POLITICA
En un informe reservado, el Ministerio de Seguridad bonaerense advierte que la visita de Milei a Moreno implica “graves riesgos”

En un informe dirigido a la Casa Militar, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires advirtió que el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza al que prevé asistir el presidente Javier Milei, este miércoles, en el distrito bonaerense de Moreno, implica “graves riesgos” por la presencia de “escombros” y “elementos para arrojar” en los alrededores del Club Villa Ángela, en la localidad de Trujui, donde se hará la actividad desde las 17.
En el Gobierno nacional consideraron el informe como “una amenaza del gobierno de (Axel) Kicillof”, dijo esta noche a un ministro del presidente Milei.
Luego del ataque a piedrazos contra la caravana presidencial de la semana pasada, en Lomas de Zamora, el nuevo desembarco de Milei en el conurbano genera inquietud. En un informe en el que el ministerio que conduce Javier Alonso compromete la presencia de móviles y efectivos de la policía bonaerense, al que accedió y cuya recepción confirmaron fuentes del gobierno nacional, se hacen también una serie de avisos preventivos, con once puntos detallados. “Me veo en la obligación de hacerle saber las dificultades y graves riesgos que se presentan frente a la realización de esta actividad”, indicó Alonso en el informe, dirigido a Sebastián Ignacio Ibáñez, jefe de Casa Militar.
En uno de los puntos de advertencia, se plantea que “el sector [donde se desarrollará el acto] se encuentra con viviendas en construcción y por ello varias pilas de escombros, como asimismo las calles son de tierra con un mejorado consolidado con escombros, lo que facilita elementos para arrojar en casi todos los sectores cercanos al evento”.
El lugar elegido -que el ministerio provincial analizó con personal policial, según consta en el documento enviado a Casa Militar-, “es una cancha de fútbol, tipo ‘potrero’ de un club barrial, que no cuenta con la infraestructura mínima requerida para albergar un evento masivo que reunirá a cerca de 10 mil personas, más aún con la presencia del Presidente de la Nación”.
“El predio cuenta con un alambrado precario y en varios sectores el terreno se encuentra anegado por el agua caída en las lluvias recientes”, se especifica en la comunicación ministerial. “La iluminación del predio no resulta óptima. Se observan varias torres de iluminación, sin embargo al momento solo encienden dos de ellas”, se avisa.
Según consta en el informe, no hay una “vía de escape para garantizar la adecuada evacuación de la comitiva presente en caso de ser necesario”. Se agrega que “la calle de tierra del sector de atrás del escenario, situada entre el predio y calle Santos Dumont, se halla inutilizable, en razón de encontrarse parcialmente inundada y con pozos que dificultan la circulación, más aún para vehículos blindados”.
Entre las advertencias, se especifica que se esperan “100 micros con militantes partidarios”, lo que provocará “un embotellamiento” de tránsito; que habrá “un solo acceso” para las personas que asistan y la comitiva presidencial, motivo que “dificultará notoriamente el control de personas ajenas al evento o manifestantes opositores”.
Un aspecto positivo para la seguridad presidencial que se menciona en la comunicación del ministerio bonaerense es que “se encuentran pocas casas ‘en altura’, lo que no representa un riesgo grave para posibles tiradores y resulta de fácil control”.
“No resulta favorable la locación”, concluye el informe, en el que el ministerio bonaerense se compromete también a cumplir con la colaboración solicitada por Casa Militar: “ocho unidades antidisturbios de Infantería; tres grupos ROP (Restablecimiento del Orden Público-UTOI); 8 motos GPM, Equipo de Respuesta Rápida; 18 efectivos uniformados; seguridad a los vallados; personal y medios para cortes y desvíos de tránsito; cuatro motos y móviles jurisdiccionales recorriendo las inmediaciones del lugar”.
Javier Milei,Moreno,Conurbano bonaerense,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,La aberración de la censura previa,,Diputados. Caso $LIBRA. La comisión investigadora cita a Karina Milei y advierte que si no concurre, acudirá a la Justicia
POLITICA
Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una “operación” en su contra

El diputado nacional Facundo Manes habló en LN+ después de denunciar que el presidente de la Cámara, Martín Menem, le dijo que lo iba ”a hacer mierda” y le advirtió que se venía una «operación» en su contra para vincularlo con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un proceso de extradición en marcha a Estados Unidos.
“Yo entré al recinto, fui por el pasillo hacia la Cámara, y me saludó Menem. Fue raro porque nunca nos cruzamos ni nos saludamos. Y me dijo al oído: ‘Facundo, hay una operación en marcha contra vos, te van a destrozar, esta tarde empieza con todo para vincularte con Machado’. Le dije: ‘Pero son ustedes, yo no tengo nada que ver, son ustedes, frenala’. Y me dijo: ‘No tengamos quorum, que no haya quorum así se calman las aguas’”, relató el diputado nacional de Democracia para Siempre sobre lo que habría ocurrido en la previa de la sesión, que finalmente consiguió los avales para arrancar, con un temario que complica a la Casa Rosada.
“Martín Menem me dijo: ‘Se viene un ataque feroz contra vos’. Yo, por mi salud mental, no veo redes. Pero ya me contaron que hay trolls vinculándome con Machado. Los trolls son los de Santiago Caputo [el asesor presidencial y jefe virtual de la SIDE]”, expresó.
Además, Manes ratificó -tal como anunció en su cuenta de X– que Menem le aseguró que lo iban “a hacer mierda” y acotó: “Todo eso me dijo, que se venía un ataque contra mí para vincularme a Machado. Y el que tiene que explicar a Machado es el Presidente, que comparte abogado. Es Espert, primer candidato de la lista libertaria en la Provincia [ahora dado de baja de la postulación], quien recibió en su cuenta privada un aporte de Machado. Yo no tengo que explicar nada”.
Manes es uno de los diputados que exige que este miércoles se expulse a Espert de la Cámara —más allá de que tiene pocas chances de avanzar, sobre todo después del pedido de licencia que remitió el excandidato libertario— y se postula como senador por la ciudad de Buenos Aires.
Esta mañana, explicó que participó de una reunión con Espert cuando no era político, pero que no tiene ningún vínculo con Machado ni recuerda haberlo visto.
“En esa reunión vino Espert con parte de su equipo, pero no Machado”, dijo y enfatizó: “Se habla de un gobierno que amenaza a un diputado de la nación y nadie explica por qué el Presidente comparte abogado con Fred Machado. El candidato libertario [por Espert] tiene un depósito en dólares en la cuenta de él, ¿y yo tengo que explicar qué tengo que ver con Machado? Es una cosa delirante, como todo lo que está pasando en la Argentina ahora».
”a hacer mierda”,Facundo Manes,Martín Menem,José Luis Espert,Conforme a,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,»Le gustan las cámaras». Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió,Facundo Manes,,»Del plan platita al plan sojita». Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones que dispuso Milei,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales, este jueves 9 de octubre

El calendario electoral de 2025 tendrá su punto cúlmine el domingo 26 de octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales, donde los ciudadanos elegirán a sus nuevos representantes en el Congreso.
La Libertad Avanza quiere recuperarse luego de varios resultados adversos en los comicios provinciales, aunque recibió un importante revés con la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires, y la negativa para que Diego Santili tome su lugar. Por otro lado, la oposición busca afianzarse en medio de un escenario político cada vez más complejo.
La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.
En total, se renuevan 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).
/politica/2025/10/09/patricia-bullrich-hablo-de-la-boleta-unica-de-papel-nadie-penso-que-se-podia-bajar-un-candidato/
/politica/2025/10/09/milei-apuesta-la-campana-en-el-interior-para-compensar-el-temblor-politico-que-atraviesa-en-buenos-aires/
/politica/2025/10/09/jorge-macri-se-suma-a-la-campana-de-bullrich-la-negociacion-detras-de-la-foto-y-la-nueva-estrategia/
/politica/2025/10/09/provincias-unidas-prepara-otra-foto-para-consolidarse-como-una-alternativa-a-la-polarizacion/
La crítica de Martín Lousteau al Gobierno: “Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable”
Martín Lousteau, candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires por Ciudadanos Unidos, hizo una reflexión sobre el presente económico del país en su último spot de campaña. Si bien comenzó afirmando que “Alberto Fernández dejó una economía desquiciada” y que “desde principios de 2024, la inflación, es decir, la velocidad a la que aumentan los precios, se viene reduciendo significativamente”, aseguró que “cada vez es más caro vivir”.
“¿Por qué? Hay dos grandes razones. Por un lado, el gobierno de Javier Milei ancló la inflación, pero usando tus ingresos. Es decir, enfrió el consumo pisando tu jubilación, tu salario y tus ventas», argumentó.
De esta manera, continuó con su análisis y sostuvo: “Por eso, baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor, porque además hay algunos precios de la economía que suben mucho más que otros y eso termina golpeando la clase media».
Sáenz: “La voz de las provincias debe hacerse fuerte”
Gustavo Sáenz, uno de los gobernadores que buscan afianzarse en su territorio, instó a los salteños a votar por sus candidatos, Flavia Royón y Bernardo Biella, porque “la voz de las provincias debe hacerse fuerte en el Congreso”. “Es urgente”, agregó.
“En Salta, necesitamos legisladores nacionales que acompañen e impulsen medidas que ayuden al crecimiento, a la economía y al trabajo, y que se planten con firmeza cuando alguna medida del Gobierno nacional perjudique a nuestra provincia y a nuestra gente. Por eso, el 26 de octubre, tenés la oportunidad de buscar esos representantes”, afirmó el gobernador salteño en un video que publicó en sus redes sociales.
Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
Fotomultas: una extraña maniobra judicial pone en riesgo la investigación contra el exministro D’Onofrio

La causa de las fotomultas, que obligó a renunciar al ex ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio, está en vilo por una llamativa y sospechosa maniobra judicial. El juez provincial Juan Pablo Masi le pidió a su colega del fuero federal, Adrián González Charvay, a cargo de un expediente por lavado de dinero, que se declare incompetente y le mande esa causa a La Plata. La jugada sorprendió a todos los abogados defensores. El fiscal Álvaro Garganta se opuso en duros términos: dijo que el juez Masi no conoce el otro expediente y que no tiene competencia para investigar un delito federal.
Masi le pidió a Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El juez provincial argumentó que no se pudo acreditar un delito federal, como sería el lavado de dinero. “Ya desde el vamos la denuncia promovida por ante el juzgado federal de Campana, si bien menciona el tipo, en modo alguno describe una maniobra de lavado de dinero en la forma que ha explicitado la autoridad financiera y que ha sido materia de transcripción supra. Las investigaciones llevadas a cabo por mi distinguido colega federal no parecen haber podido acreditar este extremo“, sostuvo Masi.
En la causa de lavado, González Charvay viene acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D’Onofrio y sus allegados. Tal como informó , hay datos relevantes que llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF).
En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D’Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho.
Además de D’Onofrio y Pombo, fueron imputados Fernando Asencio (ex Director de Fiscalización y Control), Agustina Cuadra (hija de Pombo), el ex juez Quattrochi, Roxana Elma Pombo, y Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de Pombo que, según reveló Clarín, trabaja en la Cámara de Diputados provincial con un sueldo de casi $ 1,8 millón).
Cuando comenzó la investigación, el juez González Charvay levantó el secreto bancario, fiscal y bursátil de todos los imputados y realizó varios allanamientos. Uno de los operativos fue en el hotel Sheraton de Pilar, donde funcionaban una peluquería y una financiera ligadas a Pombo. También se allanó una financiera trucha en la ciudad de Buenos Aires, donde se incautaron $62.915.500, USD 254.254, 4.600 euros, y 112.000 reales.
La jugada de Masi sorprendió al fiscal Garganta, que ya se opuso a acumular las dos causas. El representante del Ministerio Público sostuvo que el magistrado “ha excedido su jurisdicción” y hasta calificó la decisión como “un disparate”. “¿Qué causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusión? No hay constancia en la presente investigación que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024″, sostuvo Garganta en su dictamen.
¿Por qué ahora?, se preguntan en Tribunales. Lo cierto es que ocurre tras la aparición de dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D’Onofrio y sus allegados. Uno de esos “arrepentidos”, tal como reveló , declaró que Pombo se reunía con jueces de Faltas en la sede del Ministerio de Transporte. También dijo que había encuentros más reservados en un hotel de la ciudad de La Plata, una suerte de oficina paralela.
Los dos testigos declararon en la causa de La Plata, a cargo de Garganta y Masi. En realidad se trata de una megacausa que investiga el funcionamiento irregular del sistema de multas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones.
En ese expediente también se investiga el patrimonio de los principales imputados. Hace un mes, el fiscal Garganta le encargó esa tarea a la Unidad de Investigaciones de Activos Ilegales, que depende del Ministerio de Seguridad bonaerense.
Cuando la causa comenzaba a avanzar, el juez Masi implementó una jugada sospechosa.
Ese magistrado arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa que tenía como acusados al por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y al director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis “Chiche” Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.
Por ese polémico fallo, Masi terminó con una acusación por prevaricato y tuvo que afrontar un Jury, que luego fue desestimado. El abogado que lo defendió en ese proceso también representó a D’Onofrio en la causa de las fotomultas. Por ahora parece solo una casualidad.
La maniobra de Masi puso en vilo a todos los actores. La decisión final quedó en manos del juez federal de Campana. Antes deberán opinar todas la partes. “Se formó un incidente y se puso en vista a todos”, dijo una fuente judicial.
causa de las fotomultas,dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D’Onofrio y sus allegados,Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.,Nicolás Pizzi,Jorge D’Onofrio,Lavado de dinero,Conforme a,Lavado de dinero,,Investigan al misterioso novio de Wanda Nara. Una financiera, una grabación secreta y disputas por dinero bajo la lupa,,Presunto lavado y evasión. El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami,,La ruta del dinero. Megaoperativo en Brasil contra la mayor banda criminal del país: más de 1000 estaciones de servicio implicadas
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»