Connect with us

POLITICA

En medio del escándalo, la droguería Suizo Argentina le reclama al Estado casi $4000 millones

Published

on



En medio del escándalo por la filtración de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spanuolo, la droguería Suizo Argentina le reclamó al Gobierno una deuda de casi $4000 millones por una licitación que ganó en marzo de este año para distribuir y almacenar medicamentos y vacunas. A través de una nota dirigida al Ministerio de Salud, la droguería intimó “para que de manera inmediata cancele las facturas y pendientes de pago”.

La deuda está asociada a una licitación que ganó la Suizo Argentina en marzo de este año por un total de $78.267.474.282,95. Esa compulsa, tal como publicó , buscaba empresas que puedan distribuir y almacenar medicamentos y vacunas, entre otros productos sanitarios, que requieren cadena de frío.

Advertisement

La Suizo Argentina ganó varios renglones de esa licitación a través de una empresa asociada, Log In Farma SRL, cuyo gerente es Jonathan Kovalivker, una de los empresarios allanados por el escándalo de los audios. El otro ganador fue Andreani, por un monto de $20.130 millones.

La nota de la droguería Suizo Argentina al Ministerio de Salud

“Todavía no se pagó nada porque el contrato es reciente. Están reclamando unas facturas que se habían presentando unos días antes que se conozcan los audios”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones.

La licitación 80-0036-LPU24 se otorgó el 6 de marzo de este año, según los registros del sitio oficial de compras del Estado, Compr.Ar.

Advertisement

La deuda, según la nota presentada el viernes pasado y revelada anoche por LN+, asciende a $3.850.072.177,94.

Adjudicación a favor de Suizo Argentina autorizada por el Ministerio de Salud

Suizo Argentina compitió con otros operadores de logística del mercado como Andreani, OCA, y Correo Argentino. Pero la Dirección General de Logística y Proceso del Ministerio de Salud elaboró un informe técnico y aprobó solo las ofertas de Andreani y la Suizo Argentina. Por ese motivo, la Comisión Evaluadora terminó desestimando las ofertas de OCA y del Correo Argentino.

“Es una licitación sujeta a consumo. Y la oferta de la Suizo Argentina en promedio estuvo un 20% debajo del precio de referencia”, dijo una fuente del Ministerio de Salud.

Advertisement

La licitación que generó la deuda comenzó en noviembre del año pasado. “El objetivo de la contratación se fundamenta en contar con una herramienta operativa que permita el cumplimiento eficaz de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud, permitiendo el abastecimiento adecuado de los productos necesarios para sus diversos programas y acciones, en materia de políticas sanitarias, en todas las jurisdicciones del país”, dice la documentación.

La licitación de logística es apenas una porción de los contratos millonarios de la Suizo Argentina con el Estado nacional, los estados provinciales y municipales.

había revelado que la droguería multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Este salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.

Advertisement

El reclamo de la Suizo Argentina por la deuda con el Ministerio de Salud trascendió en un día clave porque hoy se levantó hoy el secreto de sumario en la causa que investiga un presunto esquema de coimas en la Andis. En las próximas horas se conocerán las pruebas que recolectaron los investigadores durante las últimas tres semanas.

Diego Spagnuolo, en la mira de la Justicia y supuesto autor de los audios que desataron una tormenta sobre el Gobierno y dispararon la investigación en curso, aún no designó abogados.


filtración de los audios,empresas que puedan distribuir y almacenar medicamentos y vacunas,,pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025,el secreto de sumario,Nicolás Pizzi,El caso de los audios,Diego Spagnuolo,Ministerio de Salud,Conforme a,Diego Spagnuolo,,Nueva cúpula. Qué cambios implementó el Gobierno en la Andis,,»Me quieren tirar a la parrilla». Spagnuolo siente que lo dejaron “solo”: la trama oculta del quiebre con sus abogados,,»Motivos personales”. Qué pasó con los abogados de Spagnuolo

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025: cuál es la cantidad de electores habilitados para votar, provincia por provincia

Published

on



La jornada electoral sumará más de 36 millones de votantes habilitados en todo el país, según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Este proceso definirá diputados y senadores nacionales, y en distintas provincias se renovarán cargos locales. Además, será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, una modalidad que introduce cambios en la emisión y conteo de los votos.

La agenda electoral incluye la renovación de ambas cámaras del Congreso Nacional mediante sufragio universal, secreto y obligatorio, bajo el sistema de representación proporcional D’Hondt. A nivel nacional se habilitarán 17.398 establecimientos y 109.046 mesas.

Advertisement

Cuál es la cantidad de electores habilitados para votar en cada provincia

El padrón nacional proyecta 36.477.204 votantes habilitados para las elecciones legislativas de 2025. La CNE distribuyó los siguientes datos por jurisdicción:

  • CABA: 2.520.249
  • Buenos Aires: 13.353.974
  • Catamarca: 347.282
  • Córdoba: 3.084.000
  • Corrientes: 950.576
  • Chaco: 1.015.693
  • Chubut: 453.021
  • Entre Ríos: 1.053.652
  • Formosa: 491.565
  • Jujuy: 602.380
  • La Pampa: 304.693
  • La Rioja: 309.186
  • Mendoza: 1.525.824
  • Misiones: 994.317
  • Neuquén: 609.951
  • Río Negro: 617.054
  • Salta: 1.111.029
  • San Juan: 606.278
  • San Luis: 399.321
  • Santa Cruz: 288.732
  • Santa Fe: 2.815.453
  • Sgo. del Estero: 813.327
  • Tucumán: 1.341.563
  • Tierra del Fuego: 162.527
  • Exterior: 490.726

Cada provincia renovará diputados nacionales y, en algunos casos, senadores y cargos locales

Qué vota cada provincia

En la elección nacional de 2025, cada provincia renovará bancas en la Cámara de Diputados. Las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA también elegirán senadores nacionales. Muchos distritos sumarán elecciones provinciales para renovar legisladores locales, intendentes o concejales, de acuerdo a su propio calendario electoral.

El resto de las provincias renueva diputados nacionales y, en la mayoría, cargos legislativos o ejecutivos provinciales.

Advertisement

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE. A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.

Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.

Los votos válidos serán clasificados como:

Advertisement
  • Afirmativos: si el elector marca una opción para una o más categorías.
  • En blanco: si no realiza ninguna marca.
  • Nulos: si usa boleta no oficializada, si marca más de una agrupación por categoría, si la boleta está rota y no puede leerse el sentido del voto, si contiene inscripciones, imágenes o si se encuentra un objeto extraño con la boleta.
  • Recurridos: cuando la validez sea cuestionada por un fiscal.
  • Identidad impugnada: si la identidad de quien vota fuese objetada por autoridades de mesa o fiscales.

Quiénes pueden votar en las elecciones nacionales legislativas

Podrán votar quienes figuren en el padrón definitivo y tengan nacionalidad argentina, con domicilio registrado en cualquier distrito del país o en el extranjero. La ley habilita el voto a partir de los 16 años.

Quiénes están exceptuados de ir a votar

Están exceptuados de la obligación de votar:

  • Personas afectadas por enfermedad, fuerza mayor debidamente justificada.
  • Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean constancia de la autoridad policial.
  • Jueces y sus colaboradores que deban desempeñar funciones ese día.
  • Personal de organismos y servicios públicos afectados al acto electoral, mientras cumplen tareas, según la Ley 19.945.

La Cámara Nacional Electoral distribuyó el padrón por jurisdicción, con Buenos Aires como la provincia con más electores

La CNE advirtió que la justificación de ausencia debe realizarse siguiendo el circuito establecido.

Cómo consultar el padrón electoral 2025

El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Advertisement
  1. Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
  2. Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
  3. Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
  4. Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
  5. Hacer clic en “Consultar”.
  6. Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.

La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón. Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.

 

Continue Reading

POLITICA

Milei se pone al frente del tramo final de la campaña y retoma sus actividades con un acto en Tierra del Fuego

Published

on


Este lunes, Javier Milei retomará la campaña electoral y se presentará en un acto en Ushuaia, Tierra del Fuego a partir de las 18. Será el evento que dará inicio a una seguidilla de actividades de campaña que el Presidente encabezará esta semana luego de su gira por Estados Unidos.

Estará acompañado por Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia, y Manuel Adorni, el vocero presidencial. También estarán el candidato a senador Agustín Coto y a Miguel Rodríguez, que se postula para diputado nacional.

Advertisement

Leé también: Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos

El plan de Milei es visitar antes de las elecciones del 26 de octubre ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro que tienen una alta cantidad de electores. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.

El Presidente se presentará en Tierra del Fuego. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Además de Tierra del Fuego, el equipo de campaña del jefe de Estado definió otros tres eventos para esta semana. Después de su paso por Ushuaia, Milei irá el viernes a Entre Ríos y a Santa Fe. En este último destino se mostrará con Agustín Pellegrini, el candidato a diputado nacional que competirá contra Gisela Scaglia (la vicegobernadora de la provincia) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

Advertisement

El sábado, el jefe de Estado desembarcará en la provincia de Buenos Aires. La intención del oficialismo es mejorar el resultado que obtuvo La Libertad Avanza en las elecciones locales del 7 de septiembre, donde quedó 13 puntos abajo del kirchnerismo.

Javier Milei comenzará la semana en Tierra del Fuego y luego visitará Santa Fe, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo).
Javier Milei comenzará la semana en Tierra del Fuego y luego visitará Santa Fe, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo).

Los asesores de Milei quieren lograr que el libertario se muestre con los candidatos de cada provincia para que queden asociados a su figura, especialmente para aquellos postulantes cuyos nombres resultan más ignotos para el electorado.

Esta estrategia ya se puso en marcha en Córdoba, donde La Libertad Avanza presentó al empresario Gonzalo Roca como candidato a diputado, una figura desconocida en comparación con sus contrincantes, Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

Además del protagonismo que se le dio al mandatario, los equipos de Karina Milei y Santiago Caputo también evalúan el rol que se le otorgarán a los ministros y miembros del equipo económico. La idea es que cada uno de ellos encabece actos, charlas y recorridas antes de los comicios.

Advertisement

Leé también: Tras su viaje a EE.UU., Javier Milei prepara actos en 12 provincias para el último mes de campaña electoral

Las nuevas recorridas del líder libertario se darán tras su gira por Nueva York, donde recibió un fuerte apoyo de Donald Trump. Milei tuvo una bilateral con su par estadounidense y consiguió el respaldo explícito de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

El funcionario de Trump anunció que negocia con la Argentina una asistencia financiera que incluye un swap de US$20.000 millones, la compra de bonos argentinos en dólares y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Advertisement

Si bien estos gestos lograron contener a las variables financieras, todavía se esperan más detalles sobre cuándo llegarían esos fondos y cuáles son las condiciones.

Javier Milei, tierra del fuego, Karina Milei, ushuaia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones La Rioja 2025: qué se vota el 26 de octubre

Published

on



La provincia de La Rioja se prepara para las elecciones legislativas nacionales y provinciales del 26 de octubre de 2025, que tendrán como novedad la implementación de la Boleta Única de Papel. Se definirán dos bancas de diputados nacionales y 18 escaños en la Legislatura provincial, además de otros cargos en distintas jurisdicciones del país.

Los cargos nacionales que vota La Rioja el 26 de octubre

En La Rioja, el electorado elegirá dos diputados nacionales para la Cámara de Diputados de la Nación. Esta elección forma parte de la renovación parcial que ocurre cada dos años, en la que se pone en juego la mitad de las bancas del cuerpo legislativo nacional. En esta ocasión, no se renuevan senadores nacionales por este distrito.

Advertisement

A partir de 2025, el proceso contará con la Boleta Única de Papel (BUP) para todos los cargos legislativos nacionales. Esta modalidad permite a los votantes seleccionar en un único soporte todas las opciones políticas, lo que elimina el uso de boletas partidarias múltiples y busca mejoras en transparencia y logística electoral.

Qué vota La Rioja a nivel provincial el 26 de octubre

Además de los cargos nacionales, La Rioja elige 18 diputados provinciales en la misma jornada electoral. La cantidad y distribución de estas bancas corresponde al régimen legislativo local. Algunas provincias del país decidieron desdoblar el calendario y celebrar comicios propios en otras fechas, pero La Rioja mantiene en 2025 la coincidencia de elecciones provinciales y nacionales.

A voter checks the electoral register during provincial legislative election, in La Plata, Buenos Aires province, on September 7, 2025. Voters in Buenos Aires take part in provincial polls which represent the first major test of President Javier Milei's support since he took office in December 2023 on a promise to revive Argentina's ailing economy by slashing public spending and red tape. (Photo by AFP)

Cómo se vota en La Rioja el 26 de octubre

El sistema a utilizar será el de Boleta Única de Papel para las categorías nacionales. La persona habilitada para votar recibirá una hoja con todas las listas y deberá marcar la opción de su preferencia dentro de los criterios dispuestos en la normativa electoral. Para votar, se aceptan los siguientes documentos: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste (aunque refiera no ser válida para votar), y el nuevo DNI tarjeta (versiones 2012 y 2025). No se permite sufragar con un documento anterior al que figura en el padrón electoral.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en La Rioja

El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Rioja pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a www.padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.

Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Rioja antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.

 

Advertisement

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de La Rioja

El derecho al voto alcanza a todos los ciudadanos argentinos nativos, por opción y naturalizados, que tengan 18 años cumplidos a la fecha de la elección y se encuentren incorporados en el padrón electoral. Se excluye de la posibilidad de votar a las personas privadas de libertad sin condena firme, a quienes estén bajo interdicción judicial y a los declarados incapaces por sentencia certificada. Para los comicios provinciales, rigen los mismos requisitos.

Continue Reading

Tendencias