Connect with us

POLITICA

Entrenar con el perro: un plus que incentiva a hacer deporte, según un experto de Oxford

Published

on


Como el tiempo es finito, pasear al perro y hacer actividad física son dos actividades que se pueden compartir. “Para quienes siempre encuentran una excusa para no hacer ejercicio, sacar a la mascota y hacer de esa rutina un running compartido o una caminata en conjunto puede ser una forma de hallar la motivación que falta”, explica Hannes Bergmann, veterinario experto de la Universidad de Oxford y parte de un equipo de especialistas que realizó una investigación sobre la práctica deportiva ligera compartida entre perros y sus dueños.

El estudio detectó que cuando se realiza una caminata veloz, trote o un circuito en bicicleta o patines de manera regular (3 veces a la semana durante al menos 30 minutos continuados), la salud de la mascota se fortalece, lo mismo que la de su dueño.

Advertisement

El 20% de los encuestados reportó un incremento en sus salidas a hacer actividad física desde que la comparte con su perro. Un 33% cambió el gimnasio a puertas cerradas y la caminadora, por espacios al aire libre. Un 44% advirtió sobre las mejoras en la salud de su mascota según indicaron los respectivos veterinarios.

No todos los perros son aptos para esta alternativa. “Algunas razas disfrutarán de correr junto a su dueño –explica Bergmann–, pero, puede que no sea adecuado por el peso o el temperamento. Aún cuando se trate de una raza particularmente activa, sería aconsejable consultar con el veterinario y evaluar al animal en su condición física y peso. Si el especialista está de acuerdo en que participe de una práctica, habrá que probar”. Para el investigador es preciso evaluar a cada animal para conocer su comportamiento: si le gusta salir y espera el momento, si durante la práctica acompaña con entusiasmo o si se le nota desgano. “Nunca es adecuado obligarlo a una cierta distancia o velocidad”, completa.

El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bien

Advertisement

A la hora de idear una actividad compartida, primero es interesante saber que algunas razas están más predispuestas a correr que otras. Algunos que probablemente se muestren interesados en un running promedio son los collies, los esquimales, los labradores, los saluki y los staffordshire bull terrier. Aún así, siempre comenzando de manera paulatina, cada dueño puede ir evaluando con empatía el comportamiento de su mascota.

Helen Cox, otra de las investigadoras de Oxford, alerta sobre lo indispensable del chequeo médico previo. “Como cuando nosotros comenzamos a correr –dice–, a la mascota se le debe hacer una revisión de salud general, pero también de orientación sobre qué cantidad y calidad de ejercicio está recomendada para cada animal”. Por ejemplo, está desaconsejado que se invite a perros braquicéfalos (de hocico corto y cara plana) o con sobrepeso a este tipo de actividades, aunque para todos está aconsejada la caminata. Tampoco es recomendable para los que tienen algunas dolencias preexistentes o ya son mayores.

Advertisement

Para aquellos que tienen el visto bueno, deben considerar siempre espaciar el momento de comer con el de ejercitarse. Se recomiendan al menos un par de horas. Se desaconseja correr con perros muy jóvenes, porque aún tienen su esqueleto en desarrollo y aunque no sufran daños en este momento, el ejercicio sobreexigido puede producirles deterioro en la madurez.

“Que se trate de un animal acostumbrado a seguir las indicaciones de su dueño es clave para que la actividad resulte segura para ambos”, completa Cox. También se aconseja prestar atención a la superficie sobre la que se corre. “Césped, tierra o arena es lo más recomendable –advierte Bergmann–. El asfalto puede producir daño por impacto”.

@glowwithleo

Rio joined me for the first time on my run today🥹 If it were up to him, we would have completed the 10🤣 #running #fitness #runningwithdog #workouts #healthylifestyle #fyp #viral

Advertisement

♬ original sound – Kaiylaalexis

De un paseo a una práctica

El equipo es esencial cuando se espera hacer más que una vuelta manzana. La correa debe ser flexible para que no tire de la mascota y que no impida la respiración tranquila. Tampoco debe interrumpir sus movimientos. “Es recomendable pensar en un arnés, en vez de utilizar la correa ajustada al collar –explica Mar Pelayo, veterinaria, especialista en entrenamiento canino–. El arnés es una herramienta más adecuada y menos molesta para el animal si eventualmente se tira de él o si es preciso frenarlo de repente”.

Es preciso elegir el adecuado, porque puede producirle roces y lastimarlo. Para quien corre al anochecer o con oscuridad, es aconsejable sumar un collar con luces.

Habrá que incorporar hidratación, “del mismo modo que llevamos para nosotros cuando hacemos ejercicio –indica Cox–. Un cuenco plegable para detenernos cada tanto y ofrecerle agua”.

Advertisement

Un experto en longevidad asegura haber reducido 15 años su edad biológica: cuál es su dieta

A la hora de comenzar, hay que tomarlo con calma. Ambos se tendrán que conocer en esta nueva faceta. “Correr poco y caminar más es la clave al principio –afirma Pelayo–. Poco a poco podremos ir sumando intensidad”.

Distancias cortas, poco tiempo, baja exigencia… todas condiciones del inicio. El ritmo se podrá ir aumentando de a poco y siempre sin perder de vista las reacciones del animal. “Sería adecuado estar atento al lenguaje corporal del perro. Si hay signos de fatiga, si no puede seguir el ritmo o si no quiere correr, hay que parar de inmediato, hidratarlo y dejarlo recuperarse”, advierte Cox.

Advertisement

Algunas alertas, sobre todo en épocas de calor (aunque los perros pueden sobrecalentarse aún en invierno): jadeo excesivo, mucha espuma en la boca, descoordinación, sacudidas de cabeza, tironeo hacia un costado, encías enrojecida o vómitos. Mejor correr por la mañana o al fin de la tarde, cuando no hay altas temperaturas y a la sombra. Si es posible, mojar su pelaje.

El canicross es un deporte que consiste en correr junto con al perro, mientras éste se encuentra unido al cuerpo mediante un arnés, un cinturón para el corredor y una línea de tiro amortiguada. Normalmente la superficie sobre la que se practica es la tierra, aunque también se puede correr sobre nieve utilizando raquetas.

En la Argentina, uno de los referentes es Pablo Tabor, atleta y entrenador de canicross. “Esta es una herramienta para reforzar el vínculo entre los perros y humanos y, como en cualquier actividad física, la alimentación y el descanso influyen en el rendimiento –explica el especialista–. Por ejemplo, recomendamos Agility +, que contiene un alto valor proteico, lo que ayuda a una mejor recuperación de nuestros peludos”.

Advertisement

Tal como ocurre con las personas, la actividad física, también mejora la salud mental del perro. “Los nuevos paisajes, los sonidos desconocidos y olores emocionantes son algunas de los estímulos que descubren mientras corren –completa Cox–. Todo esto produce una estimulación que los ayuda a reducir la ansiedad y les alivia el aburrimiento”.

A la hora de comenzar a entrenar con el perro, hay que tomarlo con calma

POLITICA

Reforma laboral: el Gobierno buscaría iniciar la discusión por el Senado a partir de diciembre

Published

on



Durante una reunión informal entre senadores vigentes y electos de La Libertad Avanza con su futura jefa, Patricia Bullrich, el oficialismo deslizó la posibilidad de iniciar la discusión de la reforma laboral en diciembre y por la Cámara alta. De ser así -todos los días aparecen opciones distintas-, la agenda será más que desafiante, con el Presupuesto 2026 a debatirse exprés en la Cámara baja, y fechas de fiestas que complejizan aún más el sendero, con sesiones que podrían consumarse el viernes 26 o lunes 29 de dicho mes.

El convite realizado de este miércoles se realizó en el despacho que la puntana Ivanna Arrascaeta tiene en el anexo del Senado. Al término del encuentro se vio salir a las apuradas a los electos Agustín Coto y a la salteña María Emilia Orozco, que prefirieron no emitir declaraciones con diversas excusas. Luego lo hizo Bullrich, vigente ministra de Seguridad de Javier Milei.

Advertisement

La parte suave de la cumbre, según confiaron legisladores a Infobae, fue “unir a los equipos técnicos de Bullrich con los que ya trabajan en la Cámara alta”. Lo más jugoso: no habría definiciones sobre la presidencia provisional. Tiene lógica debido a que, por reglamento, la sesión preparatoria para las autoridades se concreta la última semana de febrero. Para dicho sitial son varios los que apuestan por Coto, aunque quienes lo conocen un poco más desconfían de sus manejos.

Agenda

Si la Casa Rosada activa las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, Diputados tendrá que acelerar -ni bien inicien las mismas- un dictamen en modo Flash del Presupuesto 2026 -empieza siempre allí-, con el fin de llevarlo al recinto lo más rápido posible y aprobarlo. Es que el Senado precisará sí o sí dos semanas: una para firmar despacho y, a los siete días, sancionarlo en el recinto. El problema se encuentra en las fiestas: 24 y 31 caen martes, por lo que los miércoles siguientes estarán inhabilitados. Por eso las fechas inevitables de los lunes 22 y 29 para definiciones clave, en caso de llegar a dichas instancias.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Reuters)

En paralelo, los libertarios de la Cámara alta buscarían no perder tiempo y, al inicio de las extraordinarias, comenzarían con la discusión de la reforma laboral. Aquí se ingresará en sendero ríspido y el oficialismo deberá funcionar como un reloj suizo, con legisladores actuales y electos que ni siquiera estudiaron aún los primeros artículos del reglamento. Conclusión: será crucial el acuerdo previo que consiga el ministro del Interior, Diego Santilli, con gobernadores. Si ese paso no suma volumen, todo lo proyectado será en vano.

Advertisement

A la salida de la reunión de este miércoles, Bullrich ratificó que pasado mañana se encontrará con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que no para de trastabillar desde lo político y comunicacional, y se mantiene blindada por un equipo muy pequeño, que incluye a una persona con pasado más que delicado.

Villarruel tiene para ofrecerle una de las pocas cosas que le quedan en pie: su equipo parlamentario. Son caras poco conocidas que, con la única meta de ayudar al Gobierno, consiguieron un inicio de gestión con 39 legisladores -dos más que el quorum, entre propios y aliados- para enfrentar al kirchnerismo, que caerá de 34 a 28 en pocas semanas. Y, cuando vinieron las peores olas opositoras, consiguieron algo sagrado: tiempo. Por eso será interesante de ver hasta dónde empujan Bullrich y la Casa Rosada, que implicará la diagramación de jugadas de ajedrez prolijas para no romper lo que ya se reventó meses atrás en el Congreso.

En esa línea, una fuente inobjetable expresó a este medio que Bullrich no sólo habló con varios bloques de la oposición “dialoguista” de cara a diciembre próximo, sino que además lo hizo con un soldado de Cristina Kirchner.

Advertisement

South America / Central America,Religion / Belief,Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Tensión en el Congreso: la Policía aplicó el operativo antipiquetes y detuvo a dos manifestantes

Published

on


Durante la marcha de este miércoles frente al Congreso, hubo un momento de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Por el momento, hay dos personas detenidas. La Policía Federal desplegó un vallado alrededor del parlamento.

Entre insultos y empujones, los agentes de la PFA despejaron la calle y llevaron a los manifestantes a la vereda para liberar el tráfico. En ese instante se produjo la detención de las dos personas.

Advertisement

Leé también: Una tragedia anunciada: a 40 años de la inundación de Epecuén, los avisos que los funcionarios no escucharon

Minutos después, los efectivos de la Policía Federal los trasladaron en una unidad policial.

El padre Paco Olveira y otro joven fueron detenidos durante los forcejeos con la PFA. (Foto: captura de TN)

Durante las 14, varios manifestantes permanecieron frente al cerco armado en la intersección de Rivadavia y Callao. Algunos pateaban las vallas y les gritaban a los efectivos, mientras otros cantaban consignas con las pancartas en alto. En el operativo antipiquetes, estaban desplegados efectivos de Gendarmería y PFA.

Advertisement
Los manifestantes patearon las vallas y les gritaron a los efectivos desplegados frente al Congreso. (Foto: captura de TN)
Los manifestantes patearon las vallas y les gritaron a los efectivos desplegados frente al Congreso. (Foto: captura de TN)

Como todos los miércoles, varios manifestantes acompañaron a los jubilados, que continúan con el reclamo por el aumento de sus ingresos.

Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero

El 21 de agosto, el Gobierno consiguió sostener el veto presidencial al aumento del 7,2% de jubilaciones y al bono excepcional en la Cámara de Diputados. Lo hizo con 160 votos a favor de insistir con la ley, 83 en contra y seis abstenciones.

Congreso de la Nación, Jubilados, marcha

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sheinbaum pide al Congreso de Guerrero revisar celebración del ex gobernador Rubén Figueroa, presunto asesino de Lucio Cabañas

Published

on



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al Congreso de Guerrero para que revise la inclusión de Rubén Figueroa, presunto asesino de Lucio Cabañas, en los días cívicos del estado.

Durante la conferencia matutina del 12 de noviembre, la mandataria señaló que es fundamental honrar a los héroes y no a quienes se caracterizaron por la represión y la violencia contra el pueblo guerrerense.

Advertisement

Por ello, destacó la importancia de realizar una reflexión sobre cómo se construye la memoria histórica desde las instituciones, sobre todo para evitar la glorificación de personajes con un pasado violento:

“Tras indagar sobre la situación, me informaron que la conmemoración de Rubén Figueroa está incluida en los días cívicos oficiales de Guerrero. Es necesario que las autoridades del estado revisen esta decisión y ajusten sus reconocimientos para que se celebren sólo a quienes representan valores positivos y justos para la sociedad.”, comentó la presidenta.

El origen del conflicto entre Figueroa y Cabañas

Rubén Figueroa, representante del poder tradicional, y Lucio Cabañas, líder de la resistencia campesina, simbolizan el choque entre el Estado y la insurgencia durante la Guerra Sucia en Guerrero. (Infobae)

Rubén Figueroa, conocido político priista y empresario transportista, fue candidato a gobernador del estado de Guerrero durante una época marcada por tensiones sociales y políticas. En ese contexto, surgió un movimiento guerrillero rural liderado por Lucio Cabañas, una figura emblemática de la resistencia campesina y popular en la región, conocido como el Partido de los Pobres.

Advertisement

La relación entre Figueroa y Cabañas estuvo marcada por un conflicto profundo, resultado de sus posiciones opuestas ante el gobierno y las condiciones sociales de Guerrero, según información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El origen del conflicto se centró en la lucha de Cabañas y su grupo, quienes se levantaron en armas como respuesta a la pobreza, la injusticia y la represión ejercidas contra las comunidades rurales. Mientras tanto, Figueroa representaba las estructuras políticas tradicionales y el poder institucional que buscaba mantener el control sobre el estado.

Durante la campaña electoral de Figueroa en 1974, éste fue secuestrado por la guerrilla bajo la intención de forzar una negociación. Los insurgentes solicitaron armas, municiones, dinero y la transmisión nacional de sus mensajes revolucionarios para aceptar su liberación.

Advertisement

Sin embargo, este secuestro no fue solo una acción violenta, sino un acto de presión política que reflejaba el enfrentamiento entre dos visiones irreconciliables: la del Estado que buscaba gobernar bajo el sistema tradicional y la de la insurgencia que demandaba cambios radicales.

Lucio Cabañas rechazó las propuestas de ofrecer un espacio legal y dinero para que abandonara la lucha armada, ya que consideraba que las condiciones sociales no serían resueltas con concesiones superficiales. Por ello, decidió mantener retenido a Figueroa hasta que se cumpliera con las demandas del movimiento revolucionario.

Muerte de Lucio Cabañas

Lucio Cabañas y su guerrilla enfrentaron la mayor represión militar tras el secuestro de Rubén Figueroa, quien, tras su liberación, impulsó una política de venganza y eliminación sistemática de opositores durante la Guerra Sucia. (Twitter/@archiveroexp | Cuartoscuro)

Después de que la guerrilla mantuviera secuestrado a Rubén Figueroa, entonces candidato a gobernador de Guerrero, durante más de tres meses, el gobierno federal lanzó una ofensiva militar para rescatarlo. Esta operación contó con el apoyo de agentes judiciales, estatales y federales, con el objetivo de debilitar al movimiento insurgente y recuperar el control en la región.

Advertisement

El punto más conflictivo de esta ofensiva ocurrió el 26 de noviembre de 1974, cuando el ejército detuvo a la madre, pareja e hija de Lucio Cabañas, quienes fueron trasladadas al Campo Militar Número 1 para ser torturadas e interrogadas, en un acto conocido como la Guerra Sucia.

Esta acción formaba parte de una estrategia para quebrar la resistencia del líder guerrillero y de su grupo, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Lucio Cabañas Barrientos fue localizado en la madrugada del 2 de diciembre de 1974 en la selva cafetalera de El Otatal, municipio de Tecpán de Galeana, Guerrero, donde se produjo un enfrentamiento armado entre una partida de 200 soldados del Ejército Mexicano y un pequeño grupo de guerrilleros y finalmente perdió la vida.

Advertisement

El ataque se desencadenó tras una delación que permitió a las fuerzas militares interceptar a los guerrilleros cuando se dirigían a una reunión.

Las versiones de cómo murió Lucio Cabañas

Existen varias teorías sobre la muerte de Lucio Cabañas. Algunos soldados presentes en el enfrentamiento afirman que Cabañas, herido y rodeado, se suicidó para evitar ser capturado, y que posteriormente un capitán le dio el tiro de gracia.

Sin embargo, la versión más aceptada, respaldada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es que todos los miembros de la guerrilla fueron perseguidos, detenidos, torturados, desaparecidos y asesinados por militares, policías secretos de la Dirección Federal de Seguridad y por los policías comandados por Arturo Acosta Chaparro durante el gobierno del presidente Luis Echeverría.​

Advertisement

Por esta razón, algunos acusan a Rubén Figueroa como presunto asesino en el contexto de la Guerra Sucia, ya que aunque no era gobernador en el momento exacto de la muerte de Cabañas, se cree que tras su liberación impulsó una política de represión y venganza, ordenando operativos que resultaron en la eliminación sistemática de guerrilleros y simpatizantes.

Continue Reading

Tendencias