TN, Javier Milei tiene previsto reforzar la campaña en la segunda sección electoral del territorio bonaerense. El presidente planea desembarcar en Pergamino y en San Nicolás después de su viaje a los Estados Unidos. Busca acercar posiciones con el espacio de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia -actual intendente-, que logró un 24% en las elecciones legislativas.

Advertisement

Leé también: Milei no aplicará las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica pese al revés en el Senado

La Casa Rosada prepara un encuentro institucional con los dirigentes de Hechos y busca concretar una firma. Se trata del mismo esquema que aplicó Nación con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, que firmó un convenio por una obra ferroviaria con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, la semana pasada.

La mesa electoral de Balcarce 50 reconoce que está más de quince puntos abajo del kirchnerismo en el territorio bonaerense y busca acortar la diferencia a siete. La estrategia se basa en que el candidato Diego Santilli acompañe a Milei en todas las actividades posibles y en buscar el voto del electorado más ligado al centro.

Advertisement
El candidato a diputado libertario, Diego Santilli, junto al presidente Javier Milei, en la presentación del libro del mandatario en un acto en Villa Crespo (Foto: Reuters – Agustín Marcarian).

Es por eso que el jefe de Estado se mostró este martes con su candidato en la provincia de Buenos Aires en una actividad en la Ciudad de Mar del Plata. En el Gobierno reconocen que el impacto electoral de la denuncia contra Espert fue “fuerte” y admiten que las últimas encuestas nacionales que recibieron dan a La Libertad Avanza abajo de los treinta puntos.

En el Ejecutivo advierten que la proyección del crecimiento del bloque oficialista en la Cámara de Diputados se redujo de 84 bancas a 70. El oficialismo también busca reforzar la campaña en las provincias en las que gobernadores dialoguistas competirán por afuera de LLA. Abarca Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut, Santa Cruz y Jujuy.

Leé también: El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso

Advertisement

La Casa Rosada también preparó una estrategia para reforzar el voto “duro” de La Libertad Avanza a través de actos como el que realizó ayer el primer mandatario en el Movistar Arena, en el que encabezó un show musical. Enviarán a integrantes del gabinete y del equipo económico a una serie de distritos en las próximas semanas.

El presidente visitará además esta semana las provincias de Mendoza, Corrientes y Chaco antes de viajar a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. En Nación mantienen la postura de que que no suspenderán actividades en los distritos en los que se anuncien protestas y apuntan a sacarle un rédito electoral a los enfrentamientos.

Gobierno, José Luis Espert, intendentes

Advertisement

POLITICA

Quién es Karen Reichardt, la exmodelo que la Justicia confirmó como cabeza de lista de La Libertad Avanza

Published

on



Este miércoles por la mañana, la Justicia Electoral definió que la exmodelo y actriz Karen Reichardt encabezará la boleta de La Libertad Avanza para diputada en la provincia de Buenos Aires en lugar de Diego Santilli, luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura tras el escándalo por su vínculo con Federico “Fred” Machado, detenido en una causa por narcotráfico.

Si bien el Gobierno subió al ring electoral al tercero en la lista (por ser hombre), Diego Santilli, los planes del oficialismo se truncaron ahora que la conductora será la cara de la lista violeta. Los libertarios, no obstante, todavía planean apelar la decisión del juez Ramos Padilla.

Advertisement

Reichardt acompañó el martes al presidente Javier Milei, su hermana Karina y el armador político y también candidato Sebastián Pareja en una actividad de campaña en Mar del Plata, donde se tomó fotos con militantes libertarios y participó de la inauguración de una nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos S.A.

Ícono televisivo de los años 90, Reichardt alcanzó gran popularidad como una de las “chicas cola less” y por su participación en programas como Peor es nada y Brigada Cola.

Actualmente, la exvedette conduce un programa en la Televisión Pública, Amores Perros. El ciclo, que se emite los sábados de 13 a 15, desembarcó en el canal estatal el 12 de abril; en 2015 se había emitido por América TV. Según explica la gacetilla oficial, con su show, Reichardt “busca generar conciencia sobre el buen trato a los animales promoviendo la adopción responsable”.

Advertisement

“Siempre me gustaron los animales. Y el programa me volvió más consciente, aun cuando siempre estuve muy comprometida con la causa del proteccionismo. Es un trabajo de hormiga esto de ir despertando conciencias. Pero a mí el camino de hormiga nunca me asustó; cuando hice Fanáticas, parecía imposible que las mujeres hablaran de fútbol, pero saqué el programa y estuvo siete años al aire. Los desafíos siempre me gustaron”, dijo en 2015 durante una entrevista a .

Karen ReichardtPrensa TV Pública

Fanática de River Plate, Reichardt también condujo Fanáticas, un programa donde mujeres debatían sobre fútbol, y fue una de las primeras figuras femeninas en ese espacio televisivo.

A finales de los años ochenta, Raúl Portal conducía NotiDormi, un programa que se emitía en vivo por ATC [hoy TV Pública] de lunes a viernes, pasada la medianoche. A pesar del horario, el ciclo se convirtió en un éxito y noche a noche decenas de personas de todas las edades poblaban las gradas del estudio.

Advertisement

Reichardt se acercó al canal para presenciar el programa. “Me sacaste de una tribuna, en NotiDormi, donde yo tenía mi entrada para ir y de golpe me señalaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente”, recordó ella en su cuenta de Instagram, en un emotivo mensaje de despedida a Portal, fallecido en 2020.

“Ahí comencé. Fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos. Gracias por tu generosidad y la de tu familia. Siempre me trataron muy bien. Cuando estuve enferma en Mar del Plata, me acompañaron y me cuidaron hasta que pude sentirme mejor. Fue una hermosa convivencia con vos y con Lucía», agregó.

De allí pasó a formar parte de un programa de verano, conducido por el hijo de Portal, Gastón. Eran tiempos en los que la “cola less” marcaba tendencia y generaba tanta polémica como fascinación. Y entonces, se decidió darle un papel protagónico dentro del programa, con un juego en el que la gente debía elegir entre una decena de chicas que se encontraban dándole la espalda a la cámara. Si elegían a la “correcta”, se llevaban un premio. Reichardt formaba parte de ese plantel femenino y con el correr de las semanas fue ganando protagonismo, al tiempo que se confirmaba su romance con el conductor.

Advertisement

Cuando Jorge Guinzburg la convocó para formar parte del elenco femenino, junto a Marixa Balli y María Fernanda Callejón, entre otras, del ciclo Peor es Nada, Reichardt ya era conocida por buena parte del público por su nombre de pila.

En el recordado programa de Canal 13, pudo demostrar su desenfado y su frescura para la actuación. Su popularidad seguía en aumento y la revista Playboy la convocó junto a Callejón para protagonizar una producción de fotos que remitía, en cierta manera, a la dupla de “rubia y morocha” que en la pantalla grande habían formado años atrás Susana Giménez y Moria Casán primero; y Susana Traverso y Luisa Albinoni, después.

Ese mismo año, se cruzó de pantalla y se sumó al elenco de Brigada Cola, el programa que parodiaba a Brigada A, y que protagonizaban en Telefe Emilio Disi, Guillermo Francella, Gino Renni, Florencia Canale, Mónica Guido y Raquel Mancini.

Advertisement

Luego, formó parte del elenco de varias obras picarescas con títulos como Chupame los huesitos, filmó con Tristán Tachero nocturno (1993) y participó de Pasión de multitudes (1995), junto a Luis Luque, Edward Nutkiewitz, Judith Gabbani y Silvia Peyrou.

En los últimos tiempos, formó parte de varios programas, con el rol de panelista especializada en fútbol, y en 2015 su amor por los animales la llevó a encarar dos nuevos proyectos: la creación de una marca de ropa para perros y la conducción del programa con el que este año desembarcó en el canal estatal.

Si bien desde el comienzo del mandato de Milei Reichardt comparte en sus redes sociales mensajes de apoyo al Presidente y a otros referentes de La Libertad Avanza, en el último tiempo, los mensajes referidos a la política que la exvedette publica en X tienen un tema casi excluyente: las próximas elecciones de medio término.

Advertisement

la Justicia Electoral definió que la exmodelo y actriz Karen Reichardt,una nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos S.A,@JMilei,pic.twitter.com/0oaK3tRqXf,October 7, 2025,@diegosantilli,@SPareja_,pic.twitter.com/fNK0HwhdZH,October 7, 2025,pic.twitter.com/cJsj3jxtkr,October 7, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),@TV_Publica,pic.twitter.com/ngAQp4okSw,August 9, 2025,#LLA,pic.twitter.com/1qIFEZcSsb,August 6, 2025,Elecciones 2025,Diego Santilli,Conforme a,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y el juez advirtió que tardaría 15 días,,Firmó cuatro DNU por mes. Milei se juega una herramienta clave para su gobernabilidad en Diputados,,Tres años después. Se conoce el veredicto a Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina,Elecciones 2025,,Dejó a Santilli segundo. La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y el juez advirtió que tardaría 15 días,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones

Continue Reading

POLITICA

La gimnasta Simone Biles llegó a la Argentina y fue distinguida como “Huésped de Honor” de CABA

Published

on



La gimnasta Simone Biles desembarcó este miércoles en la Argentina y fue recibida por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien le dio una bienvenida oficial y le entregó la distinción como “Huésped de honor” de la ciudad de Buenos Aires. Considerada una de las más destacadas figuras de la gimnasia artística mundial, la estadounidense arribó esta mañana al país para participar en distintos encuentros con jóvenes y deportistas locales.

Durante la ceremonia, llevada a cabo en la sede gubernamental de Parque Patricios, Macri entregó el diploma de honor a Biles y valoró su trayectoria deportiva y su ‌labor por la promoción de la salud mental en el deporte de alto rendimiento. “Es un orgullo que nos visite y que disfrute Buenos Aires. Ella es un ejemplo inspirador para todos los que creemos en el deporte como herramienta de superación personal”, expresó el mandatario porteño.

Advertisement

El acto se realizó en el auditorio de la Casa de Gobierno, donde la atleta dictó la charla “El poder de creer” ante una importante cantidad de asistentes.

Simone Biles, oriunda de Columbus, Ohio, tiene 28 años y posee en su carrera 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales. Su aporte a la gimnasia fue reconocido tanto por el Gobierno de la Ciudad como por entidades deportivas nacionales, al considerar que su presencia fortalece la posición de Buenos Aires tras ser designada Capital Mundial del Deporte 2027, un reconocimiento a las ciudades por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo.

Según marca su agenda oficial, la multicampeona olímpica dictará este jueves, desde las 17, una clínica de gimnasia artística junto a su entrenador, Laurent Landi, en el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca. El evento fue organizado conjuntamente por la Secretaría de Deportes porteña, la Federación Metropolitana y la Confederación Argentina de Gimnasia.

Advertisement

Para participar de este evento, en el Parque Olímpico los interesados deben inscribirse a través de clinicasimonebiles@gmail.com. Cabe destacar que el envío del mail no garantiza el acceso: los organizadores confirmarán la asistencia mediante una invitación posterior.

“Simone Biles no sólo es una de las deportistas olímpicas más destacadas, es un símbolo de superación, compromiso y perseverancia. Su historia inspira a millones de jóvenes y recibirla nos impulsa a seguir promoviendo los valores del esfuerzo y la inclusión a través del deporte”, afirmó el secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián “Chino” Turnes, en declaraciones brindadas durante la distinción a la gimnasta estadounidense.

Durante su carrera deportiva, Biles creó al menos cinco movimientos gimnásticos en distintos aparatos que llevan su nombre. Sus logros le dieron un impulso sin precedentes a la gimnasia deportiva y miles de chicas de todo el mundo llegaron al deporte motivadas por sus hazañas.

Advertisement

Tokio 2020: salud mental ante la presión

Su retiro parcial en Tokio 2020 por “twisties” visibilizó los riesgos psicológicos de la gimnasia de élite (REUTERS/Lindsey Wasson)

En los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Biles enfrentó un episodio que marcó un antes y un después. Experimentó los llamados “twisties”, un bloqueo mental en el que la concentración y cuerpo pierden sincronía durante ejecuciones complejas, lo que puede poner en riesgo la integridad física. Esto la llevó a retirarse de varias pruebas.

La reacción pública fue divisiva: mientras algunos elogiaron su coraje al priorizar el bienestar, otros la criticaron por retirarse como favorita mundial. Biles eligió centrarse en su salud y recuperación. Según la atleta, este episodio fue un punto de inflexión dentro de su carrera y su docuserie.

En sus propias palabras, compartió que “había bastante en juego para mí personalmente, porque tenía mucho que demostrarme a mí misma, pero una vez que todo terminó, me sentí muy liberada”.

Advertisement

Sports,Asia,US

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei se juega una herramienta clave para su gobernabilidad en Diputados

Published

on



Si este mediodía logra reunir quorum, la oposición pondrá en jaque una herramienta clave para la gobernabilidad de Javier Milei: en franca minoría en el Congreso, desde que el libertario asumió la presidencia dictó 76 decretos de necesidad y urgencia (DNU). Son más que los que firmó Mauricio Macri en cuatro años (71) y está cerca de empatar a Cristina Kirchner en sus dos mandatos (81).

El libertario aún está lejos en el ranking de presidentes con más DNU firmados desde la reforma constitucional de 1994, que estableció esta herramienta. Pero Milei hace méritos para ingresar. Los tres presidentes que más DNU dictaron desde 1994 son Néstor Kirchner, con 237; Alberto Fernández, con 179, y Eduardo Duhalde, con 152. Pero si se tiene en cuenta la frecuencia mensual de DNU, Duhalde encabeza la serie histórica, con 9,5 DNU por mes, seguido por Kirchner, con 4,38 y tercero aparece Milei, con 4,22.

Advertisement

De hecho, la suma de DNU de Milei podría haber sido mucho mayor si no hubiera contado con las facultades delegadas que le confirió el Congreso al aprobar, en 2024, la Ley Bases: en base a esa autorización, el Presidente dictó 92 decretos delegados (DD) en lo que va de su mandato. Sólo este año, antes de que se venciera la vigencia de la delegación, firmó 63.

Así surge de un informe del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral, que realizó un análisis detallado del uso de los DNU y DD en la Argentina, con el foco puesto en la administración actual, desde diciembre de 2023 y hasta el 8 de julio de 2025. ¿Qué pasó ese día? Vencieron las facultades delegadas de la Ley Bases, razón por la que Milei ahora depende enteramente de los DNU.

Este mediodía, la oposición intentará sesionar en Diputados para reformar la ley 26.122, que regula los DNU y eliminar la llamada “sanción ficta”, es decir, la convalidación automática de los decretos si el Congreso no se pronuncia. El nuevo texto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen; si no lo hacen, quedarán derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos, y no ambas, como exige la norma actual. El proyecto tiene media sanción del Senado y, si Diputados lo aprueba, se convertirá en ley, aunque todo indica que Milei lo vetará.

Advertisement

Si La Libertad Avanza no fortalece su presencia en el Congreso en las elecciones del 26 de octubre, Milei seguirá dependiendo de los DNU para sostener su gobernabilidad. Pero más aún desde que perdió las facultades delegadas por la Ley Bases.

El estudio realizado por la Universidad Austral observa que desde la sanción de la Ley Bases Milei triplicó el uso de decretos delegados y que sólo en la mitad de este año (hasta el 8 de julio) dictó 63. Eso le permitió, además, no tener que recurrir ante cada necesidad a un DNU, herramienta a la que volvió a quedar obligado desde que perdió las facultades delegadas. Y a la que podría atarse nuevamente luego del recambio legislativo de diciembre si La Libertad Avanza no mejora sustancialmente su presencia en el Congreso o si el Gobierno sigue priorizando los DNU antes que los proyectos de ley, como sucedió en estos 22 meses de gestión, en los que presentó poco más de 30 proyectos de ley y −encima− decidió cajonear la mayoría de ellos en las comisiones.

Los DNU y decretos delegados que firmó Milei, según el estudio del Observatorio de Decretos sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral

El estudio muestra la relación entre DNU y DD en lo que va del mandato libertario. En 2023, en sus primeros 20 días como presidente, Milei firmó siete DNU y dos decretos delegados. A lo largo de 2024, produjo 47 DNU y 27 DD, relación que se invirtió este año: antes de perder las facultades delegadas de la Ley Bases, Milei firmó 63 DD y 22 DNU.

Advertisement

Según el análisis realizado por los autores Alfonso Santiago, Luis Vivacqua, Verónica Nolazco y Alejandro Krüeger French, del observatorio de la Austral, la delegación legislativa presenta mayores garantías de legitimidad democrática, al implicar una habilitación expresa previa del Congreso que delimita la materia, las bases y el plazo para su ejercicio. “Se presenta como un instrumento más adecuado que los DNU para la implementación de programas de gobierno dentro de un sistema republicano y una democracia constitucional”, destacan.

El informe reseña que las últimas presidencias no contaron con mayoría en el Congreso, lo que condujo a un notable incremento de los DNU y DD. Por caso, destacan que la presidencia de Alberto Fernández marcó incremento de 280,85% de DNU y un 254,16% frente a la de Mauricio Macri; mientras que los primeros 18 meses de gestión de Milei muestran un aumento de 61,7% de DNU y de 283,33% de DD frente a la administración de Macri.

Promedio mensual de DNU y DD, según el estudio del Observatorio de Decretos sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad AustralUniversidad Austral

Advirtieron por el impacto que generó la pandemia, el estudio marca que entre las presidencias de Macri y Fernández se pasó de un promedio mensual de 0,98 a 3,73 DNU y de 0,50 a 1,77 DD. Y que, al reducirse aún más la presencia legislativa del oficialismo con la llegada de Milei, el promedio mensual de DNU pasó a 4,22 y el de DD a 5,11.

Advertisement

Los autores ponen la lupa en los primeros seis meses de este año, para destacar que los decretos delegados casi triplicaron el número de DNU, una situación que no se observaba desde el año 2010.

“Por tercera vez en la historia −la primera fue en 2010 en una situación de minoría legislativa para Cristina Kirchner en la Cámara de Diputados y la segunda en 2016, durante el primer gobierno de Macri− ha habido mayor cantidad de decretos delegados en relación con decretos de necesidad y urgencia”, sostiene Vivacqua, director del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo.

El estudio del Observatorio de Decretos sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral

“Cuando se ajustan a los límites constitucionales, las delegaciones legislativas constituyen un mecanismo legítimo en el marco de una democracia constitucional, e incluso se consideran preferibles, desde el punto de vista de la legitimidad democrática, frente a la práctica más discrecional de los decretos de necesidad y urgencia”, agrega el informe en sus conclusiones.

Advertisement

Antes de llegar a esas conclusiones, el estudio realiza un análisis pormenorizado de las materias que abarcaron los decretos delegados de Milei.

Allí señala que entre diciembre de 2023 y julio de 2025, Milei dictó un total de 92 decretos delegados. Antes de la sanción de la Ley de Bases el 27 de junio de 2024, sólo se habían emitido 7 decretos delegados. Sin embargo, tras su vigencia, el Poder Ejecutivo dictó 85 DD, de los cuales 70 tienen su origen en la Ley de Bases, y 15 se fundamentan en otras leyes delegantes, entre las que se destaca el Código Aduanero con 8 decretos.

El análisis temático de estos decretos revela que un 76% de las normas dictadas se concentran en materia económica y de administración pública. Dentro del ámbito económico, la mayoría de los decretos (34,3%) están relacionados con el comercio exterior y temas aduaneros, seguidos por la reestructuración y disolución de diversos Fondos Públicos (31,4%).

Advertisement
Las áreas a las que apuntaron los decretos de Milei, según el estudio del Observatorio de Decretos sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral

En cuanto a la administración pública, gran parte de los decretos (45,7%) se enfocan en la transformación del Estado, mediante la disolución, creación y reorganización de organismos públicos, impactando también en áreas como los derechos humanos (14,3%), empresas y sociedades del Estado (14,3%), desregulación (20%), y la Unidad de Información Financiera (5,7%). Otras áreas cubiertas por los decretos delegados incluyen temas laborales y de seguridad social (10%), energía e infraestructura (5,4%), y defensa y seguridad (8,7%).

Las cifras muestran que el núcleo central de la transformación del Estado impulsada por la gestión de La Libertad Avanza se realizó a través de decretos delegados, lo que presupone un acuerdo previo del Congreso nacional, destaca el informe, en el que también colaboraron Fermín Olcese, Camila Klappenbach y Anita Doucet.


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias