Connect with us

POLITICA

Encuentro en el Vaticano: Javier Milei se reunió por primera vez con el papa León XIV, que le confirmó que visitará la Argentina

Published

on


Javier Milei conversó a solas 45 minutos con el Papa León XIV en su primera visita oficial al sucesor de Francisco, que le confirmó que visitará la Argentina. El mandatario argentino había llegado al Palacio Apostólico acompañado por su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni.

Milei llegó a las 8.50 hora local (las 3.50 de la Argentina) al patio de San Dámaso, que da acceso al palacio apostólico. Fue recibido por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontifica, Leonardo Sapienza, y los ‘gentilhombres’ -un cuerpo de laicos que haces la veces de Ceremonial- que lo acompañaron en un recorrido por los pasillos decorados de frescos hasta llegar a la Segunda Logia, donde se encuentra la biblioteca del apartamento pontificio, lugar en el que se celebran las audiencias.

Advertisement

También estuvo presente el embajador argentina en el Vaticano, Luis Pablo Beltramino, y monseñor Leonardo Sapienza, regente de la prefectura de la Casa Pontificia. El contingente atravesó la Sala Clementina,

Tras el encuentro a solas, en el que el mandatario le explicó sus planes de gobierno en Argentina, la comitiva que lo acompañó, su hermana Karina -vestida de negro con un accesorio de ese color sobre su cabellera rubia-, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni, se sumaron a la antesala Tronetto en donde se intercambiaron los obsequios de rigor.

Javier Milei y su comitiva con el papa León XIV.

El Papa le regaló al jefe de Estado argentino un mosaico con la imagen una basílica y el libertario un poncho y dos libros del economista español Jesús Huerta de Soto, que se ha mostrado contrario a «la justicia social» basada en los preceptos de la doctrina social de la Iglesia, denominados «El estatismo y la economía» y «Pandemia y dirigismo».

Advertisement

En la comitiva argentina destacaron que la reunión «a solas» con el Sumo Pontífice fue la más larga que dio hasta ahora con los 12 mandatarios que ha recibido desde que asumió el trono de Pedro, y el clima de «cordialidad» que caracterizó el encuentro.

La única versión oficial sobre el encuentro hasta el momento la dio el vocero Adorni que, a través de su cuenta de X, sostuvo que León XIV «le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina».

Informalmente trascendió que la visita se podría realizar recién en 2026 como parte de una gira del Pontífice por Perú, donde realizó una tarea pastoral durante décadas, y también el Uruguay.

Advertisement
El presidente Javier Milei fue recibido en audiencia por Papa León XIV.El presidente Javier Milei fue recibido en audiencia por Papa León XIV.

El Vaticano, por su parte, a través de un comunicado, indicó que «durante las cordiales conversaciones mantenidas en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales y la voluntad de reforzarlas aún más. Seguidamente, se abordaron cuestiones de interés común, entre ellas la evolución socioeconómica, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social. Por último, se dialogó sobre algunos temas de carácter sociopolítico regional e internacional, prestando especial atención a los conflictos en curso y destacando la importancia de un compromiso urgente en favor de la paz».

Es que Milei, Karina y Werthein compartieron un encuentro de 45 minutos con el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolín, luego de la audiencia con el Papa. A las 10.45 nuevamente la comitiva argentina regresó al Patio de San Dámaso para subirse a los autos oficiales y regresar al hotel Intercontinental, en la coqueta vía Veneto.

Nuevamente hubo saludos protocolares, bajo la atenta mirada de la Guardia Suiza, y despidió al libertario monseñor Guillermo Karcher, del área de protocolo, un argentino que alguna vez ofició como vocero extraoficial en los primeros años del pontificado de Francisco.

El presidente Javier Milei sale con su comitiva luego de la audiencia Papa León XIV acompañado por monseñor Guillermo Karcher. Foto: Victor Sokolowicz.El presidente Javier Milei sale con su comitiva luego de la audiencia Papa León XIV acompañado por monseñor Guillermo Karcher. Foto: Victor Sokolowicz.

El Papa también recibió durante la mañana del sábado al cardenal Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, que había criticado duramente «las formas» del gobierno libertario, elípticamente, durante su homilía en el Tedeum del 25 de mayo.

Tras el encuentro, el Presidente partirá hacia España para continuar con la gira internacional que inició ayer en Roma, donde se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y que le llevará también a Francia e Israel.

Advertisement

Milei estuvo presente en el funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril, pero envió a sus ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, para representar a Argentina en la misa de inicio del pontificado de León XIV en la Ciudad del Vaticano.

«Muchas gracias, papa León XIV, por recibirme con tanta calidez. Fue un honor compartir este encuentro y conversar sobre los desafíos de nuestro tiempo, los caminos posibles hacia la paz, el entendimiento y el fortalecimiento de la relación entre Argentina y el Vaticano», escribió Werthein el pasado 19 de mayo tras ser recibido por el pontífice y anunciar que se estaba ultimando el encuentro del papa con Milei.

Tras la elección de Robert Prevost como sucesor de Francisco, el pasado 8 de mayo, Milei le felicitó y señaló que anhela que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada. «Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos. Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte, al totalitarismo creciente y al relativismo inmoral», dijo entonces.

Ayer, Milei y Meloni sellaron un Plan de Acción de 5 años para impulsar las relaciones bilaterales y presidieron la firma de un memorando de entendimiento entre la petrolera YPF y la italiana ENI. Tras la reunión con el Papa, Milei viajará a Madrid, para después desplazarse a Niza (Francia) y a Tel Aviv, donde comenzará una visita oficial de tres días en Israel, un país con el que ha estrechado vínculos desde su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023.



Javier Milei,Papa León XIV

Advertisement

POLITICA

“Nosotros paramos al kirchnerismo en Córdoba”, aseguró Juan Schiaretti en su cierre de campaña

Published

on



CÓRDOBA.- Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba, cerró la campaña junto al gobernador Martín Llaryora en la ciudad capital. En un día de extremo calor, el candidato abandonó su tradicional campera roja. “No se dejen amedrentar o influir por aquellos que dicen que son o ellos o vuelve el kirchnerismo. Nosotros paramos al kirchnerismo. No es La Libertad Avanza”, subrayó.

Llaryora definió a esta elección como “tremendamente difícil (…). Está palo a palo, se va a definir en las horas que faltan. Llevó una elección imposible de ganar a poder ser ganable. Está para ganar. Todos tienen que ir a votar. El único que puede ganar es Juan Schiaretti, tenemos que decir ‘si vos querés que Córdoba pegue un grito federal y que este Gobierno modifique el rumbo, ‘el que no vota a Juan vota a Milei’”.

Advertisement

En una muestra de lo peleada de la elección del domingo Schiaretti pidió “ir a votar”, reclamó “no quedarse en la casa” e “ir a votar para decirle al Presidente que tiene que cambiar. No somos delegados de un porteño, por más que sea el Presidente. El cabeza de lista de LLA dice que él es Milei en Córdoba. Yo soy Córdoba”. La referencia es a que Gonzalo Roca repite “yo soy Milei en Córdoba”.

“Se gobierna con diálogo y no con atropello, se gobierna con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números -fue enumerando-. En vez de cambiar el plan económico que está claro que ha fracasado fue a pedir un salvataje a los Estados Unidos. No se gobierna bien si uno va a pedir un salvataje, esa es la prueba del rotundo fracaso”.

El público en el acto de cierre de campaña de Schiaretti

El candidato aseguró que el Gobierno nacional “no habla de producción y trabajo, habla solo de timba financiera”. Subrayó que en la provincia hace 20 años que “hay equilibrio fiscal” pero “con la gente, cuidando a los más vulnerables, y haciendo las obras necesarias”.

Advertisement

Pidió a los cordobeses el voto “para ir al Congreso nacional a ser la voz del interior. Vamos a poner sensatez y sentido común”. En esa línea repasó la alianza construida por media docena de gobernadores, Provincias Unidas. Insistió en que en Diputados trabajarán para que se cumplan las leyes sancionadas y votados

Acompañado por todos los integrantes de la lista -le siguen Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure e Ignacio García Aresca– Schiaretti encabezó un acto en la Plaza de la Música, donde ratificó los ejes del discurso de campaña. En el escenario, postulantes y Llaryora, siguieron los discursos de los que iban pasando sentados en una doble fila.

En los últimos días, en paralelo a que desde La Libertad Avanza (LLA) se insiste en que no elegirlos es “desperdiciar” el voto, Schiaretti endureció sus opiniones sobre la marcha de la administración de Javier Milei. El voto del domingo será la oportunidad de expresar que el país necesita otro rumbo económico”, sostuvo.

Advertisement

Falta sensibilidad y sobra crueldad”, dijo en un párrafo de su discurso y agradeció “porque está intacta en Córdoba la vocación de tener un país normal. Me lo hicieron ver en cada recorrido que hicimos».

Córdoba representa casi 9% del padrón y elige nueve diputados nacionales. El peronismo local pone en juego dos bancas y la expectativa es que, con el exgobernador como líder de la lista, sumar más. Todos los candidatos en sus discursos insistieron en el “compromiso” con Córdoba, con el interior del país.

Después de Schiaretti fue el turno de Llaryora, quien revalorizó la constitución de Provincias Unidas en una “muestra de que la gente es más importante que los partidos”, un “modelo” que Córdoba ya venía poniendo en práctica. “A cualquiera le cierra un modelo económico si todos los días expulsa a alguien”, sostuvo el Gobernador y enumeró los programas que “se cortaron” o “desfinanciaron” durante el gestión libertaria.

Advertisement

Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Córdoba,Javier Milei,Conforme a,Juan Schiaretti,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Mano a mano en Córdoba. En el segundo distrito del país, los libertarios confiaban en arrasar y ahora pujan con Schiaretti,,Elecciones en Córdoba. Ante empresarios, Schiaretti afirmó que el equilibrio fiscal debe ser “alcanzado con sensatez”

Continue Reading

POLITICA

Con Kicillof y Massa, Fuerza Patria cerró la campaña en PBA y espera con expectativa la elección del domingo

Published

on



El peronismo bonaerense cerró la campaña electoral para la elección del próximo domingo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al frente del sprint final y mostrando una foto de unidad para escoltar al primer candidato de la lista, Jorge Taiana. Este jueves, el mandatario provincial encaró una serie de recorridas por Almirante Brown, Berazategui y culminó en San Martín, donde estuvo acompañado por parte de los candidatos de la lista de Fuerza Patria como Juan Grabois, Jimena López, el propio Taiana y la presencia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El objetivo primario será repetir la performance electoral de lo que fue la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza, replicando el resultado en la integración de las futuras cámaras legislativas provinciales. De repetir los guarismos, el peronismo calcula que podrá conseguir 19 escaños propios para representar a la Provincia en el Congreso nacional.

Advertisement

“El 7 de septiembre, le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que aplique, para que milite, para que empuje y para que el veintiséis de octubre, acá en provincia de Buenos Aires, le digamos a Milei el no más grande del mundo. Le vamos a decir a Milei que en la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra, que en la provincia de Buenos Aires hay una provincia libre de topos, que quiere más derechos, más Estado presente, que quiere justicia social. ¿Será una mala palabra para ellos? Mejor todavía», enfatizó el gobernador en el cierre de su discurso en el distrito de San Martín; donde fue la última parada de la campaña electoral.

Hasta el distrito de la Primera sección electoral, llegaron también el primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, la segunda postulante Jimena López quienes subieron al escenario junto al tercer integrante de la lista peronista, Juan Grabois. También, se sentó a la derecha de Kicillof, el líder del Frente Renovador y ex candidato presidencial, Sergio Massa. La presencia de su espacio en el acto de cierre fue nutrida. Entre otros, se vio al ministro de Transporte, Martín Marinucci y la senadora electa por la Primera sección, Malena Galmarini. Grabois, le agradeció “al compañero Sergio Tomás”. Dijo que lo “ayudó mucho en la campaña”, más allá de que “cada tanto nos peleamos”. Massa no hizo uso de la palabra.

El candidato y dirigente social también referenció en su discurso el renunciamiento de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de LLA por la Provincia y recordó la figura del Papa Francisco. “Estaría orgulloso de que combatimos la narcoestructura y que en las peores seguimos sosteniendo las banderas de la justicia social”, dijo y planteó que la elección del próximo domingo “es más difícil que la del siete de septiembre, porque ahora ellos -LLA- tiene de jefe de campaña al presidente de la principal potencia mundial”, en referencia al estadounidense, Donald Trump.

Advertisement

Kicillof con Taiana, Jimena López y Grabois (REUTERS/Francisco Loureiro)

Además de Kicillof y Grabosis en el acto de cierre sí hablaron Taiana, López; el intendente anfitrión, Fernando Moreira y la vicegobernadora, Verónica Magario, quien fue una de las más enfáticas. “Es el último tramo para pedirle definitivamente a Milei un cambio rotundo porque de esta manera no estamos dispuestos. Milei: hasta acá llegaste”, planteó quien fuera la primera candidata a diputada provincial por de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral.

En su discurso, Taiana hizo hincapié en lo que, según su perspectiva, se pone en juego en las elecciones del próximo domingo. “Son estratégicamente decisivas para el pueblo argentino, para mantener su independencia, su soberanía y su identidad. Por eso tenemos que ganarla y ganarlas claramente”.

Además de pedir por el voto para el próximo domingo, en su discurso, Kicillof realizó un breve repaso del pasado de algunos funcionarios del gobierno de Javier Milei. Enfatizó en el recorrido dentro de la función pública del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Ingresó al Estado en 1971 y estuvo con todos los gobiernos: no paró nunca desde aquel momento. Ha formado parte de todos los gobiernos, incluido la dictadura militar. Pasando por el menemismo, lo acompañó a (Domingo) Cavallo, fue con (Raúl) Alfonsín, ha estado en todos los gobiernos. Estuvo con (Daniel) Scioli también, después estuvo con Alberto (Fernández), estuvo en el Banco Interamericano de Desarrollo y ahora está con Milei. ¿Nuevo en la política? ¿Novedoso? ¿No se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre?, decían. Nos ponen a Franco, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue. Misma consideración tuvo para con el ministro de Economía, Luis Caputo y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement

Al igual que el tramo final de la elección de septiembre, Sergio Massa participó de las últimas actividades proselitistas de Fuerza Patria en PBA

Con la actividad en San Martín, el peronismo cerró así una campaña repartida. Si bien no hubo un acto unificado, el de esta tarde intentó parecerlo, aunque no contó con figuras que reporten directamente a Cristina y Máximo Kirchner. Se espera que el titular del PJ bonaerense esté en el búnker que funcionará este domingo en La Plata.

Antes del cierre en San Martín, Kicillof inició el jueves con distintas actividades en el distrito de Almirante Brown. Allí, junto al intendente Mariano Cascallares y los principales candidatos de Fuerza Patria, encabezó un encuentro con fiscales de mesa que participarán de la jornada electoral del domingo. “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”, deslizó.

Entre Almirante Brown y el acto de cierre en San Martín, Kicillof participó del acto de egreso de efectivos del Grupo Halcón de la Policía bonaerense, que se llevó adelante en la Escuela de Policía Juan Vucetich. “Sabemos que falta mucho, pero estamos convencidos de que este es el camino para construir juntos una Policía cercana al pueblo, que lleve tranquilidad a los 17 millones de bonaerenses”, dijo.

Advertisement

Kicillof cerró así una campaña en la que estuvo al frente y que transitó signada por el ida y vuelta de las candidaturas en La Libertad Avanza; con la salida de José Luis Espert, por su vinculación con el empresario detenido por una causa de narcotráfico, Fred Machado; el reacomodamiento del caso que derivó en que Diego Santilli termine encabezando la lista y una interna del peronismo bonaerense que hasta el domingo seguirá en pausa. El resultado de las elecciones serán un punto de partida para la construcción del PJ hacia el 2027.

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A qué hora empieza la veda electoral de las elecciones legislativas 2025

Published

on


A qué hora empieza la veda electoral de las elecciones legislativas 2025

Veda electoral 2025: ¿qué no se puede hacer?

Advertisement
  1. Admitir reuniones de electores o guardar armas dentro de un radio de 80 metros de las mesas de votación. Si una casa es ocupada por la fuerza, se debe avisar a la policía.
  2. Realizar espectáculos, fiestas, eventos deportivos o reuniones públicas que no estén relacionadas con la elección, durante el comicio y hasta tres horas después de su cierre.
  3. Mantener abiertos los locales que vendan bebidas alcohólicas hasta tres horas después del cierre de la votación.
  4. Portar armas o usar banderas, divisas o distintivos partidarios desde 12 horas antes del inicio de la elección y hasta tres horas después de finalizada.
  5. Hacer actos de campaña o difundir encuestas y sondeos desde 48 horas antes del inicio del comicio y hasta su cierre.
  6. Abrir locales partidarios a menos de 80 metros de una mesa de votación. La Junta Electoral puede ordenar el cierre de los que incumplan esta regla.
  7. Tomar fotografías de la Boleta Única durante la votación.
  8. Publicar o difundir encuestas o proyecciones sobre los resultados mientras se vota y hasta tres horas después del cierre del comicio.
Veda electoral: se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.

Veda electoral: las multas por incumplirla

  • Portación de armas o exhibición de símbolos partidarios: prisión de hasta 15 días o multa de hasta 250 módulos electorales.
  • Fotografiar la Boleta Única: multa de hasta 200 módulos electorales.
  • Actos de proselitismo o difusión de encuestas y proyecciones: multa de entre $10.000 y $100.000 para personas físicas o jurídicas.
La veda finaliza tres horas después del cierre de mesas.La veda finaliza tres horas después del cierre de mesas.
  • Partidos políticos: pérdida del derecho a recibir fondos públicos y financiamiento de campaña por entre 1 y 4 años.
  • Personas o empresas: multa de entre 10.000 y 100.000 módulos electorales.
  • Medios de comunicación que violen la norma: multa equivalente al valor publicitario de 1 a 4 días, según su facturación.
  • Agrupaciones políticas: pérdida del derecho a recibir financiamiento público por entre 1 y 4 años.
  • Personas físicas: multa de entre 10.000 y 100.000 módulos electorales.

Otras sanciones relacionadas

  • Espectáculos o eventos durante la elección: prisión de 15 días a 6 meses para organizadores.
  • Expendio de bebidas alcohólicas: prisión de 15 días a 6 meses.
  • Reunión de electores o depósito de armas cerca de mesas de votación: prisión de 15 días a 2 años, según el caso.

SCS,Elecciones 2025

Continue Reading

Tendencias