Connect with us

POLITICA

Solo en Off: La Libertad Avanza suma otro nombre para dar la pelea por la ciudad en 2027

Published

on



Mucho se habló, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni sobre el peronismo y Pro en las elecciones porteñas del 18 de mayo, del deseo de los libertarios de gobernar la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión macrista, a partir de diciembre de 2027.

Mientras el portavoz presidencial y protagonista del “adornazo” afirmaba sin medias tintas que hará “lo que diga el Presidente”, las especulaciones comenzaron a asociar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una candidatura a senadora nacional porteña que la catapultara a esa postulación dentro de dos años.

Advertisement

Pero, por lo que parece y se comenta en despachos y bares vinculados al mundo libertario, ni Adorni ni Bullrich estarían solos en la mente del armado nacional partidario que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la búsqueda de conquistar el territorio Pro.

Conferencia de prensa de Manuel Adorni junto a Patricia Bullrich, Franco Mogetta y Federico Sturzenegger (Captura TV)

“Federico podría ser un muy buen candidato”, comentan, por lo bajo, dirigentes que no harían ni dirían palabra sin un aval, cuando menos parcial, de “El Jefe”.

Federico “el Coloso” Sturzenegger se ríe ante sus íntimos de esos rumores, afirma estar “en el mejor lugar posible” como ministro de Desregulación y Transformación del Estado y niega tener intenciones de cambiar de puesto en el gabinete de Javier Milei, siempre elogiando el “gran trabajo” que desarrolla el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Advertisement

Sin embargo, y aunque dejan en claro que “falta un montón” para 2027, el karinismo siguió con atención la performance de Sturzenegger en el reciente congreso bonaerense de La Libertad Avanza, que cerró el presidente Milei.

Karina Milei y detrás, Federico Sturzenegger Soledad Aznarez

“Estuvo muy bien, muy suelto, conectó con la gente enseguida”, afirmaron testigos de ese intercambio, protagonizado por el expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Los voceros recuerdan, además, que Sturzenegger es una década más joven que Bullrich, y que tiene vasta experiencia con pasos extensos por el Banco Ciudad de Buenos Aires (lo presidió cinco años), la Cámara baja y el gobierno de la Alianza.

“Hablar de 2027 es política ficción”, contestan de todos modos cerca del economista, algo “cansado de la macro” y entusiasmado en su pelea, motosierra en mano, contra la casta argentina.

Advertisement

En la medianoche que separaba al jueves del viernes pasado, el frío helaba el cuerpo de los porteños que aún deambulaban por la calle, en Palermo Chico.

En la esquina de Libertador y Coronel Díaz, los mozos del bar Tabac fueron testigos de una presencia bien conocida. El expresidente Mauricio Macri, con largos años viviendo en Barrio Parque, cenaba solo en una mesa, cuándo ingresó el expresidente de Independiente y hoy exitoso streamer filokirchnerista Andrés Ducatenzeiler.

Mauricio MacriFabián Marelli –

Los mozos se sobresaltaron y con razón: alejado de la dirigencia deportiva, “Duka” no deja de cuestionar a Macri en las transmisiones que hace a diario. Pero la preocupación se diluyó enseguida: luego de un cruce de miradas, según aseguran testigos indiscretos, el expresidente de Independiente se acercó a la mesa y le tendió la mano al extitular de Boca Juniors.

Advertisement
Flavio Azzaro y Andrés Ducatenzeiler

Macri levantó la mirada y lo saludó, como en aquellas disputadas reuniones de la AFA que presidía Julio Grondona. Luego del breve encuentro, el de Independiente se proveyó de una milanesa y el titular de Pro salió, a los pocos minutos y junto a sus custodios a enfrentar, otra vez, la noche invernal.

Los días pasan, y la cuenta regresiva para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se acelera sin pausa. Desde el kirchnerismo y La Libertad Avanza mantienen un firme hermetismo en relación a los nombres que encabezarán las listas, en un momento en el que los rumores están a la orden del día.

Desde despachos libertarios creen que la expresidenta Cristina Kirchner intentará imponer a una “cristinista pura” en la tercera sección electoral, donde pensaba ser candidata, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cumple todos los requisitos y es una de las principales cartas de La Cámpora para la sección provincial más poblada.

Advertisement
Javier Milei, en una entrevista con Mariana BreyTelefé

En tren de imaginar eventuales postulantes, los libertarios siguen de cerca la creciente performance mediática de Mariana Brey, panelista de extensa trayectoria que días atrás le realizara una entrevista al presidente Javier Milei. ¿Mayra versus Mariana en la tercera sección? Faltan pocos días, y nadie duda que la decisión final recaerá en Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.

Luego de visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a la residencia de la embajada para un encuentro con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Allí apareció Lula con el cartel “Cristina Libre” en su mano. ¿Cómo ocurrió? Todas las miradas apuntaron al exembajador en el Vaticano y actual diputado Eduardo Valdés, nombrado el martes como nuevo titular de la comisión del Mercosur en la Cámara baja.

Advertisement

Cuentan desde la cocina de la reunión que Valdés le propuso al canciller Mauro Vieira concretar el encuentro, y que ya reunidos le recordó que había prestado su casa para la campaña “Lula Livre”, por la libertad del entonces exmandatario condenado.

Lula da Silva con el cartel «Cristina Libre», en la embajada de Brasil en Buenos Aires, y junto a Adolfo Pérez Esquivel y Eduardo Valdés.

“Ahora hicimos este otro cartel”, le dijo Valdés a Lula, quien aceptó con gusto posar con la emblemática consigna que el kirchnerismo esgrime en favor de la exmandataria. En las fotos no apareció Vieira, tal vez por las prevenciones que Itamaraty tuvo hacia el apoyo de Lula a Cristina.

Convertida en caja de resonancia de la política nacional luego de las elecciones legislativas del pasado 18 de mayo, la Legislatura porteña vivió días atrás un momento de bromas y sonrisas que relajó por un rato los conflictos y las disputas políticas.

Advertisement

Sucede que se presentó en sociedad el flamante bloque que responde a Horacio Rodríguez Larreta, quien ingresará a la Legislatura en diciembre junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri y el actual legislador Emmanuel Ferrario. Justamente a Ferrario, exvicepresidente de la legislatura, se le ocurrió denominar el bloque que integra hasta diciembre como “Volver al Futuro”, junto con el diputado Claudio Romero.

Horacio Rodriguez Larreta con Emmanuel Ferrario

Entre las risas de los distintos bloques, y referencias a la ya mítica película de Robert Zemeckis, Ferrario y Romero explicaron que el nombre del bloque se relaciona con el “regreso” del ex jefe de gobierno a los primeros planos, luego de su traumática salida del Pro. “La idea es trabajar por una ciudad que vuelva a pensar en el futuro”, explicaron desde el nuevo bloque, que llega a cinco integrantes sumando los de Confianza Pública, de la aliada al larretismo Graciela Ocaña.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Corte rechazó las objeciones de Fuerza Patria al reemplazo de Espert por Diego Santilli

Published

on



La Corte Suprema de Justicia rechazó las objeciones que realizó Fuerza Patria al reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista de Libertad Avanza en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, dejó firme de este modo la candidatura de Diego Santilli como primer postulante y Karen Reichardt.

Advertisement

La Corte Suprema argumentó razones formales para rechazar el recurso del peronismo. Explicó que la presentación incumplió el artículo 1 de la acordada 4/2007, que define la forma como debe presentarse.

Tras las denuncias del kirchnerismo contra José Luis Espert por recibir supuesto financiamiento electoral de un empresario buscado en Estados Unidos por lavado de dinero, el candidato de La Libertad Avanza bajó su postulación. De todas formas, las boletas quedaron con su imagen.

El Gobierno promovió como cabeza de lista al próximo hombre de la lista, Diego Santilli, en perjuicio de la segunda candidata que era Karen Reichardt.

Advertisement

En primera instancia, Fuerza Patria cuestionó este cambio y consiguió un fallo favorable del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.

El juez dijo que debía ser Reichardt la primera de la lista para respetar la paridad de género.

Sin embargo, el Gobierno apeló esa decisión, recordó los vínculos de Ramos Padilla con el kirchnerismo y la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Así, la Cámara anuló lo resuelto por el juez Alejo Ramos Padilla.

Advertisement

La Cámara criticó al juez Ramos Padilla porque dijo que hizo una sobre interpretación de las normas cuando, en realidad, el decreto que reglamenta la ley electoral señala que ante la renuncia de un postulante debe reemplazarse por el siguiente del mismo género.

El tribunal fundó su pronunciamiento -firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcueraen la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA.

Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.

Advertisement

Fuerza Patria planteó un recurso extraordinario contra esta decisión, pero la Corte Suprema de Justicia lo rechazó por razones formales.


por el juez Alejo Ramos Padilla,Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: qué pasará con las clases en las escuelas el lunes

Published

on


El próximo 26 de octubre, millones de argentinos participarán de las elecciones legislativas nacionales: se renovará la mitad de los lugares en la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio en el Senado -24 escaños-; mientras que algunas provincias, como Santiago del Estero y Mendoza, elegirán en simultáneo cargos locales.

Por primera vez en la historia, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel para sufragar. A diferencia de las papeletas tradicionales, usualmente entregadas por cada partido, el Estado se hará cargo de la impresión y todas las categorías y candidatos, divididos en secciones, se exhibirán en una sola hoja. Cada elector, así, deberá tachar o marcar con una tilde al postulante de su preferencia.

Advertisement

Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel

Como sucede en cada proceso, las escuelas estarán a disposición para que los que sufragarán se acerquen a cumplir con su deber cívico. El padrón oficial fue emitido el pasado 16 de septiembre, en simultáneo con la designación de los presidentes de mesa, sin demasiados cambios con respecto a los comicios que se realizaron en 2023.

Por qué antes se cerraban las escuelas el lunes posterior a las elecciones

En su momento, por motivos logísticos, los colegios se cerraban los lunes y los alumnos no debían concurrir a clases. Tanto en el pasado como en la actualidad, se emplean las aulas, pasillos y espacios comunes para ubicar urnas y autoridades, por lo que se requería un día extra para reorganizar todo con la intención de recibir normalmente a los estudiantes.

Advertisement

Además, la concentración de gente obligaba a que los habitáculos fueran limpiados y desinfectados, con las condiciones higiénicas seguras para los alumnos. Por otra parte, el conteo era muchísimo más lento y podía llevar varias horas, sobre todo cuando se utilizaban boletas tradicionales y múltiples, aunque los avances tecnológicos había permitido achicar de manera considerable los tiempos recientemente.

El sistema de votación cambiará para estos comicios. (Argentina.gob.ar)

Mantener todo cerrado implicaba evitar interferencias y riesgos para los estudiantes, mientras se efectuaba el escrutinio. La Boleta Única de Papel, al menos en ese sentido, ofrece claras ventajas: habría, a priori, muchos menos votos nulos por errores o tachaduras incorrectas; disminuye los errores humanos; y previene la interrupción de las actividades escolares.

Cómo será el operativo de limpieza en las escuelas el 26 de octubre

A su vez, la implementación de un modelo estándar para todas las jurisdicciones hace que haya menos confusión entre los que se acercan a cumplir con su responsabilidad. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que las instituciones afectadas por las elecciones tendrán una jornada regular al día siguiente, sin cambios específicos.

Advertisement

El operativo de limpieza, en principio, se realizará el mismo domingo de las elecciones, apenas terminadas las actividades correspondientes a los comicios: las tareas incluyen el orden, la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y áreas comunes. Se estima que demandará unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales; y los auxiliares podrían recibir un plus no remunerativo y no bonificable, al igual que ocurrió en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en las otras provincias, el operativo será similar y bajo las mismas condiciones. Al cerrar la votación, las urnas se sellan en presencia de las autoridades, fiscales y veedores. Además, se contabilizan los sobres y las papeletas para asegurarse de que coincidan.

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

Advertisement

Las boletas usadas, sobrantes y el material de los comicios se colocan en bolsitas o cajas cerradas, para luego ser enviadas a la oficina de Correo Argentino o al centro de acopio electoral, con custodia de las fuerzas de seguridad.

Elecciones 2025, Escuelas, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nene Vera vs. Gordo Dan: un duro cruce en X exacerba la grieta entre “territoriales” y “celestiales”

Published

on



A días de las elecciones nacionales en las que el oficialismo nacional plebiscitará su gestión, se recalienta la interna de La Libertad Avanza entre Las Fuerzas del Cielo y los sectores afines a Karina Milei. Anoche, tras el cierre de la campaña, el diputado bonaerense Ramón “el Nene” Vera desafió a la tropa digital alineada con el asesor Santiago Caputo y protagonizó un fuerte cruce con el Gordo Dan en la red social X.

“Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, compartió Vera en su cuenta de X (exTwitter) junto a una foto de la militancia que viajó desde Moreno, donde él actúa como principal referente del oficialismo nacional, a Rosario para participar del acto de cierre de campaña de Javier Milei. La respuesta del Gordo Dan (Daniel Parisini) llegó varias horas más tarde y con chicanas vinculadas al pasado peronista del dirigente.

Advertisement

“Che Ramón, de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el… hasta el domingo, cabecita”, lanzó el tuitero y conductor del programa de streaming La Misa. Las Fuerzas del Cielo también habían participado de la actividad proselitista en Santa Fe.

Vera -que ya había sido blanco de críticas de parte de la tropa digital libertaria en las últimas semanas- volvió a cargar contra Parisini. “No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez”, respondió en referencia a los agravios que publicó el influencer contra el senador de Pro por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

Las diferencias entre Las Fuerzas del Cielo y el puntero libertario se profundizaron con el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el que la tropa digital quedó relegada. Solo el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tuvo un lugar preponderante en la tercera sección electoral y logró acceder a una banca. Algunos tuiteros habían reclamado por los lugares que tanto Sebastián Pareja como Vera le habían concedido en las listas a experonistas y dirigentes de Pro.

Advertisement

Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, se abrió un nuevo capítulo de la interna. Las Fuerzas del Cielo culparon a ambos armadores -cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– por el mal desempeño del partido violeta en el tradicional bastión del Partido Justicialista.

La noche de la elección -cuando se conoció la diferencia de más de diez puntos entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo- Parisini compartió una foto de los dos armadores con un contundente mensaje: “Esto no se puede permitir nunca más”. Pareja es actualmente el tercer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de LLA, que también integra Andrea Vera, hija del puntero de Moreno.

El Gordo Dan no fue el único tuitero libertario que cruzó a Vera tras el acto de Milei. El usuario Traductor -una cuenta verificada de marcado corte oficialista- defendió a Parisini y también apuntó contra el pasado peronista del armador. “Pasa que en 2021 vos estabas acá y el Gordo claramente no estaba ahí”, arremetió en X, donde compartió una foto del puntero con una boleta del Frente de Todos. En 2019, Vera se había presentado como precandidato a intendente de Moreno con el sello kirchnerista.

Advertisement

elecciones nacionales,asesor Santiago Caputo,acto de cierre de campaña de Javier Milei,October 24, 2025,agravios que publicó el influencer,ley de emergencia en discapacidad,la tropa digital quedó relegada,contundente derrota de La Libertad Avanza,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,precandidato a intendente de Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,Elecciones 2025,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias