Connect with us

POLITICA

En una cumbre multipartidaria, los gobernadores reclamaron a Nación una apertura al “diálogo” para las reformas fiscales

Published

on



CÓRDOBA.- “Una hoja de ruta hacia un futuro federal” fue el concepto bajo el que se reunieron hoy en Paraná varios gobernadores de diferentes partidos convocados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El encuentro coincidió con el malhumor de los mandatarios con el Gobierno nacional por cambios impositivos “inconsultos” y por entender que el ministro de Economía, Luis Caputo, prefiere “hacer anuncios en eventos” y, solamente después, hablar con ellos.

Aunque hubo matices en los tonos y el grado de cercanía o enfrentamiento con el presidente Javier Milei, el reclamo general fue el de “diálogo” para encarar las reformas. Los organizadores de la cumbre no previeron un documento final, pero admitieron que hubo charlas privadas entre los gobernadores. Sobresalieron, entre ellos, algunos contrapuntos entre el anfitrión Rogelio Frigerio, de Pro, y el peronista más relevante en el campo opositor, el bonaerense Axel Kicillof.

Advertisement

También estuvieron en Paraná los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), integrante de Pro; Sergio Ziliotto (La Pampa), peronista no kirchnerista; Maximiliano Pullaro (Santa Fe), radical; y Raúl Jalil (Catamarca), de los mandatarios del PJ que negocian con la Casa Rosada. Además fue de la partida el titular del CFI, Ignacio Lamothe, un peronista allegado al senador kirchnerista Eduardo “Wado” de Pedro.

Ziliotto, Lamothe, Pullaro, Frigerio y Torres, este martes en Paraná

A la hora de los discursos, y pese a que se comprometió a no ser tan duro para respetar al resto de los gobernadores, Kicillof dejó en claro su oposición al mileísmo. “Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta. No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas”, advirtió el gobernador de Buenos Aires.

Kicillof aseguró que “han cerrado 13.000 empresas y se han perdido 440.000 empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”. De todos modos, apuntó que hay que “buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. No pareció referirse, con esa frase, al diálogo con la Casa Rosada, sino entre sus pares los gobernadores.

Advertisement

El ministro “Toto” Caputo dijo ayer que tiene en estudio una reforma impositiva que incluye la conversión del IVA en un impuesto con un componente nacional y otro subnacional. Ese fue otro factor que alertó a los mandatarios. En ese sentido, Frigerio -un gobernador con buena sintonía con Nación- reclamó una mirada “genuinamente federal” para enfrentar los desafíos estructurales del país.

Los gobernadores escuchan atentos en la cumbre del CFI en Paraná

“Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, el gobierno nacional e incluso los intendentes para acordar medidas que alivien la presión fiscal sobre el sector productivo. Y si la Nación no convoca, tenemos que hacerlo nosotros. Dejemos de pelearnos y pongámonos de acuerdo en una política tributaria que incentive la producción”, afirmó Frigerio y pidió “aliviar tensiones y superar dicotomías”.

Por su parte, el chubutense Torres llamó a todas las fuerzas políticas a “discutir si tenemos la capacidad de salir de esa Argentina pendular y contar una agenda de desarrollo seria, a mediano y largo plazo”. El mandatario patagónico agregó: “Estamos dispuestos a trabajar por una reforma fiscal que nos lleve hacia una Argentina más justa y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”.

Advertisement

Torres sostuvo que el ámbito de esa discusión es el Congreso. Instó a impulsar “un esquema mucho más justo, sobre todo entendiendo que las provincias como la nuestra, exportadora y que aporta mucho más a las arcas nacionales que lo que recibe, tienen serias falencias en materia de infraestructura que no deberían estar porque hay muchísimo dinero que actualmente se está recaudando con tributos, como el impuesto al combustible”.

Los gobernadores comentan el discurso de los expositores

Torres fue directo cuando pidió “tener la humildad suficiente para entender que no hay temas trascendentales ni temas secundarios” y cuestionó la administración libertaria “que cree que solo tiene que encargarse de la macroeconomía, de las relaciones exteriores y de la seguridad interior”. Además, advirtió que “si la Argentina necesita desesperadamente divisas, cómo vamos a exportar más si los puertos se caen a pedazos, si las rutas nacionales son un desastre”.

El pampeano Ziliotto enfatizó que las provincias y los municipios necesitan “recursos; más los que nos corresponden, porque vienen épocas difíciles. La economía sigue en una recesión muy fuerte. Somos 24 gobernadores. Pero detrás nuestro hay 2.000 municipios que también están beneficiados o perjudicados en virtud de cuál es la tendencia de la coparticipación federal de impuestos. Si el Gobierno nacional, de forma inconsulta, modifica el régimen y detrae recursos a las provincias, también se los está quitando a los municipios. Es una cuestión federal», insistió y señaló que la división de poderes “está soslayada a nivel nacional”.

Advertisement

A su turno Jalil, un peronista aliado de los libertarios desde el inicio de la gestión de Milei, coincidió “en la necesidad de articular esfuerzos en una agenda federal conjunta que nos permita coordinar políticas públicas que potencien la inversión, el empleo y las capacidades regionales con una mirada estratégica y de largo plazo”.


Advertisement

POLITICA

Tras la derrota dura en el Congreso y en medio de la movilización por San Cayetano, Milei reunió a su Gabinete

Published

on



Javier Milei reunió a su Gabinete en pleno este jueves, pasado el mediodía, luego de la dura derrota legislativa que sufrió el oficialismo ayer en Diputados. Sin embargo, participantes de la reunión consultados por rechazaron que el tema fuera discutido durante el encuentro en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, no fue de la partida.

“No se habló de la votación, ni de ninguno de los pasos a seguir”, dijo una alta fuente de Casa Rosada. “Hablamos de los avances de la gestión, la imagen del Gobierno y de cómo viene evolucionando la macro”, completó la misma fuente, sin más precisiones.

Advertisement

La reunión, que no se hacía desde el mes pasado, se dio pocas horas después de que el mandatario se mostrara con sus candidatos a legisladores en territorio bonaerense, y de que La Libertad Avanza (LLA) oficializara su alianza con Pro para competir en las elecciones nacionales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tras la reunión, que comenzó pasadas las 14 y terminó poco antes de las 16, el mandatario se trasladó a la residencia oficial de Olivos.

Mientras el encuentro se desarrolló, en las inmediaciones de la Casa Rosada había un importante operativo de seguridad, ante el contexto de una Plaza de Mayo marcada por el ruido de los primeros bombos y movilizaciones por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo.

Advertisement

El encuentro de Milei con sus ministros suele darse los jueves por las mañanas, pero en esta oportunidad pasó a la tarde por la sesión de fotos en territorio bonaerense.

Según reconstruyeron fuentes de Casa Rosada, la reunión fue convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y además de ella y el mandatario participaron: el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros: Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis “Toto” Caputo, de Economía; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Luis Petri, de Defensa; Mario Lugones, de Salud; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el jefe de ministros, Guillermo Francos.

En el lugar también estuvo el asesor Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.

Advertisement

Afuera, la movilización y concentración

Mientras el encuentro se daba en el interior de Casa Rosada, afuera se concentraban los reclamos por el Día de San Cayetano. La principal movilización se dio entre Liniers y la Plaza de Mayo. A diferencia de otros años, la marcha finalizó con un acto de fuerte tono político en la Plaza de Mayo, donde se montó un importante vallado. Hubo fuertes reclamos a la gestión de Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsó la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumaron, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También, la organización kirchnerista La Cámpora.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más”

Published

on


El presidente Javier Milei dio inicio este miércoles al tramo bonaerense de la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025, con una foto simbólica tomada en el partido de La Matanza, bastión histórico del peronismo. Rodeado de dirigentes libertarios, entre ellos su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario lanzó un fuerte mensaje político: “Kirchnerismo nunca más”.

El evento tuvo lugar en la localidad de Ramos Mejía, donde el jefe de Estado participó del acto de inauguración del local partidario de LLA junto a una veintena de militantes y candidatos locales.

Advertisement

El lanzamiento no fue casual. La Matanza representa uno de los distritos más densamente poblados del país y ha sido históricamente uno de los núcleos más fieles al kirchnerismo y al PJ. La visita del premier argentino al corazón del conurbano bonaerense marca un cambio de estrategia: buscar penetrar el voto popular con un mensaje disruptivo que apela al hartazgo social con la vieja política.

Estamos dando una batalla cultural. Y la estamos dando en todos los rincones del país, incluso donde parecía imposible. La Matanza también es tierra de libertad”, señaló Karina Milei durante el acto. 

Advertisement

La apuesta del oficialismo es clara: ampliar su representación en el Congreso y disputar los territorios que hasta ahora han sido monopolio del peronismo. Según fuentes del partido, La Libertad Avanza trabaja en una estructura propia en los 135 municipios bonaerenses, con especial foco en la Tercera Sección Electoral, la más populosa de la provincia.

En paralelo, el Gobierno nacional buscará nacionalizar la campaña con la figura de Milei como principal referente. De hecho, la imagen del presidente se volverá protagonista de los afiches, redes y actividades proselitistas que se desplieguen en la provincia durante los próximos meses.

El mensaje elegido para inaugurar este proceso no deja lugar a interpretaciones. “Kirchnerismo nunca más” funciona como consigna electoral y como declaración de principios. Para Milei, el enemigo a derrotar sigue siendo el mismo: el modelo populista que, a su entender, hundió al país en la decadencia económica y moral.

Advertisement

 

La entrada Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más” se publicó primero en Nexofin.

Buenos AIres,elecciones 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Operativo Puf: anulan el caso donde se investigaba un supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Stornelli

Published

on



La Cámara Federal anuló la causa en que se investigaba un supuesto complot de presos kirchneristas para perjudicar el fiscal Carlos Stornelli y dispuso el archivo del caso.

Los jueces de la Cámara Federal actuaron a instancias de un fallo de la Cámara de Casación de Carlos Mahiques, Javier Carbajo y Daniel Petrone.

Advertisement

En esta causa, conocida popularmente como el “Operativo Puf”, se investigaba, entre otros, al juez Juan María Ramos Padilla y al diputado Eduardo Valdés.

Eduardo ValdésFernando Massobrio

Se investigó una maniobra para descalificar al fiscal Stornelli, que era quien llevaba adelante la causa de los cuadernos de las coimas contra Cristina Kirchner y exfuncionarios del kirchnerismo.

La decisión puso fin a casi seis años de caso y se dio a continuación de que todas las acusaciones que se realizaron contra Stornelli desde el kirchenrismo fueron desechadas.

Advertisement

Ahora, la Cámara Federal -a instancias de la Casación- dijo que no estaba claro el objeto procesal. La resolución, firmada por los jueces Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, habla de una falta de una hipótesis delictiva identificable.

El juez Juan Ramos PadillaFiscales. gob.ar

El fiscal Franco Picardi había considerado que las escuchas telefónicas de presos K, utilizadas como prueba en la investigación, eran “ilegales” y no podían ser avaladas.

Picardi aplicó la doctrina del “fruto del árbol envenenado” para solicitar la nulidad y/o exclusión de estas trascripciones.

Advertisement

El juez de la Cámara Federal Eduardo Farah, quien ya había votado en disidencia por el archivo en marzo de 2021, reiteró que «no se ha identificado a la fecha un objeto procesal claro, en que exista una hipótesis delictiva identificable y concreta“.

Farah enfatizó que la falta de esta “base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”.

Dijo el camarista que el caso se apoya en el contenido de las informaciones anónimas que desencadenaron las denuncias.

Advertisement

Según el magistrado, esta situación refuerza la conclusión de que es “improcedente dar vía favorable a la pretensión de esos actores de mantener abierto un caso judicial”.

Los jueces Pablo D. Bertuzzi y Leopoldo Bruglia adhirieron a esta postura: “Consideramos que este temperamento permite, a su vez, brindar una solución a la controversia suscitada, frente al sistema de reenvíos propuesto por el ad quem que, en el caso, aparece demorando innecesariamente la decisión, en detrimento del derecho del que goza todo imputado a obtener un pronunciamiento que ponga término del modo más rápido posible a la situación de incertidumbre que comporta el enjuiciamiento penal“.

La denuncia del “Operativo Puf” se originó a raíz de las interceptaciones telefónicas hechas por un juez de Lomas de Zamora Federico Villena para conocer los diálogos en prisión del narcotraficante Mario Segovia, conocido como el “Rey de la efedrina”, a raíz de la sospecha de que estaba planificando un atentado con explosivos.

Advertisement

Villena autorizó el pedido de la AFI para escuchar a Segovia en un teléfono público que usaban otros presos. La AFI lo hizo y se lo reportó al juzgado. Pero también se grabaron conversaciones de otros detenidos, que no estaban en foco en la investigación.

El contenido de esas conversaciones tomó estado público a través de medios de comunicación. En uno de los audios, el diputado Eduardo Valdés le adelanta a Juan Pablo Schiavi, entonces preso, que “va a haber novedades” y le recomienda “quedarse tranquilo”.

“Bonadio, Stornelli, Puf”, asegura, en alusión a que el juez y el fiscal iban a tener problemas. Esa frase fue la que generó el nombre con el que se conoció esta causa.

Advertisement

Esas escuchas llegaron en un sobre anónimo a manos de las diputadas Paula Oliveto y Mariana Zuvik, que las presentaron en la justicia y se inició el caso, ahora archivado.

El contenido de las escuchas fue admitido como prueba por la propia Cámara Federal, pues en la causa de “La ruta del dinero K” validó la conversación de Lázaro Báez con una mujer cuando le decía que su fortuna no le pertenecía, sino que era de alguien que estaba por encima de él.

Stornelli efectivamente enfrentó múltiples acusaciones que terminaron rechazadas en todos los tribunales y el caso cuadernos está elevado a juicio oral con Cristina Kirchner como la principal imputada.

Advertisement

Los cuadernos de las coimas,Carlos Stornelli,Conforme a,Los cuadernos de las coimas,,Reto a los jueces. Emplazan al tribunal de “los cuadernos de las coimas” para que agilice el juicio contra Cristina Kirchner,,Sin vuelta atrás. Los cuadernos de las coimas: convocan a una audiencia clave para iniciar el juicio contra Cristina,,Bajo agua. Un país que muestra la extrema pobreza en infraestructura que no soporta ni la lluvia, ni el frío o el calor

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias